No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Dulces de navidad / Las auténticas tortas de Recao (o tortas de Conde) de mi abuela

Las auténticas tortas de Recao (o tortas de Conde) de mi abuela

11 diciembre, 2011 Por Carmen 32 Comments


Como todos los años por estas fechas, empezamos a hacer los dulces de navidad en casa siguiendo las recetas de mi abuelaEste año he empezado un poco antes porque a estas alturas de embarazo, prefiero no dejarlos para el final, no le de a María por adelantarse.

Las tortas de Recao o tortas de Conde son un dulce navideño típico de Murcia, que además al ser sin huevo, me vienen de maravilla porque no tengo que adaptar nada.

Están riquísimas, además de lo crujientes que son, el saborcillo de la miel y la almendra hace que sean muy agradables de comer.

Esta receta ya la subí al blog el año pasado:

Pero este año me han quedado mejor y las fotos más bonitas. La receta es de la hermana de mi madre que la tenía de mi abuela.

Ingredientes:

  • 1 kg y 1/2 de harina de fuerza
  • 1 vaso y 1/2 de aceite
  • 1 vaso y 1/2 de anís seco
  • 1/4 kg de azúcar
  • 1/2 vaso de zumo de naranja
  • 1/2 cucharada de bicarbonato
  • Ralladura de 1 limón
  • Miel
  • Almendra troceada
  1. Por un lado se pesa la harina.
  2. Se calienta el aceite sin que llegue a hervir.
  3. Se mezclan el anís, el azúcar, el zumo de naranja, el bicarbonato y la ralladura de limón.
  4. Cuando el aceite está caliente se vierte sobre la harina y se remueve.
  5. Luego se echa la mezcla de los líquidos con el azúcar y se amasa hasta que se obtiene una masa uniforme.
  6. Se hacen porciones de masa de unos 40 g y se hacen tortas chafadas pequeñas pero con borde hacia arriba.
  7. En el centro se pone la almendra troceada.
  8. Se hornean a 180 ºC hasta que están doradas.
  9. Al sacarlas del horno, se añade en el centro de cada una una cucharada de miel en caliente, que absorbe la torta. Aún llevando la miel siguen crujientes tanto la torta como la almendra.

Si se preparan con antelación, se pueden congelar perfectamente y se van descongelando poco a poco conforme se vayan a comer para que siempre estén como recién hechas.

No hay excusa para no ponerse manos a la obra ya, que con esta y otras recetas de dulces caseros de navidad, disfrutaremos estas fiestas de dulces buenos, bonitos y baratos.

También te puede interesar:

  • Cordiales de coco y almendraCordiales de coco y almendra
  • Roscos de vino, seguimos con dulces navideñosRoscos de vino, seguimos con dulces navideños
  • Stollen alemánStollen alemán
  • Mazapanes y las mejores trufas que he probadoMazapanes y las mejores trufas que he probado
  • Polvorones de mantequillaPolvorones de mantequilla

Filed Under: Dulces de navidad, Sin leche ni huevo Tagged With: almendras, dulces de navidad, miel, sin leche ni huevo

« Figuras para la tarta de Lucía; Dora, Pocoyó, Hello Kitty y Minnie
Roscos de vino, seguimos con dulces navideños »

Comments

  1. Carlos Dube says

    11 diciembre, 2011 at 10:32

    Pues yo no los conocía, se ven muy ricos con ese toque de anís y recuerdo a cítricos, naranja y ralladura de limón.

    Un saludo.

    Responder
  2. LA COCINERA DE BETULO says

    11 diciembre, 2011 at 13:29

    Tienen que estar muy ricas estas tartitas, no las conocía.
    Las figuritas para tarta te han quedado monísimas.
    Besos.

    Responder
  3. Ruth says

    11 diciembre, 2011 at 14:28

    Carmen..me puedo comer…mejor no digo la cantidad jaja me chiflan!!! besos y como dices que bonitas fotos!!!

    Responder
  4. Nora says

    11 diciembre, 2011 at 15:15

    No he probado esas tortas, pero con esa pinta y esos ingredientes seguro que están deliciosas.
    Un besito

    Responder
  5. Lady Halcon says

    11 diciembre, 2011 at 16:39

    Nunca había oído hablar de estas tortas, pero deben estar riquísimas con las almendras, la miel, la naranja… Además me gusta que sean sencillitas de preparar y ¡que se puedan congelar!
    Pocos días antes de las fiestas nos volvemos locos preparando de todo y tener unos dulces que los puedas preparar con antelación siempre va fenomenal.
    Besos

    Responder
  6. Akane says

    11 diciembre, 2011 at 16:44

    Mmmmm, qué ricaaas! Las tortas de recao y las de pascua son mis dulces murcianos favoritos de Navidad, me vuelven loca! Siempre los compramos a nuestra repostera de toda la vida, pero tengo ganas de hacerlas caseras, me apunto tu receta 🙂

    Un abrazo

    Responder
  7. Mijú says

    11 diciembre, 2011 at 17:15

    Con ese rellenito fenomenales 🙂
    Un saludito

    Responder
  8. Maite says

    11 diciembre, 2011 at 17:42

    Qué ricas!
    Yo tampoco las conocía y, seguro, que están buenísimas. Me encanta la miel en los dulces.
    Me gusta mucho que se recuperen estas recetas tradicionales, fáciles, riquísimas y naturales
    Besos

    Responder
  9. são33 says

    11 diciembre, 2011 at 18:05

    TUDO O QUE LEVA AMÊNDOA ME AGRADA E ESSAS ATRTES FICARAM LINDAS.
    BOM DOMINGO
    BESOS

    Responder
  10. TeRe says

    11 diciembre, 2011 at 19:20

    Me encantan Carmen!!!! Estas tortas, son un vicio con lo ricas que están, no puedes comerte sólo una!jaja
    Te han quedado estupendas..además, no tenia la receta, asique, me la llevo para hacerlas estas Navidades! Un besico paisana

    Responder
  11. María Noda says

    11 diciembre, 2011 at 21:02

    Hola, acabo de conocer tu blog y tiene cosas muy interesantes así que me quedo a seguirte.
    Un saludo
    http://www.elpatodechocolate.blogspot.com

    Responder
  12. ViajeraSinDescanso says

    11 diciembre, 2011 at 21:08

    Tienen muy buena pinta ¿como cuantas salen? ¿se podría hacer la mitad?

    Responder
  13. Yolanda says

    11 diciembre, 2011 at 21:32

    Antaño, para las ocasiones especiales, se dejaban los mejores ingredientes. Si en la cocina tradicional, llegada la Navidad, abundan los frutos secos, debían ser un ingrediente muy preciado, pensando en unos años en que muchos no tenían ni qué llevarse a la boca.

    Pero el tiempo pasa, y lo que también es curioso es cómo seguimos apreciando lo bueno de un fruto seco en un buen dulce.

    Desconocía este dulce murciano. Me ha gustado. Tanto por lo sencillo que es de hacer como por lo rico que me imagino que debe estar.

    Un beso.

    Responder
  14. laury says

    11 diciembre, 2011 at 21:34

    hola,soy nueva en tu blog,decirte que lo poco que he visto me gusta mucho.
    estos dulces no los conocia,se ven deliciosos!
    un saludo.
    http://conaromaacaserito.blogspot.com/

    Responder
  15. Miguel Hinojosa says

    11 diciembre, 2011 at 21:44

    Umm no los conocia, buenisimos, lo que se aprende!!!!!!
    Besos
    Miguel
    lareposteriademiguel.blogspot.com

    Responder
  16. La chica de la casa de caramelo says

    11 diciembre, 2011 at 22:24

    No conocía esta receta, pero tienen una pinta riquísima! Con la miel y las almendras deben estar deliciosas! Un besito!

    Responder
  17. Morguix says

    11 diciembre, 2011 at 22:24

    Qué riquísimas tienen que estar, ¡me encantan!.
    Un besote.

    Responder
  18. Lola says

    11 diciembre, 2011 at 22:51

    Yo, como buena murciana, sí las conocía y me encantaban cuando podía comer frutos secos, así que me ha dado una envidia esta entrada… riquísimas.
    Y enhorabuena, a pesar de las nauseas!

    Responder
  19. Rous says

    11 diciembre, 2011 at 23:03

    No conocía este postre navideño murciano. ¡Una pinta muy apetecible la de estas tortas! Besos y que tengas una feliz semana.

    Responder
  20. más que hermanas says

    12 diciembre, 2011 at 1:02

    Nos encantan las tartas que haces y este postre no es para menos!! Riquísimo!! Besiños.

    Responder
  21. Carmen says

    12 diciembre, 2011 at 1:04

    Viajera, claro que se puede hacer la mitad, yo de hecho este año he hecho la mitad, por no amasar demasiada masa que me canso ;). El año pasado hice la tasa entera

    Responder
  22. Isabel says

    12 diciembre, 2011 at 1:35

    Un sabor español como Dios manda!! 😉
    Divinos, de esas cosas que hay que probar 😉

    Responder
  23. Carlos Egea García says

    12 diciembre, 2011 at 1:57

    Me gusta verte de nuevo en acción.
    Yo también hice la primera tanda de estas navidades el pasado día de la Constitución. Por cierto, yo soy de los que les pongo el anís dulce (de Chinchón, concretamente). Supongo que es de puro vicio ;-))
    Bs.
    Carlos, de Vegetal… y tal.
    http://vegetalytal.blogspot.com

    Responder
  24. Loveforfood says

    12 diciembre, 2011 at 6:04

    awesome! i love to have that.

    Responder
  25. ANA SEVILLA says

    12 diciembre, 2011 at 10:05

    Ay qué delicia, los probé sólo una vez y no sabía cómo se elaboraban, ahora si,jeje te quedaron divinos, no me extraña que publiques de nuevo, besines y feliz semana y sin náuseas,jejejejej

    Responder
  26. Manderley de GuindillayCanela says

    12 diciembre, 2011 at 10:50

    Que ricos estos pastelitos, no los conocía y deben saber de maravilla.
    Besos!

    Responder
  27. Amparo says

    12 diciembre, 2011 at 11:04

    Que bonitas quedan, y seguro que también están estupendas. Eso de poderlas congelar es una buena cosa.
    Abrazos.

    Responder
  28. Alba says

    12 diciembre, 2011 at 13:53

    Qué bien que nos traigas dulces navideños típicos de tu tierra, no los conocía y me parecen muy ricos con la almendra y la miel.

    Muchos besos!

    Responder
  29. Juana y Tito says

    12 diciembre, 2011 at 16:06

    No conocía estos dulces, pero encantadísimo de conocerlos :))) te han quedado de rechupete Carmen!

    Besiños salseros!

    Tito

    Responder
  30. geles says

    12 diciembre, 2011 at 19:19

    Vaya murciana estoy hecha, que aunque conocía la receta, nunca los he hecho. Te han quedado muy bonitos. Besos

    Responder
  31. Ana says

    12 diciembre, 2011 at 20:09

    tienen una pinta buenísima! Además esto de hacer recetas del archivo familiar tiene mucho encanto.
    Un besito

    Responder
  32. Alicia says

    22 diciembre, 2017 at 15:25

    Me encanta la receta de tu abuela!! es la más auténtica que he encontrado en internet! Perdí la receta de mi abuela y no recordaba bien las cantidades y son estas!! que bien!!
    Saludos y felices fiestas!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos huevos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas mermelada naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias zumos

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR