
Las tortas de recao son otro dulce navideño típico de Murcia. En mi casa nunca las hemos hecho pero me encantaban cuando iba a casa de mi tía o a la de un amigo que su madre sí hacía, así que tiré de mi tía Fica y me dió su receta. Han salido riquísimas, me encanta la mezcla de almendras y miel. Esta receta es sin huevo así que no he tenido que hacer ninguna adaptación, y con las prisas, se agradece.
Almendra troceada
Por un lado se pesa la harina, por otro se calienta el aceite sin que llegue a hervir y por otro se mezclan el anís, el azúcar, el zumo de naranja, el bicarbonato y la ralladura de limón. Cuando el aceite está caliente se vierte sobre la harina y se remueve. Luego se echa la mezcla de los líquidos con el azúcar y se amasa hasta que se obtiene una masa uniforme.
Se hacen porciones de masa de unos 40 g y se hacen tortas chafadas pequeñas pero con borde hacia arriba. En el centro se pone la almendra troceada y se hornean a 180 ºC hasta que están doradas. Al sacarlas del horno, se añade en el centro de cada una una cucharada de miel en caliente, que absorbe la torta.
Las primeras las hice con poco borde y chorrearon algo de miel, pero las siguientes ya no y no pringan nada.
Son muy parecidas a las tortas de conde que hacemos aquí en Molina. Seguro que te han salido buenísimas.
Feliz Navidad.
Son lo mismo, es solo la forma de llamarlas, mi madre también les dice tortas de conde, pero otra gente de recao.
que buena pinta carmen!!!
Hola, Carmen (paisana).
Yo también subí mi versión de las tortas de recao:
http://vegetalytal.blogspot.com/2010/12/tortas-de-recao-o-de-conde.html
Las tuyas tienen una pinta fabulosa, seguro que saben todavía mejor.
Bs.
Carlos, de «Vegetal… y tal».
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias Carlos!! ya había comentado las tuyas, es un dulce que me encanta y nunca las había hecho.
Las mejores tortas de conde que comido son de Topares (Almería) no son tan duras como las que había probado. Exquisitas.