Ayer por fín pudimos celebrar la primera Tartiquedada Murciana después de postponerla varias veces. Nos juntamos varias aficionadas a la decoración de tartas y galletas y la anfitriona fue Bárbara, de La Tartita Presumida que irá subiendo las fotos a su blog. También vino Adela de Mmm, ¡¡que bien huele!!, Ruth (muchas gracias por los delantales), Maria Luisa y Esther, y ya tenemos ganas de hacer la siguiente, a ver si puede ser para navidades.Yo decoré galletas con motivo de Halloween.
Hice unas galletas sin huevo adaptando una receta del foro de Aepnaa (Foro de la Asociación española de alérgicos a alimentos y látex) a la receta del Rincón de Bea que es la que hacía antes y las decoré con una glasa que encontré en un blog que me encanta, Cookie crazie, que no lleva huevo!!!
Por supuesto el resultado es muy mejorable, me costó muchísimo pillarle el punto a la glasa, y todavía no he encontrado la consistencia correcta, pero por lo menos puedo decorar galletas en casa sin peligro y de aquí a navidades seguro que consigo hacer galletas decentes, pero aún así estoy muy contenta con lo que salió. La próxima vez que las haga haré un paso a paso tanto de las galletas como de la glasa, pero como esta vez no sabía qué resultado iba a tener, no hice fotos.
La receta de las galletas es:
un chorrito de leche
Batimos con las varillas de la amasadora o de la batidora la mantequilla (que debe estar un par de horas fuera del frigorífico, a temperatura ambiente). Añadimos el azúcar glass y el azúcar vainillado y seguimos batiendo hasta que tengamos una crema más blanca y haya aumentado de volúmen la mezcla.
En otro recipiente tamizamos la harina con la sal y vamos añadiendo poco a poco a la mezcla anterior. Se quedará una masa bastante desmigada y añadimos chorrito a chorrito de leche hasta que la masa se quede algo más compacta.
Al no llevar huevo liga un poco menos, pero con las manos conseguimos hacer una bola, la envolvemos en papel film o en un recipiente tapado y la dejamos reposar en el frigorífico como mínimo media hora.
Al sacarla, la dividimos en dos, y extendemos cada masa con la ayuda del rodillo hasta dejar un grosor de 5 a 10 mm, según nos guste, cortamos las galletas y quitamos los sobrantes.
Para colocarlas en la bandeja del horno, vuelvo a meter las galletas cortadas al frigorífico antes de moverlas de sitio para que sea más fácil moverlas ya que se desmigan un poco. Las cambio a la bandeja de horno, las dejo en el frigorífico otros 20 minutos y ya las puedo hornear en el horno precalentado a 175 ºC.
Tardan unos 10 minutos, las saco nada más empezar a dorarse para que no queden muy duras. Las paso a una rejilla para que se enfrien y ya frías las guardo en una lata que es donde mejor se conservan.
La receta de la glasa es:
1 cucharadita de aroma (utilicé aroma líquido de vainilla pero con el aroma de chicle de fresa de Bárbara hubiera estado mejor ;)Se bate en un recipiente todos los ingredientes hasta que el glaseado tenga una textura adecuada, que se supone que es cuando hacemos un pico en la glasa con un dedo y tarda unos 10 segundos en desaparecer. En el blog donde encontré la receta no diferencian entre glasa de delineado y glasa de relleno, y así probé, pero creo que la próxima vez haré una más espesa para delineado.Se divide la glasa en porciones y se añade los colorantes necesarios, se deja reposar un poco para que pierda las burbujas y ya se puede usar para decorar con manga o biberones.
Que fotos más chulas Carmen, la verdad que lo pasamos muy bien y aprendimos de los errores, jajajaja por lo menos yo. La próxima para Navidad.
Un besito
Sí que lo pasamos bien, y para la próxima glasa y casita a la primera, acabaremos hechas unas expertas. Besos
Estas galletas son terroríficamente fantásticas!!! me llevo una de cada para probar ;))
You did fantastic, Carmen! Keep it up……as you said, you are going to improve. I’ll look forward to seeing more cookies from you. 🙂
Qué ricas esas galletitas Carmen y qué terroríficas!!
Besos
que bonitas, y que ricas, y que logrado ademas con la complicacion de las alergias, tiene mucho mas merito, un besazo
Hola Carmen, que buena pinta tienen las galletas, intentaré probar a hacerlas. Una pregunta ¿donde comprais los moldes para cortar las galletas en esas formas? gracias guapa
Hola, moldes he comprado tanto en Aldi en ofertas como en Karen´s Cookies, de Estados Unidos. Tardan unas dos semanas en llegar.Gracias!
Curiosa manera de preparar la glasa. Tengo que probar, gracias por visitar mi blog. Un besazo.
hoe he hecho tu receta y cuando me pongo a estirarla se me agrieta y se me rompe queda muy muy arenosa :S