Creo que ya es momento de ir subiendo los dulces de navidad. Los terminé todos hace más de una semana pero por una cosa o por otra apenas he sacado tiempo para ponerme. En mi casa desde siempre hemos hecho en navidades los dulces típicos de Murcia partiendo de las recetas de mi abuela Josefa, mis tías, vecinas… Desde que vivimos en Murcia mi madre y yo nos vamos un día al horno de una panadería a amasar y hornear parte, porque por las cantidades que hacemos en un horno de casa tardaríamos mucho, y realmente saben diferentes. Este año no he sacado la cámara de fotos porque había mucha gente y me daba vergüenza, pero tengo las del año pasado:
Uno de los dulces más típicos son las Tortas de Pascua. Las tortas son blandas pero compactas por la cantidad de almendra y azúcar que llevan. Yo hasta ahora solo había hecho la receta de mi madre, la tenía de mi abuela y me encantan como salen, pero este año por la alergia al huevo de una de mis hijas he querido que no entrara ni un dulce con huevo a casa para que pudiera comer de todo (comer, estrujar…). Pondré las dos versiones de la receta, con y sin huevo.
La receta que siempre hemos hecho en casa es:
Ingredientes tortas tradicionales:
3 kg de harina
1 kg de azúcar
1 l de leche
12 huevos
½ kg de almendra tostada y troceada
1 vaso de aceite de girasol
½ vaso de anís en grano cocido
½ botella de dulzor (edulcorante líquido)
1 pastilla de levadura de panadería grande (500 g)
Ralladura de 2 limones
Se mezclan todos los ingredientes y se deja levar la masa en un barreño tapado. Cuando dobla su tamaño, se desgasifica y se forman las tortas en las llandas de horno. Se vuelven a dejar levar, y cuando doblan su tamaño, se espolvorean de azúcar por encima, y se hornean a 180º aproximadamente hasta que están doradas. Aparentemente la masa lleva mucha levadura, pero es una masa con aceite, azúcar y almendra y realmente la necesita.
Después de hacer un par de pruebas que solo estaban comestibles, rebusqué más porque no me creía que en ciertas épocas mi abuela fuese a gastar una docena de huevos en hacer tortas, y tenía razón, las recetas más antiguas no llevaban huevos ni mantequilla ni nada así, solo productos locales y baratos, de lo que había, vamos.
La receta que mejor salió y aún no sabiendo como las de mi madre, no tiene nada que envidiarle es:
Ingredientes tortas sin huevo:
850 g de harina
125 g de levadura de panadero
300 g de azúcar
250 g de aceite de girasol (o de oliva suave)
125 g de anís seco
75 ml de zumo de naranja
30 g de anís en grano
100 g de almendra tostada y troceada
150 ml de agua
El día antes preparamos una creciente con el agua, en la que previamente habremos cocido el anís en grano, la mitad de la levadura y 250 g de harina. Se amasa todo y se deja fermentar hasta el día siguiente.
Mezclamos el resto de ingredientes con la creciente, dejamos subir la masa otra vez y cuando ha doblado el volumen, damos forma a las tortas para dejarlas levar por última vez. Cuando ya han doblado su volumen le echamos azúcar por encima y se hornean a 180 º hasta que estén doradas. Con estas cantidades me han salido una docena de tortas grandecitas.
Para comerlas tiernas todas las navidades lo que hago es congelarlas en cuanto se enfrían y las voy sacando poco a poco. Con un buen chocolate a la taza están riquísimas.
Esto si que es profesional, menuda pinta, y sin huevo… estás hecha una experta. Feliz Navidad
Que pinta!!!, con lo que me gustan a mi!!, madre mia que bocado le daba a una.
Si es que vales para todo.
Un beso
¡ESTO TIENE UNA PINTA DELICIOSA!, me apunto a hacerlos.
¡¡Esa es mi cuñada!!
Doly2000? Friki!!!!! hasta mañana en la cena
Estoy planeando desde ya mis dulces de navidad y me encontré con los tuyos y ya tengo mil ideas en la cabeza!! jajaja
Abrazos!!
Estoy planeando desde ya mis dulces de navidad y me encontré con los tuyos y ya tengo mil ideas en la cabeza!! jajaja
Abrazos!!