
Me gusta esta receta de roscos de vino porque se hacen con aceite de oliva en lugar de manteca, son sencillos de preparar y están riquísimos. Los suelo poner en la bandeja de los dulces liados en papel de seda de colores y da mucho colorido.
Ya los preparé el año pasado:
Roscos de vino, navidades 2010
Pero ya que he ido mejorando fotos, sigo subiendo las entradas de los dulces.


- 1 Kg de harina candeal o harina de fuerza
- ¼ l vino de Jerez
- ½ l aceite oliva suave
- Raspadura de limón
- 1 taza pequeña de azúcar (50 g)
- 3 gaseosas de cada color
Calentar el aceite sin que se queme con una corteza de limón. En un barreño poner el azúcar, harina y todo lo demás se echa en un agujero en el centro. Primero se añade el aceite y después las gaseosas disueltas en el vino.
Se hornean a 180 ºC el tiempo suficiente hasta que se empiecen a dorar y antes de que se enfríen se espolvorean en azúcar glass.
También congelan bien si se conservan en un recipiente hermético y así se pueden preparar con antelación. Seguiremos con los dulces navideños…
Carmen, si que has mejorado con las fotos y mucho, acabo de ver tu entrada del año pasado y aun siendo tus mismos rollos, este año las fotos son preciosas…poco a poco, verdad? muchos besos y hasta mañana jaja..
Estos roscos tienen una pinta exquisita!!! Son uno de los dulces que más me gustan en navidades pero nunca los he preparado en casa. Me apunto tu receta y si finalmente me da tiempo a prepararlos este año, te cuento. Besotes
Quería hacerlos este año. Son exquisitos, y mucho mejores los caseros.
A mí me encantan las fotos!
LAs fotos son sensacionales, pero los roscos seguro que lo están aún mas.
Se ven buenísimos, son uno de los dulces que mas me gustan de las navidades.
BEsitos para ti y las peques.
¡Con lo que a mí me gustan estos roscos!
Lo malo es que sé que si los hago en casa me los comeré yo sólo, ya que no gustan al resto.
Bs.
Carlos, de Vegetal… y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Que buena pinta tienen…. yo este año aun no empecé con los dulces navideños… o me espabilo o no los comemos…
Besos
Qué bien que no lleven manteca. Yo no suelo comer muchos roscos o polvorones pero alguno siempre cae y me encantan bien rebozados de azúcar como los tuyos!!
Muchos besos guapa!
Yo soy fan de cambiar las mantequillas y mantecas por aceite, así que esta receta es de las mías.
Te han quedado estupendos!!!
Un besito
Que buenos Carmen!!! Este año aun no los he hecho, pero me voy a animar siguiendo tu receta. Están espectaculares, y las fotos tambien. Ah! y me encanta la imagen nueva del blog,
Un beso!!!
no son mis preferidos,sin embargo te quedaron de lujo!
saludos.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Ummmmmmmmmmmmm seguro que estan de vicio como las tortas de recao o la tarta .
Las figuras de la tarta preciosaaaaaas que arte tienes wapa.
Bicos mil.
Que ricos se ven. Estos son mis dulces navideños favoritos.
Besos
Carmen te han quedado muy ricos y ya veo que falta uno ejej. besitosss
Qué buena pinta, yo los hago de mistela y con la misma terminación. Si pudiera meter la mano en tu foto y comerme unos cuantos!!
Cómo me gustan estos dulces… y el anterior con almendra, una delicia.
Un beso.
Carmen estoy pensando que los roscos estas Navidades te los encargo a ti estos están más buenos que los que venden.
Carmen sabes que estoy de concurso es muy sencillo participar y el premio es muy bueno.
Qué ricos Lolo!!!
Nunca los he hecho, asique, ya me he anotado la receta que este año, quiero que mi csa huela igual que la tuya! ahh, las fotos te ha quedado preciosas…un besicoo
Voy a ver Trini, no lo había visto, es que todavía paso mis ratos de naúseas y de no querer ver la cocina, menos mal que van a menos…
Estos roscos son de mis favoritos. Me anoto la receta que desde que era pequeña no los he vuelto a proba. Un beso.
Oh yum yum yum…I am totally drooling!
Qué bonitas fotos Carmen y no dudo de que los roscos de vino están exquisitos, ñam, ñam.
Besos
Riquisimos me llevo la receta y media docena y temanod un besico.
ummmmm tienen una pinta riquisima, y a mi me encantan los roscos de vino. Me ha gustado especialmente lo del aceite de oliva, así que estos son los roscos de vino que voy a hacer. Seguro!!!
bsts. maite
tengo que animarme porque a mi chico son los que más le gustan!!! me puedes explicar eso de las gaseosas?? me he perdido..jajaja
muy buena pintaaaaaaaaa…con un café… ooooohhh
http://cosasdemicocina.blogspot.com/
Que tal mi carmen??, todo bien??? 🙂
tus roscos son perfectos y me apetecen mucho porque nunca hice y es uno de mis dulces favoritos!!!! 🙂
tus fotos son muy lindas..yo también tendría que hacer lo mismo con mis viejas recetas!:)
cariños mil!!!
CARMEN ..tienes razón los roscos son muy ricos ..yo siempre los he comprado , en casa nos gustan mas que los polvorones , las fotos las veo estupendas ..claro que cada vez mejoramos un poco mas …aprendemos unas de otras ..bsssMARIMI
Carmen estos son mis favoritos, yo tengo que empezar ya con la producción casera, la verdad es que una vez que los pruebas ya no puedes volver a comprarlos. Ayy, lo que yo nunca había pensado es en congelarlos…..¡tomo nota!
Un besazo
pues mira, estos aun no los he hecho todavíaaa, me los apunto que me han encantadooo, beisnes y graciass
Carmen, que pinta tan excelente, me viene bien tu receta pues yo busco roscos para hacer en el horno. Los congelas hecho, pero antes de hornear, verdad? Es que no sé si funcioará bien en el caso de usar sólo bicarbonato para la masa, que sólo sube si horneas enseguida…Es que quería prepararlos con antelación para tenerlos para las fiestas..Tendré que probar.
Núria
Hola Carmen,
¡¡Qye buena pinta tienen los roscos¡¡
¿que son las gaseosas?
Maribel
Amiga, me gustaría probar esta receta, pero, no se que son las gaseosas. Y vienen en tres colores?
Buenos días James
Las gaseosas son un gasificante que puedes encontrar en la mayoría de supermercados cerca de la levadura química. La caja tiene sobres de dos colores, que reaccionan en la masa al mezclarse.
Un saludo!