No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Bolleria y masas dulces / Roscón de Reyes

Roscón de Reyes

5 enero, 2013 Por Carmen 21 Comments

Este año he querido cambiar de receta de Roscón de Reyes, ya que mi hija Raquel ya tolera el huevo horneado. He estado buscando en la red y he encontrado tantísimas recetas que no sabía por cual decidirme hasta que me encontré la del blog Mercado Calabajío, que me entró por los ojos, y no tuve dudas que sería la que haría.Transcribiré la receta con las modificaciones que he tenido que hacer (la receta me pedía más liquido para tener una masa manejable) y un resumen de la elaboración, ya que en ese blog hay un paso a paso increible con muchas fotos que ayudan muchísimo al proceso. Lo empecé a hacer ayer por la mañana y lo he horneado hoy. Tengo que decir que estaba mejor aún de lo que esperaba. Lo repetiré otro año sin duda.Y por lo demás, mañana vuelve mi marido a Israel y nosotras en una semana a estas horas, ya estaremos allí. Qué rápido se pasan las vacaciones en casa, aunque allí no estamos mal.
Ingredientes prefermento

  • 25 g de levadura fresca (ó 5gr de levadura liofilizada)
  • 150 ml de leche entera (tibia)
  • 160 g de harina de fuerza

Pesamos la harina, y si hacemos la masa con la amasadora, deshacemos la levadura en la misma y esto lo mezclamos con la leche tibia.

Batir la mezcla con velocidad 2 y con el accesorio mezclador.

Lo integramos bien durante un par de minutos.

Una vez acabemos, recogeremos bien el prefermento de las paredes con la rasqueta y lo dejamos reposar 7 horas bien tapado y en una zona cálida.

Si lo hacemos sin amasadora, disolvemos la levadura en la leche tibia y mezclamos bien con la harina.

Yo personalmente lo he hecho con mi Kitchen Aid y qué diferencia con amasar a mano.

Ingredientes masa:
(7 horas después de la preparación del prefermento)

  • 400 g de harina de fuerza
  • 150 g de azúcar
  • 40 ml de leche
  • 12 gr de sal
  • Ralladura de 3/4 limón y 3/4 de naranja
  • 2 huevos medianos y una yema
  • 100 g de mantequilla (en pomada)
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 2 cucharadas de ron

Si tenemos la thermomix, trituramos el azúcar en Turbo con la ralladura de naranja y limón, y obtendremos algo similar a azúcar glass aromatizada. La reservamos.Antes de amasar, sacaremos el fermento de la amasadora y batiremos los huevos con el accesorio batidor (2 huevos enteros y una yema).

Cuando los huevos estén bien montados, pondremos primeramente el mezclador de la amasadora, echaremos la sal, la leche, el agua de azahar y el ron, el fermento que teníamos reservado y la mitad de la harina.

Cuando veamos que la masa espesa cambiaremos al gancho amasador, y echaremos la otra mitad de harina junto con el azúcar aromatizado.

Amasaremos a velocidad 2-3 durante 10 minutos, echaremos la mantequilla en pomada, seguimos amasando hasta que se integre y apagaremos.

Cubriremos el bol con un trapo o taparemos el vaso con papel film sin sacarlo del brazo motor y dejaremos reposar la masa 20 minutos.

Luego volveremos a amasar durante otros 5 minutos, apagaremos y volveremos a cubrir. Haremos lo mismo a los 20 minutos.

Recoger la masa de las paredes con la espátula y tapar bien el recipiente. Dejamos levar unas 7-8 horas, aunque yo con 6 horas tenía la masa perfecta.

Forramos una bandeja de horno con papel sulfurizado.

Voleamos un poco la masa con las manos untadas en mantequilla, formamos una torta redonda con ambas manos y en el aire y con una de las manos le hacemos un agujero en el centro y giramos la misma como si fuera una rosquilla, en cuanto tengamos la rueda la colocamos sobre la bandeja de horno.
Tapar la rosca con papel film bastante suelto o una bolsa de plástico y dejar levar entre 6 y 7 horas.Si hacemos la masa sin amasadora, añadimos los ingredientes en el mismo orden y homogeneizamos bien la masa.Ingredientes decoración:

  • Azúcar y un poco de agua
  • 1 huevo batido
  • Naranjas confitadas
  • Almendras fileteadas

Ponemos el horno a calentar 220º. Untamos de huevo batido generosamente la superficie del roscón.

Decoramos con las naranjas confitadas (es la única fruta así que nos gusta, las confito yo con esta receta), las almendras y el azúcar que habremos mezclado aparte con unas gotas de agua para que quede granulada.

Horneamos 7 minutos a 220º, luego a 180º durante 15 minutos y terminaremos con 6-7 minutos a 160º. El roscón se hace en poco tiempo y todo esto sin abrir en ningún caso el horno y sin aire.

Dejar enfriar del todo sobre la bandeja y si no se consume inmediatamente, en media hora, se conserva en una bolsa de plástico bien cerrada o se congela.

Yo lo serví sin rellenar y puse en el centro de la mesa nata montada y trufa, para que cada uno se lo sirviera a su gusto. Por cierto, este año las figuras del roscón las eligieron las mellis, y además del haba y el rey, tuvimos un montón de princesas y la abeja Maya.

También te puede interesar:

  • Roscón de Reyes de chocolateRoscón de Reyes de chocolate
  • Roscón de Reyes definitivoRoscón de Reyes definitivo
  • Stollen alemánStollen alemán
  • Cómo hacer un Roscón de Reyes sin huevo que no tenga nada que envidiar a uno tradicionalCómo hacer un Roscón de Reyes sin huevo que no tenga nada que envidiar a uno tradicional
  • Trenza de NutellaTrenza de Nutella

Filed Under: Bolleria y masas dulces, Dulces de navidad Tagged With: bollería, dulces de navidad

« Resultado del sorteo «Qué hacemos para cenar» y Feliz Año Nuevo!!!
Tartas de Rapunzel y Cenicienta »

Comments

  1. Eleny says

    5 enero, 2013 at 23:16

    te salio muy bien, el mio tb esta de lujo fijate q ni queda ya¡¡¡

    Responder
  2. Beatriz Mandarinas says

    5 enero, 2013 at 23:49

    qué buena pinta tiene ese roscón! que os traigan muchas cosas los Reyes Magos 😉

    Besos

    Responder
  3. Carlos Dube . says

    6 enero, 2013 at 0:29

    Qué alegría habernos encontrado este post de roscón de Reyes Carmen, y que bien que encima te haya gustado. Nos alegramos muchísimo que te haya gustado esta receta que llevamos haciendo ya muchos años y que seguimos mejorando cada año, que esto no pare nunca!.

    Qué buenísima pinta, pero no me extraña, con la mano que tienes…

    Buen viaje la próxima semana!

    Feliz año y felices Reyes!

    Responder
  4. MARIA JOSE says

    6 enero, 2013 at 2:35

    Sí que tiene buena pinta!
    Este año no me he animado a hacerlo, pero el año pasado hice el del libro de la Thermomix y salió riquísimo. La receta es diferente a la tuya, pero si quieres echarle un vistazo, hice un paso a paso en el blog:
    http://entretrucosyrecetas.blogspot.com.es/2012/01/paso-paso-roscon-de-reyes.html
    Besos.

    Responder
  5. LBA says

    6 enero, 2013 at 3:47

    JAJAJJAJAA, CARMEN, AL FINAL ENCONTRASTE TU RECETA!!!!
    la idea de las MELLIS de poner tantas figuritas es genial!!!!
    BESOS, FELIZ AÑO Y BUEN VIAJE.
    Cuidaros.

    Responder
  6. Bárbara says

    6 enero, 2013 at 7:43

    Me alegro que tu hija ya tolere e huevo horneado, te ha salido perfecto el roscón. El mio es sin gluten, esa es mi intolerancia ;p

    Responder
  7. ViajeraSinDescanso says

    6 enero, 2013 at 22:46

    !Que pinta! yo como la mía tambien va tomando algo de huevo horneado este año no he hecho, la he dado un mordisquito del de la pasteleria (aunque no tuviera huevo tampoco toma más 😉 )

    Responder
  8. asj says

    6 enero, 2013 at 22:54

    Increíble lo bonito que te ha quedado! tienes una cocina estupenda, me quedo por ella que no la conocía.

    besazos

    Responder
  9. Alexander says

    7 enero, 2013 at 0:36

    Ideal, tiene una pinta increible, felicidades por un trabajo bien hecho.

    Responder
  10. Geles says

    7 enero, 2013 at 15:12

    Me ha gustado mucho tu idea de disponer la nata y la trufa en el centro, es una solución para todos. Qué pinta tan rica. Besos

    Responder
  11. Pilar-La Fiesta del Té says

    7 enero, 2013 at 19:14

    pues se be deliciosos, y con esas naranjas….mmmm
    besos carmen y felíz semana!!

    Responder
  12. AZUCAR Y SAL says

    8 enero, 2013 at 19:46

    Tiene una pinta deliciosa!, cómo me alegra leer que tu pequeña ya va tolerando el huevo, qué ganas tengo de poder decir lo mismo de mi niña!! Feliz vuelta!!

    Responder
  13. Trini Altea says

    9 enero, 2013 at 1:25

    Carmen te ha quedado muy bien, yo este año no lo he preparado.

    Responder
  14. Espe Saavedra says

    9 enero, 2013 at 20:29

    pintaza desde luego

    Responder
  15. Mila says

    10 enero, 2013 at 23:01

    Te ha quedado de lujo, yo también hice ese el año pasado
    besos

    Responder
  16. Mónica López says

    14 enero, 2013 at 15:38

    Y yo sin hacer roscón… Te quedó divino.
    Feliz semana!

    Responder
  17. fargopatt says

    19 enero, 2013 at 22:06

    yo creo que uno de los mayores placeres de la navidad es un roscón bien hecho!!!! este tuyo te ha quedado impresionante…

    un besote

    Responder
  18. nebulina says

    24 enero, 2013 at 1:00

    Hola!
    Llego a tu blog desde el de Akana y aunque ya no pueda participar en el concurso, te cuento mi menú por si ayuda.

    De aperitivo un salmorejo (sin jamón claro, pero con huevo cocido y un chorro de aceite de oliva está igual de bueno, para tu hija sin el huevo. Iba a decir que con cecina seguro que queda bien pero imagino que será difícil encontrarla Kosher) además, servido en chupitos quedas estupendamente.
    De primer plato una escalivada con ventresca de atún
    De segundo plato: merluza en salsa verde.
    De postre: al no haber carne podrían ser unas natillas o un arroz con leche

    Si fuera una comida te diría que un potaje de vigilia o una paella (la de verdad, no la que lleva marisco) no son mala idea, aunque sean tan tipiquísimos, de eso se trata no? de darles algo español (porque si te soy sincera, lo primero que me vino a la mente fue tabuleh y salmón!)

    Perdona la indiscrección jeje pero preparar menús me encanta y más cuando supone un reto por restricciones alimentarias 🙂
    Un saludo!

    Responder
    • Carmen says

      25 enero, 2013 at 23:56

      Muchas gracias Nebulina!! apunto tus sugerencias!!!

      Responder
  19. Raúl García says

    24 enero, 2013 at 18:11

    Que roscón tan bien hecho y que bonito!! Aunque no sean fechas de buena gana me comía un trozo ahora!! Se ve delicioso, siempre le pongo nocilla por dentro a la hora de comerlo!!! Jejejee. Encantado de llegar a este blog de alguien de mi tierra, así que me quedo pir aquí para disfrutarlo a partir de ahora 🙂
    Abrazos

    Responder
  20. Ana Gómez says

    2 febrero, 2013 at 20:57

    Que original tu blog, me quedo por aqui =)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bizcochos y magdalenas bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas cuscús dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías regalos culinarios sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR