No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Dulces de navidad / Casita de galletas

Casita de galletas

15 diciembre, 2011 Por Carmen 55 Comments

 

Este mes después de muchos meses de ausencia, vuelvo a participar en el reto «One for All», estaba deseando!

Además al ver el reto este mes, dije que sí o sí tenía que participar, era algo que tenía muchísimas ganas de hacer y a las nenas les ha encantado. Este mes el reto lo han propuesto Bárbara de La Tartita Presumida y Adela, de Mmm, qué bien huele.

En lugar de hacer una casita de galleta de jengibre, decidí hacerla con mi masa de galletas de siempre que sé que funciona, no lleva huevo y además el sabor resulta más agradable para las peques, que dudo que les guste algo tan especiado. Realmente es que son poco golosas, aunque les encanta cocinar conmigo.

La receta de las galletas es:

  • 250 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 125 g de azúcar glass
  • 1 cucharadita de azúcar vainillado o del aroma que se quiera poner
  • 450 g de harina
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 20 g de cacao en polvo
  • un chorrito de leche

Batimos con las varillas de la amasadora o de la batidora la mantequilla (que debe estar un par de horas fuera del frigorífico, a temperatura ambiente). Añadimos el azúcar glass y el azúcar vainillado y seguimos batiendo hasta que tengamos una crema más blanca y haya aumentado de volúmen la mezcla.

En otro recipiente tamizamos la harina con la sal y vamos añadiendo poco a poco a la mezcla anterior. Se quedará una masa bastante desmigada y añadimos chorrito a chorrito de leche hasta que la masa se quede algo más compacta. Al no llevar huevo liga un poco menos, pero con las manos conseguimos hacer una bola. Separamos un poco y a la mayor parte de la masa le añadimos el cacao en polvo y a la otra parte, colorante rojo para hacer las tejas. Envolvemos las masas en papel film o en un recipiente tapado y las dejamos reposar en el frigorífico como mínimo media hora.

La masa roja la extendemos con el rodillo con un espesor de unos 2 mm, para hacer las tejas, y la de chocolate, de unos 5 a 10 mm, según nos guste. Diseñamos la casa en un papel y la calcamos encima de la masa de chocolate cubierta con papel film, retiramos el film y como se queda marcada, cortamos con un cutter las piezas deseadas y quitamos los sobrantes. Los cristales de las ventanas los rellenamos con un caramelo, que se derretirá en el horno y quedará como un cristal de color. Para colocarlas en la bandeja del horno, vuelvo a meter las galletas cortadas al frigorífico antes de moverlas de sitio para que sea más fácil moverlas ya que se desmigan un poco. Las cambio a la bandeja de horno, las dejo en el frigorífico otros 20 minutos y ya las puedo hornear en el horno precalentado a 175 ºC.

Tardan unos 10 minutos, las saco nada más empezar a dorarse para que no queden muy duras. Las paso a una rejilla para que se enfrien y ya frías las guardo en una lata que es donde mejor se conservan.

Las piezas las decoramos con glasa antes de montar la casa, es más sencillo.

La receta de la glasa es:

  • 240 g de azúcar glass
  • 30 ml de leche o de agua
  • 30 ml de sirope de maíz (yo utilicé el de la marca Karo, pero creo que con jarabe de glucosa quedaría igual)
  • 1 cucharadita de aroma o azúcar vainillado

Se bate en un recipiente todos los ingredientes hasta que el glaseado tenga una textura adecuada, que se supone que es cuando hacemos un pico en la glasa con un dedo y tarda unos 10 segundos en desaparecer. Se rellena una manga o un biberón y se hacen los dibujos que se quieran.

Una vez seca la glasa de las piezas de la casa, preparamos caramelo con cuidado ya que quema mucho, con azúcar y unas gotas de agua, y lo usamos como «pegamento» pero en caliente. Con glasa creo que hubiera sido más fácil pegarlas, pero el caramelo es muy resistente.

Ya montada la casa, los detalles como las ventanas y las tejas, sí las he pegado con glasa.

Además hice unas galletas con la misma masa sin chocolate y les hice un soporte de galleta pegándolo con glasa para que aguantaran de pie, y lo espolvoreé todo con azúcar glass.

Y esta es la casita que va a decorar mi comedor todas las fiestas, si antes no se rompe de tanto meter y sacar los playmobil del Belén mis peques.

Las participantes del reto este mes son:

http://latartitapresumida.blogspot.com/
http://cakescookiesandmuffins.blogspot.com/
http://mmmquebienhuele.blogspot.com/
http://www.lalunaendulce.com/

También te puede interesar:

  • Galletas Navideñas sin huevoGalletas Navideñas sin huevo
  • Polvorones de mantequillaPolvorones de mantequilla
  • Galletas decoradas. Reto nº 22 «One for All»Galletas decoradas. Reto nº 22 «One for All»
  • Mazapanes y las mejores trufas que he probadoMazapanes y las mejores trufas que he probado
  • Tortas de Pascua y Mantecados de aceite de olivaTortas de Pascua y Mantecados de aceite de oliva

Filed Under: Dulces de navidad, Galletas y cupcakes decorados, Sin huevo Tagged With: dulces de navidad, galletas con glasa, sin huevo

« Roscos de vino, seguimos con dulces navideños
Cordiales de coco y almendra »

Comments

  1. Ruth says

    15 diciembre, 2011 at 1:39

    Carmen es preciosa!!!! los detallitos, y las fotos guuauuu cuanto has mejorado en tu ausencia jajaja…muy buena idea decorar antes de pegar, yo la proxima lo hare asi, un besazo y Bienvenida!!!!!!

    Responder
  2. Maleka says

    15 diciembre, 2011 at 1:39

    Que decoración tan ideal!!! Preciosa!!!
    Un beso.

    Responder
  3. Evelyn says

    15 diciembre, 2011 at 1:41

    Que maravilla. Cuanto artista hay en este mundo. Besiños, feliz navidad.

    Responder
  4. evamm says

    15 diciembre, 2011 at 1:47

    oh oh ohhhhhhhh
    es preciosisimaaaaaaaaaa

    Responder
  5. Trini Altea says

    15 diciembre, 2011 at 2:04

    Carmen te ha quedado espectacular.

    Responder
  6. Azúcar, Canela y Miel says

    15 diciembre, 2011 at 2:48

    Te ha quedado espectacular, precioso trabajo, felicidades.
    Besosss.

    Responder
  7. CocinArte says

    15 diciembre, 2011 at 2:56

    Carmen, que cosa tan bonita!! de verdad que me parece un trabajo fantástico, yo jamás me he animado y no creo que lo hago, menuda faena..y no sé si me saldría nada parecido.

    Núria

    Responder
  8. Vare//. says

    15 diciembre, 2011 at 3:32

    Increíble! jamás había paseado por tu blog, me ha parecido buenísimo! Carmen, debo felicitarte por tu cocina, esta receta en especial, debido a la pronta celebración, te ha quedado pero para un Siete! =) la mejor nota! , Desde hoy te sigo.
    Te invito para cuando tengas tiempo a pasar por mi blog de cocina (solo soy una chica que gusta de cocinar)

    La pequeña Vare//.

    Responder
  9. doris says

    15 diciembre, 2011 at 3:57

    Te ha quedado fantastico, se me saltan hasta las lagrimas…fuffffff…besotes corazón.

    Responder
  10. Carlos Dube says

    15 diciembre, 2011 at 9:38

    Me ha encantado… que casa tan preciosa Carmen!!… esto sí que es nivel!!

    Un saludo.

    Responder
  11. Salome says

    15 diciembre, 2011 at 9:38

    Esa casita es una preciosidad! Yo no sería capaz de comerla… Besos

    Responder
  12. HELEN -Mamá In Design- says

    15 diciembre, 2011 at 11:08

    Madre mia, pero que casita tan bonita por favooorrr!!! me encantan todos los detalles que le has puesto, eres toda una artista!!!

    Vengo aqui por primera vez a través del blog «Cocido de Sopa», pero desde ya me quedo para seguirte que aquí hay mucha calidad culinaria y no quiero perderme nada!!!

    Besotess guapisimaaaaa

    Responder
  13. Alba says

    15 diciembre, 2011 at 11:18

    Pero que pasada Carmen!! te ha quedado preciosa, qué bien se te da! Yo hice una el año pasado y fue un poco desastre porque la masa de galleta no me gustó nada y además se hichó deformando la forma de la casita. Pero bueno, de los errores se aprende.
    La tuya está impecable!

    Muchos besos guapa!

    Responder
  14. Pilar says

    15 diciembre, 2011 at 11:34

    qué preciosidad, a mí me daría pena hasta tocarla. eres una artista.
    besos

    Responder
  15. Fabi says

    15 diciembre, 2011 at 12:20

    Es divina Carmen, menudo primor has hecho, me imagino la ilusión de los peques. Yo hice una hace creo dos o tres años, por ahí estará mi post, pero mi niña era aún pequeña para apreciar esas cosas. Me están entrando ganas de hacer una y decorarla con ella estas vacaciones. Muchas gracias por compartir esta maravilla, un beso grande.

    Responder
  16. Mis Mellizos y Yo says

    15 diciembre, 2011 at 13:03

    Carmen, paisana, tu blog me tiene enamoradita perdidaaaa, que casa mas bonita¡¡¡

    Responder
  17. Carmela says

    15 diciembre, 2011 at 13:11

    Es una preciosidad!!!! seguro que están loquitas con su casa, si es que eres una artistaza!!!!!!!
    Un beso!!

    Responder
  18. Javier says

    15 diciembre, 2011 at 13:47

    Me has dejado tan impresionado que no sé qué decir, es fantástico, qué digo fantástico ¡¡GENIAL!!

    Un fuerte abrazo

    Responder
  19. Anniki says

    15 diciembre, 2011 at 16:32

    Hola!! He conocido tu blog a través de una publicación en facebook, he venido y me ha encantado! Con tu permiso me quedo siguiendote.
    La casa te ha quedado preciosa. Yo el año pasado hice muñecos, pero con la casa no me atreví! No te has dejado ningun detalle :))
    Besos!!

    Responder
  20. laury says

    15 diciembre, 2011 at 17:57

    por favor que monada,que artista hay que ser para hacer estas cositas! me encanta.
    saludos.
    http://conaromaacaserito.blogspot.com/

    Responder
  21. IFeelCook says

    15 diciembre, 2011 at 18:08

    ¡Es una preciosidad! Te ha quedado una casita súper bonita 😀

    Responder
  22. Julia says

    15 diciembre, 2011 at 18:19

    ¡Qué pasada! Me has dejado con la boca abierta, es ideal…

    Besos,

    Responder
  23. MªJose-Dit i Fet says

    15 diciembre, 2011 at 18:42

    Me parece preciosa! no dejaría de mirarla…me gustaría animarme pero no se si me veo capaz 😀
    Un besito

    Responder
  24. Mmm ¡Qué bien huele aquí! says

    15 diciembre, 2011 at 18:48

    Preciosa, has vuelto por la puerta grande. Bienvenida de nuevo.Un beso.

    Responder
  25. Raquel says

    15 diciembre, 2011 at 18:53

    Es mi primera visita y no voy ni a poder mirar otra entrada ¡me he quedado pegada a la pantalla! es preciosa:)
    Besicos sorianos y me quedo por la cocina.

    Responder
  26. geles says

    15 diciembre, 2011 at 19:22

    Qué casa más bonita te ha quedado! Yo no entiendo como aguantáis sin comerla, jeje… Un abrazo

    Responder
  27. Belén y Bego says

    15 diciembre, 2011 at 22:13

    Te ha quedado preciosa!!no os falta detalle!! me encanta!!
    Bsos

    Responder
  28. NENALINDA says

    15 diciembre, 2011 at 22:45

    Que preciosidad wapa me encanta no le falta detalle ,a ver si consigo hacer una plantilla y hago una ,tambien usare mi receta de masa de galletas asi a los peques no les va a durar nada.
    Bicos mil.

    Responder
  29. Begoña says

    16 diciembre, 2011 at 0:04

    impresionante, bravo, bravo, bravo!! Te he conocido por Carlos Dube y me encanta. Me quedo por aquí, viendo más recetitas. un beso y enhorabuena!!

    Responder
  30. Lidia de la O says

    16 diciembre, 2011 at 0:31

    Yo me he traido de Alemania un kit de cortadores para hacerla, y tengo pendiente hacerla con mi hija el Sábado. Aunque viendo esta tuya sin molde alguno, sólo con imaginación, me has dejado con la boca abierta. Yo tampoco la voy a hacer de jengibre, aunque supongo que después ni nos la comeremos, sería un pecado mortal hacerlo, ja,ja.
    Besos.

    Responder
  31. Magon says

    16 diciembre, 2011 at 1:41

    ¡Qué pasada! me parece insuperable.

    Besos

    Responder
  32. Akane says

    16 diciembre, 2011 at 8:52

    Es preciosa!! La casita, la decoración, los detalles… una preciosad adorable, que estará encima riquísima pero yo no podría comerme, es demasiado bonita!

    Un abrazo

    Responder
  33. Flor de Canela says

    16 diciembre, 2011 at 13:07

    Una casita super super mona!!!!!
    bss

    Responder
  34. Chelo.-Cogollos de Agua says

    16 diciembre, 2011 at 20:14

    Estas hecha toda una artista, que paciencia. Yo no dejaría a nadie acercarse a ella y menos aún comersela.
    Un beso

    Responder
  35. lacocinadeconluana says

    16 diciembre, 2011 at 21:24

    Es preciosa!!!!!

    Me ha encantado, este año ya no me dá tiempo, pero el que viene tengo que hacer una, que ya llevo tiempo queriendo.

    Bezotes, Ana.

    Responder
  36. Kako says

    16 diciembre, 2011 at 22:04

    Que casita más hermosa, es que hasta las tejas se ven reales, da pena comer estas cosas.
    Una maravilla!

    Responder
  37. nieves says

    16 diciembre, 2011 at 22:42

    Qué preciosidad y qué obra de arte. Yo soy incapaz de emprender algo así, y siempre que veo estas maravillas me admirais. ¡Felicidades por tanto arte!

    Responder
  38. MªJosé says

    17 diciembre, 2011 at 0:24

    Carmen que tal como está, como lo llevas.
    LA casita te ha quedado muy mona, perfecta¡¡¡¡¡ no le falta de nada y la decopración adecuada a tús niñas les gustaría mucho.
    besoss guapaa
    feliz finde

    Responder
  39. LA COCINERA DE BETULO says

    17 diciembre, 2011 at 1:19

    Me tienes enganchada a la pantalla mirando y remirando tu casita tan chula, es que te ha quedado preciosa, es una obra de arte.
    Besos.

    Responder
  40. Cuinera says

    17 diciembre, 2011 at 1:53

    Qué bonita te ha quedado, yo no me atrevo a mí me saldría un churro! jaja, pero me he recreado en tus fotos y como he disfrutado! ARTE eso es lo que tiene esta receta.

    Besos

    Responder
  41. -Elena-Dulcekoala says

    17 diciembre, 2011 at 3:10

    Te ha quedado maravillosa, pero si la pillo yo no quedan ni las tejas!!! Besos

    Responder
  42. las recetas de mar says

    17 diciembre, 2011 at 3:26

    Un trabajo muy bonito, me he quedado maravillada, no puedo dejar de verla, es preciosa, mucha suerte con el reto guapetona.

    Besitos.

    Responder
  43. Irmina Díaz-Frois Martín says

    17 diciembre, 2011 at 22:11

    Ay, qué bonita, está linda, linda.
    Un beso.

    Responder
  44. Rous says

    18 diciembre, 2011 at 3:13

    ¡Qué monada, cómo me gusta. Una auténtica preciosidad! De sabor, seguro que ¡riquísima! Besos y feliz descanso.

    Responder
  45. Irene says

    18 diciembre, 2011 at 10:19

    Madre mía, pero qué monada de casa! Te quedó preciosa, no me extraña que tus niñas estén encantadas 🙂

    Responder
  46. Sara says

    18 diciembre, 2011 at 11:22

    IMPRESIONANTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    Me has dejado con la boca abierta, que maravilla!
    Besotes

    Responder
  47. Calohe says

    18 diciembre, 2011 at 20:32

    Espectacular!
    Me he pasado el fin de semana pensando en ella y sacando los planos…, pero al final -como siempre con las casa de galletas- me ha dado pereza tanto trabajo, ya ves!
    Eres una artista!
    Besotes

    Responder
  48. são33 says

    19 diciembre, 2011 at 0:17

    UMA PALAVRA APENAS…FANTÁSTICO.
    BESOS

    Responder
  49. Elena -delicious stories says

    19 diciembre, 2011 at 8:51

    Qué monada, por dios!!! Me encanta!!!!

    Responder
  50. Rosaleda (Maria Begoña) says

    19 diciembre, 2011 at 13:31

    Pero que monada!!!
    Yo tengo la mía pendiente.

    Besos.

    Responder
  51. LA COCINA DE LAS 7 MARAVILLAS says

    19 diciembre, 2011 at 21:09

    Hola, me acabo de hacer seguidora de su blog, me ha gusta mucho.. Enhorabuena!! :). Aquí, le dejo el link de mi blog, para que pueda visualizarlo, y hacerse seguidora. Espero que disfrute… Un saludo.
    http://pitufina22.blogspot.com/

    Responder
  52. Paula says

    20 diciembre, 2011 at 0:17

    qué bonita, con su caminito y todo!!! me encanta cómo la has llenado de detalles 😉

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.cultura-libre.net

    Responder
  53. Beatriz says

    22 diciembre, 2011 at 18:06

    qué preciosidad de casa Carmen!!!

    Besos

    Responder
  54. reposteandoconraquel says

    1 enero, 2012 at 16:00

    Hola!, te ha quedado de 10, me encanta!.Un saludo.

    Responder
  55. Rosa says

    3 enero, 2012 at 0:23

    Qué cosa más bonita, feliz año. Un beso. Rosa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos huevos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas mermelada naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias zumos

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR