Como todos los días 14, toca publicar la receta del reto «One for All», y como siempre, llego por los pelos. Esta semana he estado más dedicada a tartas y he preparado la receta a última hora. Últimamente se pasan los días y las semanas que no me doy cuenta. Mañana hace ya un año que llegué a Israel, vine para 3 meses y todavía no tengo claro que vuelva antes de un año.
Este mes hemos preparado «Galletas de la Suerte«. Yo estaba convencida que eran de China, pero tienen su origen a principios de siglo entre San Francisco y los Ángeles y se basan en una receta de galletas japonesas. Suelen llevar un proverbio chino en su interior, aunque yo les he puesto palabras sencillas aprovechando que las mellis están aprendiendo a leer. Estaban ricas, pero el hecho de sacar el papelito y leerlo, es lo que más les ha gustado a las mellis.
Yo he decidido seguir la receta de Kanela y Limón, un blog que me encanta y del que hago muchas recetas. Son laboriosas, ya que se tienen que hornear de 2 en 2 o de 3 en 3, porque si no les damos la forma en caliente, endurecen tal como estén (y las yemas de mis dedos se han resentido), pero están muy crujientes y tienen un sabor delicioso.
Ingredientes:
- 80g de claras de huevo
- 80g de harina
- 50g de mantequilla derretida
- 100g de azúcar glas
- Unas gotas de esencia de vainilla
Preparamos un par de papeles de horno marcando círculos con un vaso, por ejemplo, para que todas las galletas salgan del mismo tamaño. Una vez marcados, ponemos el papel por el revés, se marcarán los círculos pero las galletas no se mancharán de tinta.
Mezclamos la harina y el azúcar tamizados, y en el centro añadimos la mantequilla derretida, las claras ligeramente batidas y la esencia de vainilla. Mezclamos bien y extendemos la masa sobre los círculos marcados con el reverso de una cuchara. Ponemos una capa fina de masa, y horneamos a 150 -160ºC durante unos 10-12 minutos hasta que los bordes de la galleta empiecen a dorarse.
Nada más retirar la bandeja del horno, separamos una galleta con una espátula y le damos forma rápidamente, y seguimos con las siguientes. El papel con «el mensaje» empecé metiéndolo antes de formar la galleta, pero me resultaba más fácil hacerlo una vez formadas aprovechando algún rinconcillo que quedara. Para formarlas hacemos primero la forma de una empanadilla y luego, poniendo un dedo en la mitad, unimos los dos extremos.
Aquí teneis los enlaces de mis compañeras de reto;
Magdalena, de De la huerta a la cazuela
Ruth, de Cakes, cookies and muffins
Bea, de 2 mandarinas en mi cocina
Bárbara, de La Tartita Presumida
María, de Decorecetas
Adela, de Mmm, Qué bien huele!
Achei muito interessantes e ficaram tão lindas.
Vou tentar fazer.
bjs
Hola Carmen, será por los pelos pero has llegado y te han quedado muy bonitas. Me gusta mucho como las has presentado. Besos.
Muy buena idea lo de las palabras para tus hijas. Espero que sigas disfrutando de tu estancia en Israel, creo que es una buena experiencia vivir en otro país y conocer otras culturas durante un tiempo.
Besos, Adela.
la verdad es que quedan bien chulas.
besos
No sé si es más meritorio hacer la galleta o meterle dentro la leyenda, aunque sea para solaz de tus mellizas… Un besote.
Que chulas y originales, te quedaron como las de los restaurantes chinos!! Un beso a los peques.
que chulas y que pequeñitas!! a mí las mías me quedaron enormes, jejejeje pero las tuyas han quedado perfectas! reto muy conseguido wapa! hasta el próximo!
te han quedado estupendas!!con muy buena pinta
besitos
Carmen preciosas!! y te echamos de menos por esta tu tierra…aunque…lo primero es lo primero y la familia tiene que estar junta!! un besico
Que bonitas esas galletas!! qué buena pinta 😉 enhorabuena, reto más que superado 😀 Besos
Te han quedado chulísimas las galletas!! Seguro que están deliciosas!! Besitos.
que ricas!
estas galletas se ven super dificiles de elaborar y el reto lo has superado con crecesm te quedaron estpendas! un besote guapa
Pues sí que parecen muy laboriosas estas galletas, pero te han quedado estupendas.
Un abrazo
Cristina
Hola!! ¿que tal?
Aqui me tienes para seguirte los pasos. Hee estado pegando una mirada y tienes un blog la mar de interesante, asi que con tu permiso por aqui me quedo. Aprovecho la ocasión para invitarte a mi cocina y si te apetece te quedes y me acompañes en mi andadura gastronómica.
Un besado y felicidades!