Aunque el bizcocho de yogur tradicional es uno de los que más hago en casa, de vez en cuando hago variaciones como añadir cacao, trozos de fruta, especias… La facilidad de estos bizcochos es que la medida se toma con el mismo vasito de yogur que añades a la receta, y no hay que pesar ingredientes.
Como sabes, estoy estudiando el Grado en Nutrición, y poco a poco quiero ir haciendo cambios en mis recetas, sobre todo en las dulces, para intentar hacer postres más saludables.
En esa línea te traigo hoy este bizcocho de espelta, manzana y cereales, para lo que me he inspirado en esta web, donde puedes encontrar muchas Vídeo recetas de el Granero Integral. Viendo estas recetas me he animado a utilizar azúcar de caña integral y harina de esbelta en lugar de harina de trigo.
Ingredientes:
- 4 huevos
- 2 vasitos de Azúcar de Caña Integral Bio
- 1 yogur natural
- 1 vasito de aceite de oliva
- ralladura de 1 limón
- media cucharadita de canela
- 3 vasitos de Harina de Espelta Integral Bio
- 1 sobre o 15 g de levadura química
- 1 vasito de Copos 5 Cereales Bio
- 1 manzana
- un poquito de mantequilla para untar el molde
Elaboración:
- Precalienta el horno a 180 ºC.
- Unta el molde con un poco de mantequilla derretida.
- En un cuenco grande bate con unas varillas los huevos con el azúcar, hasta que la mezcla haya aumentado bastante de volumen y tenga un color más claro, durante unos 5 minutos.
- Añade el yogur, el aceite, la ralladura de limón y la canela y bate unos segundos.
- En un recipiente aparte mezcla la harina con la levadura y los cereales y añade esto a la mezcla anterior y bate menos de un minuto, lo justo para que la mezcla de la harina esté integrada y después remueve un poco con una espátula para asegurarte que en el fondo no quede harina sin mezclar.
- Echa la masa en los moldes, espolvorea con cereales y corta unas rodajas muy finas de manzana para poner por encima. Si quieres, puedes añadir también unos dados de manzana a la masa.




- Hornea hasta que esté dorado por encima (unos 35-40 minutos) y compruebes con un palillo de brocheta, que está hecho en el interior. Nunca abras el horno mientras se hornea el bizcocho antes de que lleve las 3/4 partes de tiempo de cocción, porque se bajará.
- Saca el bizcocho del horno y cuando se enfríe un poco, desmóldalo y ponlo a enfriar sobre una rejilla.
Consejos y notas:
- Si quieres ver más recetas de bizcochos, no dejes de visitar el apartado de bizcochos bizcochos del blog.
- No dudes en añadir pasas, sustituir la manzana por pera o añadir cualquier fruto seco que te guste a a la receta, en la variedad, está el gusto.
Tiene una pinta estupenda!! La verdad es que ya va siendo hora que vayamos haciendo un cambio en la alimentación. Y recetas como no ayudan a esta concienciación! Buen trabajo 🙂
Un saludo!!
Muchas gracias, Patricia!
Yo uso la espelta sobre todo para pan, para bizcochos no tanto. Vale, no hago muchos bizcochos, pero los que hago aún los hago con trigo, y tengo que probar porque el sabor delicado de la espelta… tiene que ser una maravilla. Con manzana, me encanta.
Muchas gracias Ana, es una harina que no solía utilizar y cada día me gusta más
Un saludo
Me gusta que se puede usar el mismo vasito de yogur para medir el resto. En casa estamos cortando el azúcar y la harina de trigo también. A buena hora tu receta. Gracias!
Quería hacer un bizcocho con esta harina y al ver este tuyo no me lo he pensado dos veces.
Ya lo tengo en el blog , por supuesto nombrando te, como tiene que ser.
Vaya bizcocho rico y sano ha quedado.
Muchos besitos.
Muchas gracias! Acabo de ver el mensaje. Seguro que te ha quedado de maravilla
Un saludo!