No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Dulces de navidad / Roscos de vino, seguimos con dulces navideños

Roscos de vino, seguimos con dulces navideños

13 diciembre, 2011 Por Carmen 32 Comments

Además de otras cosas que me gustan de la navidad, el olorcito que tengo siempre en casa de los dulces es muy típico de estas fechas, hasta las peques que son muy poco golosas dicen que huele muy bien cuando llegan del colegio.

Me gusta esta receta de roscos de vino porque se hacen con aceite de oliva en lugar de manteca, son sencillos de preparar y están riquísimos. Los suelo poner en la bandeja de los dulces liados en papel de seda de colores y da mucho colorido.

Ya los preparé el año pasado:

Roscos de vino, navidades 2010

Pero ya que he ido mejorando fotos, sigo subiendo las entradas de los dulces.

Ingredientes:

  • 1 Kg de harina candeal o harina de fuerza
  • ¼ l vino de Jerez
  • ½ l aceite oliva suave
  • Raspadura de limón
  • 1 taza pequeña de azúcar (50 g)
  • 3 gaseosas de cada color

Calentar el aceite sin que se queme con una corteza de limón. En un barreño poner el azúcar, harina y todo lo demás se echa en un agujero en el centro. Primero se añade el aceite y después las gaseosas disueltas en el vino.

Se hornean a 180 ºC el tiempo suficiente hasta que se empiecen a dorar y antes de que se enfríen se espolvorean en azúcar glass.

También congelan bien si se conservan en un recipiente hermético y así se pueden preparar con antelación. Seguiremos con los dulces navideños…

También te puede interesar:

  • Rollos de naranjaRollos de naranja
  • Cordiales de coco y almendraCordiales de coco y almendra
  • Las auténticas tortas de Recao (o tortas de Conde) de mi abuelaLas auténticas tortas de Recao (o tortas de Conde) de mi abuela
  • Cómo preparar los auténticos turrones de Jijona y de GuirlacheCómo preparar los auténticos turrones de Jijona y de Guirlache
  • Mazapanes sin huevoMazapanes sin huevo

Filed Under: Dulces de navidad, Sin leche ni huevo Tagged With: dulces de navidad, sin leche ni huevo

« Las auténticas tortas de Recao (o tortas de Conde) de mi abuela
Casita de galletas »

Comments

  1. Ruth says

    13 diciembre, 2011 at 2:11

    Carmen, si que has mejorado con las fotos y mucho, acabo de ver tu entrada del año pasado y aun siendo tus mismos rollos, este año las fotos son preciosas…poco a poco, verdad? muchos besos y hasta mañana jaja..

    Responder
  2. Dae says

    13 diciembre, 2011 at 2:43

    Estos roscos tienen una pinta exquisita!!! Son uno de los dulces que más me gustan en navidades pero nunca los he preparado en casa. Me apunto tu receta y si finalmente me da tiempo a prepararlos este año, te cuento. Besotes

    Responder
  3. Isabel says

    13 diciembre, 2011 at 2:43

    Quería hacerlos este año. Son exquisitos, y mucho mejores los caseros.
    A mí me encantan las fotos!

    Responder
  4. Lourdes says

    13 diciembre, 2011 at 10:54

    LAs fotos son sensacionales, pero los roscos seguro que lo están aún mas.
    Se ven buenísimos, son uno de los dulces que mas me gustan de las navidades.
    BEsitos para ti y las peques.

    Responder
  5. Carlos Egea García says

    13 diciembre, 2011 at 11:40

    ¡Con lo que a mí me gustan estos roscos!
    Lo malo es que sé que si los hago en casa me los comeré yo sólo, ya que no gustan al resto.
    Bs.
    Carlos, de Vegetal… y tal.
    http://vegetalytal.blogspot.com

    Responder
  6. Rosaleda (Maria Begoña) says

    13 diciembre, 2011 at 12:14

    Que buena pinta tienen…. yo este año aun no empecé con los dulces navideños… o me espabilo o no los comemos…

    Besos

    Responder
  7. Alba says

    13 diciembre, 2011 at 12:22

    Qué bien que no lleven manteca. Yo no suelo comer muchos roscos o polvorones pero alguno siempre cae y me encantan bien rebozados de azúcar como los tuyos!!

    Muchos besos guapa!

    Responder
  8. Clemenvilla says

    13 diciembre, 2011 at 13:39

    Yo soy fan de cambiar las mantequillas y mantecas por aceite, así que esta receta es de las mías.
    Te han quedado estupendos!!!
    Un besito

    Responder
  9. Carmela says

    13 diciembre, 2011 at 13:44

    Que buenos Carmen!!! Este año aun no los he hecho, pero me voy a animar siguiendo tu receta. Están espectaculares, y las fotos tambien. Ah! y me encanta la imagen nueva del blog,
    Un beso!!!

    Responder
  10. laury says

    13 diciembre, 2011 at 17:47

    no son mis preferidos,sin embargo te quedaron de lujo!
    saludos.
    http://conaromaacaserito.blogspot.com/

    Responder
  11. NENALINDA says

    13 diciembre, 2011 at 19:18

    Ummmmmmmmmmmmm seguro que estan de vicio como las tortas de recao o la tarta .
    Las figuras de la tarta preciosaaaaaas que arte tienes wapa.
    Bicos mil.

    Responder
  12. Susana says

    13 diciembre, 2011 at 19:43

    Que ricos se ven. Estos son mis dulces navideños favoritos.
    Besos

    Responder
  13. MARÍA JESÚS says

    13 diciembre, 2011 at 20:39

    Carmen te han quedado muy ricos y ya veo que falta uno ejej. besitosss

    Responder
  14. Geles says

    13 diciembre, 2011 at 20:52

    Qué buena pinta, yo los hago de mistela y con la misma terminación. Si pudiera meter la mano en tu foto y comerme unos cuantos!!

    Responder
  15. Irmina Díaz-Frois Martín says

    13 diciembre, 2011 at 22:32

    Cómo me gustan estos dulces… y el anterior con almendra, una delicia.
    Un beso.

    Responder
  16. Trini Altea says

    13 diciembre, 2011 at 23:38

    Carmen estoy pensando que los roscos estas Navidades te los encargo a ti estos están más buenos que los que venden.

    Carmen sabes que estoy de concurso es muy sencillo participar y el premio es muy bueno.

    Responder
  17. TeRe says

    14 diciembre, 2011 at 0:13

    Qué ricos Lolo!!!
    Nunca los he hecho, asique, ya me he anotado la receta que este año, quiero que mi csa huela igual que la tuya! ahh, las fotos te ha quedado preciosas…un besicoo

    Responder
  18. Carmen says

    14 diciembre, 2011 at 1:13

    Voy a ver Trini, no lo había visto, es que todavía paso mis ratos de naúseas y de no querer ver la cocina, menos mal que van a menos…

    Responder
  19. Anna says

    14 diciembre, 2011 at 1:53

    Estos roscos son de mis favoritos. Me anoto la receta que desde que era pequeña no los he vuelto a proba. Un beso.

    Responder
  20. Loveforfood says

    14 diciembre, 2011 at 11:30

    Oh yum yum yum…I am totally drooling!

    Responder
  21. Beatriz says

    14 diciembre, 2011 at 12:20

    Qué bonitas fotos Carmen y no dudo de que los roscos de vino están exquisitos, ñam, ñam.

    Besos

    Responder
  22. capisi says

    14 diciembre, 2011 at 13:25

    Riquisimos me llevo la receta y media docena y temanod un besico.

    Responder
  23. Don Camilo y Caldereta says

    14 diciembre, 2011 at 15:20

    ummmmm tienen una pinta riquisima, y a mi me encantan los roscos de vino. Me ha gustado especialmente lo del aceite de oliva, así que estos son los roscos de vino que voy a hacer. Seguro!!!
    bsts. maite

    Responder
  24. Patricia says

    14 diciembre, 2011 at 16:55

    tengo que animarme porque a mi chico son los que más le gustan!!! me puedes explicar eso de las gaseosas?? me he perdido..jajaja

    muy buena pintaaaaaaaaa…con un café… ooooohhh

    http://cosasdemicocina.blogspot.com/

    Responder
  25. Juana says

    14 diciembre, 2011 at 18:26

    Que tal mi carmen??, todo bien??? 🙂
    tus roscos son perfectos y me apetecen mucho porque nunca hice y es uno de mis dulces favoritos!!!! 🙂
    tus fotos son muy lindas..yo también tendría que hacer lo mismo con mis viejas recetas!:)
    cariños mil!!!

    Responder
  26. garlutti says

    14 diciembre, 2011 at 20:34

    CARMEN ..tienes razón los roscos son muy ricos ..yo siempre los he comprado , en casa nos gustan mas que los polvorones , las fotos las veo estupendas ..claro que cada vez mejoramos un poco mas …aprendemos unas de otras ..bsssMARIMI

    Responder
  27. María Alonso says

    14 diciembre, 2011 at 22:18

    Carmen estos son mis favoritos, yo tengo que empezar ya con la producción casera, la verdad es que una vez que los pruebas ya no puedes volver a comprarlos. Ayy, lo que yo nunca había pensado es en congelarlos…..¡tomo nota!
    Un besazo

    Responder
  28. ANA SEVILLA says

    15 diciembre, 2011 at 0:02

    pues mira, estos aun no los he hecho todavíaaa, me los apunto que me han encantadooo, beisnes y graciass

    Responder
  29. CocinArte says

    15 diciembre, 2011 at 3:00

    Carmen, que pinta tan excelente, me viene bien tu receta pues yo busco roscos para hacer en el horno. Los congelas hecho, pero antes de hornear, verdad? Es que no sé si funcioará bien en el caso de usar sólo bicarbonato para la masa, que sólo sube si horneas enseguida…Es que quería prepararlos con antelación para tenerlos para las fiestas..Tendré que probar.

    Núria

    Responder
  30. Maribel says

    17 diciembre, 2012 at 13:57

    Hola Carmen,

    ¡¡Qye buena pinta tienen los roscos¡¡
    ¿que son las gaseosas?

    Maribel

    Responder
  31. James Jahnsen says

    11 agosto, 2016 at 3:33

    Amiga, me gustaría probar esta receta, pero, no se que son las gaseosas. Y vienen en tres colores?

    Responder
    • Carmen says

      11 agosto, 2016 at 12:46

      Buenos días James

      Las gaseosas son un gasificante que puedes encontrar en la mayoría de supermercados cerca de la levadura química. La caja tiene sobres de dos colores, que reaccionan en la masa al mezclarse.

      Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bizcochos y magdalenas bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate coco cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres preparaciones básicas queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR