
Después de hacer pruebas de mayonesa con todas las combinaciones posibles entre aceite de oliva, de girasol, leche de soja y leche de vaca, las conclusiones a las que he llegado son:
– Con aceite de oliva, usemos la leche que usemos, queda una mayonesa con sabor muy fuerte, más que si hacemos una mayonesa tradicional con huevo y aceite de oliva. Si la hago alguna vez es para alioli, o para un bocadillo de sardinas o atún que da gusto que esté fuertecita, para una ensaladilla rusa la veo demasiado fuerte.
– Con aceite de girasol y leche de vaca, queda suave de sabor pero demasiado blanca, para uso «de estar por casa» no suelo abrir un brick de leche de soja. Espesa un poco menos que con leche de soja, con lo que hay que echar un poco más de limón a la receta y la ventaja es que veo que dura más tiempo una vez hecha. Si es para alioli, para guarnición… como no tiene que estar tan firme como para ensaladilla, pues no hace falta echar demasiado limón.
– Con aceite de girasol y leche de soja, queda suave de sabor, un color igual a la mayonesa tradicional y al no necesitar tanto limón, es la mejor para una ensaladilla que se busca una mayonesa suave. La desventaja que tiene es que se estropea rapidísimo, y en cuestión de una semana tiene moho verde, rojo, amarillo… para echarle una foto.
Y ahora la receta de la mayonesa «sin» y la ensaladilla rusa;
Ingredientes mayonesa «sin»
200 ml de leche de soja a temperatura ambiente
400 ml de aceite de girasol
un poco de sal
un poco de zumo de limón
Echamos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batimos a velocidad media sin mover el brazo de la batidora hasta que vemos que la emulsión está hecha. Entonces batimos todo bien para que quede homogéneo. Es muy importante que tanto la leche de soja como la de vaca, si la hacemos con esta, estén a temperatura ambiente, no recién sacadas del frigorífico. La proporción para la mayonesa es siempre la misma, el doble de aceite o un poco más, que de leche. Si le echamos ajos pelados, entonces tenemos un alioli riquísimo.
Ingredientes ensaladilla rusa:
mayonesa o «veganesa»
4 o 5 patatas peladas
variantes de ensaladilla
1 lata de atún
1 lata de pimiento morrón para decorar
aceitunas para decorar
Cocemos las patatas peladas sin trocear. En mi olla superrápida tardan unos 3-4 minutos en cocerse. Aún calientes, las trituramos con un tenedor, y cuando se enfrían un poco, añadimos primero los variantes de ensaladilla, el atún y removemos bien. Tapamos y cuando está fresca echamos la mayonesa y removemos bien, echamos en una fuente y decoramos. Las cantidades de cada ingrediente son un poco a ojo, a mí por ejemplo me gusta con bastantes variantes y atún y poca mayonesa, pero eso va en gustos.
yo no tengo intolerancias,pero la tendre en cuenta.gracias
Chiquilla si es que eres más apañá que ná!!! Te apañas fenomenal, y las fotos cada vez mejores, me vas a tener que dar un cursillo!!!
Besos
Y la intoleranci al huevo se les irá?
Se puede vivir perfectamente sin ellos, pero ojalá deje de existir, no?
caramba, muchas gracias por este cursillo de veganesas. Ahora me toca probar con leche de arroz o de mijo a ver que tal queda.
Muy interesante el post! En casa no tenemos intolerancia pero la mahonesa no me gusta hacerla con huevo crudo, casi siempre hago lactonesa pero es verdad que queda demasiado blanca, ahora probaremos la veganesa a ver qué tal 😉
Bsos
Me parece que has hecho una buena adaptación…desde luego la ensaladilla tiene una pinta increíble.
Besitos
Gracias por este aporte!….aca en casa no tenemos alergia, pero a veces vienen amigos a comer y planear una comida no se me hace facil….la tendre en cuenta!….y la ensalada ….deliciosa!!…..Abrazotes, Marcela
Aunque no soy vegana (tengo amigas que sí lo son), siempre es bueno encontrar soluciones como la tuya, nunca se sabe cuándo pueden hacer falta… Un besote.
Interesante entrada, me ha gustado. La ensaladilla uno de mis platos preferidos.
Besitos….
¡Qué bueno Carmen!.
Pues con leche de soja o no te ha quedado una ensaladilla estupenda.
Es una alternativa maravillosa para todos los alérgicos.
Me la apunto que tengo un par de amigas con niños alérgicos al huevo.
Besos
pues mira, es una opcion super buenaa! la verdad, que el huevo me gusta y no es que me siente mal, esque me repite, de pende de como lo coma, sobretodo el frito…pero que en mayonesa me sienta bien, de todas formas tendre que probarla, que me tiene muy buena pinta!besitos y gracias!
Que deliciaaa, un besico.
Carmen,
Me encanta que nos haces toda una tesis doctoral sobre la mayonesa sin huevo. Está genial aprender cosas nuevas de alguien que sabe tanto y mejor aun si eso sirve para que disfruten también quienes tienen que renunciar a algunas cosas a las que los demás no le damos el valor que tienen. Qué rica una tapita de ensaladilla.
Ummmm…
Un besito,
Sacer
Hombre, pues no es lo mismo que una mayonesa, pero la lactonesa tiene también un sabor muy agradable, y éso es lo que le haces tú a tus peques, ¿no?
Besitos.
Vecina; es lo que yo digo. Por aquí se aprende un montón de cosas.
Te ha quedado rica, rica. He tomado nota de las proporciones de la veganesa.
Besos
Me encanta la ensaladilla, esta versión esta interesante.
Saludos
Una entrada muy interesante. En casa no hay alergias. La ensaladilla tiene un aspecto de 10.
Un beso
HOla soy María y me ha parecido súper interesante esta entrada y la primera que veo.
Yo opino como tu que el aceite de oliva en la mayonesa es demasiado fuerte y a mi no me gusta nada.
Es estupendo poder encontrar alternativas ante este tipo de alergias y sobre todo de forma asequible.
Un besote
Me gusta aprender este tipo de cosas, nunca está de más conocer como se hacen cosas para que las puedan consumir personas con intolerancia, muchas gracias por la información.
UN besito
Me encanta la ensaladilla, seguro que estaba deliciosa!, y además me voy sabiendo algo nuevo!
Besos!
Nasy
Me parece admirable como adaptáis las recetas, cada vez tengo más claro que tengo que aprender un montón de vosotros.
Que ensaladilla más rica, y esa veganesa sé que me va a encantar.
un beso
Hola, Una ensaladilla muy rica…. y una buena opcion con la mayonasa, cacda dia se aprede algo nuevo , besos
creo que no podria vivir sin la ensaladilla rusa, y gracias a ti la vida de tus hijas es mas normal dia a dia, eres una maquita total Carmen.besos
Una buenísima alternativa para las intolerancias y con tus aclaraciones mucho mejor.
Me gusta tu ensaladilla.
Besitos,
Carmen esta ensaladilla se ve deliciosa y muy bonita decorada. Desde luego te has «currado» mucho el elaborarla de esta manera distinta y es que por los hijos somos capaces de todo ajaj. Besitos y buenas noches….
Guapísima me ha encantado tu ensaladilla y lo bien presentada que está,lo de la intolerancia me paso con mi hijo cuando era pequeño,ahora ya toma normal.
Mil besitos guapa.
Una ensaladilla que te ha quedado preciosa y que hay que probar sin dudaa…..!
😉
Me gusta muchísimo la ensaladilla y esta versión me parece fantástica, riquísima. Te mando un besazo muy grande. Rosa
Gracias!!! Isabel, confío en que se vaya pronto, antes ella era además intolerante a la leche, lo superó en octubre, y su melliza también a huevo hasta octubre. Se suele ir al crecer, es hereditario y a mi marido se le fué más o menos cuando hizo la comunión
Interesante!!!! Una ensaladilla digna de ganas un concurso y además bien sana!!
Mil besitoss
Me alegro de uqe hayas podido encontrar una versión sin tan buena, porque tiene que ser un poco fastidioso padecer esta intolerencia. La ensaladilla se e rica, rica.
Un besote
Me parece una idea estupenda, para los que no puedan tomar leche
Y para el resto también,así probamos sabores nuevos.
besitos
Una adaptación fantástica y esta ensaladilla se ve deliciosa…
Besitos
qué buena receta. mi sobri tb era intolerante a la leche de vaca pero después de ir introduciéndosela poco a poco ya la tolera aunque cuando está con mocos volvemos a la leche de soja y esta receta es una maravillosa idea.
un beso
Hola, Carmen. Me parece muy interesante tu resumen de diversas lactonesas-sojanesas (yo la llamo sojanesa… jejejeje)
Yo tengo intolerancia a la lactosa (o eso creo), pero sólo me sienta mal la leche, puedo tomar el resto de lácteos que no me noto que me hagan daño. Desde hace años tomo leche sin lactosa, y la verdad es que la prefiero de sabor antes que la leche de soja (que me gusta si es batido de vainilla, pero con café, chocolate o sola no me va…)
Igualmente, hago una dieta disociada, y alguna vez he querido hacer una salsa para espárragos que fuera completamente vegetal (para no mezclar proteínas e hidratos), así que he recurrido a la soja. También con aceite de girasol, como tú, que ya hace tiempo que me gusta más así la salsa. Lo que no me había terminado de quedar bien porque no controlaba las medidas, y siempre me quedaba muuuuuuuuuuuuy espesa. La próxima vez ya sé bien qué medidas tengo que coger… el doble de aceite que de soja.
Muchas gracias por tu receta!!! Besos!
Pues está genial la idea. Y mucho mas sana.
Besitos.
;-D
La lactonesa si la he probado, sobre todo en verano y me gusta, ahora me apetece probar tu versión con leche de soja aunque siempre uso aceite de oliva, me gusta el sabor pronunciado.
Besos.
Me viene superbien, gracias!
Bss
ummm,ahora mismo me comía yo una tapita de esta ensaladilla tan buena,me quedo mirando mas cositas,un besote.
Qué lata lo de las intolerancias,pero dicen que con el tiempo remiten no?.
Besitos.
Mi tia la hace así también ya que mi tio no puede tomar tampoco huevo.
La tengo que probar, mi madre la probó y dice que esta muy rica.
La ensaladilla te ha quedado muy rica, dan ganas de empezar a comer.
Un abrazo.
Nunca lo había oido… esta a mi no sé si me gustaría, pero en casa de mis padres seguro que si.
Un beso
Pues muchas gracias por la aportación Yo normalmente hago lactonesa, pero no está de más saber esto, además la pienso probar.
Besos!
Le voy a dar la receta a mi hermana, que como ella no puede tomar leche, le va a venir de lujo… ¡¡está genial, Carmen, muchas gracias!! ¡¡Besitos!!
que rica se ve.
Agarro con tu permiso un buen trozo.
Saludos
Olguis.
Que buena pinta! Esta claro que se puede disfrutar de la comida sana aun con alergias.Besos
Yo soy intolerante a un montón de alimentos, entre ellos la leche y el huevo y también hago la mayonesa con leche vegetal, y queda buenísima. La ensaladilla en casa, ni se enteran si es una mayonesa u otra, porque queda tan buena…
Se ve deliciosa.
Un abrazo.