Uno de los sabores que recuerdo de cuando era niña es el de una ensalada de zanahorias que comía cuando iba a Marruecos (vivía en Ceuta).
Entre todas ellas recuerdo una que probé en casa de un amigo de mis padres en Tetouan casado con una chica marroquí que cocinaba de maravilla. Es raro que una niña con 8-9 años se interesara más por un plato de zanahorias que por un dulce, pero es que estaba deliciosa.
Será por mi miopía pero desde pequeña me acostumbraron a tomar muchas zanahorias crudas, cocidas, en guisos… me encantaban y me encantan, y una de mis mellis va por el mismo camino que yo.
No tengo ni idea que llevaban. Eran zanahorias cocidas con especias y aliñadas. Pero conseguiré hacerlas alguna vez.
Buscando en mis libros de cocina favoritos me encontré con la receta de la ensalada de zanahorias picante que Ottolenghi tenía en su libro Jerusalem.
Intuía que no se iba a parecer demasiado a la que recordaba, pero seguro que me iba a gustar, y no me defraudó. Pero sigo a la búsqueda de una receta como la que yo recuerdo. La buscaré en algún libro de cocina Marroquí.
Esta ensalada de zanahorias es parecida a la típica que ponen en Israel y en muchos países de Oriente Medio en los Mezze, los entrantes.
Sirven muchos platos pequeños con hummus, tahina, ensaladas, baba ganoush o muttabal, y ensalada de zanahorias. En Israel suele ser picante. Unas veces con un puntito agradabe y otras veces demasiado para lo que yo estoy acostumbrada.
Lo mejor de la ensalada es el sabor de la alcaravea. Era una especia desconocida para mí hasta hace poco tiempo. La había probado seguro en Marruecos y en Israel porque reconocía el sabor, pero nunca la había usado en casa. Tiene un sabor entre el comino y el anís, muy aromático y muy fresco.
Esta ensalada además de en los mezze es perfecta como guarnición, entrante. La repetiré seguro, quizá incluso sin harissa (picante).
Ingredientes:
- 6 zanahorias grandes peladas (unos 700 g)
- 3 cucharadas de aceite (utilicé de oliva en lugar de girasol)
- 1 cebolla picada (unos 300 g)
- un pelín de harissa o picheluma. La receta original dice 2 cucharadas.
- 1/2 cucharadita de comino en polvo
- 1/2 cucharadita de alcaravea en polvo (machaqué 1/2 cucharadita y eché 1/4 de cucharadita sin triturar)
- 1/2 cucharada de azúcar
- 3 cucharadas de vinagre
- 30 g de hojas de rúcula
- una pizca de sal
Elaboración:
- Pon las zanahorias en una olla cubiertas de agua y cuando esté hirviendo, baja el fuego y tápalas durante unos 20 min. Deben quedar tiernas pero firmes.
- Escúrrelas y cuando se enfríen, córtalas en rodajas de 1/2 cm de grosor
- Mientras se cuecen o se escurren las zanahorias, corta la cebolla y fríela a fuego medio durante unos 10 minutos con 2 cucharadas de aceite. Debe quedar transparente y dorada.
- Pon la cebolla frita en un cuenco y añade la Harissa, comino, alcararavea triturada, un poco más de media cucharadita de sal, azúcar, vinagre y la cucharada de aceite que sobra.
- La receta original utiliza 2 cucharadas de harissa, pero yo puse sólo una puntita de cucharadita. Depende de lo que te gusta el picante. Para mí con este punto están ricas pero mucho más no me resultaría agradable.
- Echa las zanahorias y mézclalo todo bien. Pruébala por si tienes que añadir más sal o prefieres echar más Harissa.
- Deja reposar como mínimo 20 minutos para que las zanahorias tomen sabor.
- En el momento de servir, añade unas semillas de alcaravea por encima y la rúcula.
Consejos y notas:
- Esta misma ensalada la puedes hacer con calabaza, siguiendo los mismos pasos que con la zanahoria. Incluso puedes hacerla con las dos, combinan muy bien.
- El contraste de la rúcula o de algún tipo de lechuga quedan muy bien con las zanahorias. Si no tienes rúcula, echa algún tipo de lechuga al final.
- Si no tienes alcaravea, a pesar de que da mucho sabor, puedes no echarla simplemente. Quizá añadiría un poco de tomillo seco al ser también un sabor muy fresco. Pero aún sin nada con el comino, la harissa y el resto de aliño, no estarán nada insípidas.
Y tú, has probado alguna vez este tipo de ensaladas? La harías más o menos picante?
Que rica, soy tolerante al picante jjjjj
Y lo de 30 g de horas de rúcula esta genial!!!! corrigelo si quieres.
Un saludito
Muchas gracias! ya he corregido las horas por hojas. Si te gusta el picante, añade más Harissa que yo. A mí me gusta pero moderado.
Saludos!
Hola Carmen,
Tiene una pinta excelente, la pruebo. Parece que esta semana nos hemos coordinado con las recetas de zanahoria 😉
Además, me has descubierto una especia que no conocía la alcaravea y que estoy deseando de probar.
Un abrazo!
Hola Mía:
Ya he visto tu foto de la tortilla de zanahorias, ahora entraré a verla con más calma. Me encantan las zanahorias!
Si te gustan las especias, la alcaravea no te va a defraudar.
Un abrazo!