No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Pastas / Tagliatelle con setas, peras y gorgonzola.

Tagliatelle con setas, peras y gorgonzola.

18 febrero, 2011 Por Carmen 84 Comments

Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de Febrero nos invita a preparar todo un clásico de la gastronomía italiana, Pasta Fresca.En mi caso me he decidido por preparar unos Tagliatelle con setas, peras y gorgonzola. Esta receta como tal es de un restaurante italiano de Murcia que nos gusta mucho. Realmente es una receta de pasta rellena, pero la he adaptado para presentarla con estos Tagliatelle, según lo que recuerdo y lo que se deja ver en el plato que nos sirven en ese restaurante.La receta se la dedico a mi cuñada Vicky, ella me regaló la máquina de pasta hace un montón de años después de probar la pasta fresca que ella hacía. Ha estado en un armario guardada todo este tiempo, y ahí seguiría si no me hubiese obligado a usarla por este reto, y tengo que decir que desde ahora la utilizaré mucho, me ha encantado el resultado, sobre todo estoy deseando usarla para hacer pasta rellena.

La receta base que tenía para la pasta fresca y la que nos sugiere CWK utiliza huevos para su elaboración, pero encontré una en el foro de AEPNAA que ha salido riquísima.

Ingredientes pasta fresca:
250 g de harina
50 g de sémola de trigo duro (hay en Mercadona y en cualquier gran superficie)
150 g de agua
1 cucharada de aceite de oliva
1 pizca de sal

Se mezclan todos los ingredientes con la amasadora, Thermomix o a mano y se deja reposar la masa envuelta en papel film durante unos 30 minutos en el frigorífico.

Se cortan porciones de la masa y se estiran con un rodillo para cortarlas o se hace con una máquina para preparar pasta fresca, como lo hice yo. Cada trozo de masa se pasa por los rodillos de la máquina en la posición más abierta, se dobla y se vuelve a pasar en la misma posición unas 4 o 5 veces y se va observando como la pasta cada vez tiene mejor textura y es más uniforme. Entonces vamos bajando el grosor de la apertura entre los rodillos, mi máquina tienen 7 posiciones y fuí bajando en cada pasada de la 7 hasta la 3, que es el grosor que dejé. Cuando las planchas tienen el grosor deseado, se pasa por el accesorio adecuado de corte que es el que le da la forma deseada, se enharina un poco y se deja secar o colgada o sobre un paño de tela.

La pasta se cuece en agua hirviendo con un poco de sal y aceite de oliva durante unos 3 minutos. Con esta cantidad de masa comimos dos y sobró un poco, como otro plato más, para prepararla otro día.

Ingredientes del acompañamiento:

2 cebollas pequeñas o 1 mediana
Setas variadas, yo utilicé un puñado de setas desecadas que rehidraté
1 pera conferencia o cualquier otra pera firme

Se sofríe la cebolla cortada en tiras, y cuando está, se añade a la sartén la pera pelada y cortada en tiras y las setas. Se salpimienta y se aparta.

Ingredientes de la crema de queso

150 g de queso gorgonzola
1 vaso de leche semidesnatada
1 cucharada de maizena
Sal y pimienta.
Calentamos 3/4 del vaso de leche y el queso gorgonzola, y cuando arranque a hervir echamos el resto de leche con la cucharada de maizena disuelta, removemos un poco y espesa un poquito la salsa. También se podría hacer con nata y el queso gorgonzola, pero nos empacha menos con leche semi y maizena y queda un poco más espesa.Ponemos la pasta ya cocida en el plato, echamos la salsa de queso por encima y ponemos en el centro el sofrito de cebolla, setas y pera, y a comer!!!

A nosotros nos encantó, pero ya conocíamos esta mezcla de sabores y ya que me he lanzado a usar la máquina, repetiré pronto con pasta rellena.

También te puede interesar:

  • Tarta de Queso y MarsTarta de Queso y Mars
  • Raviolis rellenos de calabazaRaviolis rellenos de calabaza
  • Quiche de verduras y queso de cabraQuiche de verduras y queso de cabra
  • Quiche de espinacas, setas, queso de cabra y tomatesQuiche de espinacas, setas, queso de cabra y tomates
  • Linguini con berenjenas y setasLinguini con berenjenas y setas

Filed Under: Pastas Tagged With: pastas, peras, queso, sin huevo

« Ensaladilla rusa (sin huevo ni leche)
Quien vive en la piña debajo del mar… »

Comments

  1. Marta says

    18 febrero, 2011 at 2:23

    ¡¡Me encantaaaa!! La pera con el gorgonzola es una combinación exquisita, yo la he probado en algún restaurante y está bien buena… ¡¡y ahora con esta receta la puedo hacer en mi casa… genial!!
    Muchas gracias, Carmen… ¡¡besos!!

    Responder
  2. Isabel says

    18 febrero, 2011 at 2:24

    Me gusta mucho, y la pasta tiene un aspecto estupendo a pesar de no llevar huevo.
    Un acierto!

    Responder
  3. SUNY SENABRE says

    18 febrero, 2011 at 2:45

    Te han quedado estupendos. También había visto recetas de pasta hecha sin huevo, pero me he decantado por la que nos proponía WC.

    Besitos,

    Responder
  4. Maleka says

    18 febrero, 2011 at 2:58

    Impresionante lo de hacer la pasta tu misma en casa!! Algún día me atreverme… probablemente cuando tenga las máquinas necesarias!! Un beso.

    Responder
  5. NENALINDA says

    18 febrero, 2011 at 3:28

    Espectaculaaaaaaaaaaar carmen y seguro que estaba de muete lenta ,solo mirar la foto alimenta.
    La ensaladilla divinaaaaaaa ,tomo nota de esa mayonesa vegana .
    Bicos mil wapa.

    Responder
  6. MARÍA JESÚS says

    18 febrero, 2011 at 10:44

    Dicen que quien prueba a hacer su propia pasta fresca ya no vuelve a utilizar la que se compra ajaja. Esa maquinita es chulísima, yo no la he probado nunca, pero tu plato se ve estupendo de verdad. besitos y buen finde.

    Responder
  7. Rosaleda (Maria Begoña) says

    18 febrero, 2011 at 11:49

    Me ha gustado la receta, sin huevo… una buena idea.

    Y esas peras, con gorgonzola y setas… para chuparse los dedos.

    Besos

    Responder
  8. La Mari Cocina says

    18 febrero, 2011 at 11:57

    ¡¡¡Uf que buenos deben estar!!! Me encanta tu receta.

    Responder
  9. nuska says

    18 febrero, 2011 at 11:59

    Buenísima tu combinación. Bsts

    Responder
  10. Silvia says

    18 febrero, 2011 at 12:30

    Me gusta combinar el dulce y el salado y si además viene en un plato de pasta mejor que mejor.

    Besos.

    Responder
  11. BON APPETIT ! says

    18 febrero, 2011 at 12:54

    Gracias por tu comentario Carmen… Pues, me comería bien un (¿dos?jijijiji) plato de tu receta… La pera y el Gorgonzola deben flirtar muy bien los dos y a mi me gustan mucho las setas… Aplauso…

    Responder
  12. Isabel y Aurora says

    18 febrero, 2011 at 13:02

    Aun estoy con la boca abierta!!!
    Menudo arte que tienes Carmen,madre mia,hasta la pasta fresca sin huevo,esto es amor!!!!
    La receta me ha parecido genial y tiene una pinta en esas maravillosas fotooooos,me encantan tus fotos,se que me repito con eso pero es que es asi!!!
    Bsssss.

    Responder
  13. Beatriz says

    18 febrero, 2011 at 13:30

    Me encanta el acompañamiento que has elegido, qué bueno por favor!!!! me llevo la receta. Besos

    Responder
  14. capisi says

    18 febrero, 2011 at 13:31

    Que rica combinación , un beso.

    Responder
  15. COCINA DE COLOR LILA says

    18 febrero, 2011 at 14:00

    Bueno, bueno!!!
    Que mezcla más apetitosa!!!

    Responder
  16. RAQUEL says

    18 febrero, 2011 at 14:06

    Que pinta tiene, rico, rico, unas fotos magnificas.
    Un besito.

    Responder
  17. Don Camilo y Caldereta says

    18 febrero, 2011 at 14:27

    PorDió, tengo que confesar que hoy no paro de apuntar salsas para las recetas de pasta, pero es que esta se lleva la palma!!! es que creo que no voy a poder ni esperar a mañana ….. que delicia, pero que delicia esa salsa con las peras. Ummmm
    bsts. maite

    Responder
  18. Virginia says

    18 febrero, 2011 at 15:20

    Yo también pensé hacerla sin huevo, pero como era la primera vez, no me salí mucho de la receta por si acaso. Pero lo probaré.
    Ahh! que suerte lo de la máquina, a ver si me hago con una.
    Besos.

    Responder
  19. Chelo.-Cogollos de Agua says

    18 febrero, 2011 at 15:30

    que delicia de receta!, me encanta el forfonzola con pera!.
    Un beso y buen finde

    Responder
  20. Susana says

    18 febrero, 2011 at 15:32

    Qué combinación más rica!

    Responder
  21. Paulittta says

    18 febrero, 2011 at 15:44

    Qué plato más rico!! La pasta está genial y la salsa buenísima, enhorabuena!!

    bessissss

    Responder
  22. Carilu says

    18 febrero, 2011 at 16:57

    Me encanta la pasta y casera hecha en casa mas rica,lo de lamaquinita vere a ver si me la puedo autoregalar , jijijiji.Besotes.

    Responder
  23. LA COCINERA DE BETULO says

    18 febrero, 2011 at 17:15

    La mezcla de pasta con setas queda muy rica.
    Tendré que apuntarme la maquinita en mis pendientes como dice Carilu de autoregalo.
    Besos y buen fin de semana.

    Responder
  24. Noelia says

    18 febrero, 2011 at 17:20

    qué ricoooo! me encanta la pasta de cualquier manera pero así tiene que estar deliciosa!

    Responder
  25. latartitapresumida says

    18 febrero, 2011 at 17:31

    Que pinta… y pasta fresca….y sin huevo …..lo que tú no consigas…. eres un crack, veremos si no me animo a la maquinita.

    Responder
  26. Sonia says

    18 febrero, 2011 at 18:39

    Lo de hacerla sin huevo me ha gustado. Te han quedado muy bien.

    Un besooo

    Responder
  27. Cuinera says

    18 febrero, 2011 at 19:02

    Se ven realmente ricos! Un besito

    Responder
  28. Morguix says

    18 febrero, 2011 at 19:42

    Tengo muchas ganas de comprarme una maquinita de pasta fresca…
    Me encanta todo que les has puesto, me da igual que sea para relleno o para acompañar pasta de este tipo, ¡una delicia!.
    Besotes, guapa.

    Responder
  29. maria says

    18 febrero, 2011 at 19:52

    Carmen súper bonita te ha quedado después de mi experiencia tengo claro que la máquina es casi fundamental.
    Me ha encantado tu propuesta
    Un besote y buen fin de semana

    Responder
  30. Christian says

    18 febrero, 2011 at 20:11

    Hola!! me encanta la receta y las fotos muy buenas!!! de tanto mirar verdaderas obras de arte comestibles me esta entrando un hambre…….

    Felicidades por tu trabajo.

    Responder
  31. foodtravelandwine says

    18 febrero, 2011 at 21:17

    La pasta fresca sin huevo me encanto….a veces vienen amigos que no pueden comer huevo y no se que preparar!!….Gracias!!…..pero esta salsa me conquisto!…..tengo que probarla…se ve deliciosa!!…….Abrazotes, Marcela

    Responder
  32. PILAR says

    18 febrero, 2011 at 21:38

    A veces necesitamos un empujoncito para sacar los utensilios del armario pero seguro que ahora preparamos pasta fresca a menudo. La salsa que le has puesto me ha fascinado. Que delicia! También tomo nota de los ingredientes de la masa.
    Hasta pronto!

    Responder
  33. Maria says

    18 febrero, 2011 at 21:49

    La salsa tiene una pinta buenísima, ademas me encanta el gorgonzola, besos.

    Responder
  34. Maky says

    18 febrero, 2011 at 22:02

    Te ha quedado de lujo maja. Tiene una pinta estupenda.
    Besines

    Responder
  35. orquidea59 says

    18 febrero, 2011 at 22:21

    De puro lujo te han quedado, murcianica. Tengo que hacermo yo con la máquinica esta para hacer pasta.
    Besazos

    Responder
  36. Ribereña says

    18 febrero, 2011 at 22:45

    Te ha quedado deliciosa y muy apetitosa.. la combinación de ingredientes es perfecta.

    Gracias por venir a mi cocina y por el comentario!

    Besotes

    Responder
  37. Ague says

    18 febrero, 2011 at 22:56

    Una delicia de las buena y la combinación de sabores muy acertada,felicidades por la receta me ha encantado.
    Mil besitos y buen fin de semana.

    Responder
  38. Isabel says

    18 febrero, 2011 at 23:04

    Que de platos de pasta tan deliciosos hay por la red, con esta estupenda propuesta.
    Te quedaron divinos.
    Uuuuuummmmm, te felicito.

    Un saludo.

    Responder
  39. Donibaneko says

    19 febrero, 2011 at 2:08

    Vaya buena pinta niña!!!, yo no sabia si quitar todo el huevo o no. Al final le puse solo uno… Me encanta tu mezcla, Gorgonzola, setas y pera!!! que bueno0o eh!!!. A nosotros también nos ha gustado la pasta fresca y al final es tan fácil que lo pienso hacer más amenudo.
    Un besito guapa

    Responder
  40. La Cucina del Topino says

    19 febrero, 2011 at 9:18

    Carmen te ha quedado genial, setas peras y gorgonzola!!! mmmmmm ya me apunto a tu mesa! un besote

    Responder
  41. fargopatt says

    19 febrero, 2011 at 10:55

    tengo que meterle mano aa pasta fresca yaaaaaaaaaaa!!!
    a ver si ahora con la peque malita, me animo y la enharino de arriba a abajo!!!
    la salsa una combinación estupenda!!
    mil besos

    Responder
  42. Sofritos y Refritos says

    19 febrero, 2011 at 11:48

    La pasta te ha quedado buenísima y la combinación de gorgonzola con pera me parece genial!, me ha encanado!
    Besos y buen finde!
    Nays

    Responder
  43. Inespi says

    19 febrero, 2011 at 12:38

    Setas, pera y gorgonzola… Una mezcla extraordinaria, felicidades.

    Responder
  44. Gupanla (Mis Deliciosas Comiditas) says

    19 febrero, 2011 at 14:42

    Que buena receta!!!, me encantan estas mezclas de sabores.
    A mi me gusta tambien intentar copiar recetas de platos que he comido en algún restaurante…je, je..

    Responder
  45. Alexandra says

    19 febrero, 2011 at 14:43

    Esta salsa tiene una pinta estupenda! Nunca la he probado, así que con tu permiso me la apunto para probarla la siguiente vez que haga pasta! 🙂

    Me quedo por tu cocina, ya que me ha encnatado !:)

    Un saludo!

    Responder
  46. Ruth says

    19 febrero, 2011 at 15:46

    pasta fresca? mmnnn que interesante, con la hora que es y este plato tan riquisisimooo..me gusta mucho la pasta,cuando hagas estas recetas tienes que hacer jornada de puertas abiertas en tu casa jajaj BESOS

    Responder
  47. Blo says

    19 febrero, 2011 at 17:54

    Hola Carmen, girando por los blogs de cocina para ver las pastas que todas las cocineritas han propuesto dì con tu blog y no sabes alegrìa ver esta receta de salsa que has hecho para tu pasta. El gorgonzola y las peras se usan mucho por aqui para rellenar raviolis, ponerle a la pizza y hacer salsas para la pasta. Y sobre lo de no ponerle huevo que te puedo decir? es mi favorita! sobre todo si son trofie con pesto.
    Un saludo desde la tierra de las pastas! 🙂

    Responder
  48. mercedes says

    19 febrero, 2011 at 18:21

    la salsa de peras con gorgonzala una de mis pendientes te ha quedado estupendo

    Responder
  49. Paula says

    19 febrero, 2011 at 23:35

    pero qué plato de pasta más rico!!! es un pecado ver esto a estas horas 😉

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-net.
    http://galletilandia.blogspot.com

    Responder
  50. Marus says

    19 febrero, 2011 at 23:58

    Me encanta la receta. Con tu permiso me la llevo. Buen finde

    Responder
  51. Laube says

    20 febrero, 2011 at 1:40

    Carmen, mi marido suele pedir mucho unos ravioli con peras en un restaurante al que vamos de vez en cuando. Le chiflan…
    Tendré en cuenta tu receta. Promete!
    Un besote

    Responder
  52. rosa says

    20 febrero, 2011 at 12:38

    Gracias por hacerte seguidora de mi blog.Te han quedado estupendos.La máquina es una maravilla segura que me la compraré yo los hice a mano y salieron ricos repetiré con tu acompañamiento.

    Responder
  53. Irmina Díaz-Frois Martín says

    20 febrero, 2011 at 13:16

    Qué gozada eso de poder hacer la pasta fresca en casa. toda una delicia.
    Un abrazo.

    Responder
  54. Belén y Bego says

    20 febrero, 2011 at 18:17

    Una propuesta muy acertada, tiene una pinta estupenda!!!
    Lo de la pasta fresca tengo que probarlo, esta vez no hemos llegado a tiempo ;(

    Bsos

    Responder
  55. anabel says

    20 febrero, 2011 at 18:59

    Madre mia, con lo que me gusta la pasta , te pongo un 10.
    Besos de Anabel

    Responder
  56. Sara says

    20 febrero, 2011 at 21:19

    Me encanta tu pasta, la veo muy en su punto, siempre la he ehcho con huevo, haré esta la próxima vez. uN BESOTE.

    Responder
  57. Su says

    20 febrero, 2011 at 21:41

    Pues la mezcla es interesantísima. Me la apunto. Un besote.

    Responder
  58. Alcantarisa (cocinando en mi isla amarilla) says

    20 febrero, 2011 at 22:04

    Ualá! vaya pasta rica! me parece una mezcla de ingredientes súper especial!! yo he probado queso-queras y nueces, pero el punto de las setas debe ser total.

    Besos.

    Responder
  59. recetasverocava says

    21 febrero, 2011 at 1:23

    Acabo de conocer tu blog de casualidad por espe y tienes unas recetas muy buenas!! asi que mas a mnudo te visitare, un beso guapisima, espero verte pronto

    Responder
  60. Maria Dolores says

    21 febrero, 2011 at 2:18

    Hoy tengo los dientes largos de ver todas las pastas caseras que habeis preparado esta tiene que estar de muerte con esa combinación.
    Saludos

    Responder
  61. kisa says

    21 febrero, 2011 at 11:23

    las fotos son una pasada de bonitas y la receta me ha gustado mucho
    mil besosssss

    Responder
  62. Ana says

    21 febrero, 2011 at 12:14

    Carmen, te ha quedado estupenda.
    Me encanta la combinación de ingredientes de la salsa.
    Con tu permiso, me quedo con ella para probarla.
    Besos

    Responder
  63. luisa says

    21 febrero, 2011 at 13:41

    te han quedado estupenda la pasta y las fotos me gustan mucho. Bss.

    Responder
  64. Mijú says

    21 febrero, 2011 at 14:55

    Hola!
    La pasta fresca me encanta.
    La tuya te quedo bien rica!!
    http://elbocadodelahuerta.blogspot.com/

    Responder
  65. Angie says

    21 febrero, 2011 at 16:46

    Nunca he probado la pasta con ese acompañamiento, debe estar riquísimo! Te felicito, Carmen.

    Responder
  66. Juana says

    21 febrero, 2011 at 20:38

    Es una receta deliciosa, las setas me encantan con la pasta..y que decir de tus pastas frescas!!!…estupendas!..para mi ha sido un grato descubrimiento y ya estoy pensando en pillarme una maquinita..pues me la prestaron!
    Besitos linda!!!

    Responder
  67. Carmela says

    21 febrero, 2011 at 22:12

    Me encanta la pera en recetas saladas, las vuelve exquisitas. Y tu combinación es fantástica, sin más remedio la voy a tener que poner en práctica.
    Besos.

    Responder
  68. Recetasdemama says

    21 febrero, 2011 at 22:36

    Fantástitcos tus tagliatelle…y esa guarnición es fantástica

    Besos. ana

    Responder
  69. *Eva* says

    22 febrero, 2011 at 14:08

    qué buena pinta!!!! esto si que es un plato de pasta!!!

    Responder
  70. Pilar - Lechuza says

    22 febrero, 2011 at 19:37

    Me compré la maquinita hace un mes y solo la he utilizado una vez, tengo que ponerme pero ando escasa de tiempo. Me encanta la receta con esos ingredientes tan estupendos.
    un biquiño

    Responder
  71. Kako says

    22 febrero, 2011 at 23:19

    Que super receta, lo de la pera me parece espectacular!
    Besos

    Responder
  72. SACERDOTISADEISIS says

    22 febrero, 2011 at 23:26

    ¡Qué cosa más rica! Ya te veo que ahora que por fin has sacado del armario la máquinita de la pasta la vas a poner a hacer horas extras (je,je,je). La salsita me encanta. Yo hace poco hice una sólo con setas y estaba muy rica con que ya esta con pera, gorgonzola y ¿piñones? O me engañan mis ojos. En la foto me ha parecido ver piñones, ¿o soy yo?

    Un besito,

    Sacer

    Responder
  73. Carol says

    23 febrero, 2011 at 12:37

    Te han quedado estupendos Carmen, de verdad parecen comprados de los perfectos que están!! Y la salsa me encanta, el gorgonzola me vuelve loca!

    Un besito y feliz semana!!

    Responder
  74. garlutti says

    23 febrero, 2011 at 14:37

    Es que tiene que e4star buenisima ..la combinacion perfecta ..besos MARIMI

    Responder
  75. Carmen says

    23 febrero, 2011 at 16:34

    Sacer, qué ojo!! se me había olvidado poner en la receta piñones y sí que los lleva, hasta me has hecho dudar, como medio improvisamos la receta…. Saludos y gracias por todos los comentarios

    Responder
  76. islacris says

    23 febrero, 2011 at 20:38

    Que rica se ve esta pasta y con los ingredientes que la acompaña ya tiene que ser la repera.
    Un besote

    Responder
  77. Amparo says

    23 febrero, 2011 at 22:55

    Este aparatito no le tengo yo, es que ya tengo tantos en la cocina, pero algún día caera.
    Seguro que está estupenda, no hay mas que ver las fotos.
    Un abrazo.

    Responder
  78. vacapaca says

    24 febrero, 2011 at 0:05

    Mira que lo veo y me parece tan sencillo … joooo… me tengo que conseguir la maquinita esa para cortar la pasta!! creo que me la autoregalaré para el día de la madre!! Un plato exquisito para esta aportación!!! besotes de la Vaca!!

    Responder
  79. mese says

    25 febrero, 2011 at 2:09

    Una pasta fresca muy buena y con un acompañamiento perfecto.
    Besos

    Responder
  80. las recetas de mar says

    25 febrero, 2011 at 2:49

    Tiene una pinta estupenda y los ingredientes deliciosos.

    Un abrazo.

    Responder
  81. alex says

    25 febrero, 2011 at 18:10

    Le tagliatelle hechas en casa son otra cosa, mi familia prefiere la pasta seca pero yo tambièn me divierto a hacerlas en diferentes modos con la maquinita de mamà y voy a probar tu receta:) porque la pera y el gorgonzola me gustan mucho! Si quieres ven a visitarme a http://frullatodiricette.blogspot.com
    Hasta pronto, Alejandra

    Responder
  82. Yolanda says

    25 febrero, 2011 at 20:45

    Pero … ¡Carmen, por Dios! Vaya lujo de plato. Te has salido con éste, de verdad. Entre la pasta casera, y el sabor de la pera, el gorgonzola y las setas, debe estar de miedo.

    Me quedo con la receta, y no dudes que la haré, aunque en casa cuento con dos comensales a los que no les hace la pera mucha gracia.

    Un besito y feliz finde.

    Responder
  83. Linda Susan says

    27 febrero, 2011 at 0:49

    Qué bueno!! El ocntraste agridulce es de los mejores sabores. Un beso

    Responder
  84. Ana says

    1 marzo, 2011 at 13:06

    Qué buena pinta! Me encanta esta combinación!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bizcochos y magdalenas bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate coco cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres preparaciones básicas queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR