No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Carnes / Caldo y croquetas de aprovechamiento (sin huevo)

Caldo y croquetas de aprovechamiento (sin huevo)

11 febrero, 2011 Por Carmen 40 Comments

Hace semanas que tengo en mente participar en el concurso que ha organizado Laube del blog Sano y de Rechupete porque me pareció muy interesante qué hacer con restos que se quedan en la nevera y acaban yendo a la basura. En casa la verdad es que procuramos no tirar nada, se aprovecha para lo que sea.

La primera receta que me vino a la cabeza es la de las croquetas. Cuando hago una olla de caldo y dejo congelado para las noches que tenemos prisa, aprovecho y cuezo mucha verdura y un buen trozo de carne de pavo. La verdura (excepto el apio) la aprovecho y hago una cremita de verduras para una noche, y con la carne hago croquetas. Además, por la alergia de una de mis hijas ni compro el pan rallado para rebozarlas, ya que la mayoría llevan trazas de huevo, sino que voy guardando los restos de pan duro y el día de las croquetas, lo trituro en la Thermomix, con lo que aprovecho la carne del caldo y los restos de pan.

Ingredientes para el caldo;
1 muslo y contramuslo de pavo
2 cebollas
2 calabacines
1 tomate
2 ramas de apio
1 patata grande
2 zanahorias
Sal

Troceo todo en la olla y meto el apio y el tomate en una redecilla a cocer con lo demás. En mi olla superrápida en 45 minutos está el caldo más que hecho, sabrosísimo y listo para usar y congelar. En cada ración de caldo echo un poco de apio porque nos gusta con el caldo.

La verdura la trituramos en la Themomix con 3 quesitos, un poco de pimienta, nuez moscada y aceite de oliva, y tenemos otra cena riquísima.

La carne la deshuesamos y la picamos también en la Thermomix, y con ella hacemos las croquetas;

Ingredientes para las croquetas:
Carne de un muslo y contramuslo de pavo picado
2 cebollas
3 cucharadas soperas de harina
leche a ojo
sal, pimienta y nuez moscada
harina Yolanda para rebozar sin huevo
restos de pan duro.

Picamos la cebolla con la thermomix o la picadora y se sofríe. Cuando está dorada, añadimos 3 cucharadas soperas de harina para sofreirla con la cebolla, a continuación la carne que hemos picado, la sal, pimienta y nuez moscada y por último la leche. La cantidad de leche la voy viendo según va quedando de espesa la bechamel, voy añadiendo poco a poco hasta que me gusta la textura. A mí me gustan las croquetas muy tiernas, que se manejen pero normalmente tan tiernas que resulta difícil, me compensa tardar un poco más. A veces he hecho las croquetas con caldo, sobre todo cuando una de mis mellis era intolerante a la leche, pero me siguen gustando más con leche, será la costumbre.

Una vez está hecha la bechamel, se deja enfriar y preparamos el pan rallado triturando los restos de pan en la thermomix y hacemos el preparado de harina Yolanda sustituto del huevo de rebozar, lo hago a ojo para que quede la consistencia del huevo batido.

Como la bechamel la hago blanda, la echo en una bolsa de polietileno alimentario o en una manga pastelera, corto la punta y hago churros en la encimera limpia con un poco de pan rallado, corto las croquetas y las paso primero por el sustituto de huevo y luego por el pan rallado. Antes de usarlas las congelo, y si son para el mismo día procuro meterlas también unas horas al congelador para que al freirlas no se abran.

El pan rallado casero queda más grueso que el comercial, con lo que el rebozado queda más crujiente, creo que gracias a las alergias estoy haciendo cosas que antes compraba y que descubres que quedan mejor, con lo que no me veo comprando mucho pan rallado.

Para freirlas, calentamos mucho el aceite, y las freímos en tandas pequeñas ya que al estar congeladas evitamos que se enfríe el aceite y se abran o queden aceitosas.

Mi madre siempre ha hecho las croquetas en casa, las compradas nunca me han gustado, ahora como yo las hago, estoy segura que el día que mis hijas puedan comer las compradas, tampoco les gustarán.

Y esto es una buena forma de aprovechar los ingredientes de un caldo, no?

También te puede interesar:

  • Arroz con carrilleras ibéricasArroz con carrilleras ibéricas
  • Jamón IbéricoJamón Ibérico
  • Carrilleras de cerdo ibérico glaseadas con puré de patatasCarrilleras de cerdo ibérico glaseadas con puré de patatas
  • Ternera al Oporto en Crock Pot o CocotteTernera al Oporto en Crock Pot o Cocotte
  • Potaje de vigilia – Potaje de albóndigas de bacalaoPotaje de vigilia – Potaje de albóndigas de bacalao

Filed Under: Carnes, Guisos Tagged With: carnes, guisos, pavo

« Figuras para Tarta del Jardín de los Sueños
Pan Abracci; Reto Nº 1 «One for all» »

Comments

  1. Belén y Bego says

    11 febrero, 2011 at 15:53

    Dí que sí, que está la cosa «mu malita» y no se puede tirar «na de na» ;D
    Te han quedado unas fotos geniales!!! y el caldito y las croquetas para chuparse los dedos Ummmmm qué hambre!!!!
    Bsos

    Responder
  2. Silvia says

    11 febrero, 2011 at 16:01

    Qué receta tan bien aprovechada. Nunca mejor dicho… genial, genial y genial.

    Besos y feliz fin de semana.

    Responder
  3. Noelia says

    11 febrero, 2011 at 16:10

    muy rico todo! y muy aprovechado!

    Responder
  4. Cuinera says

    11 febrero, 2011 at 16:52

    A mí me encantan las croquetas y estas que están echas de sobras del cocido pues aun mejor! el caldo impregna con un sabor y le da su toque! encima también aprovechas el pan, una receta muy completa, te deseo mucha suerte!

    Un besito cielo

    Responder
  5. locasita says

    11 febrero, 2011 at 16:56

    Hola, guapa. Vengo a devolverte la visita. Veo que te gustaron mis albóndigas «light»… me alegro!
    Me hago seguidora tuya y te vigilo de cerrrrcaaaa!!! jejejeje.

    Un besazo!

    Por cierto! caldo y croquetas fantásticas!!

    Responder
  6. Beatriz says

    11 febrero, 2011 at 17:25

    Qué buena pinta tiene ese caldo!! me bebía ahora mismo uno, aunque acabo de terminar de comer.

    De las croquetas no digo nada, que no soy muy de croquetas.

    Mua y suerte en el concurso. Yo no sé si llegaré a tiempo para participar :S

    Responder
  7. Patricia says

    11 febrero, 2011 at 17:30

    pues ahora mismo no te decía que no a un poco de ese caldito!!!

    Acabo de descubrir tu blog y me quedo echando un vistacillo! un saludo

    http://cosasdemicocina.blogspot.com/

    Responder
  8. Morguix says

    11 febrero, 2011 at 17:44

    ¡Pero qué apetecibles las dos cosas!.
    Mucha suerte en el concurso, guapa.
    Besotes.

    Responder
  9. Isabel y Aurora says

    11 febrero, 2011 at 17:45

    Madre mia que buenisima pinta que tiene todo,si pudiera traspasar esta pantallita no te dejaba ni un croqueta,me encantan,tampoco te dejaba caldo….y las fotos me encantan,son espectaculares!!!!
    Bssssss.

    Responder
  10. islacris says

    11 febrero, 2011 at 17:50

    En casa nos encanta tanto el caldito de pollo como las croquetas, así que me apunto a tu menú.
    Un besote

    Responder
  11. Maleka says

    11 febrero, 2011 at 17:53

    Dos recetas muy interesantes!!! Me las apunto!!! Un beso.
    (www.lalunaendulce.com)

    Responder
  12. Don Camilo y Caldereta says

    11 febrero, 2011 at 18:11

    Eso si que es un buen aprovechamiento, que de casi nada, te has sacado un menu entero, y que rico!!
    suerte en el concurso
    QUe tengas un buen fin de semana
    bsts. Maite

    Responder
  13. Isabel says

    11 febrero, 2011 at 19:24

    Un tres en uno, casi nada. Y todo delicioso.
    Suerte!

    Responder
  14. capisi says

    11 febrero, 2011 at 19:48

    Que rico aprovechamiento , suerte, un besico.

    Responder
  15. Iratxe says

    11 febrero, 2011 at 20:09

    ¡Con qué gusto me comería para la cena este caldito y estas croquetas… mmm…!.

    Responder
  16. Rosaleda (Maria Begoña) says

    11 febrero, 2011 at 20:19

    Así es como me gustan a mí las croquetas del puchero, hechas con caldo, y no con bechamel…..
    Deliciosas, Carmen.

    Besos

    Responder
  17. Marta says

    11 febrero, 2011 at 20:25

    Geniales las recetas!! Tiene todo una pinta buenísima… Mucha suerte en el concurso, la verdad es que son estupendisimas las candidaturas que presentas, si yo fuera jurado no lo dudaría un instante. Besitos!!

    Responder
  18. más que hermanas says

    11 febrero, 2011 at 20:50

    creo que éstas son mis croquetas favoritas!! qué pena no poder probarlas por la pantalla, jeje
    un beso y buen finde

    Responder
  19. Ingrid says

    11 febrero, 2011 at 20:54

    Una croquetas tremendas!!! aprovechar el pollo del caldo es estupendo para hacer croquetas, quedan fabulosas, dos recetas que me encantan.
    Muchos Besos y suerte

    Responder
  20. orquidea59 says

    11 febrero, 2011 at 21:36

    Hija de mi vida, si es que lo aprovechas todo muy requetebien. Dí que si.
    No estan los tiempos para tonterias.
    Se ven ricas las croquetas, el caldito tambien me lo tomaria.
    Feliz finde.
    Besos

    Responder
  21. orquidea59 says

    11 febrero, 2011 at 21:37

    Despiste tremendo: suerte en el concurso.

    Responder
  22. ViajeraSinDescanso says

    11 febrero, 2011 at 22:14

    Yo la verdura la echo tambien a las croquetas que el miniViajero está en fase de no querer verduras 😉

    Responder
  23. Laube says

    11 febrero, 2011 at 23:05

    Me encanta sacar muchas comidas de un caldo. Yo hago como tú, Carmen. Es delicioso, sienta fenomenal y puedes aprovechar la carne y la verdura para otras comidas.
    Me ha encantado y la sopa tiene un aspecto maravilloso.
    Un besote y muchas gracias por aprticipar

    Responder
  24. LA COCINERA DE BETULO says

    12 febrero, 2011 at 1:19

    El caldo es la comida de la que más provecho le sacamos, esas croquetas se ven muy ricas.
    Suerte en el concurso!
    Besos y buen fin de semana.

    Responder
  25. Goyi says

    12 febrero, 2011 at 1:29

    Hola Carmen, muchas gracias por el comentario que has dejado en mi cocina…ya ves que yo hago lo mismo ahora…
    Eres muy apañada, aunque creo que todas hacemos algo perecido y es que además está muy rico…
    Tanto el caldo como las croquetas se ven buenísimos. Mucha suerte en el concurso!!!
    Besitos y hasta muy pronto.

    Responder
  26. Alcantarisa (cocinando en mi isla amarilla) says

    12 febrero, 2011 at 1:35

    ¡Hola guapa! es genial tu aportación al concurso, esas croquetitas tienen un color, ummmmm!
    Y el caldo perfecto para este finde frío que se nos viene.

    Besos.

    Responder
  27. NENALINDA says

    12 febrero, 2011 at 1:54

    Un aprovexamiento de lujo wapa ,asi como la presentacion de 10 points.
    Muxa suerte en el concurso.
    Bicos mil y feli finde.

    Responder
  28. Gabriela, clavo y canela says

    12 febrero, 2011 at 4:52

    Ay que riiiiico! cada vez que veo croquetas me recuerdan a mi papá, porque es de sus comidas favoritas!..
    Muy bien aprovechado..
    nesitos

    Responder
  29. LOLI says

    12 febrero, 2011 at 10:07

    hola guapa como estáis?? y las nenas?, te mando un besazo

    Responder
  30. Espe says

    12 febrero, 2011 at 13:17

    muy buena idea,que no estamos para tirar nada

    Responder
  31. Ague says

    12 febrero, 2011 at 19:15

    Una excelente receta de aprovechamiento,y te deseo muchísima suerte en el concurso.
    Buen fon de semana y besos.

    Responder
  32. Kako says

    12 febrero, 2011 at 20:30

    Estas recetas son lo mejor, un super aprovechamiento.
    Suerte!

    Responder
  33. Recetasdemama says

    12 febrero, 2011 at 22:51

    Un apovechamiento perfecto… y doble

    Besos. Ana

    Responder
  34. las recetas de mar says

    13 febrero, 2011 at 3:14

    Carmen muy buena idea, suerte en el concurso preciosa.

    Un abrazo.

    Responder
  35. Sofritos y Refritos says

    13 febrero, 2011 at 10:33

    No hay mejor manera de aprovechar un cocido que haciendo unas croquetas caseras… no hay nada que me guste mas!! eso si, soy incapaz de comerme una o dos…me pongo y no paro!! te han quedado super apetitosas!! que ricas!!
    Besos!
    Nasy.

    Responder
  36. jessica says

    13 febrero, 2011 at 14:50

    Muy rico y unas fotos preciosa,no conocia tu blog me gusta me quedo por aqui,besos

    Responder
  37. Ivana says

    13 febrero, 2011 at 22:40

    me esta entrando hambre!! las croquetas caseras me chiflan, porque por muy caseras que sean las que compras no tienen nada que ver con las tuyas!
    ñam!
    besitos

    Responder
  38. Donibaneko says

    14 febrero, 2011 at 1:47

    O0ole, lo aprovechas todo la mar de bien. Contigo da gusto!!! Todo hace una pinta buenísima!!!. No estamos para desperdicia nada. El caldito me va genial para cenar y ya las croquetas es que me pierden.
    Un besazo0oi

    Responder
  39. ORI says

    14 febrero, 2011 at 2:32

    Muy bien aprovechado todo, vamos que en tu casa no se tira nada . El caldo te ha quedado con muy buen color.
    me hago seguidora tuya, que viendo tu blog me ha encantado, ademas las virguerias que tienes que hacer con la alergia de tu hija al huevo.

    Un beso y encantada de conocerte

    Responder
  40. La Tartiteria says

    14 febrero, 2011 at 16:47

    Me encantan las croquetas, y un buen caldito tambien, super facil! Yo tampoco soporto las croquetas precocinadas, suelo hacerlas de jamon pero estas me parecen super sabrosas, con su cebollita y todo, me apunto la receta! Besos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos huevos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas mermelada naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias zumos

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR