No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Bolleria y masas dulces / Pan Abracci; Reto Nº 1 «One for all»

Pan Abracci; Reto Nº 1 «One for all»

14 febrero, 2011 Por Carmen 57 Comments

 
Gracias a un curso de fondant y desde entonces alguna tartiquedada, conocí a varias murcianas que comparten la afición de la cocina conmigo; Bárbara, Adela, Ruth, Mª Dolores, Titi…

Hace unos días Adela, Bárbara y Ruth sugirieron hacer unos retos dulces (que se note lo golosas que somos) y publicarlos todas el mismo día. En principio participamos nosotras cuatro, pero está abierto para todo el que se quiera apuntar. El logo lo ha diseñado Bárbara que tiene unas manos increibles para el fondant y para el dibujo.La fecha elegida para la primea publicación ha sido hoy, San Valentín, y la receta elegida la vimos hace meses en el blog de otra murciana, Laura.

La receta es de un pan, pan Abracci, sacada del libro de Xabier Barriga de panes, libro que por cierto me encanta. Yo he sustituido los pistachos de la receta original por avellanas, que me encantan con el chocolate, me recuerda a la Nutella.Son unos panes sencillos de hacer y riquísimos, como comerse un trozo de pan con una onza de chocolate, y sin más, aquí está el Reto Nº1 «One for all»

Ingredientes para la masa base:

500g de harina de fuerza
10 g de sal
280 ml de agua
15 g de levadura fresca
20 g de aceite de oliva

Para la masa de chocolate negro:
400 g de masa base
80 g de chocolate negro picado o en gotas
20 g de cacao en polvo Valor

Para la masa de chocolate blanco:
400 g de masa base
80 g de chocolate blanco picado o en gotas
40 g de avellanas troceadas

Esta receta puede hacerse con un chocolate sin leche ni trazas, para que sea aptos para alérgicos, o con un chocolate cualquiera, si no tenemos ese problema.

Para preparar la masa base, se disuelve la levadura en el agua y se mezcla con la thermomix o la amasadora con el resto de ingredientes hasta que tengamos una masa uniforme.

Dividimos la masa resultante en dos partes iguales, añadimos a cada una los ingredientes correspondientes y dejamos fermentar por separado y tapadas con un paño húmedo durante unos 45 minutos.

Estiramos las dos masas por separado en forma de rectángulo con un espesor de 1.5cm mas o menos.

Pintamos la capa de chocolate negro con agua y ponemos encima la de chocolate blanco. Hacemos con un rollo bien apretado con las dos masas, dejamos reposar 15 minutos y con un cuchillo cortamos porciones de dos dedos de ancho.

Vamos colocando las porciones sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear, las tapamos con un paño húmedo y las dejamos fermentar 1 hora.

Precalentamos el horno a 250º con un recipiente con agua para que se cree vapor. Cuando los panecillos hayan doblado su volumen, los rociamos con agua y los horneamos a 220º durante unos 15 minutos.

Son sencillos de hacer y están riquísimos, ya no quedan ninguno, así que a hacerlos pronto otra vez.

 

También te puede interesar:

  • Espirales de hojaldre con crema de chocolateEspirales de hojaldre con crema de chocolate
  • Tarta de mousse de chocolate blanco con glaseado brillante.Tarta de mousse de chocolate blanco con glaseado brillante.
  • Granola de chocolateGranola de chocolate
  • Cookies de chocolate y avellanasCookies de chocolate y avellanas
  • Bizcocho marmolado de Cola CaoBizcocho marmolado de Cola Cao

Filed Under: Bolleria y masas dulces, Sin leche ni huevo Tagged With: avellanas, chocolate, masas dulces, sin leche ni huevo

« Caldo y croquetas de aprovechamiento (sin huevo)
Ensaladilla rusa (sin huevo ni leche) »

Comments

  1. Isabel says

    14 febrero, 2011 at 3:23

    Estos cursos de fondant son fantásticos, no solo por lo que se aprende, sino también por las buenas a mistades que de hacen.

    Que ricos estos panecillos.
    Te quedaron de lujo.

    Te felicito.
    Un saludo.

    Responder
  2. foodtravelandwine says

    14 febrero, 2011 at 7:48

    Que ricos estos panecillos!!…..gracias por tu visita…..por aqui me quedo….y lo mejor?…..tus fotos estan espectaculares!!….felicitaciones!!……Abrazotes, Marcela

    Responder
  3. Ruth says

    14 febrero, 2011 at 10:28

    Carmen que bien te han salido,los dos colores se aprecian perfectamente, y las fotos,vaya lo que yo diga,profesional,profesional jajaj…ha sido un reto divertido,besos

    Responder
  4. Angie says

    14 febrero, 2011 at 11:05

    No conocía este pan, Carmen, muy buena pinta. Y muy bueno el proyecto conjunto. Un besito y feliz semana!

    Responder
  5. Isabel says

    14 febrero, 2011 at 11:20

    Y a mí que no me parecían nada fáciles cuando los veía en el libro…
    Me han gustado mucho, te han quedado mejores que los suyos!!!
    Besinos

    Responder
  6. Iratxe says

    14 febrero, 2011 at 12:01

    Para mi el fondant es todo un arte. Estos panecillos caracolados te han quedado preciosos, los he probado y puedo decir que son riquísimos. Un beso.

    Responder
  7. Rosaleda (Maria Begoña) says

    14 febrero, 2011 at 12:13

    La verdad es que los cursos de fondant dan para mucho, jajaja. Se conecta con gente buena.

    Me han parecido fantásticos, muy chulos. Están entre mis pendientes del libro.

    Besos

    Responder
  8. latartitapresumida says

    14 febrero, 2011 at 12:18

    Bueno, bueno, bueno, menudo listón más alto has puesto, tiene una pinta estupenda y las fotos muy chulas.

    Responder
  9. Don Camilo y Caldereta says

    14 febrero, 2011 at 12:22

    Que buena pinta!!! me parece una propuesta fantástica, me encantará ver vuestros dulces.
    bsts. maite

    Responder
  10. Nati says

    14 febrero, 2011 at 12:46

    Mira que le tengo ganas pero no saco tiempo nunca. Te ha quedado espectacular. Un besazo.

    Responder
  11. Maleka says

    14 febrero, 2011 at 12:54

    Te han quedado increibles!!! Yo también me quiero apuntar si me lo permitís a esto de los retos dulces. Feliz San Valentín!!! Un beso.
    (www.lalunaendulce.com)

    Responder
  12. Carol says

    14 febrero, 2011 at 13:20

    El pan tienen una pinta deliciosas y vuestros retos me parecen una idea maravillosa!! Espero vuestras publicaciones!!

    Un besito y feliz San Valentín!!

    Responder
  13. Carmen says

    14 febrero, 2011 at 13:59

    De los cursos de fondant, de acuerdo, conoces gente estupenda.

    Las fotos son mérito de mi marido, él es el fotógrafo, yo se lo digo que se pone muy contento, pero que no es mérito mío, Ruth y Bárbara.

    El pan de verdad que no es difícil, Isabel, anímate verás que rico. Ruth ha puesto un paso a paso muy bueno del pan en su blog, échale un vistazo

    Maleka, cualquiera es bienvenido a los retos, así que anímate.

    Responder
  14. jose manuel says

    14 febrero, 2011 at 14:11

    Que bonitos y rico que tiene que estar esta receta.

    Saludos

    Responder
  15. Silvia says

    14 febrero, 2011 at 14:55

    Qué panes tan delicados y ricos. Tienen que ser fabuloso degustarlos.

    Besos.

    ♥ Feliz día de San Valentin ♥

    Responder
  16. Marta says

    14 febrero, 2011 at 16:31

    ¡¡Qué buena pinta tienen esos panes!! Te han quedado bien bonitos, y seguro que bien deliciosos… enhorabuena, Carmen. Besitos.

    Responder
  17. LA COCINERA DE BETULO says

    14 febrero, 2011 at 16:40

    No necesita nada más este pan, te ha quedado fantástico. Me llevo uno para la merienda de hoy.
    Besos.

    Responder
  18. islacris says

    14 febrero, 2011 at 18:30

    Que chulo te han quedado estos panecillos, están preciosos.
    Un besote

    Responder
  19. Maria Dolores says

    14 febrero, 2011 at 19:08

    Ya vi los panes y quedan preciosos y el cambio con avellanas me ha parecido muy bueno a mi me gustan mucho.
    Los cursos son una fuente de aprender, no solo por la enseñanza si no por el intercambio de información entre todos los asistentes.
    Saludos

    Responder
  20. Cuinera says

    14 febrero, 2011 at 20:04

    Mmm que delicia! que bien os lo pasáis, y nos lo hacéis pasar a nosotras, estos retos son fantásticos.

    Un beso

    Responder
  21. Juana says

    14 febrero, 2011 at 20:07

    Carmen que bueno lo que habeis montado!!!!…estos bollos me parecen deliciosos de veras…y a mis hijas seguro que más!!!
    Te quedaron de maravilla preciosa!!!!
    Feliz dia del amor!! 😉
    BESITOS!!!

    Responder
  22. más que hermanas says

    14 febrero, 2011 at 21:13

    pero qué cosa más rica, y yo aquí sin merendar!! no puede ser!! me pido uno!!!!!!!!!!!!!!
    besos

    Responder
  23. SUNY SENABRE says

    14 febrero, 2011 at 21:27

    Me ha encantado, la verdad es que tienen qu eestar deliciosos. El libro no tienen desperdicio.
    Besitos guapa,

    Suny

    Responder
  24. NENALINDA says

    14 febrero, 2011 at 21:37

    Ummmmmmmmmmmm divino wapa ,yo tambien tengo este pan en pendientes desde que se lo vi publicado en el reto.
    Voy a dar una vuelta y asi conocer a los otros blogs.
    Bicos mil.

    Responder
  25. Yolanda says

    14 febrero, 2011 at 21:42

    Carmen, me ha encantado tu «pan abracci», y me da a mí que va a caer en mi casa bien prontito. Tengo una duda, aunque creo que se aclara cuando leo la explicación de cómo elaborarlo. Dices que para la masa base usamos 500 gramos de harina, y añadiendo los demás ingredientes, al final separamos la masa en dos, y cada división para una masa de chocolate diferente. Luego, comentas que para cada masa de chocolate se necesitan 400 gramos de masa base. ¿ÉSto quiere decir que la masa base, al levar, adquiere un peso de 800 gramos? ¿Me entiendes lo que te quiero decir? Aysss, espero haberme explicado …

    Un besito.

    Responder
  26. capisi says

    14 febrero, 2011 at 21:43

    Que ricos y que bonitos, uhmmm, un beso.

    Responder
  27. Donibaneko says

    14 febrero, 2011 at 21:46

    Carmen se ven de cine, un colorido que apetece pegarle un mordisquito0o… «pan abracci» No lo he oido nunca pero me a gustado el ressultado0o.
    Un besito guapa.

    Responder
  28. Tito says

    14 febrero, 2011 at 22:29

    Buasssss!!! esto tiene que ser empezar y no parar!!! deliciosos y preciosos!!!! te cojo uno Carmen!!!

    😉

    Responder
  29. Mmm ¡Qué bien huele aquí! says

    14 febrero, 2011 at 22:32

    Que bonitos te han quedado, me apunto la idea de las avellanas. Voy a tener que hacer varias veces más para probar todas las variaciones que habéis hecho.

    Responder
  30. Linda Susan says

    14 febrero, 2011 at 22:51

    Te han quedado perfectos. Qué delicia! Un beo

    Responder
  31. Isabel y Aurora says

    14 febrero, 2011 at 23:02

    Vaya tela que pinta que tienen!!!
    He pasado por el blog de Ruth primero,y no habia entendido muy bien el reto,ahora si…
    Me ha encantado el logo,muchas felicidades y que los disfruteis!!!!
    Bssssss.

    Responder
  32. Margarida says

    14 febrero, 2011 at 23:52

    Yo estas cosas creo que, hasta nueva orden de mi Dr., no debería ni leerlas, pero no me puedo resistir y me estoy poniendo malísima 🙁

    Responder
  33. Tere says

    15 febrero, 2011 at 0:23

    Que maravilla¡¡ Te han quedado preciosos, un fuerte abrazo, Teresa

    Responder
  34. Sara says

    15 febrero, 2011 at 0:39

    Pues te ha quedado un pan estupendo pero lo mejor es lo perfecto que está al cortarlo, cosa dificil…un besazo y buena semana.

    Responder
  35. Carmen says

    15 febrero, 2011 at 1:12

    Yolanda, al sumar la harina, agua, margarina o aceite… quedan 800 g de masa aproximadamente, luego se deja fermentar por separado, pero básicamente se divide por la mitad y a cada una se le echa lo que toca.

    Responder
  36. titi says

    15 febrero, 2011 at 1:16

    Hola!! Yo tambien partcipo! No le habia llegado el mail a Barbara y por poco no llego a tiempo, pero ya la he publicado!! Un beso

    Responder
  37. locasita says

    15 febrero, 2011 at 12:20

    Carmen, este pan debe estar buenísimo, porque la pinta la tiene que vamos! me comía uno ahora mismito! Me encanta lo de los retos conjuntos, pero yo nunca he participado en ninguno, ni el whole kitchen ni ninguno, porque no me gusta «comprometerme» con algo que dudosamente sé que pueda cumplir… para esas cosas soy un desastre, y a la vez admiro a todos aquellos que sois capaces de seguir ese ritmo!

    Un ole por este nuevo grupo ONE FOR ALL!

    Besotes!

    Responder
  38. Yolanda says

    15 febrero, 2011 at 12:21

    Muchas gracias por la aclaración, Carmen. Era lo que imaginaba realmente, bien explicado en tu entrada, pero prefería asegurarme por si acaso.

    Un beso.

    Responder
  39. Su says

    15 febrero, 2011 at 12:52

    Me encanta este pastel jaspeado, tiene una pinta deliciosa. Me quedo yo también en tu blog. Un besote.

    Responder
  40. Salome says

    15 febrero, 2011 at 12:56

    Que pinta, y los de tu amiga tambien! Yo prefiero no enterarme de estos retos porque enseguida me apunto a todo!

    Responder
  41. Chelo.-Cogollos de Agua says

    15 febrero, 2011 at 13:01

    Pero que preciosos!, y tienen que estar buenísimos. Me han encantado la receta y las fotos.
    Me gustaría participar en vuestro One for all, pero ando de tiempo muy achuchada, si me deslio te lo comento ¿vale?.
    Un beso

    Responder
  42. Manderley says

    15 febrero, 2011 at 14:24

    Que pinta tan estupenda tienen estos bollitos. Voy a ver en qué consiste lo de One for All.

    Besos y gracias por visitarme guapa.

    Responder
  43. MARÍA JESÚS says

    15 febrero, 2011 at 14:42

    Carmen se ven deliciosos, menuda pinta más rica y bien presentados, enhorabuena. Besitos y feliz día…

    Responder
  44. Cocinando con Manu CatMan says

    15 febrero, 2011 at 14:50

    que buenooooooooooooooooooooooo!!!!!!
    besitos

    Responder
  45. CARMEN says

    15 febrero, 2011 at 14:55

    Qué pinta más buena tiene ese pan. no lo conocía!!
    besitos y feliz martes

    Responder
  46. *Eva* says

    15 febrero, 2011 at 16:21

    delicioso este pan abracci! me encanta la bonita forma y la combinación de sabores.
    bs!

    Responder
  47. Alcantarisa (cocinando en mi isla amarilla) says

    15 febrero, 2011 at 19:00

    qué bueno el pan Abracci! lo tengo visto en un librod e cocina y le tengo ganas.

    Genial el One for All, estaré atenta a vuestras recetas.
    Besos.

    Responder
  48. Noelia says

    15 febrero, 2011 at 19:35

    qué ricooooooooooooo

    Responder
  49. Neus says

    15 febrero, 2011 at 21:56

    Este pan se lo ví a mi amiga Silvia….que es una enamorada del Xavier Barriga…
    Te han quedado super bien….
    un beso

    Responder
  50. Nora says

    15 febrero, 2011 at 22:23

    Menudos bollos ricos! Se me hace la boca agua!
    Un besito

    Responder
  51. garlutti says

    15 febrero, 2011 at 22:41

    Que bollos tan estupendos ..nunca los hice ..tomo nota ..el post anterior de aprovechamiento..una delicia..me encanta el pocillo de consome ..precioso.BESOS MARIMI

    Responder
  52. Sofritos y Refritos says

    15 febrero, 2011 at 23:18

    De vicio!!! que ricos!!! a estas horas y sin cenar no debería estar viendo esto!! que hambre!
    Besos!
    Nasy.

    Responder
  53. Belén y Bego says

    16 febrero, 2011 at 1:24

    Qué ricos!!! te han quedado fantásticos!! y con esas fotos…dan ganas de comérselos directos de la pantalla 😉
    Bsos

    Responder
  54. nieves says

    16 febrero, 2011 at 2:05

    Son una delicia y te quedaron de exposición ¡una verdadera preciosidad!

    Un abrazo.

    Responder
  55. Ana. Sweet 180° says

    16 febrero, 2011 at 11:36

    Que rico Carmen, y conocer a gente más rico todavía. Gracias por el comentario que dejaste en mi Blog, te quería comentar que si lleva huevo la receta, fue un error de códigos… al momento de montar la entrada. Ya está arreglado, lleva 3.
    Un beso
    Ana

    Responder
  56. Fabi says

    16 febrero, 2011 at 11:50

    Qué iniciativa más bonita. Yo soy megagolosa como vosotras y me encantaría apuntarme pero ya no sé de dónde sacar tiempo para los retos en los que ya estoy apuntada y son sólo 4 al mes (más los concursos) Esta receta desde luego me encanta, adoro el pan de levadura y el chocolate, y si las dos cosas van juntas quién se resiste. Preciosas fotos. Un abrazo y que tengas un bonito día!

    Responder
  57. kisa says

    16 febrero, 2011 at 16:01

    lo tengo que probar hacer madre mía que ricos que tiene que estar
    Mil besossss

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas bacalao berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas cuscús dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta frutas galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR