No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Postres / Rugelach

Rugelach

20 febrero, 2015 Por Carmen 12 Comments

Rugelach

Hoy traigo una receta dulce que me encanta: Rugelach.

Los Rugelach son unos dulces judíos de origen Ashkenazí (judíos provenientes de Europa Oriental) que consisten en un triángulo de masa con un relleno a elegir, y enrollado. Tienen forma similar a los croissants, pero no tienen nada que ver ya que los Rugelach no son hechos con masa fermentada.

La masa de los Rugelach se hace con crema ácida o queso crema y se pueden rellenar de chocolate, azúcar y canela, mermeladas, frutos secos, semillas de amapola…

Originalmente se tomaban en Hanukkah, pero ahora son unos dulces que se pueden encontrar en todas las pastelerías judías durante todo el año.

A mí me encantaban los de la pastelería de enfrente de casa, que los solían hacer de chocolate y canela, y a veces los fines de semana los preparaban de azúcar y canela, de mermeladas con frutos secos…

Solían ser un tamaño un poco más grande que los que he preparado yo, pero me encanta hacerlos pequeños y se comen casi en un bocado.

Son muy sencillos de preparar y están deliciosos con el relleno que elijas. Hoy he elegido un relleno de chocolate y canela con avellanas picadas, una delicia. Seguro que más adelante te traigo otro relleno diferente.

He seguido la receta de Rugelach del libro «The Jewish Kitchen» de Clarissa Hyman, pero he modificado un poco las proporciones de la masa y la forma de elaboración siguiendo los consejos del blog Smitten Kitchen. Deb en este caso en lugar de enrollarlos uno a uno, forma un rollo y corta rodajas, es otra forma de servirlos, pero la más común es tipo croissant.

La textura de estos dulces es crujiente por fuera y más suave por dentro. Merece la pena probarlos.

Ingredientes para la masa:

  • 200 g de queso crema
  • 200 g de mantequilla a temperatura ambiente, blanda pero no derretida
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 230 g de harina normal
  • 1 pizca de sal
  • 1 yema para pincelar la masa
  • 1 poco de azúcar para espolvorear la masa antes de meter al horno.

Ingredientes para el relleno:

  • 75 g de avellanas picadas
  • 75 g de azúcar moreno
  • 4 cucharadas de cacao puro en polvo
  • 2 cucharaditas de canela
  • 25 g de mantequilla derretida

Elaboración:

Elaboración Rugelach

  • En un cuenco mezcla la mantequilla y el queso crema a mano o con una amasadora o robot de cocina.
  • Añade el azúcar, sal y harina y sigue removiendo hasta que tengas una masa lisa y uniforme pero pegajosa.
  • Envuelve la masa en papel film y refrigérala como mínimo 2 horas antes de utilizarla
  • Mientras, prepara el relleno mezclando las avellanas partidas con el azúcar, el cacao y la canela.
  • Cuando la masa esté lista, divídela en 2 partes y conserva la que no utilices en ese momento en el frigorífico.
  • Estira la masa con el rodillo en forma de círculo sobre una superficie ligeramente enharinada.Tiene que quedar una masa fina.
  • Con un plato grande, un molde de bizcocho o lo que encuentres, marca la forma de un círculo de unos 25-30 cm de diámetro y córtalo con  un cuchillo.
  • Unta la masa con la mitad de la mantequilla derretida  y espolvorea por encima la mitad de los ingredientes del relleno.
  • Divide la masa en 8 o 16 porciones triangulares, según prefieras. Yo la dividí en 16 partes así tenía unos Rugelach pequeños, como yo quería.
  • Enrolla cada trozo desde el borde exterior hasta el centro apretando ligeramente para que mantengan la forma. Apóyalos en la bandeja de hornear sobre el trozo más estrecho de masa, para que no se deshagan en el horneado.
  • Deja reposar la bandeja con los Rugelach en el frigorífico unos 20-30 minutos.
  • Precalienta el horno a 200 ºC y mientras estira y rellena la otra porción de masa.
  • Justo antes de hornear pincela la superficie con yema rebajada con un poco de agua y espolvorea un poco de azúcar por encima.
  • Hornea unos 20-25 minutos, hasta que veas que se están dorando.
  • Déjalos enfriar sobre una rejilla y una vez fríos, puedes conservarlos unos días en un recipiente hermético o en una caja de lata.

Rugelach enfriandose

Consejos y notas:

  • Como ya te he dicho puedes rellenarlos de lo que te apetezca. Desde mermelada con frutos secos, azúcar moreno con canela, nutella con frutos secos, mermelada con trozos de chocolate, puedes añadir pasas, trozos de dátiles a cualquiera de los rellenos que te he dicho… Hazlos a tu gusto.
  • Son sencillos de hacer. La masa es pegajosa, pero una vez que se ha dejado reposar 2 horas en el frigorífico, se maneja mucho mejor.
  • Puedes hacerlos más grandes, dividiendo la masa en 8 partes, casi como son más comunes en Israel, pero así de pequeños son perfectos para comerlos en un par de bocados.

Y tú, conocías los Rugelach? Con qué relleno crees que te gustarían más? Tienes pensado preparar algún dulce especial este fín de semana?

También te puede interesar:

  • Krantz cake (o Babbka)de chocolateKrantz cake (o Babbka)de chocolate
  • Krantz Cake (o Babbka) de canelaKrantz Cake (o Babbka) de canela
  • Sufganiyot. Hanukkah o «La fiesta de las luces»Sufganiyot. Hanukkah o «La fiesta de las luces»
  • Orejas de Amán o HamantaschenOrejas de Amán o Hamantaschen
  • Cannoli. Reto nº 17 «One for All» y mudanzaCannoli. Reto nº 17 «One for All» y mudanza

Filed Under: Postres, Recetas de Oriente Medio Tagged With: chocolate, postres, recetas de Oriente Medio

« Ensalada especiada (o picante) de zanahorias
Baba ganoush y mutabal »

Comments

  1. María Heralta says

    20 febrero, 2015 at 12:03

    ¡¡Qué ganas de hacerlo!!

    Muchas gracias, Carmen, por acercarnos recetas de otras culturas que ni se me hubiera ocurrido buscar y mucho menos, hacer!!!

    ¡¡buen fin de semana!!!

    Responder
    • Carmen says

      23 febrero, 2015 at 0:25

      Gracias a tí por leer y comentar, María. Hay muchas recetas que merece la pena descubrir.

      Que tengas buena semana!

      Responder
  2. Elena says

    20 febrero, 2015 at 14:17

    Me encanta lo haré mañana seguro. Desde que descubrí tu blog he hecho labneh (dos veces) , Babbka de canela y el de choco (sublimes), Falafel con pan de pita riquísimos— , todos fueron un triunfo en casa, muchas gracias Carmen has entrado en mi cocina por la puerta grande.

    Responder
    • Carmen says

      23 febrero, 2015 at 0:34

      Hola Elena, me alegro que te estés animando a probar tantas cosas y que te gusten. Hay muchos platos interesantes por descubrir en Oriente Medio. Ahora estoy pendiente de lanzarme con alguna receta Iraquí que probé en casa de una familia de judíos iraquíes y me sorprendieron.

      Saludos y que tengas buena semana!

      Responder
  3. El bocado de la huerta says

    20 febrero, 2015 at 15:33

    Bien crujientitos.
    Un saludito

    Responder
    • Carmen says

      23 febrero, 2015 at 0:43

      Muy crujientes por fuera pero blanditos por dentro, muy ricos.

      Saludos y gracias por comentar!

      Responder
  4. Patricia says

    21 febrero, 2015 at 11:29

    Uixxxx! Es todo un gusto leer y ver tus recetas, se me ponen los ojos como platos. Gracias por tanta y buena información. Otra más a la carpeta «hacer». Un saludo.

    Responder
    • Patricia says

      21 febrero, 2015 at 11:47

      Preguntabas si conocíamos «los rugelach» y sí, aquí en Eslovenia «los roglič» se llaman casi igual y son muy populares también, los más comunes y caseros en mi pueblo suelen rellenarse de nueces, pasas, mermeladas. 😉

      Responder
      • Carmen says

        23 febrero, 2015 at 0:43

        Gracias Patricia!

        Posiblemente tanto los roglic como los rugelach tengan un origen similar. Los rugelach son de origen ashkenazí, del este de Europa. Los judíos cuando fueron a Israel llevaron muchas de las recetas que hacían cuando vivían allí. En Israel también se rellenan mucho de mermelada, pasas y frutos secos.

        Saludos y que tengas buena semana!

        Responder
  5. Amadeo says

    21 febrero, 2015 at 16:36

    No conocía este postre. Si pienso hacerlo, pero más adelante, ya que para este fin de semana toca hacer «filloas»

    Responder
    • Carmen says

      23 febrero, 2015 at 0:46

      Ya me contarás si los haces, Amadeo. Disfruta las filloas.

      Que tengas buena semana!

      Responder
  6. Albahaca Fresca says

    24 febrero, 2015 at 10:00

    No sabía que se hacen así los rugelach y me gusta la forma de prepararlos más sencillo que otras preparaciones que necesitan levado y seguro que igual de buenos 🙂

    Saludos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos huevos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas mermelada naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias zumos

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR