
Para la propuesta CWK de este mes preparé los croissants que puse en la entrada anterior y hojaldre como plan B por si después de tantas vueltas no salía nada decente. Hice las dos masas simultaneamente y luego en función de los resultados, pues decidiría cual presentaba a CWK.
Al final me salieron bien las dos cosas, pero como mi amiga Bea iba a presentar sus Miguelitos, por no repetirme el mismo día, presenté los croissants y hoy los Miguelitos, que ya luego a luego volveré a hacer porque nos encantaron y se comieron enseguida. La crema pastelera la hice sin huevo, pero es que curiosamente los originales que me trae mi marido cada vez que viene de Madrid, también van sin huevo y sin leche. Supongo que al hacerlos ya a nivel tan industrial, los harán con algún preparado en polvo, lo que no quita que están riquísimos, pero los míos no se quedaron atrás 😉
El hojaldre lo hice sin variar nada de la receta original que sugirieron en CWK;
Ingredientes para el hojaldre:
200 ml de agua fría
14 g de sal fina
500 g de mantequilla a temperatura ambiente
150 g de harina de fuerza
250 g de harina común
Se disuelve lentamente la sal en el agua fría en un recipiente. Se funden 75 g de mantequilla. En un recipiente se colocan las harinas, se añade el agua salada y luego la mantequilla fundida, removiendo con regularidad pero sin amasar demasiado.
Se forma una bola, se aplasta entre las manos y se envuelve en film transparente. Lo dejamos reposar 2 horas como mínimo en el frigorífico.
Se corta el resto de la mantequilla en trocitos en un cuenco, y se ablanda mediante una espátula, hasta que tenga la misma consistencia que la bola de masa que hemos preparado.
Cuando la masa haya reposado lo suficiente, se enharina levemente la superficie de trabajo y se extiende la bola con el rodillo hasta que tenga un grosor de 2 cm, dejando más altura en el centro que en los extremos.
Se forma un cuadrado de ángulos bien rectos y se pone la mantequilla en el centro.
Se pliega la masa en tres, como para formar un sobre rectangular, con lo que se ha dado la primera vuelta a la masa. Se deja reposar otras dos horas.
Se gira la masa 90º, se extiende en un rectángulo del mismo tamaño que el anterior, se pliega en tres partes como la primera vez y con esto se ha dado la segunda vuelta. Se deja reposar la masa nuevamente durante 1 hora como mínino en la nevera. Las otras 4 vueltas que faltan se dan de dos en dos, dejando reposar entre cada 2 vueltas 2 horas en el frigorífico.
La masa se conserva en el frigorífico justo hasta el momento de hornearla
En estos links se pueden ver más claras la vueltas: Aquí, se puede ver un video de como se elabora hojaldre, aquí otro y aquí.
Ingredientes de la crema:
250g de leche entera.
150 gde leche condensada.
30g de maizena.
cáscara de limón y canela en rama
20g de margarina o mantequilla
Se cuece la leche excepto medio vaso, con la canela en rama y la cáscara de limón hasta que casi hierva que se retira la canela y el limón. Se añade la leche condensada y cuando arranque a hervir, la maizena disuelta en el medio vaso de leche fría que quedaba, se deja que vuelva a arrancar a hervir y se retira del fuego, añadiendo entonces la mantequilla y removiendo.
El hojaldre se hornea con horno precalentado a 180 ºC hasta que sube y se dora. Una vez frío, se corta por la mitad y se rellena de la crema fría o templada y se espolvorean de azúcar glass.
Te han quedado perfectos!! Me encanta esta receta!! Sólo con recordar lo bueno que está el hojaldre y con la crema que has puesto… se me cae la baba!! Me la apunto!!
bessisssss
Paulittta
http://www.elmundodepalapalittta.com
Yo como no soy tan habilidosa lo intentaré con el hojaldre comprado …..
Ainsss.. tengo yo una pelea con el hojaldre.. ufff no hay manera de encontrar una harina sin gluten que se porte bien para esta receta.
De todas maneras.. me encantan estos hojaldritos y espero volver para apuntar ese relleno.
Besotes.
Vamos y tanto que no se quedaron atrás , solo la pinta que tienen lo dice todo.
Besosss
¡Que buenos! Te han quedado estupendamente presentados.
Un abrazo.
Los haré , pero con el comprado.
Lo reconozco, soy una vaga y una miedosa. No me veo capaz de hacerlo.
Tienen una pinta deliciosa.
besitos
espectaculares!!!
¡Me los llevo todos, qué ricos!.
Pero qué altos te han quedado!! y qué ricos!!!! me encantan!
Besos
Me parece toda una hazaña hacer el hojaldre en casa. Eres una valiente, yo no me atrevo.
El resultado magnífico y delicioso.
Besos.
yo aun con el hojaldre no me he atrevido
Menudos miguelitos has hecho Carmen, nada que ver con otros. El hojaldre casero es sensacional.
Besitos,
Suny
Caramba!! Entre esto y los croisants del post anterior me estais dando una envidia!!!!
Por favor!!que delicia!!y yo a dieta!!.
Bss.
Qué buenos, y cómo me ha gustado cómo explicas la forma de hacer la masa.
Una delicia.
Besos, guapa.
Me llevo uno de cada, las dos cosas te han quedado perfectas.
Besos.
Que buenos estan los Miguelitos y con ese hojaldre te han quedado espectaculares.
Saludos
Hola!!!!
Vengo hasta aquí gracias al comentario que me dejaste en mi isla amarilla y jo, estoy encantada! qué de cosas ricas estoy viendo!!!
Los miguelitos sin desperdicio, pero esos croissants… que punto!!!!
Una maravilla.
Gracias por compartirlo, nos leemos.
Carmen he leido bien…MIGUELITOS? uuufffff dejame uno porfavor uno solo uno…chiquilaaa le vas a quitar el puesto a los de la roda, que pinta mmmnnnnnn eso que tiene que saber a gloria. besos
Te admiro, yo no me animè a hacer el hojaldre 🙁 estos miguelitos estàn divinos! besos
Deliciosos estos miguelitos!!!
Besos
Carmen muchas gracias por visitarme, yo me quedo por aquí también porque tienes cosas riquísimas. Ya te he puesto en mi blog roll para seguir tus recetas. Estos miguelitos se ven deliciosos y la crema con la leche condensada, de escándalo, enhorabuena. besos y feliz finde…
Te han quedado divinos, que ganas de probar uno!!! yo he vuelto a preparar hojaldre para hacer croissants, pues tendré que hacer más para los miguelitos.
bsts. maite
que buenooosss, un beso.
Carmen qué bueno, tiene una pinta rica, rica. Un saludo desde Almería
Pero que miguelitos tan ricos has hecho!! Si me encantan!!
Me tomaba ahora mismo uno con el café!!
Un besito guapa!
Fantásticos miguelitos, el hojaldre te ha quedado genial Carmen, un besazo y buen finde.
Estan buenisimos estos miguelitos,Te sigo chau guapetona y buen fin de semana.
Te quedaron increíbles. Yo creo que en las pastelerías no quedan tan perfectos. Y el relleno de la crema sin huevo, me viene de maravilla, ya que soy intolerante a él. De modo que tomo buena nota.
Un abrazo.
Te han quedado impresionantes, la próxima vez vas a tener que hacer más y mandarme una cajita…ummmmmmm
Un besote
Ganas me dan de meterle un bocado a la foto… Pero que buena pinta tienen!! Te han quedado de lujo, Carmen!! Un beso!!
Que pasada de receta……llevo un ratico paseando por tu cocinica….cada vez que vengo me gusta mas…!!! tus recetas sin huevo me chiflan…..tengo el colesterol alto y me ayuda mucho! Pensaba que era tu seguidora ya, pero no me veo por aqui! asi que te sigo pero ya! Muchos besicos
http://anicaensucocina.blogspot.com/
Que divertido el nombre, pero que delicia!
tiene que estar de muerte, me presento ya mismo en tu casa!
Gracias por visitarme, un beso.
Unos maravillosos miguelitos, me encantan¡ Los descubrí en Albacete y la verdad es que están riquísimos. Los tuyos son espectaculares, me la apunto bien¡ Un fuerte abrazo, Teresa
Tienes un blog fantástico! Le he estado echando un vistazo y haces cosas riquísimas. Me he quedado con la boca abierta con la cocinita de tus peques, ¡¡¡¡es una verdadera pasada!!!!
Pues me quedo siguiéndote.
Besotes!!
Carmen pasate por mi blog cuando puedas tengo algo para tí.
Hola Carmen acabo de llegar a tu blog y me han encantado estos miguelitos,las fotos son una delicia y son verdaderamente bonitas,me quedo con tu permiso en tu blog y entre tus seguidores y si lo deseas quedás invitada a pasar por mi cocina,un besito enorme y feliz Domingo.
Ummmmm…me encantan! Yo ya estoy dándole vueltas a la pasta y tu piensas 2 por cada cwk…jolin!
Besote
Hola wapa vengo a conocer tu blog atraves del comentario que dejaste en el mio y me ha encantado.
Los miguelitos asi como los cruasants se ven deliciosos ,el sufle asi como el roscon de reyes.
Pero la cocina de las peques me ha dejado sin palabras,enhorabuena a tu costy que arte y manoooooos tiene .
Con tu permiso volvere a visitarte mas veces.
Bicos mil .
Vaya pintilla que tienen..no dudo que los tuyos estaran igual o incluso mejor!!! Y me encanta la crema pastelera sin huevo,m el apunto!!!
Bsssss.
Gracias por tu visita¡¡¡¡
Esos hojaldres estan de muerte¡¡¡¡¡
Besos
Me parece complicadísimo hacer hojaldre en casa, me da miedo ponerme con él. Pero tu lo has hecho a la perfección y además has creado un postre exquisito.
Besos.
Esos miguelitos te han quedado fantásticos.
Mis padres siempre los compraban en La Roda a la vuelta de las vacaciones en Alicante, año tras año… 😉
Besinos
Carmen!! muchas gracias por visitar mi blog y por el comentario, yo tampoco conocía el tuyo y llego hasta aquí y me encuentro la receta de los Miguelitos!!! si es que me ha hecho ilusión y todo!! una receta de La Roda (Albacete), y que además están impresionantes! te han quedado de maravilla! me encanta!
Besos!
mmm, qué maravilla de receta!!! y esas fotos!!! me comía yo ahora un par de buena gana!
besos
Hola Carmen, juraria que ya habia comentado en tus Miguelitos!..que raro!!, pues te dije, que me parecia un nombre muy bonito y que el aspecto era fabuloso!!!…el hojaldre casero es un descubrimiento para mi..repetiré!!!!
Mil besitos preciosa!!!
Uyyy que buenos los miguelitos! Pero que elaboracion! Gracias pro la receta, un beso
Esto si que es hojaldre y no como el mío que era comprado, te ha quedado perfecto. Gracias por pasar por mi blog.
Un beso:)
Qué pintaza… te han quedado genial
Besos. Ana
Carmen, qué miguelitos!. Yo me comería unos pocos con un té calentito y me quedaría más a gusto que un arbusto. La cremita me encanta… de maizena, sí señora.
Un besoteeeeeee
¡¡Miguelitos!! Mi padre es de Albacete y allí son muy típicos… no todo el mundo los conoce, así que me alegro mucho de que les hagas buena publicidad ¡¡bien lo merecen!!
Yo también los hago… pero con hojaldre comprado (me disculpen mis lectores)… pero yo los monto diferente, mira échale un vistazo: http://saborimpresion.crearblog.com/2009/11/21/miguelitos-de-la-roda/
Tengo que decir que los tuyos quedan más bonitos…
Besitos y gracias por pasarte por mi blog. ¿Qué verduras le pones tú a la lasaña vegetal?
Yo con una docenita de estos me conformo, asi que cuando quieras te mando mi dirección 😉
Besos
Hola Carmen!! primeramente muchísimas gracias por el comentario que me has dejado en el blog!!
Hasta aquí me he venido para quedarme con tu permiso de seguidor y admirar todas la cosinas que hagas!!! como estos Miguelitos que tienen una pinta de cómeme pero ya!!!!
He visto cosas en tu blog…… increibles!
Muchísimas gracias de nuevo Carmen! te sigo!!!
Con lo ricos que están, caseros no quiero ni imaginarlo!
Me ha gustado tu blog, así que desde ahora te sigo.
Besos,
Mónica
Hojaldre casero y relleno, qué bueno, apunto esta receta.
Me quedo en tu cocina.
Un saludo
Susana