
El guiso de trigo es un plato típico de la cuaresma en Murcia. Desde finales de febrero hasta mediados de mayo vemos en los mercados que muchos puestos venden el trigo tierno, el hinojo y el resto de ingredientes para preparlo.
En casa se ha hecho desde siempre, incluso cuando no vivíamos en Murcia, mi madre se apañaba para conseguir trigo y si estaba más seco, pues le daba algún día más de remojo, y en lugar de hinojo buscaba algún sustituto que no sabía igual, pero es que nos encanta este guiso.
Es un plato elaborado, como muchos guisos con verduras, pero el resultado merece la pena.
Ingredientes para 4 platos:
¼ Kg de trigo
1 puñado de alubias
1 puñado de garbanzos
1 cebolla
1 tomate maduro o medio bote de tomate listo para freír (yo siempre lo hago con tomates naturales)
1 manojo de ajos tiernos
1 puñado de judías verdes troceadas
2 ó 3 alcachofas
1 manojo de hojas de cardo
2 manojos de acelgas
1 puñado grande de granos de habas
1 ramillete de hinojo
1 nabicol
Pimentón dulce, sal y azafrán
El trigo se conserva en el frigorífico desde que se compra hasta que se va a utilizar, removiéndolo de vez en cuando en un recipiente abierto por la humedad que tiene.
La noche antes de preparar el guiso, se pone en remojo, además de un puñado de alubias y un puñado de garbanzos que ponemos en remojo aparte.
Antes de cocinarlo, se lava varias veces bien el trigo para que suelte la cáscara, lavamos hasta que salga el agua limpia.
Cortamos y lavamos las hojas de cardo y las ponemos en remojo con sal como mínimo media hora para que al cocinarlas no amarguen.
Por un lado se hace un sofrito con la cebolla muy picada y el tomate rallado.
Por otro lado se fríen unos ajos tiernos troceados y alcachofas limpias partidas en cuartos (las alcachofas las partimos, limpiamos y untamos en zumo de limón para que no ennegrezcan).
En una se olla cuecen los garbanzos y alubias, el trigo lavado, los trozos de hojas de cardo, las acelgas troceadas, los granos de habas, el sofrito de tomate y cebolla, el nabicol troceado, las judías verdes troceadas, un puñado grande de hinojo cortado en trozos pequeños para que no salgan hebras largas, pimentón dulce, sal y azafrán.
Si la cocción se hace en olla super rápida, tarda unos 10 minutos, si la hacemos con olla «destapada», puede llevarse casi una hora, hasta que veamos que las legumbres están tiernas.
Para cada olla se emplea el tiempo que requiera la cocción de las legumbres.
Cuando todo está cocido se añaden los ajos tiernos y alcachofas y se cuece 5 minutos con la olla destapada.
Según la casa en que se prepare la receta puede tener variaciones, ya que admite muchas verduras, pero en casa se ha preparado siempre así.
Un guiso delicioso, sin lugar a dudas!! Me encanta la receta, y como lo has presentado. Besitos!!
Pues sí que merece la pena esta comida, no lo conocía, que maravilla.
Saludos
Que rico guiso, un beso.
que potaje más rico, no lo conocía pero te aseguro que encuanto pueda lo haga, que gustazo de guiso.
Un beso
Me gusta!! esta receta como alternativa a la carne.
Las fotos muy chulas.
Un saludito
Que guiso tan original, no lo había visto antes con trigo, pero seguro que estará muy bueno.
Besos
Me ha encantado este guiso y no lo conocía es muy original,y se ve riquísimo.
Mil besitos cielos.
Qué guiso tan rico…como amante de los platos de cuchara, me llevo la receta!
Besitos!
Carmen delicioso guiso!!, ya vi uno similar en otro momento y me llamó mucho la atencion..debe ser delicioso seguro!!!
Mil besitos!!!!
tengo yo ganas de comer trigo, donde lo as comprado
pero que pedazo de guiso chikilla .
gracias por pasarte por mi blog encanto un beso
Nunca he cocinado con trigo, Carmen. La pinta de este guiso desde luego que es riquísima! Un besito.
Estos guisos son muy ricos y no hay que dejar que se pierdan. Por esta zona también se hacen platos de ese estilo y resultan una maravilla.
Besos,
Anda que no hace tiempo que voy yo detrás de este guiso.
Ahora que ya se todos los ingredientes, a hacerlo.
Gracias Carmen por compartir.
Besazos
Que rico que se ve este guiso, me lo llevo para cuando empiece el frio. Saludos
Pero que pinta mas buena que tiene este guiso, con todos esos ingredientes tiene que estar delicioso, me ha encantado lo de los ajos tiernos, le tienen que dar un sabor muy especial, que rico!
Besos,
Nasy
Que guiso tan ricoooo, me ha gustado todos los ingredientes que lleva, asi que por la pinta y lo que lleva, tiene que estar realmente bueno, que lo disfruteis!!!!
Bsssss.
Un guiso bastante completo, para dar fuerzas y seguir.
Un beso.
Me encanta el trigo y tal y como nos lo traes tu me parece riquísimo. Me anoto muy bien la receta.
Besos.
Pues sabes, tengo un paquete de trigo y no sabía como hacerlo. Estupenda idea, la pillo. Un beso
Un guiso muy bueno yo el trigo lo preparo diferente.
Que guiso tan bueno!!! tiene una pintaza deliciosa!! me encanta!
Muchos Besosss
Este guiso tiene que estar muy bueno y nutritivo, compro el trigo que ya viene precocido.
Me hacías más joven? Jejeje, tengo 51, me casé con 21. Por cierto tengo una mantelería como la tuya.
Besos.
Yo he entrado en tu cocina sin avisar y me ha gustado todoooooooooooooo. Lo de este guiso no lo conocía, pero ya no tengo escusa. Igual una si (a ver si puedo encontrar los ingredientes). Me encantaría probarlo.
Saludosssssssssss
Nunca lo he probado, pero tiene una pintaaaaa!!
besitos
Qué rico ese plato, yo nunca he cocinado con trigo tierno, de hecho no sabría ni dónde encontrarlo.
cuando vaya a tu casa ya sabes qué plato ponerme para comer 😉
Besos
Que guiso mas rico, se me han caido las bolillas de los ojos, besos.
Carmen, me apunto esta receta porque una vez intenté hacer el trigo y me quedó fatal, seguro que esta que pones está buenísima.
Un besazo
Curioso plato, Carmen.
Tiene una pinta riquiiiiisima.
Besos
es parecido,solo parecido ,al potaje de por aqui,pero lo curioso es como se modifican las recetas de unas regiones a otras.gracias por trasmitirla
Hola Carmen!! me ha gustado recibir tu visita, tu comentario, y por supuesto gracias por unirte a mi blog!!!, me ha encantado conocer el tuyo y ya aprovecho y me quedo por aquí, que he visto que tienes unas cosas muy ricas.
Este potaje se ve delicioso, no he utilizado nunca trigo. He visto que tienes niñas, anímate y participa con ellas en el concurso del mes de abril, te dejo aquí por si te interesa. Un beso
http://mamipapiyotambien.blogspot.com
Gracias por tu visita y por tus palabras!!!!! y te digo que tienes un blog fantastico, me ha llamado la atencion este plato «de cuchara», ya que yo no soy mucho de este tipo de platos y hasta has conseguido que me llame la atencion la foto y piense… si hasta tiene que estar rico! jajaja
Un besito wapa!
Me alegro de tu visita a mi cocina, y este guiso es nuevo para mi, no conocia el trigo asi guisado, es lo bueno de los blog, vamos conociendo cocinas con otras recetas, me parecio muy buena la receta, me quedo por aqui, un beso
Que pasada de guiso tocaya!!!! No lo había visto nunca pero me llama mucho la atención, lo veo muy curioso y rico. Habrá que probarlo, besotes guapa!!!
Qué rico me encanta el trigo así nunca lo hice soy demasiado vaga para estas cosas pero me encanta el trigo tierno que ya viene precocido y así en la mitad de tiempo que tarda en cocer el arroz está hecho, un besito.
Pues nunca había probado yo este guiso… ¡qué curioso, y qué rico tiene que estar!. Me gusta.
Un besote,guapa.
Que guiso mas bueno, murcianico tenia que ser , las gitanas suelen utilizar mucho el trigo en sus guisos y esta estupend. Enhorabuena por esas recetas , me quedo en tu blog y te invito a visitar el mio, tiene de todo un poco sobre todo cocina..
http://tremendita-tremendita.blogspot.com/
Besitos
Carmen es fabuloso el gusio ¡que bueno! me encantaría probarlo que nunca lo he comido.
Las fotos son súper bonitas
Bsos
Un platito rico, rico, Carmen.
Un abrazo.
Carmen, me encantan estas entradas de comida típica! y si son de alguien originario del lugar, es como un buen extra para mi. 🙂
ummmmm qué rico!
No lo conocía, me encanta.
Un abrazo.
Hola Carmen, te devuelvo la visita a mi cocina, yo tampoco te conocía, pero me ha encantado tu blog, y tienes muy buenas fotos. ESte guiso se ve delicioso. Un beso
Muy rico este guiso, no lo conocía pero con esa pinta habrá que probarlo!!
Las fotos geniales!!
Bsos
Este potaje debe de estar de rechupete!!.
Un beso wapa
No lo conocíamos, y ya lo creo que merece la pena. Te ha quedado riquísimo, es como una gran menestra de verduras con legumbre y trigo, me encanta.
Nunca hemos trabajado con el trigo sin cocer, y me llama la atención probarlo. Hemos probado trigo tierno comercial y burgol.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Tengo un trigo y no sabia que hacer con el. Me llevo la receta para darle uso. Nathalie(mundo bizcocho)
Pues no conocía este plato, tiene lo mejor de la cocina de mamá y la cocina regional. Un besote.
No he probado el trigo así cocinado. Seguro que está delicioso. Un besazo.
Hola Carmen, gracias a tu visita a mi blog e podido conocer el tuyo, y me ha encantado, tienes cosas riquisimas, y este potaje se ve delicioso. Me quedo como seguidora, y encantada de conocerte. Besito!!
Hola Carmen!! Me he pasado a darte las gracias por visitar mi blog después de la recomendación de Tito jeje.Y gracias a eso he podido conocer el tuyo.Me encantan los potajes y este tuyo tiene una pinta estupendaaa!!. Me pasaré más tarde a cotillear. Un beso.
Qué placer descubrir tu blog con un plato tan exquisito.
Enhorabuena, me quedo de seguidora y dando una vueltita por tus platos.
un beso
Carmen,parece mentira siendo de la tierra, no haber probado nunca este plato,con la buena pinta que tiene,besitos
Seguro que vale la pena, es un plato con una pinta deliciosa y además tradicional. me encanta poder hacer recetas que parecen olvidadas y que retornan en fechas especiales. un beso.
Mi hermana de vez en cuando hace guiso de trigo del estilo del tuyo, receta de su suegra, que se ve que por Almería es típico (yo antes de vérselo a ella no tenía ni idea de este plato).
La verdad es que está buenísimo!
Me ha encantado. Estos platos de toda la vida no podemos perderlos. Muchas gracias.
Es curioso como la combinaciòn de los alimentos pueda crear platos tan ricos y diferentes, me parece un plato delicioso, como muchos potajes de la tradiciòn culinaria española, imàginate que yo los cardos nunca los he probado… gracias por compartirlo, besos, Alex
Hola, Carmen.
Sin ninguna duda, este es uno de los guisos clásicos que más me gustan.
Cuando dejas de hacer dulces y coges lo salado te salen unos platos fenomenales.
¡Felicidades!
Bs.
Carlos,, de Vegetal… y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias Carlos!! pero no creas que cocino solo dulces, cocino mucho más salado que dulces, pero cosas como lentejas, cremas de verduras, estofados, potajes… si se publican una vez, no se repiten. De eso es de lo que más hago, pero las prisas muchas veces no dejan fotografiar
Es lo que nos pasa un poco a todos (los blogueros aficionados), que las comidas del día a día que hacemos se repiten y sólo vamos subiendo las novedades (para las que no siempre tenemos tiempo).
Por cierto, aprovecho para decir que yo suelo usar últimamente el trigo de la marca Nomen (lo compro en Carrefour). Ya viene limpio y preparado para cocer. Al no ser tan duro como el del mercado, hay que hervirlo mucho menos (con 10 minutos bastan). En fin, comodidades de la vida moderna y sale igual de bueno.
Bs.
Carlos,, de Vegetal… y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
No lo he comido nunca donde lo encuentras el trigo, tiene muy buen aspecto, en casa gusta la cuchara, soy de Sevilla es una dieta muy sana.
gracias de tu reciente seguidora, un abrazo de Doris