No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Bolleria y masas dulces / Croissants caseros (sin huevo); un placer para el paladar

Croissants caseros (sin huevo); un placer para el paladar

28 enero, 2011 Por Carmen 55 Comments

Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Enero nos invita a preparar todo un clásico de la gastronomía francesa, Masa de Hojaldre.

Hace años que preparé croissants por primera vez y los recordaba más laboriosos todavía de lo que han resultado ser. En su momento preparé una receta que contenía huevo, con lo que no he podido hacer esa receta que ya tenía probada, sino que he buscado hasta que he encontrado la de Pierre Hermé que no llevaba huevo más que para pincelarlo antes del horneado, totalmente prescindible.

Por si no me salían bien, hice un plan B, masa de hojaldre para hacer Miguelitos de la Roda, y al final me han salido bien las dos cosas, con lo que para el reto publico los croissants y en unos días los Miguelitos (además que los tuyos han salido más bonitos Bea 😉

El hojaldre en cualquiera de sus versiones es laborioso, pero merece la pena el resultado del sabor y de la textura. Hoy estoy todo el día con agujetas en los brazos, pero los dos croissants del desayuno y los dos Miguelitos de la merienda han merecido la pena.

La receta la encontré en el blog La Receta de la Felicidad, y además de la receta tiene un paso a paso muy detallado con el que no se tienen dudas de las dobleces y vueltas de la masa

 Ingredientes:

500 g de harina de fuerza
35 g de mantequilla a punto de pomada
11 g de sal
72 g de azúcar
15 g de leche en polvo
12 g de levadura fresca de pan
220 g de agua a temperatura ambiente
15 g de azúcar vainillado
Para hojaldrar: 88+88 g de mantequilla
Para pintar (antes de hornear): leche con azúcar
Para pintar (después de hornear): 80 g de azúcar disueltos en 30 g de agua

Diluimos la levadura en el agua hasta que se haya disuelto totalmente. Amasamos todos los ingredientes menos la mantequilla. A medio amasar añadimos los 35 g de mantequilla a punto de pomada y seguimos amasando hasta que se haya incorporado totalmente. Formamos una bola, la cubrimos con plástico de cocina transparente y la dejamos reposar durante un par de horas en el frigorífico.

Pasadas las dos horas, extendemos la masa en un rectángulo de un centímetro de grosor y extendemos la mitad de la mantequilla para hojaldrar sobre 2/3 de la masa de modo uniforme, intentando que no llegue al borde (para que no se salga) y le damos la primera vuelta, doblando primero el tercio sin mantequilla hacia el centro, y luego el otro tercio hacia el centro también. Giramos 90º la masa, la extendemos con el rodillo y doblamos la masa de la misma forma. Esto sería la segunda vuelta. Dejamos reposar 2 horas en el frigorífico.

A las dos horas repetimos todo el proceso anterior; extender, echar el resto de mantequilla en los 2/3 de la masa, doblar en tres partes, otra vuelta girando 90º la masa, extendiéndola y doblando de nuevo en 3 partes esta vez sin mantequilla. Dejamos reposar en la nevera como mínimo una hora.

Se divide la masa en dos y se extiende en forma de rectángulo. Se recortan rectángulos de 10 cm de base y 25 cm de altura, dando un ligero corte de en el centro de la base.

Enrollamos los croissants desde la base y sin hacer demasiada presión, colocamos los croissants sobre una bandeja con papel de hornear y dejamos crecer durante unas dos horas.

Cuando les falte poco para estar listos, se precalienta el horno a 180º, pintamos los croissants con leche con azúcar y los horneamos durante unos 15 minutos.

Mientras se hornean preparamos el jarabe calentando el agua y el azúcar hasta que se haya disuelto totalmente el azúcar y nada más sacarlos del horno los pincelamos para darles brillo. El brillo que da este paso junto con el dorado que cogen al pincelarlos con leche y azúcar hacen que no sea necesario utilizar huevo.

Yo no los he rellenado de nada, me gusta tomarlos mojándolos en chocolate a la taza o con una onza de chocolate, mermelada….

También te puede interesar:

  • Cinnamon Rolls o Rollos de Canela: Reto nº4 «One for all»Cinnamon Rolls o Rollos de Canela: Reto nº4 «One for all»
  • Monas de Pascua Murcianas sin huevo.Monas de Pascua Murcianas sin huevo.
  • Cómo hacer un Roscón de Reyes sin huevo que no tenga nada que envidiar a uno tradicionalCómo hacer un Roscón de Reyes sin huevo que no tenga nada que envidiar a uno tradicional
  • Roscón de Reyes de chocolateRoscón de Reyes de chocolate
  • Trenza de NutellaTrenza de Nutella

Filed Under: Bolleria y masas dulces, Sin huevo Tagged With: bollería, sin huevo

« Ensalada con tomate, queso, membrillo y pipas
Miguelitos con hojaldre casero (sin huevo) »

Comments

  1. COCINA DE COLOR LILA says

    28 enero, 2011 at 2:46

    Que buenos!!!

    Responder
  2. Beatriz (con unagota de aceite) says

    28 enero, 2011 at 3:07

    Estoy sorprendida¡¡¡ Que nivel¡¡¡ Pensaba que el hojaldre iba a dar mas problemas y sin embargo todas habeis aprobado con sobresaliente¡¡¡ Enhorabuena¡¡¡

    Responder
  3. Ruth says

    28 enero, 2011 at 10:40

    MMMNNNN, este fin de semana,me quede con las ganas de hacerlos, pero como tu dices,son muy elaboriosos y me quedaron pendientes, seguro que no te sobro ninguno?.Deliciosos.

    Responder
  4. Iratxe says

    28 enero, 2011 at 11:18

    Qué ricos que son los croissants, uno con un buen chocolate caliente es un desayuno o una merienda perfecta. ¡Estos se ven deliciosos!.

    Responder
  5. Cavaru says

    28 enero, 2011 at 11:35

    ¡Qué ricos,me encanta como te han quedado!

    Buen fin de semana
    Un beso

    Responder
  6. Marta M.B. says

    28 enero, 2011 at 11:48

    Te han quedado mejor que los de las pastelerias!!! Felicidades 🙂

    Responder
  7. Stella says

    28 enero, 2011 at 11:57

    Que pintas que tienen. Muchísimas gracias por las recetas sin huevo, yo lo tengo que comer con mucho tiento y con recetas como esta me hacéis más dulce la vida.
    Un abrazo

    Responder
  8. Carmen says

    28 enero, 2011 at 12:11

    Me alegro Stella. Una de mis hijas es alérgica al huevo, hasta hace poco las dos, no prueban muchas de las cosas que hago por edad, pero me quedo más tranquila con no usar huevo en casa.

    Responder
  9. Beatriz says

    28 enero, 2011 at 14:49

    Qué buena pinta tienen esos croissants!!!! me encantan!!!

    Oye, todo lo que sale de tu cocina es sin huevo?

    Besos

    Responder
  10. SUNY SENABRE says

    28 enero, 2011 at 14:52

    Te han salido maravillosos, menuda pinta tienen.
    Gracias por tu comentario en el hojaldre y besitos

    Suny

    Responder
  11. Carmen says

    28 enero, 2011 at 15:10

    Sí Bea, ahora todo sin huevo. Solo hacemos una tortilla a la semana para niña que no tiene alergia en sartén aparte y se la trituramos en una crema de verduras, ya que antes era alérgica también al huevo y no le gusta el sabor. Antes sí hacía algo con huevo, pero desde antes del verano que quieren probar muchas cosas, no lo uso para nada, al principio cuesta pero luego te acostumbras, además hasta octubre también teníamos problemas con la leche, no me quejo.

    Responder
  12. Ari (elplacerdeloscincosentidos) says

    28 enero, 2011 at 15:52

    Que buena pinta los Croissants!!!

    Responder
  13. Cocinando con Manu CatMan says

    28 enero, 2011 at 16:02

    pero que perfección no? vaya croissants buenos buenso…te acabo de cocnoer por lo del c´riculo y ME QUEDO….este blog promete y no quiero perderme nada…
    saludetes del gato
    http://www.cocinandoconcatman.blogspot.com

    Responder
  14. Maria says

    28 enero, 2011 at 16:02

    Que ricos, me queda pendiente intentar hacer croissants en casa. un besote

    Responder
  15. Paulittta says

    28 enero, 2011 at 17:39

    Hola Carmen!!

    Qué preciosidad de croissants!! Te han quedado perfectos!! Parecen de pastelería!!
    Me quedo a ver que maravillas más has cocinado 🙂

    bessissss

    Paulittta
    http://www.elmundodepalapalittta.com

    Responder
  16. miren says

    28 enero, 2011 at 18:47

    Muy bien explicado y los croissants de lujo.
    Me han encantado.

    Responder
  17. BAKING COLOURS says

    28 enero, 2011 at 21:00

    GUAUUUU!!!!…. como salidos de las manos del mismisimo Pierre Herme!…tienen una pinta increible! Bsss

    Responder
  18. las recetas de mar says

    28 enero, 2011 at 21:59

    Madre mía que pinta tienen, dan ganas de lanzarse encima de ellos, jajjaja!!!!
    Encantada de conocerte, me quedo como seguidora, me gusta mucho tu blog.
    Te invito a seguir el mío.

    Hasta pronto!!!

    Besitos.

    Responder
  19. Rosaleda (Maria Begoña) says

    28 enero, 2011 at 22:03

    Te han quedado maravillosos, Carmen.

    Una propuesta genial.

    Besos

    Responder
  20. Donibaneko says

    29 enero, 2011 at 2:57

    Ostras Carmen…!!! Parecen de la pastelería francesa que solíamos ir de pequeños. Además muy bien explicado
    Un beso guapa!

    Responder
  21. dadá says

    29 enero, 2011 at 13:44

    ¡Qué ricos!, te han quedado estupendos.
    besos

    Responder
  22. RAQUEL says

    29 enero, 2011 at 22:00

    Que ricosssssssss muuuuuuuuuuu
    Un beso.

    Responder
  23. Ana says

    29 enero, 2011 at 22:18

    por favor qué pinta! qué ricura!
    me estáis dando muuucha envidia con vuestros croissants. Tendré que hacerlos ya, no?
    Besos!

    Responder
  24. Mar says

    30 enero, 2011 at 12:08

    Me ha encantado tu blog!!!!, mis hijas también fueron alérgicas al huevo y a la leche pero ya han tolerado, ahora soy yo la que no puede tomarlos entre otras miles de cosas…Me quedo, si no te importa…Bss

    Responder
  25. Irmina Díaz-Frois Martín says

    30 enero, 2011 at 12:40

    Carmen, esto te ha quedado de lujo, excelente, mi enhorabuena.
    Un besito, guapa.

    Responder
  26. Chez Lola says

    30 enero, 2011 at 13:30

    de los croissants mas perfectos que he visto nunca. Te felicito, buen trabajo! feliz domingo y encantada de conocerte… me quedo por aqui a ver mas recetas.

    Responder
  27. Maky says

    30 enero, 2011 at 13:40

    Me encantan los croissant y estos te han quedado de lujo. Te cojo uno para el café.

    Besines

    Responder
  28. MªJose-Dit i Fet says

    31 enero, 2011 at 12:06

    Te han quedado de pasteleria francesa!! yo como tu me gustan sin relleno y estoy tuyos seguro que fueron deliciosos (hablo en pasado…seguro que ya no queda ninguno) un besito

    Responder
  29. Don Camilo y Caldereta says

    31 enero, 2011 at 12:33

    Te han quedado unos croissants perfectos. Tengo que volver a hacer hojaldre a ver si consigo unos croissants como los tuyos!!!
    bsts. maite

    Responder
  30. *Eva* says

    31 enero, 2011 at 13:28

    espectaculares!!!

    Responder
  31. LA COCINERA DE BETULO says

    31 enero, 2011 at 14:11

    Te han quedado preciosos, no me extraña que tengas agujetas, pero merece la pena viendo el resultado.
    Te he visto de nueva seguidora en mi blog, bienvenida, ahora me he paseado por el tuyo, tienes cosas muy ricas, me gustan, me quedo de seguidora.
    Besos.

    Responder
  32. Silvia says

    31 enero, 2011 at 14:38

    Chica, qué perfección de croassanes, si parecen comprados… Además los podemos rellenar de dulce o de salado. Me encantan.

    Besos.

    Responder
  33. Pikerita says

    31 enero, 2011 at 17:02

    ¡Hola no te conocía! Que lujo de croissants. Me dices que es mas gratificante cuando se cocina con alguna limitación… no sé porque yo me llevo muchos chascos ja, ja. Pero sí que decía mi abuela que con mucho lo hace cualquiera y lo difícil es hacerlo con poco.
    Besotes.

    Responder
  34. islacris says

    31 enero, 2011 at 17:10

    Estos croissants se salen de la pantalla, se ven deliciosos. Gracias por tu comentario en mi blogs ya que he podido conocer el tuyo, no tenía el placer de conocerte y ma ha gustado mucho todo lo que he visto.
    Un besote

    Responder
  35. Anna says

    31 enero, 2011 at 17:34

    Madre mía qué croissants más ricos y bien hechos!!. no imagino hacer algo tan perfecto. Un beso y buena semana. Gracias por tu comentario.

    Responder
  36. CARMEN says

    31 enero, 2011 at 18:16

    Te han quedado impresionantes.
    No sé si alguna vez seré capaz de hacer el hojaldre, lo veo muy complicado.
    muchos besitos y feliz semana

    Responder
  37. Carol says

    31 enero, 2011 at 20:06

    Hola Carmen!

    muchas gracias por visitar mi blog, quedas apuntada al sorteo!

    Me alegra conocerte y conocer tu blog! Voy a darme una vueltecilla para ver que más delicias tienes por aquí, porque estos croissants se ven de miedo!

    Un besito guapa!

    Responder
  38. capisi says

    31 enero, 2011 at 20:29

    Madre mia que ricos y que bonitos, un beso.

    Responder
  39. SACERDOTISADEISIS says

    31 enero, 2011 at 22:32

    Madre mía Carmen, son de exposición. Te han quedado preciosos. Vamos que en muchas pastelerías he visto algunos que no les llegan a estos ni a la suela de los zapatos. No me quiero ni imaginar cómo deben saber, deliciosos. Jo, se me está haciendo la boca agua. Con lo que yo me resistía a meterme en faena con estas cosas, me vais a convencer.

    Un besito,

    Sacer

    Responder
  40. Clemenvilla says

    1 febrero, 2011 at 14:38

    Están perfectos esos croisants!!!!, bufffff yo veo una locura lo de hacer el hojaldre, pero si dices que tienes agujetas y todo, ja ja ja, pero vaya delicias que has hecho…
    Un besito

    Responder
  41. Gabriela, clavo y canela says

    1 febrero, 2011 at 16:42

    Hola Carmen, me da gusto conocer tu blog.
    El criossant te ha quedado fenomenal, con varias capas como debe de ser..
    un abrazo
    Gaby

    Responder
  42. Juana says

    1 febrero, 2011 at 18:07

    Hola Carmen!!, me has seducido con tus croisants!!!..tienes un blog hermoso y te sigo desde YA!
    Nos vemos!!!!!
    Besitos!!

    Responder
  43. Maria Dolores says

    1 febrero, 2011 at 18:57

    Chica tendrás agujetas en los brazos pero a la vista está el resultado y veo que te han quedado exquisitos ya quisieran muchas pastelerias tener esos croisants en su mostrador.
    Que mala pata no poder ir a merendar a tu casa.
    Saludos

    Responder
  44. Sara says

    1 febrero, 2011 at 19:02

    Te han salido de coña nena, y se bien que no es tarea sencilla, dificil no, pero si entretenido, verdad? un besote.

    Responder
  45. Morguix says

    2 febrero, 2011 at 2:28

    Cómo os admiro a las que os habéis lanzado al mundo del hojaldre… ni sé el tiempo que tengo en «pendientes» dos recetillas con buena pinta, pero me da pavor tanta vuelta y tanta cosa, jajaja.
    Vaya croissants para el desayuno de mañana, guapa.
    Besotes.

    Responder
  46. Amparo says

    2 febrero, 2011 at 10:55

    Hola Carmen, no conocía tu blog, gracias por visitarme, dejarme tu comentario y seguirlo.
    Tienen muy buena pinta esos croissants, siendo la receta de Pier Hermé tienen que estar estupendos.
    Sigo visitando tu blog y me quedo para no perderme tus recetas.
    Te dejo la dirección de mis otros dos blogs por si te interesa visitarlos.
    http://dulcisimosplaceres.blogspot.com
    http://www.todasmisrecetasdecocina.net
    Un abrazo.

    Responder
  47. Laube says

    2 febrero, 2011 at 14:56

    Carmen, por favor, qué hojaldre más maravilloso. Qué croissans!. No puedo mirarlos, no puedo!!!!!
    Un besote y me alegra que te haya gustado la idea del menú semanal.

    Responder
  48. Marta says

    2 febrero, 2011 at 15:11

    ¡¡Tienen una pinta estupenda, ni en la mejor pastelería se ven tan apetecibles, debían estar bien buenos!!

    Responder
  49. Jo mateixa says

    2 febrero, 2011 at 17:09

    Madre mía, se me van los ojos de la pinta que tienen. Qué envidia más gorda!!!!!!!

    Responder
  50. Ingrid says

    2 febrero, 2011 at 17:10

    Carmen, gracias por tu visitaa!!
    Que maravilla de croissants, te han quedado prefectos! la verdad es que vale la pena el esfuerzo… aunque está bastante mitificada la masa de hojaldre.
    Me quedo por aquí.
    Muchos Besosss

    Responder
  51. Ana says

    2 febrero, 2011 at 20:28

    ¡Qué ricos croisants! Te han quedado preciosos.
    Suerte en el concurso.
    Besos

    Responder
  52. La Tartiteria says

    8 febrero, 2011 at 0:59

    Uyy que buena pinta!! Los probare, si me animo, porque son super elaborados! Una receta mas para las pendientes de hacer!

    Responder
  53. Yolanda says

    10 febrero, 2011 at 22:21

    ¡Wooowww! Ya tengo desayuno para mañana. ¡Qué pinta mas impresionante, Carmen! Me quito el sombrero, porque se me hacen de lo mas suculento. Besos.

    Responder
  54. Neus says

    11 febrero, 2011 at 0:57

    Hola, gracias por venir a mi blog y hacerte seguidora.
    Así he podido conocer tu cocina.
    Un saludo

    Responder
  55. SandeeA says

    26 febrero, 2011 at 11:37

    Te han quedado estupendos! me alegro de que te haya gustado la receta, has hecho unas fotos preciosas!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos jamón leche legumbres manzanas Marruecos masas dulces masas saladas naranja nueces otras cosas panes pastas pasteles salados patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras vino zanahorias

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR