Hace meses ojeando uno de mis libros de cocina favoritos, el Jerusalem de Ottolenghi, vi esta receta de galletas, y estaba esperando la temporada de naranjas para poder hacerlas.
La receta está inspirada en galletas centroeuropeas que introdujeron en Jerusalén los protestantes que se asentaron allí en el siglo XIX. En aquel momento, como llegaron tantos al país, abrieron sus propias panaderías y pastelerías, y aún hoy muchos dulces israelíes tienen raíces en centroeuropa, al haber emigrado muchos judíos desde allí.
Tenía ganas de hacerlas y una vez que las he probado, tengo ganas de repetirlas. Son muy sabrosas por lo especiadas que son, y el toque ácido del glaseado de limón, les dan un toque muy rico.
Ingredientes para 2 bandejas medianas de galletas especiadas:
- 125 g de pasas
- 2 cucharadas de brandy
- 240 de harina normal
- 1/2 cucharada de cacao en polvo puro sin azúcar
- 1/2 cucharadita de levadura química
- 1/4 cucharadita de bicarbonato
- 1/2 cucharadita de canela
- 1/2 cucharadita de pimienta de Jamaica
- 1/2 cucharadita de jengibre
- 1/2 cucharadita de nuez moscada
- una pizca de sal
- 150 g de chocolate negro
- 125 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 125 g de azúcar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- ralladura de un limón y 1 naranja
- 1/2 huevo
- piel de naranja confitada
Ingredientes para el glaseado:
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 110 g de azúcar glass
Elaboración:
- Pon en remojo las pasas con el brandy unos 10 minutos.
- Mezcla en un cuenco la harina, el cacao en polvo, levadura, bicarbonato, especias, sal y el chocolate picado (yo rallé la mitad y la otra mitad la partí con el cuchillo para que hubieran trozos en las galletas)
- En el cuenco de la amasadora, robot de cocina o un cuenco de cocina, pon la mantequilla, azúcar, vainilla y las ralladuras de naranja y limón y bate lo justo para que se mezcle todo bien sin que la mezcla coja demasiado aire.
- Añade el 1/2 huevo batido y bate durante un minuto más.
- Añade los ingredientes secos, y mezcla un poco, y a continuación las pasas. Mezcla hasta tener una masa compacta.
- Saca la masa del cuenco a la mesa y amasa lo justo hasta que tengas una masa uniforme.
- Divide la masa en bolas muy redondas de unos 50 g.
- Coloca las bolas en 2 bandejas de hornear cubiertas de papel de hornear dejando una separación mínima de 2 cm entre ellas. Yo chafé las bolas un poco con las manos.
- Deja enfriar las galletas al menos 1 hora en el frigorífico.
- Precalienta el horno a 190 ºC.
- Hornea las galletas entre 15 y 20 minutos, hasta que se doran ligeramente, aunque veas que no están duras del todo, ya que endurecen al enfriarse.
- Deja las galletas enfriar en una rejilla y mientras prepara el glaseado mezclando el azúcar con el limón.
- A los 5 minutos, cuando aún están calientes, baña cada galleta con una cucharada de glaseado, de forma que quede una capa fina.
- Acaba cada galleta con unos trozos de cáscara de naranja confitada. Si no tienes la puedes preparar pelando una naranja evitando que la cáscara lleve trozos blancos porque amargan. Lava las cáscaras y cuécelas unos 15 minutos en un cazo con la misma cantidad de agua que de azúcar (1 taza pequeña por ejemplo). Cuando se enfríen puedes trocearlas y guardarlas para muchos postres.
- Déjalas enfriar antes de comerlas, y como todas las galletas, aguantan perfectamente 1 semana – 10 días en una caja de lata.
Consejos y notas:
- El glaseado de limón da un contraste muy rico a las galletas, contrarrestan el dulzor. Si no te apetece, no lo pongas, aún así están deliciosas.
- Si no te gustan las pasas, puedes añadir en su lugar algo más de chocolate.
- Puedes ver más recetas de galletas aquí.
Y a tí, te gustan las galletas especiadas o prefieres sabores menos intensos?
Feliz fin de semana!
Vaya galletas Carmen y que ambientación das a todas las recetas.!!!!!! Una preciosidad y unas recetas estupendas. Gran trabajo, ademas también explicas historia o sea que Felicidades por tu blog.
Un abrazo.
Muchas gracias Lourdes!
Un abrazo y que pases buen fin de semana
Que recetas más buenas, de verdad, pero además las fotos alucinantes.
Un beso
Muchas gracias, Catina
Un beso
Buenas tardes,
Quería hacer esta receta y tengo un problemilla con los ingredientes. En la receta en el primer paso dice que hay que poner levadura, pero en los ingredientes no la veo, ¿cuánta y de qué tipo hay que poner?
Gracias!
Carmen
Gracias por añadirlo!
Bueno, ya hice las galletas… un éxito!!! un sabor espectacular! me quedaron menos aplastaditas que las de la foto, más aspecto de bola, pero nos han encantado. Muy sabrosas y el glaseado las da el toque perfecto 🙂 Gracias por la receta, seguiré investigando por tu web 🙂