No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Ensaladas / Ensalada especiada (o picante) de zanahorias

Ensalada especiada (o picante) de zanahorias

18 febrero, 2015 Por Carmen 4 Comments

Ensalada de zanahorias

Uno de los sabores que recuerdo de cuando era niña es el de una ensalada de zanahorias que comía cuando iba a Marruecos (vivía en Ceuta).

Entre todas ellas recuerdo una que probé en casa de un amigo de mis padres en Tetouan casado con una chica marroquí que cocinaba de maravilla. Es raro que una niña con 8-9 años se interesara más por un plato de zanahorias que por un dulce, pero es que estaba deliciosa.

Será por mi miopía pero desde pequeña me acostumbraron a tomar muchas zanahorias crudas, cocidas, en guisos… me encantaban y me encantan, y una de mis mellis va por el mismo camino que yo.

No tengo ni idea que llevaban. Eran zanahorias cocidas con especias y aliñadas. Pero conseguiré hacerlas alguna vez.

Buscando en mis libros de cocina favoritos me encontré con la receta de la ensalada de zanahorias picante que Ottolenghi tenía en su libro Jerusalem.

Intuía que no se iba a parecer demasiado a la que recordaba, pero seguro que me iba a gustar, y no me defraudó. Pero sigo a la búsqueda de una receta como la que yo recuerdo. La buscaré en algún libro de cocina Marroquí.

Esta ensalada de zanahorias es parecida a la típica que ponen en Israel y en muchos países de Oriente Medio en los Mezze, los entrantes.

Sirven muchos platos pequeños con hummus, tahina, ensaladas, baba ganoush o muttabal, y ensalada de zanahorias. En Israel suele ser picante. Unas veces con un puntito agradabe y otras veces demasiado para lo que yo estoy acostumbrada.

Lo mejor de la ensalada es el sabor de la alcaravea. Era una especia desconocida para mí hasta hace poco tiempo. La había probado seguro en Marruecos y en Israel porque reconocía el sabor, pero nunca la había usado en casa. Tiene un sabor entre el comino y el anís, muy aromático y muy fresco.

Esta ensalada además de en los mezze es perfecta como guarnición, entrante. La repetiré seguro, quizá incluso sin harissa (picante).

Ingredientes ensalada de zanahorias

Ingredientes:

  • 6 zanahorias grandes peladas (unos 700 g)
  • 3 cucharadas de aceite (utilicé de oliva en lugar de girasol)
  • 1 cebolla picada (unos 300 g)
  • un pelín de harissa o picheluma. La receta original dice 2 cucharadas.
  • 1/2 cucharadita de comino en polvo
  • 1/2 cucharadita de alcaravea en polvo (machaqué 1/2 cucharadita y eché 1/4 de cucharadita sin triturar)
  • 1/2 cucharada de azúcar
  • 3 cucharadas de vinagre
  • 30 g de hojas de rúcula
  • una pizca de sal

Elaboración:

  •  Pon las zanahorias en una olla cubiertas de agua y cuando esté hirviendo, baja el fuego y tápalas durante unos 20 min. Deben quedar tiernas pero firmes.
  • Escúrrelas y cuando se enfríen, córtalas en rodajas de 1/2 cm de grosor
  • Mientras se cuecen o se escurren las zanahorias, corta la cebolla y fríela a fuego medio durante unos 10 minutos con 2 cucharadas de aceite. Debe quedar transparente y dorada.
  • Pon la cebolla frita en un cuenco y añade la Harissa, comino, alcararavea triturada, un poco más de media cucharadita de sal, azúcar, vinagre y la cucharada de aceite que sobra.
  • La receta original utiliza 2 cucharadas de harissa, pero yo puse sólo una puntita de cucharadita. Depende de lo que te gusta el picante. Para mí con este punto están ricas pero mucho más no me resultaría agradable.
  • Echa las zanahorias y mézclalo todo bien. Pruébala por si tienes que añadir más sal o prefieres echar más Harissa.
  • Deja reposar como mínimo 20 minutos para que las zanahorias tomen sabor.
  • En el momento de servir, añade unas semillas de alcaravea por encima y la rúcula.

Ensalada zanahorias cenital

Consejos y notas:

  • Esta misma ensalada la puedes hacer con calabaza, siguiendo los mismos pasos que con la zanahoria. Incluso puedes hacerla con las dos, combinan muy bien.
  • El contraste de la rúcula o de algún tipo de lechuga quedan muy bien con las zanahorias. Si no tienes rúcula, echa algún tipo de lechuga al final.
  • Si no tienes alcaravea, a pesar de que da mucho sabor, puedes no echarla simplemente. Quizá añadiría un poco de tomillo seco al ser también un sabor muy fresco. Pero aún sin nada con el comino, la harissa y el resto de aliño, no estarán nada insípidas.

Y tú, has probado alguna vez este tipo de ensaladas? La harías más o menos picante?

También te puede interesar:

  • Ensalada de coliflor asada y avellanasEnsalada de coliflor asada y avellanas
  • HummusHummus
  • «Baba Ganoush» de Calabacines«Baba Ganoush» de Calabacines
  • Cómo preparar faláfelCómo preparar faláfel
  • Ensalada FattoushEnsalada Fattoush

Filed Under: Ensaladas, Recetas de Oriente Medio, Verduras y legumbres Tagged With: ensaladas, recetas de Oriente Medio, Verduras

« Bizcocho de mandarina
Rugelach »

Comments

  1. El bocado de la huerta says

    18 febrero, 2015 at 14:47

    Que rica, soy tolerante al picante jjjjj
    Y lo de 30 g de horas de rúcula esta genial!!!! corrigelo si quieres.
    Un saludito

    Responder
    • Carmen says

      18 febrero, 2015 at 18:18

      Muchas gracias! ya he corregido las horas por hojas. Si te gusta el picante, añade más Harissa que yo. A mí me gusta pero moderado.

      Saludos!

      Responder
  2. Albahaca Fresca says

    18 febrero, 2015 at 17:00

    Hola Carmen,

    Tiene una pinta excelente, la pruebo. Parece que esta semana nos hemos coordinado con las recetas de zanahoria 😉
    Además, me has descubierto una especia que no conocía la alcaravea y que estoy deseando de probar.

    Un abrazo!

    Responder
    • Carmen says

      18 febrero, 2015 at 18:20

      Hola Mía:

      Ya he visto tu foto de la tortilla de zanahorias, ahora entraré a verla con más calma. Me encantan las zanahorias!

      Si te gustan las especias, la alcaravea no te va a defraudar.

      Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos huevos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas mermelada naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias zumos

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR