No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Guisos / Guiso de trigo

Guiso de trigo

28 marzo, 2011 Por Carmen 61 Comments

 

El guiso de trigo es un plato típico de la cuaresma en Murcia. Desde finales de febrero hasta mediados de mayo vemos en los mercados que muchos puestos venden el trigo tierno, el hinojo y el resto de ingredientes para preparlo.

En casa se ha hecho desde siempre, incluso cuando no vivíamos en Murcia, mi madre se apañaba para conseguir trigo y si estaba más seco, pues le daba algún día más de remojo, y en lugar de hinojo buscaba algún sustituto que no sabía igual, pero es que nos encanta este guiso.

Es un plato elaborado, como muchos guisos con verduras, pero el resultado merece la pena.

Ingredientes para 4 platos:
¼ Kg de trigo
1 puñado de alubias
1 puñado de garbanzos
1 cebolla
1 tomate maduro o medio bote de tomate listo para freír (yo siempre lo hago con tomates naturales)
1 manojo de ajos tiernos
1 puñado de judías verdes troceadas
2 ó 3 alcachofas
1 manojo de hojas de cardo
2 manojos de acelgas
1 puñado grande de granos de habas
1 ramillete de hinojo
1 nabicol
Pimentón dulce, sal y azafrán

El trigo se conserva en el frigorífico desde que se compra hasta que se va a utilizar, removiéndolo de vez en cuando en un recipiente abierto por la humedad que tiene.

La noche antes de preparar el guiso, se pone en remojo, además de un puñado de alubias y un puñado de garbanzos que ponemos en remojo aparte.

Antes de cocinarlo, se lava varias veces bien el trigo para que suelte la cáscara, lavamos hasta que salga el agua limpia.

Cortamos y lavamos las hojas de cardo y las ponemos en remojo con sal como mínimo media hora para que al cocinarlas no amarguen.

Por un lado se hace un sofrito con la cebolla muy picada y el tomate rallado.

Por otro lado se fríen unos ajos tiernos troceados y alcachofas limpias partidas en cuartos (las alcachofas las partimos, limpiamos y untamos en zumo de limón para que no ennegrezcan).

En una se olla cuecen los garbanzos y alubias, el trigo lavado, los trozos de hojas de cardo, las acelgas troceadas, los granos de habas, el sofrito de tomate y cebolla, el nabicol troceado, las judías verdes troceadas, un puñado grande de hinojo cortado en trozos pequeños para que no salgan hebras largas, pimentón dulce, sal y azafrán.

Si la cocción se hace en olla super rápida, tarda unos 10 minutos, si la hacemos con olla «destapada», puede llevarse casi una hora, hasta que veamos que las legumbres están tiernas.

Para cada olla se emplea el tiempo que requiera la cocción de las legumbres.

Cuando todo está cocido se añaden los ajos tiernos y alcachofas y se cuece 5 minutos con la olla destapada.

Según la casa en que se prepare la receta puede tener variaciones, ya que admite muchas verduras, pero en casa se ha preparado siempre así.

 

También te puede interesar:

  • Guiso de trigo murcianoGuiso de trigo murciano
  • Potaje de vigilia – Potaje de albóndigas de bacalaoPotaje de vigilia – Potaje de albóndigas de bacalao
  • Olla gitanaOlla gitana
  • Arroz y AlubiasArroz y Alubias
  • Arroz con carrilleras ibéricasArroz con carrilleras ibéricas

Filed Under: Guisos, Recetas de Murcia, Verduras y legumbres Tagged With: acelgas, alcachofas, alubias, garbanzos, guisos, judías verdes, recetas de Murcia, trigo

« Quiche de verduras y queso de cabra
«Financiers» sin huevo »

Comments

  1. Marta says

    28 marzo, 2011 at 17:30

    Un guiso delicioso, sin lugar a dudas!! Me encanta la receta, y como lo has presentado. Besitos!!

    Responder
  2. jose manuel says

    28 marzo, 2011 at 17:30

    Pues sí que merece la pena esta comida, no lo conocía, que maravilla.

    Saludos

    Responder
  3. capisi says

    28 marzo, 2011 at 18:08

    Que rico guiso, un beso.

    Responder
  4. Chelo.-Cogollos de Agua says

    28 marzo, 2011 at 18:40

    que potaje más rico, no lo conocía pero te aseguro que encuanto pueda lo haga, que gustazo de guiso.
    Un beso

    Responder
  5. Mijú says

    28 marzo, 2011 at 18:44

    Me gusta!! esta receta como alternativa a la carne.
    Las fotos muy chulas.
    Un saludito

    Responder
  6. Susana says

    28 marzo, 2011 at 19:01

    Que guiso tan original, no lo había visto antes con trigo, pero seguro que estará muy bueno.
    Besos

    Responder
  7. Ague says

    28 marzo, 2011 at 19:13

    Me ha encantado este guiso y no lo conocía es muy original,y se ve riquísimo.
    Mil besitos cielos.

    Responder
  8. rosilet says

    28 marzo, 2011 at 19:43

    Qué guiso tan rico…como amante de los platos de cuchara, me llevo la receta!
    Besitos!

    Responder
  9. Juana says

    28 marzo, 2011 at 19:44

    Carmen delicioso guiso!!, ya vi uno similar en otro momento y me llamó mucho la atencion..debe ser delicioso seguro!!!
    Mil besitos!!!!

    Responder
  10. señorita mandarina says

    28 marzo, 2011 at 19:52

    tengo yo ganas de comer trigo, donde lo as comprado

    Responder
  11. cristina says

    28 marzo, 2011 at 20:13

    pero que pedazo de guiso chikilla .

    gracias por pasarte por mi blog encanto un beso

    Responder
  12. Angie says

    28 marzo, 2011 at 20:17

    Nunca he cocinado con trigo, Carmen. La pinta de este guiso desde luego que es riquísima! Un besito.

    Responder
  13. SUNY SENABRE says

    28 marzo, 2011 at 20:53

    Estos guisos son muy ricos y no hay que dejar que se pierdan. Por esta zona también se hacen platos de ese estilo y resultan una maravilla.

    Besos,

    Responder
  14. orquidea59 says

    28 marzo, 2011 at 21:02

    Anda que no hace tiempo que voy yo detrás de este guiso.
    Ahora que ya se todos los ingredientes, a hacerlo.
    Gracias Carmen por compartir.
    Besazos

    Responder
  15. Claudia Varleta says

    28 marzo, 2011 at 21:03

    Que rico que se ve este guiso, me lo llevo para cuando empiece el frio. Saludos

    Responder
  16. Sofritos y Refritos says

    28 marzo, 2011 at 21:36

    Pero que pinta mas buena que tiene este guiso, con todos esos ingredientes tiene que estar delicioso, me ha encantado lo de los ajos tiernos, le tienen que dar un sabor muy especial, que rico!
    Besos,
    Nasy

    Responder
  17. Aurora says

    28 marzo, 2011 at 22:09

    Que guiso tan ricoooo, me ha gustado todos los ingredientes que lleva, asi que por la pinta y lo que lleva, tiene que estar realmente bueno, que lo disfruteis!!!!
    Bsssss.

    Responder
  18. Irmina Díaz-Frois Martín says

    28 marzo, 2011 at 22:20

    Un guiso bastante completo, para dar fuerzas y seguir.
    Un beso.

    Responder
  19. Silvia says

    28 marzo, 2011 at 23:39

    Me encanta el trigo y tal y como nos lo traes tu me parece riquísimo. Me anoto muy bien la receta.

    Besos.

    Responder
  20. Linda Susan says

    28 marzo, 2011 at 23:43

    Pues sabes, tengo un paquete de trigo y no sabía como hacerlo. Estupenda idea, la pillo. Un beso

    Responder
  21. Trini Altea says

    29 marzo, 2011 at 0:12

    Un guiso muy bueno yo el trigo lo preparo diferente.

    Responder
  22. Ingrid says

    29 marzo, 2011 at 0:12

    Que guiso tan bueno!!! tiene una pintaza deliciosa!! me encanta!
    Muchos Besosss

    Responder
  23. LA COCINERA DE BETULO says

    29 marzo, 2011 at 1:38

    Este guiso tiene que estar muy bueno y nutritivo, compro el trigo que ya viene precocido.
    Me hacías más joven? Jejeje, tengo 51, me casé con 21. Por cierto tengo una mantelería como la tuya.
    Besos.

    Responder
  24. Pi says

    29 marzo, 2011 at 3:10

    Yo he entrado en tu cocina sin avisar y me ha gustado todoooooooooooooo. Lo de este guiso no lo conocía, pero ya no tengo escusa. Igual una si (a ver si puedo encontrar los ingredientes). Me encantaría probarlo.

    Saludosssssssssss

    Responder
  25. Ivana says

    29 marzo, 2011 at 9:38

    Nunca lo he probado, pero tiene una pintaaaaa!!
    besitos

    Responder
  26. Beatriz says

    29 marzo, 2011 at 10:45

    Qué rico ese plato, yo nunca he cocinado con trigo tierno, de hecho no sabría ni dónde encontrarlo.

    cuando vaya a tu casa ya sabes qué plato ponerme para comer 😉

    Besos

    Responder
  27. Bruja_69 says

    29 marzo, 2011 at 11:00

    Que guiso mas rico, se me han caido las bolillas de los ojos, besos.

    Responder
  28. María says

    29 marzo, 2011 at 11:25

    Carmen, me apunto esta receta porque una vez intenté hacer el trigo y me quedó fatal, seguro que esta que pones está buenísima.
    Un besazo

    Responder
  29. Rosaleda (Maria Begoña) says

    29 marzo, 2011 at 12:02

    Curioso plato, Carmen.
    Tiene una pinta riquiiiiisima.

    Besos

    Responder
  30. Espe says

    29 marzo, 2011 at 12:25

    es parecido,solo parecido ,al potaje de por aqui,pero lo curioso es como se modifican las recetas de unas regiones a otras.gracias por trasmitirla

    Responder
  31. carmen says

    29 marzo, 2011 at 13:25

    Hola Carmen!! me ha gustado recibir tu visita, tu comentario, y por supuesto gracias por unirte a mi blog!!!, me ha encantado conocer el tuyo y ya aprovecho y me quedo por aquí, que he visto que tienes unas cosas muy ricas.
    Este potaje se ve delicioso, no he utilizado nunca trigo. He visto que tienes niñas, anímate y participa con ellas en el concurso del mes de abril, te dejo aquí por si te interesa. Un beso

    http://mamipapiyotambien.blogspot.com

    Responder
  32. Marymary says

    29 marzo, 2011 at 14:00

    Gracias por tu visita y por tus palabras!!!!! y te digo que tienes un blog fantastico, me ha llamado la atencion este plato «de cuchara», ya que yo no soy mucho de este tipo de platos y hasta has conseguido que me llame la atencion la foto y piense… si hasta tiene que estar rico! jajaja
    Un besito wapa!

    Responder
  33. mamen says

    29 marzo, 2011 at 18:20

    Me alegro de tu visita a mi cocina, y este guiso es nuevo para mi, no conocia el trigo asi guisado, es lo bueno de los blog, vamos conociendo cocinas con otras recetas, me parecio muy buena la receta, me quedo por aqui, un beso

    Responder
  34. Carmela says

    29 marzo, 2011 at 19:55

    Que pasada de guiso tocaya!!!! No lo había visto nunca pero me llama mucho la atención, lo veo muy curioso y rico. Habrá que probarlo, besotes guapa!!!

    Responder
  35. sebeair says

    29 marzo, 2011 at 20:10

    Qué rico me encanta el trigo así nunca lo hice soy demasiado vaga para estas cosas pero me encanta el trigo tierno que ya viene precocido y así en la mitad de tiempo que tarda en cocer el arroz está hecho, un besito.

    Responder
  36. Morguix says

    29 marzo, 2011 at 20:57

    Pues nunca había probado yo este guiso… ¡qué curioso, y qué rico tiene que estar!. Me gusta.
    Un besote,guapa.

    Responder
  37. tremendita says

    29 marzo, 2011 at 22:51

    Que guiso mas bueno, murcianico tenia que ser , las gitanas suelen utilizar mucho el trigo en sus guisos y esta estupend. Enhorabuena por esas recetas , me quedo en tu blog y te invito a visitar el mio, tiene de todo un poco sobre todo cocina..

    http://tremendita-tremendita.blogspot.com/

    Besitos

    Responder
  38. maria says

    29 marzo, 2011 at 23:32

    Carmen es fabuloso el gusio ¡que bueno! me encantaría probarlo que nunca lo he comido.
    Las fotos son súper bonitas
    Bsos

    Responder
  39. las recetas de mar says

    30 marzo, 2011 at 1:56

    Un platito rico, rico, Carmen.

    Un abrazo.

    Responder
  40. Blo says

    30 marzo, 2011 at 9:47

    Carmen, me encantan estas entradas de comida típica! y si son de alguien originario del lugar, es como un buen extra para mi. 🙂

    Responder
  41. *Eva* says

    30 marzo, 2011 at 10:32

    ummmmm qué rico!

    Responder
  42. Amparo says

    30 marzo, 2011 at 11:31

    No lo conocía, me encanta.
    Un abrazo.

    Responder
  43. Lidia de la O says

    30 marzo, 2011 at 11:40

    Hola Carmen, te devuelvo la visita a mi cocina, yo tampoco te conocía, pero me ha encantado tu blog, y tienes muy buenas fotos. ESte guiso se ve delicioso. Un beso

    Responder
  44. Belén y Bego says

    30 marzo, 2011 at 13:53

    Muy rico este guiso, no lo conocía pero con esa pinta habrá que probarlo!!
    Las fotos geniales!!
    Bsos

    Responder
  45. Mª Robledo says

    30 marzo, 2011 at 14:20

    Este potaje debe de estar de rechupete!!.
    Un beso wapa

    Responder
  46. Carlos Dube says

    30 marzo, 2011 at 14:37

    No lo conocíamos, y ya lo creo que merece la pena. Te ha quedado riquísimo, es como una gran menestra de verduras con legumbre y trigo, me encanta.

    Nunca hemos trabajado con el trigo sin cocer, y me llama la atención probarlo. Hemos probado trigo tierno comercial y burgol.

    Gracias por tu comentario.

    Un saludo.

    Responder
  47. bizcocho mundiales! says

    30 marzo, 2011 at 17:09

    Tengo un trigo y no sabia que hacer con el. Me llevo la receta para darle uso. Nathalie(mundo bizcocho)

    Responder
  48. Su says

    30 marzo, 2011 at 17:18

    Pues no conocía este plato, tiene lo mejor de la cocina de mamá y la cocina regional. Un besote.

    Responder
  49. Nati says

    30 marzo, 2011 at 17:52

    No he probado el trigo así cocinado. Seguro que está delicioso. Un besazo.

    Responder
  50. Carmen Aranda says

    30 marzo, 2011 at 19:53

    Hola Carmen, gracias a tu visita a mi blog e podido conocer el tuyo, y me ha encantado, tienes cosas riquisimas, y este potaje se ve delicioso. Me quedo como seguidora, y encantada de conocerte. Besito!!

    Responder
  51. María says

    30 marzo, 2011 at 20:32

    Hola Carmen!! Me he pasado a darte las gracias por visitar mi blog después de la recomendación de Tito jeje.Y gracias a eso he podido conocer el tuyo.Me encantan los potajes y este tuyo tiene una pinta estupendaaa!!. Me pasaré más tarde a cotillear. Un beso.

    Responder
  52. Isabel - Frabisa says

    30 marzo, 2011 at 21:55

    Qué placer descubrir tu blog con un plato tan exquisito.

    Enhorabuena, me quedo de seguidora y dando una vueltita por tus platos.

    un beso

    Responder
  53. Ruth says

    30 marzo, 2011 at 22:29

    Carmen,parece mentira siendo de la tierra, no haber probado nunca este plato,con la buena pinta que tiene,besitos

    Responder
  54. Anna says

    30 marzo, 2011 at 22:51

    Seguro que vale la pena, es un plato con una pinta deliciosa y además tradicional. me encanta poder hacer recetas que parecen olvidadas y que retornan en fechas especiales. un beso.

    Responder
  55. locasita says

    31 marzo, 2011 at 12:46

    Mi hermana de vez en cuando hace guiso de trigo del estilo del tuyo, receta de su suegra, que se ve que por Almería es típico (yo antes de vérselo a ella no tenía ni idea de este plato).
    La verdad es que está buenísimo!

    Responder
  56. alcoiama says

    31 marzo, 2011 at 17:25

    Me ha encantado. Estos platos de toda la vida no podemos perderlos. Muchas gracias.

    Responder
  57. Alex says

    1 abril, 2011 at 15:30

    Es curioso como la combinaciòn de los alimentos pueda crear platos tan ricos y diferentes, me parece un plato delicioso, como muchos potajes de la tradiciòn culinaria española, imàginate que yo los cardos nunca los he probado… gracias por compartirlo, besos, Alex

    Responder
  58. Carlos Egea García says

    9 abril, 2011 at 1:36

    Hola, Carmen.
    Sin ninguna duda, este es uno de los guisos clásicos que más me gustan.
    Cuando dejas de hacer dulces y coges lo salado te salen unos platos fenomenales.
    ¡Felicidades!
    Bs.
    Carlos,, de Vegetal… y tal.
    http://vegetalytal.blogspot.com

    Responder
  59. Carmen says

    9 abril, 2011 at 2:11

    Gracias Carlos!! pero no creas que cocino solo dulces, cocino mucho más salado que dulces, pero cosas como lentejas, cremas de verduras, estofados, potajes… si se publican una vez, no se repiten. De eso es de lo que más hago, pero las prisas muchas veces no dejan fotografiar

    Responder
  60. Carlos Egea García says

    10 abril, 2011 at 1:55

    Es lo que nos pasa un poco a todos (los blogueros aficionados), que las comidas del día a día que hacemos se repiten y sólo vamos subiendo las novedades (para las que no siempre tenemos tiempo).
    Por cierto, aprovecho para decir que yo suelo usar últimamente el trigo de la marca Nomen (lo compro en Carrefour). Ya viene limpio y preparado para cocer. Al no ser tan duro como el del mercado, hay que hervirlo mucho menos (con 10 minutos bastan). En fin, comodidades de la vida moderna y sale igual de bueno.
    Bs.
    Carlos,, de Vegetal… y tal.
    http://vegetalytal.blogspot.com

    Responder
  61. doris says

    14 mayo, 2011 at 23:20

    No lo he comido nunca donde lo encuentras el trigo, tiene muy buen aspecto, en casa gusta la cuchara, soy de Sevilla es una dieta muy sana.
    gracias de tu reciente seguidora, un abrazo de Doris

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos huevos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas mermelada naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias zumos

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR