
Hace unos días Adela, Bárbara y Ruth sugirieron hacer unos retos dulces (que se note lo golosas que somos) y publicarlos todas el mismo día. En principio participamos nosotras cuatro, pero está abierto para todo el que se quiera apuntar. El logo lo ha diseñado Bárbara que tiene unas manos increibles para el fondant y para el dibujo.La fecha elegida para la primea publicación ha sido hoy, San Valentín, y la receta elegida la vimos hace meses en el blog de otra murciana, Laura.
La receta es de un pan, pan Abracci, sacada del libro de Xabier Barriga de panes, libro que por cierto me encanta. Yo he sustituido los pistachos de la receta original por avellanas, que me encantan con el chocolate, me recuerda a la Nutella.Son unos panes sencillos de hacer y riquísimos, como comerse un trozo de pan con una onza de chocolate, y sin más, aquí está el Reto Nº1 «One for all»
500g de harina de fuerza
10 g de sal
280 ml de agua
15 g de levadura fresca
20 g de aceite de oliva
Para la masa de chocolate negro:
400 g de masa base
80 g de chocolate negro picado o en gotas
20 g de cacao en polvo Valor
Para la masa de chocolate blanco:
400 g de masa base
80 g de chocolate blanco picado o en gotas
40 g de avellanas troceadas
Esta receta puede hacerse con un chocolate sin leche ni trazas, para que sea aptos para alérgicos, o con un chocolate cualquiera, si no tenemos ese problema.
Para preparar la masa base, se disuelve la levadura en el agua y se mezcla con la thermomix o la amasadora con el resto de ingredientes hasta que tengamos una masa uniforme.
Dividimos la masa resultante en dos partes iguales, añadimos a cada una los ingredientes correspondientes y dejamos fermentar por separado y tapadas con un paño húmedo durante unos 45 minutos.
Estiramos las dos masas por separado en forma de rectángulo con un espesor de 1.5cm mas o menos.
Pintamos la capa de chocolate negro con agua y ponemos encima la de chocolate blanco. Hacemos con un rollo bien apretado con las dos masas, dejamos reposar 15 minutos y con un cuchillo cortamos porciones de dos dedos de ancho.
Vamos colocando las porciones sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear, las tapamos con un paño húmedo y las dejamos fermentar 1 hora.
Precalentamos el horno a 250º con un recipiente con agua para que se cree vapor. Cuando los panecillos hayan doblado su volumen, los rociamos con agua y los horneamos a 220º durante unos 15 minutos.
Son sencillos de hacer y están riquísimos, ya no quedan ninguno, así que a hacerlos pronto otra vez.
Estos cursos de fondant son fantásticos, no solo por lo que se aprende, sino también por las buenas a mistades que de hacen.
Que ricos estos panecillos.
Te quedaron de lujo.
Te felicito.
Un saludo.
Que ricos estos panecillos!!…..gracias por tu visita…..por aqui me quedo….y lo mejor?…..tus fotos estan espectaculares!!….felicitaciones!!……Abrazotes, Marcela
Carmen que bien te han salido,los dos colores se aprecian perfectamente, y las fotos,vaya lo que yo diga,profesional,profesional jajaj…ha sido un reto divertido,besos
No conocía este pan, Carmen, muy buena pinta. Y muy bueno el proyecto conjunto. Un besito y feliz semana!
Y a mí que no me parecían nada fáciles cuando los veía en el libro…
Me han gustado mucho, te han quedado mejores que los suyos!!!
Besinos
Para mi el fondant es todo un arte. Estos panecillos caracolados te han quedado preciosos, los he probado y puedo decir que son riquísimos. Un beso.
La verdad es que los cursos de fondant dan para mucho, jajaja. Se conecta con gente buena.
Me han parecido fantásticos, muy chulos. Están entre mis pendientes del libro.
Besos
Bueno, bueno, bueno, menudo listón más alto has puesto, tiene una pinta estupenda y las fotos muy chulas.
Que buena pinta!!! me parece una propuesta fantástica, me encantará ver vuestros dulces.
bsts. maite
Mira que le tengo ganas pero no saco tiempo nunca. Te ha quedado espectacular. Un besazo.
Te han quedado increibles!!! Yo también me quiero apuntar si me lo permitís a esto de los retos dulces. Feliz San Valentín!!! Un beso.
(www.lalunaendulce.com)
El pan tienen una pinta deliciosas y vuestros retos me parecen una idea maravillosa!! Espero vuestras publicaciones!!
Un besito y feliz San Valentín!!
De los cursos de fondant, de acuerdo, conoces gente estupenda.
Las fotos son mérito de mi marido, él es el fotógrafo, yo se lo digo que se pone muy contento, pero que no es mérito mío, Ruth y Bárbara.
El pan de verdad que no es difícil, Isabel, anímate verás que rico. Ruth ha puesto un paso a paso muy bueno del pan en su blog, échale un vistazo
Maleka, cualquiera es bienvenido a los retos, así que anímate.
Que bonitos y rico que tiene que estar esta receta.
Saludos
Qué panes tan delicados y ricos. Tienen que ser fabuloso degustarlos.
Besos.
♥ Feliz día de San Valentin ♥
¡¡Qué buena pinta tienen esos panes!! Te han quedado bien bonitos, y seguro que bien deliciosos… enhorabuena, Carmen. Besitos.
No necesita nada más este pan, te ha quedado fantástico. Me llevo uno para la merienda de hoy.
Besos.
Que chulo te han quedado estos panecillos, están preciosos.
Un besote
Ya vi los panes y quedan preciosos y el cambio con avellanas me ha parecido muy bueno a mi me gustan mucho.
Los cursos son una fuente de aprender, no solo por la enseñanza si no por el intercambio de información entre todos los asistentes.
Saludos
Mmm que delicia! que bien os lo pasáis, y nos lo hacéis pasar a nosotras, estos retos son fantásticos.
Un beso
Carmen que bueno lo que habeis montado!!!!…estos bollos me parecen deliciosos de veras…y a mis hijas seguro que más!!!
Te quedaron de maravilla preciosa!!!!
Feliz dia del amor!! 😉
BESITOS!!!
pero qué cosa más rica, y yo aquí sin merendar!! no puede ser!! me pido uno!!!!!!!!!!!!!!
besos
Me ha encantado, la verdad es que tienen qu eestar deliciosos. El libro no tienen desperdicio.
Besitos guapa,
Suny
Ummmmmmmmmmmm divino wapa ,yo tambien tengo este pan en pendientes desde que se lo vi publicado en el reto.
Voy a dar una vuelta y asi conocer a los otros blogs.
Bicos mil.
Carmen, me ha encantado tu «pan abracci», y me da a mí que va a caer en mi casa bien prontito. Tengo una duda, aunque creo que se aclara cuando leo la explicación de cómo elaborarlo. Dices que para la masa base usamos 500 gramos de harina, y añadiendo los demás ingredientes, al final separamos la masa en dos, y cada división para una masa de chocolate diferente. Luego, comentas que para cada masa de chocolate se necesitan 400 gramos de masa base. ¿ÉSto quiere decir que la masa base, al levar, adquiere un peso de 800 gramos? ¿Me entiendes lo que te quiero decir? Aysss, espero haberme explicado …
Un besito.
Que ricos y que bonitos, uhmmm, un beso.
Carmen se ven de cine, un colorido que apetece pegarle un mordisquito0o… «pan abracci» No lo he oido nunca pero me a gustado el ressultado0o.
Un besito guapa.
Buasssss!!! esto tiene que ser empezar y no parar!!! deliciosos y preciosos!!!! te cojo uno Carmen!!!
😉
Que bonitos te han quedado, me apunto la idea de las avellanas. Voy a tener que hacer varias veces más para probar todas las variaciones que habéis hecho.
Te han quedado perfectos. Qué delicia! Un beo
Vaya tela que pinta que tienen!!!
He pasado por el blog de Ruth primero,y no habia entendido muy bien el reto,ahora si…
Me ha encantado el logo,muchas felicidades y que los disfruteis!!!!
Bssssss.
Yo estas cosas creo que, hasta nueva orden de mi Dr., no debería ni leerlas, pero no me puedo resistir y me estoy poniendo malísima 🙁
Que maravilla¡¡ Te han quedado preciosos, un fuerte abrazo, Teresa
Pues te ha quedado un pan estupendo pero lo mejor es lo perfecto que está al cortarlo, cosa dificil…un besazo y buena semana.
Yolanda, al sumar la harina, agua, margarina o aceite… quedan 800 g de masa aproximadamente, luego se deja fermentar por separado, pero básicamente se divide por la mitad y a cada una se le echa lo que toca.
Hola!! Yo tambien partcipo! No le habia llegado el mail a Barbara y por poco no llego a tiempo, pero ya la he publicado!! Un beso
Carmen, este pan debe estar buenísimo, porque la pinta la tiene que vamos! me comía uno ahora mismito! Me encanta lo de los retos conjuntos, pero yo nunca he participado en ninguno, ni el whole kitchen ni ninguno, porque no me gusta «comprometerme» con algo que dudosamente sé que pueda cumplir… para esas cosas soy un desastre, y a la vez admiro a todos aquellos que sois capaces de seguir ese ritmo!
Un ole por este nuevo grupo ONE FOR ALL!
Besotes!
Muchas gracias por la aclaración, Carmen. Era lo que imaginaba realmente, bien explicado en tu entrada, pero prefería asegurarme por si acaso.
Un beso.
Me encanta este pastel jaspeado, tiene una pinta deliciosa. Me quedo yo también en tu blog. Un besote.
Que pinta, y los de tu amiga tambien! Yo prefiero no enterarme de estos retos porque enseguida me apunto a todo!
Pero que preciosos!, y tienen que estar buenísimos. Me han encantado la receta y las fotos.
Me gustaría participar en vuestro One for all, pero ando de tiempo muy achuchada, si me deslio te lo comento ¿vale?.
Un beso
Que pinta tan estupenda tienen estos bollitos. Voy a ver en qué consiste lo de One for All.
Besos y gracias por visitarme guapa.
Carmen se ven deliciosos, menuda pinta más rica y bien presentados, enhorabuena. Besitos y feliz día…
que buenooooooooooooooooooooooo!!!!!!
besitos
Qué pinta más buena tiene ese pan. no lo conocía!!
besitos y feliz martes
delicioso este pan abracci! me encanta la bonita forma y la combinación de sabores.
bs!
qué bueno el pan Abracci! lo tengo visto en un librod e cocina y le tengo ganas.
Genial el One for All, estaré atenta a vuestras recetas.
Besos.
qué ricooooooooooooo
Este pan se lo ví a mi amiga Silvia….que es una enamorada del Xavier Barriga…
Te han quedado super bien….
un beso
Menudos bollos ricos! Se me hace la boca agua!
Un besito
Que bollos tan estupendos ..nunca los hice ..tomo nota ..el post anterior de aprovechamiento..una delicia..me encanta el pocillo de consome ..precioso.BESOS MARIMI
De vicio!!! que ricos!!! a estas horas y sin cenar no debería estar viendo esto!! que hambre!
Besos!
Nasy.
Qué ricos!!! te han quedado fantásticos!! y con esas fotos…dan ganas de comérselos directos de la pantalla 😉
Bsos
Son una delicia y te quedaron de exposición ¡una verdadera preciosidad!
Un abrazo.
Que rico Carmen, y conocer a gente más rico todavía. Gracias por el comentario que dejaste en mi Blog, te quería comentar que si lleva huevo la receta, fue un error de códigos… al momento de montar la entrada. Ya está arreglado, lleva 3.
Un beso
Ana
Qué iniciativa más bonita. Yo soy megagolosa como vosotras y me encantaría apuntarme pero ya no sé de dónde sacar tiempo para los retos en los que ya estoy apuntada y son sólo 4 al mes (más los concursos) Esta receta desde luego me encanta, adoro el pan de levadura y el chocolate, y si las dos cosas van juntas quién se resiste. Preciosas fotos. Un abrazo y que tengas un bonito día!
lo tengo que probar hacer madre mía que ricos que tiene que estar
Mil besossss