No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Bizcochos y magdalenas / Bizcochos sin leche ni huevo.

Bizcochos sin leche ni huevo.

11 octubre, 2010 Por Carmen 3 Comments

Como decía en el post anterior, he probado muchas recetas de bizcochos y magdalenas sin huevo. Había probado un bizcocho comprado en una tienda de productos para alérgicos  y no me gustó demasiado, así que me sorprendieron gratamente todas las recetas hechas en casa, no pensaba que se pudiese hacer repostería bastante buena sin huevo.

Mis primeras pruebas fueron con una receta que encontré sin huevo, con leche, sustituyéndola por leche de soja. Las recetas no tienen mucha historia (total, no hay que montar claras). La receta quedó así:

1 BIZCOCHO DE LECHE

 Ingredientes:
280 g de leche
200 g de azúcar
150 g de aceite de girasol
1 sobre de levadura química
250 gr. de harina de trigo
Ralladura de 1 limón
Canela al gustoPrecalentar el horno a 200 ºC y untar el molde con aceite.
En un recipiente se mezcla la leche de soja, el azúcar y el aceite de girasol, y luego se añade la mezcla de harina y levadura que habremos preparado antes en otro recipiente. Se mezcla todo muy bien para que no queden grumos y se añade la canela y la ralladura de limón.

Se hornea a 200 ºC durante 40 minutos y luego 10 minutos a 180 ºC. Para desmoldarlo hay que esperar un poco para que no se desmigue.

Este mismo bizcocho lo hice sustituyendo 40 g de harina por cacao en polvo puro Valor y le eché pepitas de chocolate sin leche en lugar de la ralladura de limón y la canela y quedó bastante comestible también;

Como este bizcocho «me gusta pero no me encanta» decidir probar otras 3 recetas, haciendo poca cantidad de masa de cada uno. Los horneé en papelillos de magdalena y las probamos cuando se enfriaron el mismo dia que las preparamos y el dia siguiente. Me quedo con la última receta, que probé, que corresponde con las magdalenas de la derecha:

Aquí ya están horneadas;

Y por dentro al enfriarse, las magdalenas tienen este aspecto:

En esta fotografía, las magdalenas hechas según la última receta son las de la derecha.

Las recetas empleadas son:

2 BIZCOCHO CON HARINA YOLANDA:

Ingredientes:
500 g de harina Yolanda
250 g de azúcar
1/2 l de leche
1 tacita de tamaño café de aceite
Raspadura de limón
1/2 sobre de levadura

Se mezcla todo bien hasta que quede una masa homogénea sin grumos y se hornea en el horno caliente durante 45 minutos. Recién hecho está bien, pero al día siguiente lo noto más chicloso y pegajoso al paladar que los otros, pero no está mal.

3 BIZCOCHO HARINA Y MAIZENA 
Ingredientes:
150g harina reposteria
50 g maicena
150 g azucar
60g aceite
pellizco sal
200ml leche de soja
1 sobre de levadura

Se mezcla el azúcar, aceite, leche de soja y después se añaden el resto de ingredientes tamizados. Una vez que la masa está homogénea, se hornea a 180 ºC durante 50 minutos. Estas salieron compactas, pero para mi gusto un poco secas

4 BIZCOCHO SIN LECHE NI HUEVO CON VINAGRE 
Ingredientes:
Para cada bizcocho de 26 cm de diámetro utilicé estas cantidades:
480 g de leche de soja
2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana
330 g de harina
60 g  de maizena
1 sobre de levadura en polvo apta (yo usé Vahiné)
5 g de bicarbonato
5 g  de sal
160 g de aceite de girasol
330 g de azúcar
1 cucharadita de azúcar vainillado

El bizcocho es muy sencillo de preparar;
Precalentar el horno a 180 ºC y engrasar el molde con aceite o margarina.
En un recipiente se pone la leche de soja con el vinagre de manzana, se remueve y se deja reposar unos minutos para que se corte la leche.
En otro recipiente mezcla la harina con la levadura, la maizena, el bicarbonato y la sal y se tamiza todo.

Se echan el aceite y el azúcar sobre la leche cortada, se mezcla bien y se añade la harina con el resto de ingredientes. Cuando la mezcla está homogénea se vierte en el molde y se hornea aproximadamente 40 minutos, aunque para estar seguros es mejor pinchar el bizcocho con un palo de brocheta para ver que sale limpio. Se deja enfriar un poco y se desmolda con cuidado.

Para las tartas de cumpleaños lo hice sustituyendo 30 g de harina por 30 g de cacao puro en polvo Valor.

Me decanté por este último, el bizcocho del blog de Morgana,  porque es el que vi que se desmigaba menos, era más consistente pero esponjoso y no me dejaba sabor a crudo. Además este tipo de repostería me resulta más atractiva de aspecto y mejor de sabor recién hecha que al día siguiente y este bizcocho aguantó muy bien de un día a otro. Luego en la tarta resultó muy bien, quedó muy bien recalado en almíbar y aguantó el peso de la decoración de la tarta. No tuve que tornearlo pero se podría perfectamente.

Para asegurarme que realmente me gustaba la receta para hacer las tartas del cumpleaños,  hice antes unas magdalenas en papelillos de colores y les puse siluetas de animales en fondant, algo sencillo para que las peques llevaran algo gracioso a clase por su cumpleaños. A ellas y a sus compañeros les gustó mucho, más para estrujarlas que para comerlas, pero bueno, estaban muy ricas.

Y con esto y un bizcocho… que entrada más larga me ha salido, si has llegado al final, gracias!!!

También te puede interesar:

  • Bizcocho de manzanaBizcocho de manzana
  • Bizcocho de espelta, manzana y cerealesBizcocho de espelta, manzana y cereales
  • Bizcocho marmolado de Cola CaoBizcocho marmolado de Cola Cao
  • Bizcocho cuatro cuartosBizcocho cuatro cuartos
  • Bizcochitos de frambuesa y almendraBizcochitos de frambuesa y almendra

Filed Under: Bizcochos y magdalenas, Sin leche ni huevo Tagged With: bizcochos, sin leche ni huevo

« Tartas Casa de Mickey Mouse
Tarta Pocoyó »

Comments

  1. Caty. says

    17 octubre, 2010 at 1:55

    Mucha suerte con este nuevo proyecto, es muy bonito.
    Ahora a currar mucho cocinando y publicando para que podamos disfrutarlo.
    Que sepas que estoy deseando de volver a verte.
    Besos.

    Responder
  2. soyade says

    23 diciembre, 2011 at 23:17

    Genial! voy a probar el bizcocho también pues como bien dices el de la harina de yolanda queda como crudo (y yo pensando que era mi horno…) Me encanta a ver conocido tu blog!

    Responder
  3. Iratxe says

    23 julio, 2012 at 21:26

    ¡MENUDA ENTRADA, QUÉ PASADA, FANTÁSTICA, MUCHAS GRACIAS A TI!, aquí hay para elegir. Un beso,

    http://www.cocinaamiga.com

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bizcochos y magdalenas bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate coco cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres preparaciones básicas queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR