No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Dulces de navidad / Tortas de recao

Tortas de recao

23 diciembre, 2010 Por Carmen 6 comentarios

Las tortas de recao son otro dulce navideño típico de Murcia. En mi casa nunca las hemos hecho pero me encantaban cuando iba a casa de mi tía o a la de un amigo que su madre sí hacía, así que tiré de mi tía Fica y me dió su receta. Han salido riquísimas, me encanta la mezcla de almendras y miel. Esta receta es sin huevo así que no he tenido que hacer ninguna adaptación, y con las prisas, se agradece.

Ingredientes:
1 kg y 1/2 de harina de fuerza
1 vaso y 1/2 de aceite
1 vaso y 1/2 de anís seco
1/4 kg de azúcar
1/2 vaso de zumo de naranja
1/2 cucharada de bicarbonato
Ralladura de 1 limón
Miel

Almendra troceada

Por un lado se pesa la harina, por otro se calienta el aceite sin que llegue a hervir y por otro se mezclan el anís, el azúcar, el zumo de naranja, el bicarbonato y la ralladura de limón. Cuando el aceite está caliente se vierte sobre la harina y se remueve. Luego se echa la mezcla de los líquidos con el azúcar y se amasa hasta que se obtiene una masa uniforme.

Se hacen porciones de masa de unos 40 g y se hacen tortas chafadas pequeñas pero con borde hacia arriba. En el centro se pone la almendra troceada y se hornean a 180 ºC hasta que están doradas. Al sacarlas del horno, se añade en el centro de cada una una cucharada de miel en caliente, que absorbe la torta.

Las primeras las hice con poco borde y chorrearon algo de miel, pero las siguientes ya no y no pringan nada.

También te puede interesar:

  • Las auténticas tortas de Recao (o tortas de Conde) de mi abuelaLas auténticas tortas de Recao (o tortas de Conde) de mi abuela
  • Cordiales de coco y almendraCordiales de coco y almendra
  • Roscos de vino, seguimos con dulces navideñosRoscos de vino, seguimos con dulces navideños
  • Cordiales de coco y de almendra con y sin huevoCordiales de coco y de almendra con y sin huevo
  • Mantecados de aceite de olivaMantecados de aceite de oliva

Archivado en: Dulces de navidad, Sin leche ni huevo Etiquetado como: dulces de navidad, sin leche ni huevo

« Cordiales de coco y de almendra con y sin huevo
Roscos de vino »

Comentarios

  1. Mmm ¡Qué bien huele aquí! dice

    23 diciembre, 2010 al 19:16

    Son muy parecidas a las tortas de conde que hacemos aquí en Molina. Seguro que te han salido buenísimas.
    Feliz Navidad.

    Responder
  2. Carmen dice

    23 diciembre, 2010 al 20:40

    Son lo mismo, es solo la forma de llamarlas, mi madre también les dice tortas de conde, pero otra gente de recao.

    Responder
  3. evamm dice

    23 diciembre, 2010 al 21:02

    que buena pinta carmen!!!

    Responder
  4. Carlos Egea García dice

    27 diciembre, 2010 al 13:23

    Hola, Carmen (paisana).
    Yo también subí mi versión de las tortas de recao:
    http://vegetalytal.blogspot.com/2010/12/tortas-de-recao-o-de-conde.html
    Las tuyas tienen una pinta fabulosa, seguro que saben todavía mejor.
    Bs.
    Carlos, de «Vegetal… y tal».
    http://vegetalytal.blogspot.com

    Responder
  5. Carmen dice

    27 diciembre, 2010 al 21:41

    Gracias Carlos!! ya había comentado las tuyas, es un dulce que me encanta y nunca las había hecho.

    Responder
  6. Marina dice

    19 diciembre, 2018 al 11:12

    Las mejores tortas de conde que comido son de Topares (Almería) no son tan duras como las que había probado. Exquisitas.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Cargar más...Síguenos en Instagram

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bizcochos y magdalenas bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas naranja nueces otras cosas panes pasta filo pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias zumos

Puedes encontrar algunas de mis recetas en:

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2019 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Iniciar sesión

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado