
Hanukka, o la fiesta de las luces, es una festividad judía que conmemora la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia judía a manos de los macabeos sobre los griegos, y la posterior purificación del Templo de Jerusalén en el siglo II a. C.
La tradición judía habla de un milagro, en el que se pudo encenderse el candelabro del Templo durante ocho días consecutivos con una mínima cantidad de aceite, que alcanzaba sólo para uno.
Esto dió origen a la principal costumbre de la festividad, que consiste en encender cada día uno de los 8 brazos más bajos del candelabro con la luz principal. Hoy estamos en segundo día de Hanukka, anoche al caer el sol se encendió la segunda vela.
Durante esta festividad se pueden ver en todos sitios unos dulces típicos, los Sufganiyot, que vienen a ser donuts rellenos sin agujero. Los tradicionales son rellenos de una gelatina de fresa, pero se pueden encontrar de una variedad de sabores increibles. Yo decidí rellenarlos o cubrirlos de chocolate, que son los que más nos gustan.
En esta fiesta los judíos respetan las costumbre de tomar alimentos fritos en conmemoración del milagro relacionado con el aceite del Templo, por eso, aunque ahora se ofrecen versiones más ligeras horneando estos dulces, los tradicionales son fritos. Los venden en todas partes durante estos días:
Mis hijas ahora quieren ser judías, les encantan los sufganiyot, lo de las luces y otras tradiciones y canciones de esta festividad, claro que al día siguiente cuando en el cole celebraron acción de gracias, también se apuntaban a la fiesta. Aquí no hay nada de ambiente navideño y seguimos con calor y manga corta, hoy tenemos más fresquito y está nublado, pero vamos que de 22 -23 grados no bajamos. Esta semana hemos llegado a los 32… así da pereza empezar con la decoración navideña en casa.
La receta que yo he seguido es la del libro de Janna Gur «The book of new israeli food», reduciendo las cantidades para 500 g de harina, la mitad de la receta tradicional, con la que salen unos 35 minidonuts o unos 20 donuts grandes:
Ingredientes:
- 25 g de levadura prensada o 10 g de levadura seca
- 80 ml de leche templada
- 500 g de harina
- 80 g de azúcar
- 5 g de sal
- 4 huevos
- media cucharadita de azúcar vainillada o extracto de vainilla
- Un poco de ralladura de naranja y de limón
- 25 ml de ron o brandy
- 80 g de mantequilla en pomada
- Nutella o mermelada, dulce de leche para el relleno o para cubrir
- Azúcar glass para espolvorear una vez fritos
Disolvemos la levadura en la leche templada, y por otro lado, mezclamos todos los ingredientes bien menos la mantequilla.
Añadimos la leche con la levadura y mezclamos durante unos 5 minutos, añadimos la mantequilla en pomada poco a poco y batimos con la amasadora, thermomix o a manos otros 5-10 minutos, hasta que la masa esté elástica y suave.
Espolvoreamos un poco de harina por encima, tapamos con un trapo húmedo y dejamos reposar la masa unos 20-30 minutos.
Amasamos 1 minuto y formamos una bola que dejamos sobre la superficie de trabajo espolvoreada con azúcar y tapada con el trapo húmedo para que leve durante unos 15-20 minutos.
Preparamos una bandeja espolvoreada con un poco de harina y estiramos la masa para que quede de 1 dedo de grosor. Cortamos con un cortapastas o damos forma con las manos y vamos poniendo los donuts en la bandeja separados unos de otros.
Dejamos que doblen de tamaño en el horno templado a 40-50 ºC con un recipiente con agua hirviendo que le de la humedad necesaria a la masa.
Calentamos aceite para freir (yo usé de girasol) y vamos friendo 1 minuto o minuto y medio por cada cara 4 o 5 de cada vez.
Dejamos sobre papel absorbente de cocina o sobre una rejilla para que no absorban exceso de aceite. Dejamos enfriar un poco y rellenamos o cubrimos al gusto. Espolvoreamos con azúcar glass.

Siempre he querido preparar estos bollitos,gracias por compartir la receta.
Besitos
Guau!! Que maravilla, todos esos dulces tan ricos si que son una fiesta, me encantan!!
Un abrazo!!
Uy lo puedes llamar como quieras pero el caso es que está todo como para comerse solo uno, qué peligro jajaja
besazos
madre mia!, que pinta tienen!, eso si, muy ligeritos no serán no? jejejej
Preciosa la foto también!
No conocía esta tradición, estos dulces son una pasada, me encantan. Bss.
qué espectáculo esas fotos con todos los dulces tan bien expuestos. Tus «donuts» no te pueden haber quedado mejor, son muy bonitos y lo mejor de todo es que seguro que están muy buenos
Holaa, es una receta que tengo pendiente de hacer, son como las bombas fritas de toda la vida aunque yo las comía rellenas de nata. Cuando los haga, te cuento, te quedaron genial:) Besitos
Ummm qué delicia! Y qué bonitas las fotos!
Hay que ver la de cosas que se pueden aprender con los niños porque la tradición del Hanukka la conocí gracias a los capítulos de Caillou de Navidad en la que su amigo judío se la explica.
Besos
Tienen una pinta fabulosa, qué tradición tan bonita…Las niñas se apuntan a un bombardeo, je, je…
Gracias por la receta!!!
Veo que por ahí lo que se estila es el dunking sufganiyot, con todo tipo de coberturas a cuál más atractiva y pecaminosa. Tus hijas las veo muy sagaces, se apuntan a todas las fiestas, dicen que no hay nada más español que eso, jajaja. Muy buena pinta… Un besote.
Es muy chistoso pero mi abuela se llama Carmen por eso me llamo mucho la atención tu blog, aprendí amar la cocina judia gracias a los maravillosos y unicos que son los platillos y amo tus recetas muchas gracias por compartir todas son una delicia