No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Aperitivos y entrantes / Burekas de queso

Burekas de queso

29 junio, 2015 Por Carmen 10 Comments

Burekas de queso

Pasado mañana vuelvo a Israel a pasar 1 mes de vacaciones con las niñas, para estar con mi marido, que sigue trabajando allí. Ya estoy preparando el equipaje; tomate frito, embutido, queso, fregona, medicinas… como siempre llenaré las 4 maletas hasta arriba.

Hace mucho calor, y tenía ganas de comer algo rápido de picoteo, así que me he preparado una ensalada y unas burekas de queso, para ambientarme.

Hace un año que volví y desde entonces he cocinado muchos platos que aprendí allí, y que pienso probar otra vez para seguir mejorando y aprendiendo. Tengo ganas de volver al mercado del Carmel, al de especias, volver a Jerusalén…

He dejado varias recetas preparadas estas semanas para poder seguir compartiendo recetas contigo estas semanas. Allí no me resulta sencillo hacer fotos de mis platos, entre otras cosas, porque cuano llegue no sé ni si tendré platos.

Igual tardo unos días en organizar mi ex-piso, las niñas, el wifi, así que puedo tardar algún día más que de costumbre en publicar recetas, pero lo que sí prometo es hacer muchas fotos y compartirlas en Instagram, donde me puedes buscar como @puestoma2tazas.

Las burekas son unos pastelitos salados crujientes que pueden llevar varios tipos de relleno. Se consumen como aperitivo  y snack entre horas en muchos países de Oriente Medio. Yo las conocí en Israel y me aficioné a ellas, porque además, son muy sencillas de preparar.

Se venden en panaderías, en locales exclusivos de burekas, en puestos callejeros y en la sección de congelados de los supermercados. Son muy comunes en estos países.

Su origen se remonta a Asia, donde originalmente se preparaban fritas. Cuando los turcos de asia central se asentaron en la actual Turquía, las importaron y evolucionaron a las burekas horneadas.

Burekas de queso abiertas

Ingredientes para 16 burekas de queso:

  • 1 plancha de hojaldre refrigerado o congelado
  • 100 g de queso ricotta o requesón
  • 100 g de queso feta
  • 1 huevo
  • semillas de sésamo, amapola o de nigella sátiva

Elaboración:

  • Si utilizas hojaldre congelado, descongélalo según las instrucciones del paquete y estíralo sobre papel de hornear.
  • Si utilizas hojaldre fresco, estíralo sobre el papel de hornear.
  • Prepara el relleno mezclando el queso feta desmenuzado a mano o con un tenedor y el ricotta.
  • Corta cuadrados de hojaldre de unos 10×10 cm o del tamaño que prefieras. Yo ajusté el tamaño un poco al tamaño de la plancha de hojaldre.
  • Bate el huevo y pincela los dos lados de una esquina con el huevo.
  • Pon una cucharadita de relleno en el centro de los cuadraditos de masa y sella la masa de forma que la esquina que tiene huevo caiga sobre otra sin huevo.
  • Presiona con los dedos en cada lateral y luego con un tenedor, para evitar que salga el relleno. Sepáralas unos 3 cm entre sí en la bandeja de horno para que al hornear y crecer, no se junten unas con otras.
  • Pincela las burekas con el huevo restante y espolvorea por encima las semillas que te apetezcan.

Paso a paso burekas de queso

  • Refrigera unos 15-20 minutos para que estén firmes y el hojaldre quede crujiente y no grasiento.
  • Precalienta el horno a 220 ºC.
  • Hornea entre 15-20 minutos, hasta que veas que se doran por encima.
  • Si se sale algo de relleno durante el horneado, puedes volver a meter el relleno por el mismo agujero. A mí se me salió un poco de relleno de 4 burekas.
  • Deja enfriar un poco sobre una rejilla, aunque a mí me gusta servirlas calientes.

Burekas de queso cenital

Consejos y notas:

  • Como ves, las burekas de queso son muy fáciles de hacer. Esta es una opción, pero se puede preparar con otras mezclas de quesos y con rellenos totalmente diferentes como berenjena, espinacas… que seguro que haré en breve.
  • Se pueden preparar con pasta filo en lugar de hojaldre, pero tengo que decir que la gran mayoría que he probado, son con hojaldre.
  • Si puedes conseguir nigela sátiva (las semillas negras que ves en las fotos de las burekas), pruébalas, merece la pena el toque de sabor que les da, y si no, utiliza sésamo o semillas de amapola.
  • Cuando se preparan como aperitivo o snack, se suelen hacer pequeñas, pero puedes prepararlas rectangulares más grandes. Quiero hacer también unas en las que la masa se enrolla que son bastante más grandes.
  • Si las preparas con hojaldre refrigerado, puedes rellenarlas y congelarlas para cuando las necesites, hornearlas directamente.

Y tú, conocías las burekas? Con qué relleno las prepararías?

 

También te puede interesar:

  • ShakshukaShakshuka
  • Ensalada de tomate y cebolla libanesaEnsalada de tomate y cebolla libanesa
  • Baba ganoush y mutabalBaba ganoush y mutabal
  • Pan de pitaPan de pita
  • Cómo preparar faláfelCómo preparar faláfel

Filed Under: Aperitivos y entrantes, Pizzas y masas saladas, Recetas de Oriente Medio Tagged With: aperitivos, hojaldre, masas saladas, queso, recetas de Oriente Medio

« Maamoul; galletas rellenas de dátiles y nueces de Oriente Medio.
Taboulé libanés »

Comments

  1. lourdes says

    29 junio, 2015 at 8:37

    Deliciosa receta y fácil de hacer, estupenda para el verano que apetece poco cocinar con el calor. Ideal para llevar de excursión o la playa.

    Que te vayan muy bien las vacaciones Carmen y disfrutar mucho todos.

    Besitos

    Responder
    • Carmen says

      2 septiembre, 2015 at 0:19

      Muchas gracias, Lourdes! Sí están buenas, y después de haber probado las originales este verano otra vez, me animaré a hacerlas más veces en casa. Son muy sencillas

      Besos!

      Responder
  2. Albahaca Fresca says

    29 junio, 2015 at 17:44

    Nunca las he probado pero tengo ganas, las conocí a través de uno de los libros de Claudia Roden.
    Que disfrutes mucho de Israel y la familia, te seguiré por instagram

    Un abrazo

    Responder
    • Carmen says

      2 septiembre, 2015 at 0:21

      Gracias! las vacaciones han ido muy bien.

      Es verdad que también las he visto en los libros de Claudia Roden, tengo que probar algunos de sus rellenos

      Un abrazo!

      Responder
  3. Paloma says

    29 junio, 2015 at 19:53

    Tienen una pinta estupenda y además son muy fáciles de hacer.
    Disfruta de tu familia y de ese maravilloso país..
    Besitos.

    Responder
    • Carmen says

      2 septiembre, 2015 at 0:35

      Muchas gracias Paloma! he disfrutado las vacaciones allí y aquí. Prueba a hacerlas, es verdad que son muy sencillas de preparar.

      Besos!

      Responder
  4. Antojo en tu cocina says

    30 junio, 2015 at 15:41

    Una pintaza increíble! me lo apunto! 🙂

    Responder
    • Carmen says

      2 septiembre, 2015 at 0:35

      Gracias! ya me contarás si las haces

      Un saludo

      Responder
  5. ANA MARIA says

    2 julio, 2015 at 20:20

    hola Carmen
    estupenda receta yo la he preparado varias veces con el relleno de queso feta y de burgos ,tambien las he hecho con relleno de berengena tomate y albahaca,y con espinacas y queso feta son buenisimas las hecho con pasta filo o con una masa casera nunca he probado con hojaldre pero me parece una estupenda idea..
    Feliz viaje ,espero tus nuevas publicacines.que suerte poder ir un mes a Israel que envidia.
    que lo pases muy bien

    Responder
    • Carmen says

      2 septiembre, 2015 at 0:38

      Muchas gracias Ana María

      Yo las he probado con esos rellenos que dices, espinacas, patata, patata y queso…. Y unas veces con pasta filo y otras de hojaldre, y me gustan todas. Por supuesto haré más con otros rellenos. Son muy sencillas y están riquísimas.

      Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bizcochos y magdalenas bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate coco cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres preparaciones básicas queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR