
Como todos los años por estas fechas, empezamos a hacer los dulces de navidad en casa siguiendo las recetas de mi abuelaEste año he empezado un poco antes porque a estas alturas de embarazo, prefiero no dejarlos para el final, no le de a María por adelantarse.
Las tortas de Recao o tortas de Conde son un dulce navideño típico de Murcia, que además al ser sin huevo, me vienen de maravilla porque no tengo que adaptar nada.
Están riquísimas, además de lo crujientes que son, el saborcillo de la miel y la almendra hace que sean muy agradables de comer.
Esta receta ya la subí al blog el año pasado:
Pero este año me han quedado mejor y las fotos más bonitas. La receta es de la hermana de mi madre que la tenía de mi abuela.
Ingredientes:
- 1 kg y 1/2 de harina de fuerza
- 1 vaso y 1/2 de aceite
- 1 vaso y 1/2 de anís seco
- 1/4 kg de azúcar
- 1/2 vaso de zumo de naranja
- 1/2 cucharada de bicarbonato
- Ralladura de 1 limón
- Miel
- Almendra troceada
- Por un lado se pesa la harina.
- Se calienta el aceite sin que llegue a hervir.
- Se mezclan el anís, el azúcar, el zumo de naranja, el bicarbonato y la ralladura de limón.
- Cuando el aceite está caliente se vierte sobre la harina y se remueve.
- Luego se echa la mezcla de los líquidos con el azúcar y se amasa hasta que se obtiene una masa uniforme.
- Se hacen porciones de masa de unos 40 g y se hacen tortas chafadas pequeñas pero con borde hacia arriba.
- En el centro se pone la almendra troceada.
- Se hornean a 180 ºC hasta que están doradas.
- Al sacarlas del horno, se añade en el centro de cada una una cucharada de miel en caliente, que absorbe la torta. Aún llevando la miel siguen crujientes tanto la torta como la almendra.
Si se preparan con antelación, se pueden congelar perfectamente y se van descongelando poco a poco conforme se vayan a comer para que siempre estén como recién hechas.
No hay excusa para no ponerse manos a la obra ya, que con esta y otras recetas de dulces caseros de navidad, disfrutaremos estas fiestas de dulces buenos, bonitos y baratos.
Pues yo no los conocía, se ven muy ricos con ese toque de anís y recuerdo a cítricos, naranja y ralladura de limón.
Un saludo.
Tienen que estar muy ricas estas tartitas, no las conocía.
Las figuritas para tarta te han quedado monísimas.
Besos.
Carmen..me puedo comer…mejor no digo la cantidad jaja me chiflan!!! besos y como dices que bonitas fotos!!!
No he probado esas tortas, pero con esa pinta y esos ingredientes seguro que están deliciosas.
Un besito
Nunca había oído hablar de estas tortas, pero deben estar riquísimas con las almendras, la miel, la naranja… Además me gusta que sean sencillitas de preparar y ¡que se puedan congelar!
Pocos días antes de las fiestas nos volvemos locos preparando de todo y tener unos dulces que los puedas preparar con antelación siempre va fenomenal.
Besos
Mmmmm, qué ricaaas! Las tortas de recao y las de pascua son mis dulces murcianos favoritos de Navidad, me vuelven loca! Siempre los compramos a nuestra repostera de toda la vida, pero tengo ganas de hacerlas caseras, me apunto tu receta 🙂
Un abrazo
Con ese rellenito fenomenales 🙂
Un saludito
Qué ricas!
Yo tampoco las conocía y, seguro, que están buenísimas. Me encanta la miel en los dulces.
Me gusta mucho que se recuperen estas recetas tradicionales, fáciles, riquísimas y naturales
Besos
TUDO O QUE LEVA AMÊNDOA ME AGRADA E ESSAS ATRTES FICARAM LINDAS.
BOM DOMINGO
BESOS
Me encantan Carmen!!!! Estas tortas, son un vicio con lo ricas que están, no puedes comerte sólo una!jaja
Te han quedado estupendas..además, no tenia la receta, asique, me la llevo para hacerlas estas Navidades! Un besico paisana
Hola, acabo de conocer tu blog y tiene cosas muy interesantes así que me quedo a seguirte.
Un saludo
http://www.elpatodechocolate.blogspot.com
Tienen muy buena pinta ¿como cuantas salen? ¿se podría hacer la mitad?
Antaño, para las ocasiones especiales, se dejaban los mejores ingredientes. Si en la cocina tradicional, llegada la Navidad, abundan los frutos secos, debían ser un ingrediente muy preciado, pensando en unos años en que muchos no tenían ni qué llevarse a la boca.
Pero el tiempo pasa, y lo que también es curioso es cómo seguimos apreciando lo bueno de un fruto seco en un buen dulce.
Desconocía este dulce murciano. Me ha gustado. Tanto por lo sencillo que es de hacer como por lo rico que me imagino que debe estar.
Un beso.
hola,soy nueva en tu blog,decirte que lo poco que he visto me gusta mucho.
estos dulces no los conocia,se ven deliciosos!
un saludo.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Umm no los conocia, buenisimos, lo que se aprende!!!!!!
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
No conocía esta receta, pero tienen una pinta riquísima! Con la miel y las almendras deben estar deliciosas! Un besito!
Qué riquísimas tienen que estar, ¡me encantan!.
Un besote.
Yo, como buena murciana, sí las conocía y me encantaban cuando podía comer frutos secos, así que me ha dado una envidia esta entrada… riquísimas.
Y enhorabuena, a pesar de las nauseas!
No conocía este postre navideño murciano. ¡Una pinta muy apetecible la de estas tortas! Besos y que tengas una feliz semana.
Nos encantan las tartas que haces y este postre no es para menos!! Riquísimo!! Besiños.
Viajera, claro que se puede hacer la mitad, yo de hecho este año he hecho la mitad, por no amasar demasiada masa que me canso ;). El año pasado hice la tasa entera
Un sabor español como Dios manda!! 😉
Divinos, de esas cosas que hay que probar 😉
Me gusta verte de nuevo en acción.
Yo también hice la primera tanda de estas navidades el pasado día de la Constitución. Por cierto, yo soy de los que les pongo el anís dulce (de Chinchón, concretamente). Supongo que es de puro vicio ;-))
Bs.
Carlos, de Vegetal… y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
awesome! i love to have that.
Ay qué delicia, los probé sólo una vez y no sabía cómo se elaboraban, ahora si,jeje te quedaron divinos, no me extraña que publiques de nuevo, besines y feliz semana y sin náuseas,jejejejej
Que ricos estos pastelitos, no los conocía y deben saber de maravilla.
Besos!
Que bonitas quedan, y seguro que también están estupendas. Eso de poderlas congelar es una buena cosa.
Abrazos.
Qué bien que nos traigas dulces navideños típicos de tu tierra, no los conocía y me parecen muy ricos con la almendra y la miel.
Muchos besos!
No conocía estos dulces, pero encantadísimo de conocerlos :))) te han quedado de rechupete Carmen!
Besiños salseros!
Tito
Vaya murciana estoy hecha, que aunque conocía la receta, nunca los he hecho. Te han quedado muy bonitos. Besos
tienen una pinta buenísima! Además esto de hacer recetas del archivo familiar tiene mucho encanto.
Un besito
Me encanta la receta de tu abuela!! es la más auténtica que he encontrado en internet! Perdí la receta de mi abuela y no recordaba bien las cantidades y son estas!! que bien!!
Saludos y felices fiestas!