No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Ensaladas / Ensaladilla rusa (sin huevo ni leche)

Ensaladilla rusa (sin huevo ni leche)

16 febrero, 2011 Por Carmen 48 Comments

Una de las recetas que menos me ha costado adaptar a «sin» es la ensaladilla rusa.Al principio de saber que mis hijas eran alérgicas, compré una mayonesa sin huevo ni leche que por cierto me costó bastante cara, y encima no estaba ni buena, era demasiado fuerte. Así que me lancé a buscar alternativas, y una amiga de mi madre que tiene un herbolario (a la que doy bastante follón preguntándole por ingredientes raros que muchas veces me consigue) me explicó como hacía ella la mayonesa con leche de soja, lo que los veganos llaman «veganesa».Ahora que la intolerancia a la leche ha desaparecido, y solo evitamos huevo, sigo haciéndola la mayoría de veces con leche de soja en lugar de leche de vaca, sobre todo por el color, queda menos blanca y da más el pego. En el cumpleaños de mi par y en varias ocasiones la he puesto y nadie ha comentado que notara nada diferente, simplemente, se acababa enseguida (buena señal).

Después de hacer pruebas de mayonesa con todas las combinaciones posibles entre aceite de oliva, de girasol, leche de soja y leche de vaca, las conclusiones a las que he llegado son:

– Con aceite de oliva, usemos la leche que usemos, queda una mayonesa con sabor muy fuerte, más que si hacemos una mayonesa tradicional con huevo y aceite de oliva. Si la hago alguna vez es para alioli, o para un bocadillo de sardinas o atún que da gusto que esté fuertecita, para una ensaladilla rusa la veo demasiado fuerte.

– Con aceite de girasol y leche de vaca, queda suave de sabor pero demasiado blanca, para uso «de estar por casa» no suelo abrir un brick de leche de soja. Espesa un poco menos que con leche de soja, con lo que hay que echar un poco más de limón a la receta y la ventaja es que veo que dura más tiempo una vez hecha. Si es para alioli, para guarnición… como no tiene que estar tan firme como para ensaladilla, pues no hace falta echar demasiado limón.

– Con aceite de girasol y leche de soja, queda suave de sabor, un color igual a la mayonesa tradicional y al no necesitar tanto limón, es la mejor para una ensaladilla que se busca una mayonesa suave. La desventaja que tiene es que se estropea rapidísimo, y en cuestión de una semana tiene moho verde, rojo, amarillo… para echarle una foto.

Y ahora la receta de la mayonesa «sin» y la ensaladilla rusa;

Ingredientes mayonesa «sin»
200 ml de leche de soja a temperatura ambiente
400 ml de aceite de girasol
un poco de sal
un poco de zumo de limón

Echamos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batimos a velocidad media sin mover el brazo de la batidora hasta que vemos que la emulsión está hecha. Entonces batimos todo bien para que quede homogéneo. Es muy importante que tanto la leche de soja como la de vaca, si la hacemos con esta, estén a temperatura ambiente, no recién sacadas del frigorífico. La proporción para la mayonesa es siempre la misma, el doble de aceite o un poco más, que de leche. Si le echamos ajos pelados, entonces tenemos un alioli riquísimo.

Ingredientes ensaladilla rusa:
mayonesa o «veganesa»
4 o 5 patatas peladas
variantes de ensaladilla
1 lata de atún
1 lata de pimiento morrón para decorar
aceitunas para decorar

Cocemos las patatas peladas sin trocear. En mi olla superrápida tardan unos 3-4 minutos en cocerse. Aún calientes, las trituramos con un tenedor, y cuando se enfrían un poco, añadimos primero los variantes de ensaladilla, el atún y removemos bien. Tapamos y cuando está fresca echamos la mayonesa y removemos bien, echamos en una fuente y decoramos. Las cantidades de cada ingrediente son un poco a ojo, a mí por ejemplo me gusta con bastantes variantes y atún y poca mayonesa, pero eso va en gustos.

También te puede interesar:

  • Ensalada FattoushEnsalada Fattoush
  • Ensalada de melocotones a la parrillaEnsalada de melocotones a la parrilla
  • Taboulé libanésTaboulé libanés
  • Ensalada de tomate y cebolla libanesaEnsalada de tomate y cebolla libanesa
  • Ensalada con dátiles y nuecesEnsalada con dátiles y nueces

Filed Under: Ensaladas, Sin leche ni huevo Tagged With: ensaladas, sin leche ni huevo

« Pan Abracci; Reto Nº 1 «One for all»
Tagliatelle con setas, peras y gorgonzola. »

Comments

  1. Espe says

    16 febrero, 2011 at 18:41

    yo no tengo intolerancias,pero la tendre en cuenta.gracias

    Responder
  2. Carmela says

    16 febrero, 2011 at 18:42

    Chiquilla si es que eres más apañá que ná!!! Te apañas fenomenal, y las fotos cada vez mejores, me vas a tener que dar un cursillo!!!
    Besos

    Responder
  3. Isabel says

    16 febrero, 2011 at 18:59

    Y la intoleranci al huevo se les irá?
    Se puede vivir perfectamente sin ellos, pero ojalá deje de existir, no?

    Responder
  4. Jo mateixa says

    16 febrero, 2011 at 19:10

    caramba, muchas gracias por este cursillo de veganesas. Ahora me toca probar con leche de arroz o de mijo a ver que tal queda.

    Responder
  5. Belén y Bego says

    16 febrero, 2011 at 19:31

    Muy interesante el post! En casa no tenemos intolerancia pero la mahonesa no me gusta hacerla con huevo crudo, casi siempre hago lactonesa pero es verdad que queda demasiado blanca, ahora probaremos la veganesa a ver qué tal 😉
    Bsos

    Responder
  6. Goyi says

    16 febrero, 2011 at 19:51

    Me parece que has hecho una buena adaptación…desde luego la ensaladilla tiene una pinta increíble.
    Besitos

    Responder
  7. foodtravelandwine says

    16 febrero, 2011 at 19:54

    Gracias por este aporte!….aca en casa no tenemos alergia, pero a veces vienen amigos a comer y planear una comida no se me hace facil….la tendre en cuenta!….y la ensalada ….deliciosa!!…..Abrazotes, Marcela

    Responder
  8. Su says

    16 febrero, 2011 at 20:06

    Aunque no soy vegana (tengo amigas que sí lo son), siempre es bueno encontrar soluciones como la tuya, nunca se sabe cuándo pueden hacer falta… Un besote.

    Responder
  9. María Jesús says

    16 febrero, 2011 at 20:08

    Interesante entrada, me ha gustado. La ensaladilla uno de mis platos preferidos.
    Besitos….

    Responder
  10. Iratxe says

    16 febrero, 2011 at 20:23

    ¡Qué bueno Carmen!.

    Responder
  11. Ana says

    16 febrero, 2011 at 20:28

    Pues con leche de soja o no te ha quedado una ensaladilla estupenda.
    Es una alternativa maravillosa para todos los alérgicos.
    Me la apunto que tengo un par de amigas con niños alérgicos al huevo.
    Besos

    Responder
  12. Irene says

    16 febrero, 2011 at 20:34

    pues mira, es una opcion super buenaa! la verdad, que el huevo me gusta y no es que me siente mal, esque me repite, de pende de como lo coma, sobretodo el frito…pero que en mayonesa me sienta bien, de todas formas tendre que probarla, que me tiene muy buena pinta!besitos y gracias!

    Responder
  13. capisi says

    16 febrero, 2011 at 20:47

    Que deliciaaa, un besico.

    Responder
  14. SACERDOTISADEISIS says

    16 febrero, 2011 at 21:08

    Carmen,

    Me encanta que nos haces toda una tesis doctoral sobre la mayonesa sin huevo. Está genial aprender cosas nuevas de alguien que sabe tanto y mejor aun si eso sirve para que disfruten también quienes tienen que renunciar a algunas cosas a las que los demás no le damos el valor que tienen. Qué rica una tapita de ensaladilla.
    Ummmm…

    Un besito,

    Sacer

    Responder
  15. Yolanda says

    16 febrero, 2011 at 21:22

    Hombre, pues no es lo mismo que una mayonesa, pero la lactonesa tiene también un sabor muy agradable, y éso es lo que le haces tú a tus peques, ¿no?

    Besitos.

    Responder
  16. orquidea59 says

    16 febrero, 2011 at 21:45

    Vecina; es lo que yo digo. Por aquí se aprende un montón de cosas.
    Te ha quedado rica, rica. He tomado nota de las proporciones de la veganesa.
    Besos

    Responder
  17. jose manuel says

    16 febrero, 2011 at 22:07

    Me encanta la ensaladilla, esta versión esta interesante.

    Saludos

    Responder
  18. ORI says

    16 febrero, 2011 at 22:13

    Una entrada muy interesante. En casa no hay alergias. La ensaladilla tiene un aspecto de 10.

    Un beso

    Responder
  19. maria says

    16 febrero, 2011 at 22:51

    HOla soy María y me ha parecido súper interesante esta entrada y la primera que veo.
    Yo opino como tu que el aceite de oliva en la mayonesa es demasiado fuerte y a mi no me gusta nada.
    Es estupendo poder encontrar alternativas ante este tipo de alergias y sobre todo de forma asequible.
    Un besote

    Responder
  20. Nora says

    16 febrero, 2011 at 22:54

    Me gusta aprender este tipo de cosas, nunca está de más conocer como se hacen cosas para que las puedan consumir personas con intolerancia, muchas gracias por la información.
    UN besito

    Responder
  21. Sofritos y Refritos says

    16 febrero, 2011 at 22:59

    Me encanta la ensaladilla, seguro que estaba deliciosa!, y además me voy sabiendo algo nuevo!
    Besos!
    Nasy

    Responder
  22. Chelo.-Cogollos de Agua says

    16 febrero, 2011 at 23:03

    Me parece admirable como adaptáis las recetas, cada vez tengo más claro que tengo que aprender un montón de vosotros.
    Que ensaladilla más rica, y esa veganesa sé que me va a encantar.
    un beso

    Responder
  23. Filo says

    16 febrero, 2011 at 23:04

    Hola, Una ensaladilla muy rica…. y una buena opcion con la mayonasa, cacda dia se aprede algo nuevo , besos

    Responder
  24. Ruth says

    16 febrero, 2011 at 23:10

    creo que no podria vivir sin la ensaladilla rusa, y gracias a ti la vida de tus hijas es mas normal dia a dia, eres una maquita total Carmen.besos

    Responder
  25. SUNY SENABRE says

    16 febrero, 2011 at 23:30

    Una buenísima alternativa para las intolerancias y con tus aclaraciones mucho mejor.
    Me gusta tu ensaladilla.

    Besitos,

    Responder
  26. MARÍA JESÚS says

    16 febrero, 2011 at 23:31

    Carmen esta ensaladilla se ve deliciosa y muy bonita decorada. Desde luego te has «currado» mucho el elaborarla de esta manera distinta y es que por los hijos somos capaces de todo ajaj. Besitos y buenas noches….

    Responder
  27. Ague says

    16 febrero, 2011 at 23:31

    Guapísima me ha encantado tu ensaladilla y lo bien presentada que está,lo de la intolerancia me paso con mi hijo cuando era pequeño,ahora ya toma normal.
    Mil besitos guapa.

    Responder
  28. Tito says

    17 febrero, 2011 at 0:36

    Una ensaladilla que te ha quedado preciosa y que hay que probar sin dudaa…..!

    😉

    Responder
  29. sabor a galletas says

    17 febrero, 2011 at 1:26

    Me gusta muchísimo la ensaladilla y esta versión me parece fantástica, riquísima. Te mando un besazo muy grande. Rosa

    Responder
  30. Carmen says

    17 febrero, 2011 at 2:55

    Gracias!!! Isabel, confío en que se vaya pronto, antes ella era además intolerante a la leche, lo superó en octubre, y su melliza también a huevo hasta octubre. Se suele ir al crecer, es hereditario y a mi marido se le fué más o menos cuando hizo la comunión

    Responder
  31. ALIMENTA says

    17 febrero, 2011 at 12:45

    Interesante!!!! Una ensaladilla digna de ganas un concurso y además bien sana!!

    Mil besitoss

    Responder
  32. islacris says

    17 febrero, 2011 at 12:45

    Me alegro de uqe hayas podido encontrar una versión sin tan buena, porque tiene que ser un poco fastidioso padecer esta intolerencia. La ensaladilla se e rica, rica.
    Un besote

    Responder
  33. CARMEN says

    17 febrero, 2011 at 12:49

    Me parece una idea estupenda, para los que no puedan tomar leche
    Y para el resto también,así probamos sabores nuevos.
    besitos

    Responder
  34. Carme - cocina con sabor says

    17 febrero, 2011 at 13:06

    Una adaptación fantástica y esta ensaladilla se ve deliciosa…

    Besitos

    Responder
  35. más que hermanas says

    17 febrero, 2011 at 13:22

    qué buena receta. mi sobri tb era intolerante a la leche de vaca pero después de ir introduciéndosela poco a poco ya la tolera aunque cuando está con mocos volvemos a la leche de soja y esta receta es una maravillosa idea.

    un beso

    Responder
  36. locasita says

    17 febrero, 2011 at 15:35

    Hola, Carmen. Me parece muy interesante tu resumen de diversas lactonesas-sojanesas (yo la llamo sojanesa… jejejeje)
    Yo tengo intolerancia a la lactosa (o eso creo), pero sólo me sienta mal la leche, puedo tomar el resto de lácteos que no me noto que me hagan daño. Desde hace años tomo leche sin lactosa, y la verdad es que la prefiero de sabor antes que la leche de soja (que me gusta si es batido de vainilla, pero con café, chocolate o sola no me va…)

    Igualmente, hago una dieta disociada, y alguna vez he querido hacer una salsa para espárragos que fuera completamente vegetal (para no mezclar proteínas e hidratos), así que he recurrido a la soja. También con aceite de girasol, como tú, que ya hace tiempo que me gusta más así la salsa. Lo que no me había terminado de quedar bien porque no controlaba las medidas, y siempre me quedaba muuuuuuuuuuuuy espesa. La próxima vez ya sé bien qué medidas tengo que coger… el doble de aceite que de soja.
    Muchas gracias por tu receta!!! Besos!

    Responder
  37. Amanda says

    17 febrero, 2011 at 15:39

    Pues está genial la idea. Y mucho mas sana.
    Besitos.
    ;-D

    Responder
  38. LA COCINERA DE BETULO says

    17 febrero, 2011 at 16:11

    La lactonesa si la he probado, sobre todo en verano y me gusta, ahora me apetece probar tu versión con leche de soja aunque siempre uso aceite de oliva, me gusta el sabor pronunciado.
    Besos.

    Responder
  39. Anna says

    17 febrero, 2011 at 18:21

    Me viene superbien, gracias!
    Bss

    Responder
  40. Natalia says

    17 febrero, 2011 at 18:51

    ummm,ahora mismo me comía yo una tapita de esta ensaladilla tan buena,me quedo mirando mas cositas,un besote.

    Responder
  41. miren says

    17 febrero, 2011 at 22:04

    Qué lata lo de las intolerancias,pero dicen que con el tiempo remiten no?.
    Besitos.

    Responder
  42. las recetas de mar says

    18 febrero, 2011 at 0:07

    Mi tia la hace así también ya que mi tio no puede tomar tampoco huevo.

    La tengo que probar, mi madre la probó y dice que esta muy rica.

    La ensaladilla te ha quedado muy rica, dan ganas de empezar a comer.

    Un abrazo.

    Responder
  43. Neus says

    18 febrero, 2011 at 0:52

    Nunca lo había oido… esta a mi no sé si me gustaría, pero en casa de mis padres seguro que si.
    Un beso

    Responder
  44. Ratita Golosa says

    18 febrero, 2011 at 0:59

    Pues muchas gracias por la aportación Yo normalmente hago lactonesa, pero no está de más saber esto, además la pienso probar.
    Besos!

    Responder
  45. Marta says

    18 febrero, 2011 at 1:57

    Le voy a dar la receta a mi hermana, que como ella no puede tomar leche, le va a venir de lujo… ¡¡está genial, Carmen, muchas gracias!! ¡¡Besitos!!

    Responder
  46. OLGUIS says

    19 febrero, 2011 at 7:05

    que rica se ve.
    Agarro con tu permiso un buen trozo.
    Saludos
    Olguis.

    Responder
  47. Titi says

    20 febrero, 2011 at 11:46

    Que buena pinta! Esta claro que se puede disfrutar de la comida sana aun con alergias.Besos

    Responder
  48. nieves says

    22 febrero, 2011 at 20:53

    Yo soy intolerante a un montón de alimentos, entre ellos la leche y el huevo y también hago la mayonesa con leche vegetal, y queda buenísima. La ensaladilla en casa, ni se enteran si es una mayonesa u otra, porque queda tan buena…
    Se ve deliciosa.

    Un abrazo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos huevos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas mermelada naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias zumos

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR