Estas última semana ya ha llegado el frío de verdad hasta a Murcia.
Y si normalmente me gusta hacer bizcochos y magdalenas, ahora con el frío me apetece hornear más.
De todos los bizcochos que hago tengo un favorito: el bizcocho de yogur. Es mí favorito porque es un bizcocho suave, ligero, con aceite en lugar de mantequilla, está delicioso y es el más sencillo de preparar, de verdad.
Es un bizcocho perfecto para hacer con niños, no hace falta pesar nada, ya que se utiliza un vasito de yogur vacío como medida. Yo tengo la medida tomada en un par de vasitos de cuajada, así no tengo que limpiar el vaso de yogur y vaciarlo antes de tiempo, pero sea como sea, es muy sencillo de hacer.
Muchas veces lo hago tal cual, pero otras veces le añado trozos de chocolate, cacao en polvo, nueces y pasas…
Ingredientes para un bizcocho de yogur:
- 4 huevos
- 2 vasitos de azúcar
- 1 yogur
- 1 vasito de aceite
- ralladura de 1 limón
- 3 vasitos de harina
- 1 sobre o 15 g de levadura química
- un poco de canela
- 1 cucharada de azúcar para espolvorear por encima
- un poquito de mantequilla para untar el molde
Elaboración:
- Precalienta el horno a 180 ºC.
- Unta el molde con un poco de mantequilla derretida. Yo suelo pincelarlo, se cubre toda la superficie del molde mejor y no me mancho tanto las manos.
- En un cuenco grande bate con tu robot de cocina, las varillas de la batidora, amasadora o manuales, los huevos con el azúcar, hasta que la mezcla haya aumentado bastante de volumen y tenga un color blanquecino, durante unos 5 minutos.
- Añade el yogur y bate unos segundos.
- Añade el aceite y bate unos segundos.
- En un recipiente aparte mezcla la harina tamizada con la levadura, canela y ralladura de limón. Si tamizas la harina con la levadura evitarás que te salgan grumos en la masa. Puedes hacerlo con un tamiz de harina o un simple colador de cocina.
- Añade esto a la mezcla anterior y bate menos de un minuto, lo justo para que la mezcla de la harina esté integrada y después remueve un poco con una espátula para asegurarte que en el fondo no quede harina sin mezclar.
- Echa la masa en un molde (el mío era de 28 de largo por 9 de ancho) y espolvorea por encima la cucharada de azúcar.
- Hornea hasta que esté dorado por encima (unos 35-40 minutos) y compruebes con un palillo de brocheta, que está hecho en el interior. Nunca abras el horno mientras se hornea el bizcocho antes de que lleve las 3/4 partes de tiempo de cocción, porque se bajará.
- Saca el bizcocho del horno y cuando se enfríe un poco, desmóldalo y ponlo a enfriar sobre una rejilla.
Consejos y notas
- Este bizcocho es el que más preparo en casa. Muchas veces lo hago tal cual, otras sustituyo medio vasito de harina por medio vaso de cacao puro en polvo, otras veces añado un puñadito de nueces y pasas, o de pepitas de chocolate.
- Tengo otras recetas de bizcocho que están deliciosas también. Puedes ver por ejemplo cómo preparar un bundt cake marmolado, un bizcocho de plátano, para aprovechar los plátanos muy maduros, un bizcocho de mandarinas, ahora que empieza la temporada o un bizcocho en taza, que no se tarda en hacer más de 5 minutos. También tienes la alternativa sin leche ni huevo, por si tienes alergias o intolerancias.
- Puedes hornear este bizcocho en moldes tipo Bundt Cake sin problemas. Gracias al comentario de una lectora, hice la prueba con el molde Heritage, que tiene muchas aristas, y desmoldó y quedó perfecto por dentro.
Y a tí, qué tipo de bizcochos te gusta más? Sueles hacerlos en casa?
Hola Carmen,
Hace poco que descubrí tu blog y me encantó, ya me suscribí para no perderme nada 🙂
Me encantan los bizcochos, este que traes hoy es el que mi madre hace desde siempre, el más clásico y que siempre sale buenísimo, a ella le queda muy esponjoso y le sube mucho, el truco es que separa las claras de las yemas y las bate a punto de nieve, y se las incorpora a la mezcla al final, y lo hornea a 150 grados durante 1 hora.
Gracias por tus recetas!
Muchas gracias, Rosa
Probaré a hacerlo como tu madre. Este bizcocho es el de toda la vida, sencillo y rico. Hago otros, pero este es de los que más repito.
Un abrazo!
Hola
Estoy buscando recetas para moldes nordic ware con ingredientes sencillos. ¿Sabes si esta recta se puede hacer en estos moldes o será una masa demasiado líquida?
Gracias.
Hola Ana Belén.
Siempre he escuchado que estos moldes se usaban con masas más densas, pero ahora que lo pienso no hace mucho hice un bizcocho algo menos ligero que el de yogur, pero más que los típicos bundt cakes en esos moldes y quedó bien. Lo pruebo esta misma semana y te lo digo, porque ya me dejas con la duda, y me encanta este bizcocho y mis moldes Nordic Ware.
Un saludo
Hola de nuevo, Ana Belén
Acabo de desmoldar un bizcocho de yogur hecho con esta receta en un molde de bundt cake con muchas aristas, el Heritage, y se desmolda perfectamente y queda precioso. Y por dentro está perfecto.
Esta tarde espero poner una foto de él en mi Instagram, por si te apetece verla.
Un saludo!
Aproximadamente cual es la medida del vasito?
Hola Rosalba
Un vasito de yogur tiene una capacidad de 125 gramos,
Un saludo!
Cuánto es la medida 3 vasitos de harina y cuando dice levadura química es lo mismo polvo de hornear
Buenas tardes, Cristina
Los vasitos de yogur son de 120 ml de volumen, y se llenan los tres hasta medio cm del borde. La levadura química sí es lo mismo que el polvo de hornear
Un saludo!
Hola se puede sustituir el aceite x mantequilla y cuánto seria
Hola Clara
En el blog tengo otros bizcochos con mantequilla como el de plátano o el marmolado, es mejor utilizar esas recetas, aún no mezclando una parte con cacao para que salga solo de un color. Esta receta es mejor hacerla con aceite
Un saludo!