No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Postres / Malabi o Muhallabieh

Malabi o Muhallabieh

16 enero, 2015 Por Carmen 6 Comments

Malabi 6

El Malabi o Muhallabieh es un postre cremoso de leche aromático que se puede presentar de muchas formas diferentes.

Su origen es el Sahleb, una bebida caliente y densa preparada con un tipo de orquídea que se consumía en todo el territorio del Imperio Otomano. Se hizo muy popular incluso en Gran Bretaña, y se acabó sustituyendo el uso de la orquídea como espesante por almidón de maíz o harina de arroz.

De esta bebida derivó el Malabi o Muhallabieh, un postre muy apreciado en Oriente Medio tanto por árabes como por israelíes.

Aunque el Sahleb también se sigue consumiendo como postre en invierno.

El malabi se prepara con leche, almidón de maíz (maizena) o harina de arroz, azúcar y agua de rosas o de azahar para aromatizar.

Lo puedes servir con frutos secos por encima, coco rallado, mermelada y frutos secos, sirope de frutas… las posibilidades son infinitas y puedes conseguir un postre muy sencillo, vistoso y a tu gusto.

Malabi 3

En Israel por ejemplo, se puede encontrar tanto en puestos de comida callejera en tarrinas desechables, en la sección de postres de los supermercados y en la carta de postres de restaurantes locales incluso de alta cocina.

La primera vez que los ví fue en un puesto árabe de comida callejera en Jaffa, el barrio más antiguo de Tel-Aviv y me llamaron la atención por los colores tan diferentes que tenían. Por supuesto me llevé un par, pregunté que eran, y me fuí a casa con un papelito con la transcripción del nombre. Rebuscando por internet averigué el nombre y ya pude buscar un par de recetas para probar.

De las dos recetas que he probado la que más me gusta es la de Janna Gur del libro «The book of new israeli food». La receta original utiliza 1 l de leche, pero yo he hecho la mitad de la receta.

Malabi 1Ingredientes para 4 unidades:

  • 1/2 l de leche entera
  • 120 ml de nata
  • 35 g de almidón de maíz (maizena)
  • 1/2 cucharada de agua de rosas (o agua de azahar)
  • 50 g de azúcar

Reserva un vasito del 1/2 l de leche y disuelve en él la maizena y el agua de rosas

Mezcla bien en el cazo el resto de la leche, la nata y el azúcar y calienta a fuego medio hasta que empiece a hervir muy suave.

Baja el fuego y añade el vasito de leche reservado removiendo bien hasta que la mezcla espese.

Retira del fuego y vierte la mezcla en los vasitos que lo vayas a servir.

Cubre con papel film y deja enfriar a temperatura ambiente.

Refrigéralos al menos 4 horas antes de servirlos.

Cuando vayas a servirlos decóralos como más te guste: con mermelada, frutos secos, siropes, coulis de frutas, coco rallado…

Esta vez he preparado dos con mermelada de frutos rojos con granada, coco rallado y granos de granada y otros dos con mermelada de albaricoque y pistacho.

Personalmente me gustan más con mermelada de frutos rojos, fresas… y fruta o frutos secos.

Como puedes ver tiene textura entre natillas y flanes, y un sabor muy suave, muy delicado.

Malabi 10

Consejos y notas:

  • Puedes servirlo decorado como quieras con mermeladas o sin ellas, con frutos secos… adaptaló a tu gusto
  • Si le echas un poco más de maizena, unos 5-10 g, espesa más y lo puedes preparar en moldes desechables para desmoldarlos tipo flan y decorarlos. Personalmente me gusta más la textura de cuchara.
  • Prueba a servirlos en vasitos pequeños de degustación para una comida o cena de picoteo, así tus invitados pueden probar varios sabores diferentes.
  • Puedes preparar un postre tipo triffle a capas, teniendo cuidado al añadir una capa sobre otra para que no se mezclen, alternando capas de mermelada o sirope con malabi.
  • Hasta el otro día que lo preparé no lo había probado caliente, Sahleb, pero aparté un poco en un vasito y le añadí unos trozos de nueces, coco rallado y un poco de canela, como recomienda el libro de Janna Gur y me lo tomé caliente, sin mermeladas ni siropes, y me encantó. Tanto que también repelé lo que había quedado en el cazo. El próximo día que haga además de tomarme uno recién hecho, dejaré alguno frío sólo con frutos secos y coco.

Y tú, te animas a probarlo? Habías oído hablar alguna vez de este postre? Cómo crees que te gustaría más?

 

También te puede interesar:

  • Sufganiyot. Hanukkah o «La fiesta de las luces»Sufganiyot. Hanukkah o «La fiesta de las luces»
  • HummusHummus
  • LatkesLatkes
  • Pan de pitaPan de pita
  • Cómo preparar Labneh, queso de yogur.Cómo preparar Labneh, queso de yogur.

Filed Under: Postres, Recetas de Oriente Medio Tagged With: albaricoques, granada, leche, mermelada, postres, recetas de Oriente Medio

« Cómo preparar Labneh, queso de yogur.
Shakshuka »

Comments

  1. Albahaca Fresca says

    16 enero, 2015 at 9:57

    Me encantan este tipo de postres sencillos de cuchara que además puedes añadir ingredientes de tu gusto: frutos secos, mermeladas….. Me recuerda un poco a la pannacotta italiana.
    ¡Las fotos muy bonitas!

    Un beso

    Responder
    • Carmen says

      17 enero, 2015 at 0:15

      Sí, es similar a la pannacotta, seguro que tienen un origen común. Gracias, Mía!

      Responder
  2. María Heralta says

    16 enero, 2015 at 16:10

    ¡¡Receta para chuparse los dedos!! o la pantalla jejejeje

    Tengo que probarlo porque los ingredientes los tenemos en cualquier supermercado, ¡¡hasta el agua de azahar!!

    Qué buena pinta y qué buenas fotos!!

    Un fuerte abrazo!!

    Responder
    • Carmen says

      17 enero, 2015 at 0:17

      Es muy sencillo! yo lo preparo con agua de rosas, ya que me compré un bote de medio litro allí, pero lo he probado con azahar y está también muy rico.

      Un abrazo, María!

      Responder
  3. Juan says

    19 enero, 2015 at 9:34

    ¡Muy interesante!

    Responder
  4. anayblanca says

    28 enero, 2015 at 19:42

    Tiene un color atractivo. Me quedo con tu receta
    Blanca de JUEGO DE SABORES

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos huevos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas mermelada naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias zumos

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR