
Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Enero nos invita a preparar todo un clásico de la gastronomía francesa, Masa de Hojaldre.
Hace años que preparé croissants por primera vez y los recordaba más laboriosos todavía de lo que han resultado ser. En su momento preparé una receta que contenía huevo, con lo que no he podido hacer esa receta que ya tenía probada, sino que he buscado hasta que he encontrado la de Pierre Hermé que no llevaba huevo más que para pincelarlo antes del horneado, totalmente prescindible.
Por si no me salían bien, hice un plan B, masa de hojaldre para hacer Miguelitos de la Roda, y al final me han salido bien las dos cosas, con lo que para el reto publico los croissants y en unos días los Miguelitos (además que los tuyos han salido más bonitos Bea 😉
El hojaldre en cualquiera de sus versiones es laborioso, pero merece la pena el resultado del sabor y de la textura. Hoy estoy todo el día con agujetas en los brazos, pero los dos croissants del desayuno y los dos Miguelitos de la merienda han merecido la pena.
La receta la encontré en el blog La Receta de la Felicidad, y además de la receta tiene un paso a paso muy detallado con el que no se tienen dudas de las dobleces y vueltas de la masa
Ingredientes:
Diluimos la levadura en el agua hasta que se haya disuelto totalmente. Amasamos todos los ingredientes menos la mantequilla. A medio amasar añadimos los 35 g de mantequilla a punto de pomada y seguimos amasando hasta que se haya incorporado totalmente. Formamos una bola, la cubrimos con plástico de cocina transparente y la dejamos reposar durante un par de horas en el frigorífico.
Pasadas las dos horas, extendemos la masa en un rectángulo de un centímetro de grosor y extendemos la mitad de la mantequilla para hojaldrar sobre 2/3 de la masa de modo uniforme, intentando que no llegue al borde (para que no se salga) y le damos la primera vuelta, doblando primero el tercio sin mantequilla hacia el centro, y luego el otro tercio hacia el centro también. Giramos 90º la masa, la extendemos con el rodillo y doblamos la masa de la misma forma. Esto sería la segunda vuelta. Dejamos reposar 2 horas en el frigorífico.
A las dos horas repetimos todo el proceso anterior; extender, echar el resto de mantequilla en los 2/3 de la masa, doblar en tres partes, otra vuelta girando 90º la masa, extendiéndola y doblando de nuevo en 3 partes esta vez sin mantequilla. Dejamos reposar en la nevera como mínimo una hora.
Se divide la masa en dos y se extiende en forma de rectángulo. Se recortan rectángulos de 10 cm de base y 25 cm de altura, dando un ligero corte de en el centro de la base.
Enrollamos los croissants desde la base y sin hacer demasiada presión, colocamos los croissants sobre una bandeja con papel de hornear y dejamos crecer durante unas dos horas.
Cuando les falte poco para estar listos, se precalienta el horno a 180º, pintamos los croissants con leche con azúcar y los horneamos durante unos 15 minutos.
Mientras se hornean preparamos el jarabe calentando el agua y el azúcar hasta que se haya disuelto totalmente el azúcar y nada más sacarlos del horno los pincelamos para darles brillo. El brillo que da este paso junto con el dorado que cogen al pincelarlos con leche y azúcar hacen que no sea necesario utilizar huevo.
Yo no los he rellenado de nada, me gusta tomarlos mojándolos en chocolate a la taza o con una onza de chocolate, mermelada….
Que buenos!!!
Estoy sorprendida¡¡¡ Que nivel¡¡¡ Pensaba que el hojaldre iba a dar mas problemas y sin embargo todas habeis aprobado con sobresaliente¡¡¡ Enhorabuena¡¡¡
MMMNNNN, este fin de semana,me quede con las ganas de hacerlos, pero como tu dices,son muy elaboriosos y me quedaron pendientes, seguro que no te sobro ninguno?.Deliciosos.
Qué ricos que son los croissants, uno con un buen chocolate caliente es un desayuno o una merienda perfecta. ¡Estos se ven deliciosos!.
¡Qué ricos,me encanta como te han quedado!
Buen fin de semana
Un beso
Te han quedado mejor que los de las pastelerias!!! Felicidades 🙂
Que pintas que tienen. Muchísimas gracias por las recetas sin huevo, yo lo tengo que comer con mucho tiento y con recetas como esta me hacéis más dulce la vida.
Un abrazo
Me alegro Stella. Una de mis hijas es alérgica al huevo, hasta hace poco las dos, no prueban muchas de las cosas que hago por edad, pero me quedo más tranquila con no usar huevo en casa.
Qué buena pinta tienen esos croissants!!!! me encantan!!!
Oye, todo lo que sale de tu cocina es sin huevo?
Besos
Te han salido maravillosos, menuda pinta tienen.
Gracias por tu comentario en el hojaldre y besitos
Suny
Sí Bea, ahora todo sin huevo. Solo hacemos una tortilla a la semana para niña que no tiene alergia en sartén aparte y se la trituramos en una crema de verduras, ya que antes era alérgica también al huevo y no le gusta el sabor. Antes sí hacía algo con huevo, pero desde antes del verano que quieren probar muchas cosas, no lo uso para nada, al principio cuesta pero luego te acostumbras, además hasta octubre también teníamos problemas con la leche, no me quejo.
Que buena pinta los Croissants!!!
pero que perfección no? vaya croissants buenos buenso…te acabo de cocnoer por lo del c´riculo y ME QUEDO….este blog promete y no quiero perderme nada…
saludetes del gato
http://www.cocinandoconcatman.blogspot.com
Que ricos, me queda pendiente intentar hacer croissants en casa. un besote
Hola Carmen!!
Qué preciosidad de croissants!! Te han quedado perfectos!! Parecen de pastelería!!
Me quedo a ver que maravillas más has cocinado 🙂
bessissss
Paulittta
http://www.elmundodepalapalittta.com
Muy bien explicado y los croissants de lujo.
Me han encantado.
GUAUUUU!!!!…. como salidos de las manos del mismisimo Pierre Herme!…tienen una pinta increible! Bsss
Madre mía que pinta tienen, dan ganas de lanzarse encima de ellos, jajjaja!!!!
Encantada de conocerte, me quedo como seguidora, me gusta mucho tu blog.
Te invito a seguir el mío.
Hasta pronto!!!
Besitos.
Te han quedado maravillosos, Carmen.
Una propuesta genial.
Besos
Ostras Carmen…!!! Parecen de la pastelería francesa que solíamos ir de pequeños. Además muy bien explicado
Un beso guapa!
¡Qué ricos!, te han quedado estupendos.
besos
Que ricosssssssss muuuuuuuuuuu
Un beso.
por favor qué pinta! qué ricura!
me estáis dando muuucha envidia con vuestros croissants. Tendré que hacerlos ya, no?
Besos!
Me ha encantado tu blog!!!!, mis hijas también fueron alérgicas al huevo y a la leche pero ya han tolerado, ahora soy yo la que no puede tomarlos entre otras miles de cosas…Me quedo, si no te importa…Bss
Carmen, esto te ha quedado de lujo, excelente, mi enhorabuena.
Un besito, guapa.
de los croissants mas perfectos que he visto nunca. Te felicito, buen trabajo! feliz domingo y encantada de conocerte… me quedo por aqui a ver mas recetas.
Me encantan los croissant y estos te han quedado de lujo. Te cojo uno para el café.
Besines
Te han quedado de pasteleria francesa!! yo como tu me gustan sin relleno y estoy tuyos seguro que fueron deliciosos (hablo en pasado…seguro que ya no queda ninguno) un besito
Te han quedado unos croissants perfectos. Tengo que volver a hacer hojaldre a ver si consigo unos croissants como los tuyos!!!
bsts. maite
espectaculares!!!
Te han quedado preciosos, no me extraña que tengas agujetas, pero merece la pena viendo el resultado.
Te he visto de nueva seguidora en mi blog, bienvenida, ahora me he paseado por el tuyo, tienes cosas muy ricas, me gustan, me quedo de seguidora.
Besos.
Chica, qué perfección de croassanes, si parecen comprados… Además los podemos rellenar de dulce o de salado. Me encantan.
Besos.
¡Hola no te conocía! Que lujo de croissants. Me dices que es mas gratificante cuando se cocina con alguna limitación… no sé porque yo me llevo muchos chascos ja, ja. Pero sí que decía mi abuela que con mucho lo hace cualquiera y lo difícil es hacerlo con poco.
Besotes.
Estos croissants se salen de la pantalla, se ven deliciosos. Gracias por tu comentario en mi blogs ya que he podido conocer el tuyo, no tenía el placer de conocerte y ma ha gustado mucho todo lo que he visto.
Un besote
Madre mía qué croissants más ricos y bien hechos!!. no imagino hacer algo tan perfecto. Un beso y buena semana. Gracias por tu comentario.
Te han quedado impresionantes.
No sé si alguna vez seré capaz de hacer el hojaldre, lo veo muy complicado.
muchos besitos y feliz semana
Hola Carmen!
muchas gracias por visitar mi blog, quedas apuntada al sorteo!
Me alegra conocerte y conocer tu blog! Voy a darme una vueltecilla para ver que más delicias tienes por aquí, porque estos croissants se ven de miedo!
Un besito guapa!
Madre mia que ricos y que bonitos, un beso.
Madre mía Carmen, son de exposición. Te han quedado preciosos. Vamos que en muchas pastelerías he visto algunos que no les llegan a estos ni a la suela de los zapatos. No me quiero ni imaginar cómo deben saber, deliciosos. Jo, se me está haciendo la boca agua. Con lo que yo me resistía a meterme en faena con estas cosas, me vais a convencer.
Un besito,
Sacer
Están perfectos esos croisants!!!!, bufffff yo veo una locura lo de hacer el hojaldre, pero si dices que tienes agujetas y todo, ja ja ja, pero vaya delicias que has hecho…
Un besito
Hola Carmen, me da gusto conocer tu blog.
El criossant te ha quedado fenomenal, con varias capas como debe de ser..
un abrazo
Gaby
Hola Carmen!!, me has seducido con tus croisants!!!..tienes un blog hermoso y te sigo desde YA!
Nos vemos!!!!!
Besitos!!
Chica tendrás agujetas en los brazos pero a la vista está el resultado y veo que te han quedado exquisitos ya quisieran muchas pastelerias tener esos croisants en su mostrador.
Que mala pata no poder ir a merendar a tu casa.
Saludos
Te han salido de coña nena, y se bien que no es tarea sencilla, dificil no, pero si entretenido, verdad? un besote.
Cómo os admiro a las que os habéis lanzado al mundo del hojaldre… ni sé el tiempo que tengo en «pendientes» dos recetillas con buena pinta, pero me da pavor tanta vuelta y tanta cosa, jajaja.
Vaya croissants para el desayuno de mañana, guapa.
Besotes.
Hola Carmen, no conocía tu blog, gracias por visitarme, dejarme tu comentario y seguirlo.
Tienen muy buena pinta esos croissants, siendo la receta de Pier Hermé tienen que estar estupendos.
Sigo visitando tu blog y me quedo para no perderme tus recetas.
Te dejo la dirección de mis otros dos blogs por si te interesa visitarlos.
http://dulcisimosplaceres.blogspot.com
http://www.todasmisrecetasdecocina.net
Un abrazo.
Carmen, por favor, qué hojaldre más maravilloso. Qué croissans!. No puedo mirarlos, no puedo!!!!!
Un besote y me alegra que te haya gustado la idea del menú semanal.
¡¡Tienen una pinta estupenda, ni en la mejor pastelería se ven tan apetecibles, debían estar bien buenos!!
Madre mía, se me van los ojos de la pinta que tienen. Qué envidia más gorda!!!!!!!
Carmen, gracias por tu visitaa!!
Que maravilla de croissants, te han quedado prefectos! la verdad es que vale la pena el esfuerzo… aunque está bastante mitificada la masa de hojaldre.
Me quedo por aquí.
Muchos Besosss
¡Qué ricos croisants! Te han quedado preciosos.
Suerte en el concurso.
Besos
Uyy que buena pinta!! Los probare, si me animo, porque son super elaborados! Una receta mas para las pendientes de hacer!
¡Wooowww! Ya tengo desayuno para mañana. ¡Qué pinta mas impresionante, Carmen! Me quito el sombrero, porque se me hacen de lo mas suculento. Besos.
Hola, gracias por venir a mi blog y hacerte seguidora.
Así he podido conocer tu cocina.
Un saludo
Te han quedado estupendos! me alegro de que te haya gustado la receta, has hecho unas fotos preciosas!