No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Galletas / Maamoul; galletas rellenas de dátiles y nueces de Oriente Medio.

Maamoul; galletas rellenas de dátiles y nueces de Oriente Medio.

22 junio, 2015 Por Carmen 40 Comments

Maamoul frontal

La primera vez que fui a Jerusalén, se me fueron los ojos detrás de unas galletas rellenas unas de color blanquecino y otras de color amarillento que veía en muchos puesto del barrio árabe.

Cuando volví con una familia de allí, me explicaron el nombre y más o menos cómo se hacían, y me enseñaron donde se compran los moldes. Son muy comunes y costaban unos 2-3 euros.

Moldes Maamoul

Las Maamoul son unas galletas rellenas de dátiles o frutos secos muy comunes en los países de Oriente Medio (Siria, Líbano, Jordania, Israel…) y en el Golfo Pérsico.

Se consumen durante todo el año, pero son muy populares sobre todo durante las festividades religiosas, tanto árabes como judías. Según el país, el tipo de relleno que llevan tiene un significado que lo hace más adecuado para una fiesta u otra.

En algunos países se hace más esta versión con harina normal de trigo, y en otros con semolina, que les da un color más amarillento.

Estos dulces se han hecho siempre tradicionalmente en las casas, o en las pastelerías, y desde hace años tienen también su versión comercial envasada.

Para hacerlos me he basado en la receta del libro «Rose Water and Orange Blossoms» de Maureen Abood.

Maamoul sin azúcar

Ingredientes para el relleno de dátiles de las Maamoul:

  • 150 g de dátiles sin hueso
  • 1/2 cucharada de mantequilla
  • 60 ml de agua
  • unas gotas de agua de azahar

Ingredientes para el relleno de nueces de las Maamoul:

  • 100 g de nueces
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1/2 cucharadita de canela
  • ralladura de una naranja o limón
  • unas gotas de agua de azahar
  • un trocito de mantequilla del tamaño de una avellana

Ingredientes para la masa de unas 30-35 Maamoul:

  • 240 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de agua de azahar
  • 6 cucharadas de azúcar
  • 280 g de harina normal, más la necesaria para el amasado
  • 1 cucharada de leche
  • azúcar glass para espolvorear

Maamoul abiertos

Elaboración relleno de dátiles:

  • Calienta el agua y la mantequilla hasta ebullición y echa los dátiles cortados en trozos pequeños.
  • Cuece a fuego lento unos 5 minutos, retira del fuego, escurre el líquido sobrante si hubiese y añade unas gotas de agua de azahar.
  • Reserva en el frigorífico hasta el momento de rellenar las Maamoul.

Elaboración relleno de nueces:

  • En la picadora o mortero pica las nueces con el azúcar y canela. Personalmente prefiero el mortero para que no quede polvo de nuez y tenga trozos medianos para el relleno.
  • Añade unas gotas de agua de azahar, la mantequilla a temperatura ambiente o derretida y mezcla.
  • Reserva hasta el momento de rellenar las Maamoul.

Elaboración de las Maamoul:

  • Bate la mantequilla durante 5-6 minutos con las varillas de la batidora, amasadora o robot de cocina.
  • Añade el agua de azahar y el azúcar y bate durante otros 2 minutos.
  • Añade la harina poco a poco batiendo con el gancho de la amasadora o con una espátula de madera y acaba a mano. Por curiosidad lo hice así y se mezcla muy bien, no es necesario hacer apenas esfuerzo.
  • Añade la leche y luego más harina hasta que quede una masa suave pero no pegajosa. Prueba a formar una bola y que mantenga la forma y no se pegue a las manos. Si la bola o la masa se resquebrajan, añade un poco más de leche.
  • Refrigera la masa envuelta en papel film o en un recipiente hermético de plástico durante unos 30 min.
  • Precalienta el horno a 175 ºC mientras das forma a las Maamoul.
  • Para formar las Maamoul, enharina los moldes antes de hacer cada una.
  • Puedes hacerlas de dos formas; formando las bolas rellenas y después meterlas al molde para que tomen la forma, o como lo hice yo:
    • Forma una bola del tamaño de una nuez de masa
    • Ponla en el molde enharinado y haz un agujero para el relleno. La masa tiene que quedar suficientemente gruesa para que no asome el relleno, pero fina para que esté sabrosa.
    • Pon el relleno y apriétalo un poco para que rellene todos los huecos.
    • Cierra la base del Maamoul con la masa que queda en los bordes. Si sobra, retírala. Debe quedar a ras del molde, no sobresalir.
    • Golpea el molde sobre la encimera ligeramente enharinada y en un par de golpes saldrán sin problemas.
    • Con ayuda de un tenedor o de una espátula, ve colocando las Maamoul en la bandeja de horno cubierta de papel de hornear.
  • Aqui puedes ver el paso a paso de las Maamoul rellenas de dátiles:

Preparacion Maamoul datiles

  • Y aquí las Maamoul rellenas de nueces:

Preparacion Maamoul nueces

Maamoul antes de hornear

  • Si no tienes estos moldes, que quitando en alguna tienda árabe, son difíciles de conseguir, puedes darles forma con un tenedor, con los dedos dando pellizcos, darle forma de miniempanadillas, usar moldes de minitartaletas…. pueden tener muchas formas diferentes. Yo hice varios con los dedos, formando una semiesfera y pellizcando los bordes.

Maamoul hechos a mano

  • Honea unos 10 minutos y a partir de ese momento, 3-4 minutos más hasta que veas que la base empieza a dorarse un poco pero la superficie se mantiene sin dorar.
  • Se suelen espolvorear de azúcar glass nada más salir del horno y otra vez cuando están frías, pero yo lo hago sólo cuando ya se han enfriado, tienen el punto justo de azúcar que me gusta.

Maamoul espolvoreando azúcar

  • No las manipules recién horneadas, son muy frágiles y se estropea su dibujo.
  • Una vez frías las puedes conservar durante más de 1 semana en  un recipiente hermético.

Maamoul cenital

Consejos y notas:

  • Las Maamoul son más sencillas de hacer de lo que parecen, la masa es muy agradable de trabajar. Si no tienes moldes, puedes darles forma con un tenedor, con los dedos, con moldes de minitartaletas… puedes buscar la gran variedad de diseños que hay en internet sin utilizar los moldes.
  • Tradicionalmente se rellenan de dátiles, nueces, pistachos… pero pienso probar a hacer algunas rellenas de mermelada y crema de chocolate.
  • Los dos rellenos que he hecho por separado, combinan bien juntos. Hice un par de muestra y me gusta el dulzor de los dátiles con el contraste crujiente de las nueces.
  • Si te llaman la atención este tipo de dulces, no te pierdas las naan e berenji, malabi, sheer e berenj, babka o rugelach.

Y tú, conocías estos dulces? Con qué te gustaría rellenarlos?

También te puede interesar:

  • Naan e Berenji o galletas Persas de arrozNaan e Berenji o galletas Persas de arroz
  • Pudin de arroz o sheer e berenj, una receta persaPudin de arroz o sheer e berenj, una receta persa
  • Malabi o MuhallabiehMalabi o Muhallabieh
  • RugelachRugelach
  • Krantz cake (o Babbka)de chocolateKrantz cake (o Babbka)de chocolate

Filed Under: Galletas, Postres, Recetas de Oriente Medio Tagged With: dátiles, galletas, nueces, postres, recetas de Oriente Medio

« Brochetas libanesas de pollo marinado con yogur y salsa de ajo
Burekas de queso »

Comments

  1. Cookinaria says

    22 junio, 2015 at 18:18

    Un post muy interesante, como siempre! Tienen una pinta excelente las maamoul y además son una belleza. Las fotos son una maravilla, y esos moldes son preciosos. El post entero es una delicia. Un abrazo artista!

    Responder
    • Carmen says

      26 junio, 2015 at 0:46

      Muchas gracias por tus comentarios! Los moldes son los que hacen que tengan esa forma y queden tan bonitas.

      Un abrazo!

      Responder
  2. lourdes says

    22 junio, 2015 at 21:17

    Genio, que estas hecha un genio. que bien ilustras todos los post que nos envias, este en concreto es una obra de arte Carmen. Muchas gracias por tu esfuerzo y trabajo.

    Un besazo,

    Lourdes

    Responder
    • Carmen says

      26 junio, 2015 at 0:47

      Gracias a tí por comentar, Lourdes!

      Un beso!

      Responder
  3. Teresa says

    22 junio, 2015 at 23:04

    seria posible rellenarlos con alguna crema de frutas, como frambuesa, fresas etc.
    Muchas gracias y un saludo.

    Responder
    • Carmen says

      26 junio, 2015 at 0:48

      Hola Teresa,

      Claro que sería posible, de hecho probaré a rellenarlos de mermelada, membrillo y nutella. Como se hace un «pocillo» con la masa, se puede rellenar de cualquier cosa que no sea demasiado fluída para que no se escape el relleno.

      Un saludo!

      Responder
  4. carmen maria says

    23 junio, 2015 at 7:46

    Me voy a acercar a tu casa te hago el pedido de especias y artilugios el dinero te lo doy y traes estas cositas. Esto lo tengo que hacer muy pronto. En el frigorífico aguantará más tiempo?

    Responder
    • Carmen says

      26 junio, 2015 at 0:50

      Hola paisana!

      Pídeme lo que quieras que vuelvo de vacaciones allí la semana que viene. Supongo que aguantarán más, pero se reblandecerían. Utilizando rellenos que no sean muy perecederos, supongo que durarán más, no te lo puedo decir porque hoy los hemos acabado 😉

      Responder
  5. Patricia says

    23 junio, 2015 at 10:36

    Pues no, no las conocía. Son preciosas y puedo imaginar lo buenas que están. Qué maravilla de moldes tienes y qué mano…

    Responder
    • Carmen says

      26 junio, 2015 at 0:51

      Muchas gracias, Patricia

      Sí que es verdad que los moldes son preciosos, y están riquísimas. Me enamoré de esas galletas nada más verlas en Israel

      Un saludo!

      Responder
  6. Mary says

    23 junio, 2015 at 16:56

    Anda que gracia! No había visto nunca esos moldes ni esas galletas, tienen una pinta estupenda!

    Responder
    • Carmen says

      26 junio, 2015 at 0:59

      Hola Mary

      Es verdad que son unas galletas poco conocidas fuera de sus países de origen, pero son muy llamativas y están deliciosas.

      Un abrazo!

      Responder
  7. ANA MARIA says

    23 junio, 2015 at 17:23

    hola Carmen
    hace poco he descubierto tu blog y ya estoy enganchada me encanta, me gusta mucho la cultura judia no me preguntes porque ,no tengo ni idea aveces creo que seguro mis antepasados eran judios, llevo muchos años ,como te digo interesada en su cultura y como me encanta la cocina suelo buscar recetas, las maamoul las conoci hace años con otro nombre. Fui a Toledo, por lo de la cultura judia,y alli me compre un estupendo libro Dulce lo vivas de Ana Bensadon y en este libro aparecen con el nombre de Egipcios la receta es igual a la tuya el relleno de datiles, la principal diferncia esta en que la masa de los egipcios no lleva leche supongo que como es una receta sefardi para fiestas y a los judios les esta prohibido mezclar leche con carne y en las comidas festivas es normal la carne no podrian comer las galletas.En el libro no se dice nada del molde yo las hago a modo de»croquetas» para Navidad estan deliciosas son muy originales.
    Felicitaciones por tu blog que me encanta ,y me das un poco de envidia haber vivido en israel ya me gustaria…..
    Un abrazo
    Ana Maria

    Responder
    • Carmen says

      26 junio, 2015 at 1:06

      Hola Ana María.

      Mi primer libro de cocina fue de cocina sefardí, no sé por qué, pero quizá fue una señal.

      Tengo ese libro que dices y tiene recetas estupendas, como unos bollitos con puré de patata que son los más tiernos que he probado nunca.

      Acabo de mirar la receta que dices y es muy parecida. Supongo que los judíos practicantes sí la harán con margarina y sin leche, pero allí también venden muchos dulces con mantequilla.

      De hecho cuando he tenido allí invitados judíos en casa, preguntaba y todos preferían menú sin carne, así se despreocupan de ingredientes lácteos si la comida lleva carne. Y yo podía esmerarme más en el postre.

      Un abrazo!

      Responder
  8. Laia says

    16 julio, 2015 at 17:21

    Hola, super interesante esta receta.
    Podria añadir el enlace a tu receta desde el facebook page de nuestra agencia?

    Responder
    • Carmen says

      16 julio, 2015 at 18:48

      Hola Laia!

      Por supuesto que puedes poner el enlace, no hay problemas en poner nada de mi blog si se cita la fuente.

      Un saludo

      Responder
  9. Natalia says

    18 febrero, 2016 at 16:07

    Hola Carmen!
    Gracias a ti me estoy aficionando (aún más) a la cocina de oriente…., y entre las que tengo otras muchas de tus recetas que tengo pendientes, están éstas. Sí, ya sé que pueden hacerse a mano…., Pero a mi me rechiflan esos moldes, y aquí en Oviedo complicado conseguirlos…, ¿sabrías decirme de una web donde poder conseguirlas? Porque miro, y miro…, y ¡nada!
    Mil gracias.
    Natalia

    Responder
    • Carmen says

      18 febrero, 2016 at 22:54

      Hola Natalia

      Los moldes los compré en Jerusalén, no sé de otro sitio donde los vendan quitando en Oriente Medio o en eBay pero carísimos. He visto dos vendedores, uno de UK y otro de Israel. Los de plástico sirven igual que los de madera, pero incluso se desmoldan mejor.

      Dentro de poco haré un sorteo con unos moldes de maamoul y otros de falafel

      Besos!

      Responder
      • irma says

        23 junio, 2016 at 4:26

        Me encanta la idea por favor matenganme informada estoy interesada. Y felicidades por el Block.

        Responder
        • Carmen says

          6 julio, 2016 at 0:02

          Muchas gracias! Te informaré si veo los moldes. Un saludo!

          Responder
      • Estefania says

        1 noviembre, 2017 at 20:07

        Buenas tardes, voy proximamente de viaje a Israel y estaré unos dias en Jerusalen. Donde podria comprar los moldes? Son preciosos.
        Gracias

        Responder
        • Carmen says

          26 noviembre, 2017 at 19:19

          Hola, no había visto este mensaje.

          Los moldes los compro en la calle que va de la vía Dolorosa a la puerta de Damasco, en la ciudad antigua de Jerusalén. Hay en 2-3 tiendas en ese trayecto

          Un saludo y buen viaje

          Responder
  10. Oliva says

    5 marzo, 2016 at 17:24

    Hola soy aficionada a la reposteria y me acabo de quedar sorprendida con estas galletas..
    Me encantan esos moldes pero aquí en Asturias no los encuentro por ningún sitio.
    Mire por internet y tampoco di con ellos.
    Podrías indicR alguna dirección on line?
    Gracias

    Responder
    • Carmen says

      6 marzo, 2016 at 1:32

      Hola Oliva

      Estos moldes los compré en Jerusalén. Los he visto de madera y de plástico y más caros en Ebay. Los envían desde UK. Los de plástico no son tan bonitos, pero se pegan menos y en un solo molde van varios dibujos distintos.

      Puedes buscar en eBay «maamoul mold»

      Un saludo

      Responder
  11. Carlos Cárcaba says

    19 mayo, 2016 at 10:42

    Pues que ricas, menuda pinta, probaré a hacerlas, los moldes son preciosos, una receta y una presentación de lujo!! me ha encantado tu blog, así que me quedo por aquí!! Un beso
    Carlos http://pasteleschoco.blogspot.com.es/

    Responder
    • Carmen says

      29 mayo, 2016 at 3:00

      Muchas gracias Carlos

      Besos!

      Responder
  12. Claudia Lozano says

    4 noviembre, 2016 at 4:16

    buscando recetas de maamoul, encontre este blog ayer, y hoy las hice, de verdad muchisisisimas gracias, quedaron exquisitas , hace mucho tiempo una vecina le regalaba cada navidad a mi mami, pero jamas supimos la receta, y me da gusto haber encontrado este blog y llevar a cabo paso a paso para realizar los maamoul. MUCHAS GRACIAS.

    Responder
  13. Deneb says

    7 marzo, 2017 at 21:50

    ¡Hola!

    ¿Dónde puedo conseguir los moldes para Maamoul?

    Saludos.
    =)

    Responder
    • Carmen says

      5 abril, 2017 at 20:35

      Hola, yo los conseguía en Jerusalén, pero ahora no vivo por allí.

      En España no sé donde los pueden vender

      Un saludo!

      Responder
  14. Lola Martínez Iniesta says

    20 octubre, 2018 at 2:19

    Querida Carmen, eres una artista.

    Me encantan tu blog, tus recetas, las fotos, los utensilios de cocina que utilizas y el «atrezzo».

    No he probado nunca los maamouls, pero tienen una piiintaaa…
    Los moldes son una preciosidad.

    Te mando un fuerte abrazo,

    Lola Martínez Iniesta.

    Responder
    • Carmen says

      2 diciembre, 2018 at 12:34

      Muchas gracias Lola

      Responder
  15. Mari Angeles says

    21 octubre, 2018 at 18:34

    Hola Carmen como siempre preciosas …
    Sabes donde podría encontrar esos moldes. Mil gracuas

    Responder
    • Carmen says

      22 octubre, 2018 at 2:12

      Hola Mari Ángeles

      Los moldes los compré en Jerusalén. Ahora estoy sorteando varios en mi perfil de Facebook y de Instagram

      Un saludo

      Responder
      • Laly says

        4 diciembre, 2018 at 19:14

        Los moldes los compré en AliExpress a 3 € uno, super baratos, ya he probado a hacer los maamoul y salen igual que en las fotos. No puedo mandar fotos x aqui pero si alguien quiere me mande un correo y se las mando para que vean. Tengo 4 diferentes, se pueden usar por la parte inferior y superior. Un saludo

        Responder
      • Carmen says

        5 diciembre, 2018 at 19:58

        Muchas gracias por comentarlo, porque no sé donde encontrarlos aquí

        Un saludo!

        Carmen

        Responder
  16. Marisol says

    7 abril, 2019 at 22:37

    Una delicia de galletas, me gustaría saber donde conseguir los moldes, se ven preciosas .

    Responder
    • Carmen says

      31 marzo, 2020 at 9:28

      Hola, los moldes los compré en Israel cuando vivía allí

      Responder
  17. charo says

    7 febrero, 2020 at 13:32

    quiero hacerlos pero tengo una duda: para esa cantidad de masa, hay que elaborar los dos rellenos o sólo uno de los dos? espero haberme explicado bien, no quiero que me sobre masa si hago sólo el relleno de dátiles, ni que me falte relleno…

    Responder
    • Carmen says

      31 marzo, 2020 at 9:25

      Hola, con esta masa puedes usar bien los dos rellenos. Se trata de hacer una capa fina de masa para poder utilizar bastante relleno y que no quede seco

      Responder
  18. Luz Syella says

    3 mayo, 2020 at 4:11

    Hola. Si no tengo agua de Aznar por qué se puede sustituir? Vainilla o qué? Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: el token de acceso para puestoma2tazas no es válido o ha caducado. El feed no se actualizará.

Hay un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Por favor, obtén un nuevo token de acceso en la página de ajustes del plugin.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques alcachofas almendras alubias aperitivos arroces arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fresas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR