Hoy en lugar de traer una receta de Oriente Medio, me quedo un poco más cerca y traigo una receta de un bizcocho de mandarina delicioso.
Hace unos meses salió a la venta el libro Bizcochos de Webosfritos, que por supuesto me compré nada más salir.
Como todos sus libros, tiene recetas muy sencillas de hacer con resultados deliciosos y muy vistosos. Además Susana propuso el #proyectobizcochowebos para animarnos a probar recetas distintas de bizcochos.
Tenemos libros de cocina, encontramos muchas recetas en internet, pero siempre acabamos haciendo las mismas recetas y nos quitamos la oportunidad de probar recetas nuevas.
Así que aunque no pruebe uno a la semana, ya voy por el tercer bizcocho que hago del libro, y tenog que decir que está delicioso, es muy esponjoso.
El bizcocho se puede hacer en moldes normales o en moldes de bundt cake, como Su y yo lo hemos hecho.
Ingredientes
- 5 huevos
- 250 g de azúcar
- 2 mandarinas
- 100 g de aceite
- 1 yogurt de limón
- 250 g de harina
- 12 g de levadura
- una pizca de sal
- la ralladura de una mandarina
- la ralladura de una naranja
- la ralladura de medio limón
- azúcar glass para adornar
Elaboración:
- Precalienta el horno a 180º, calor arriba y abajo.
- Engrasa el molde con mantequilla o con spray desmoldeante.
- Separa las claras de las yemas en 2 recipientes.
- Añade el azúcar al recipiente de las yemas y bate con la batidora de varillas o con la amasadora durante 5 minutos hasta que aumente de tamaño.
- Añade la mandarina bien pelada sin trozos blancos de la piel en trozos muy pequeños. Yo preferí exprimirlas y añadí el zumo y la pulpa. A mis hijas no les gustan los bizcochos con muchos tropezones.
- Bate otros 5 minutos.
- Incorpora el aceite y el yogur de limón. Bate durante otro minuto.
- Tamiza la harina y écharla en la mezcla anterior junto con la levadura y las ralladuras de los cítricos. Mezcla para que se integre bien.
- Monta las claras con una pizca de sal en un cuenco hasta que estén a punto de nieve.
- Incorpora las claras al cuenco donde tenemos los demás ingredientes, en 3 o 4 veces, con movimientos envolventes y con ayuda de una espátula.
- Echa la masa al molde y dale unos golpecitos al molde para que se asiente bien. Esto sobre todo es importante en los moldes tipo bundt cake para que cubra todos los huecos del molde
- Hornear 30 minutos a 180 ºC y otros 10 minutos a 170 ºC.
- Saca del horno y deja enfriar el bizcocho 10 minutos dentro del molde. Si es molde tipo bundt cake, desmóldalo a los 10 minutos exactos y déjalo enfriar en una rejilla.
- Cuando esté frío espolvorea por encima azúcar glas.
Consejos y notas:
- Susana sugiere sustituir 75 g de harina por la misma cantidad de harina de frutos secos. Pienso probarlo la próxima vez que lo haga.
- Puedes acompañarlo de una taza de chocolate caliente. Anímate a preparar tu propia mezcla.
- Anímate a participar en el #proyectobizcochowebos. Un bizcocho hecho en casa es un placer no sólo por el sabor, sino por el olor que deja en toda la casa.
Y tú, te animas a participar en el reto? Sueles hacer muchas recetas diferentes de bizcocho o recurres siempre a las mismas?
¡¡Qué buena pinta!! Y a estas horas, es mortal, Carmen!!
Tengo ganas de ponerme a hacer bizcochos caseros pero me falta tiempo!!
Porías poner alguna receta de magdalenas sencilla, como la de este bizcocho, por favor???
Muchas gracias!!!
Un fuerte abrazo y feliz fin de semana!!!
Es que un bizcochico casero…. De magdalenas? Sí. Tengo una de un libro que siempre salen bien, sanas con aceite, leche.. sin mantequilla.
Un abrazo María! y felíz fín de semana
Yo soy de los que suelo probar casi todo lo que cae en mis manos (si no pruebo más, es porque materialmente es imposible). Algunas recetas las repito, y otras…me olvido de ellas para siempre.
Haces bien, es normal si pruebas algo y no te gusta, pues no lo vuelves a hacer y si te gusta, pues repites.
Saludos!
Hummm cómo huele, da gusto entrar en tu cocina.
Un beso.
Muchas gracias Irmina, en la tuya también da gusto entrar
Besos!
Tiene un aspecto estupendo este bizcocho que nos traes hoy, me encanta y me quedo con un buen trozo para la cena!!!
Un abrazo y disfruta mucho este bizcocho!!!
Muchas gracias Raúl!
Un abrazo