El Malabi o Muhallabieh es un postre cremoso de leche aromático que se puede presentar de muchas formas diferentes.
Su origen es el Sahleb, una bebida caliente y densa preparada con un tipo de orquídea que se consumía en todo el territorio del Imperio Otomano. Se hizo muy popular incluso en Gran Bretaña, y se acabó sustituyendo el uso de la orquídea como espesante por almidón de maíz o harina de arroz.
De esta bebida derivó el Malabi o Muhallabieh, un postre muy apreciado en Oriente Medio tanto por árabes como por israelíes.
Aunque el Sahleb también se sigue consumiendo como postre en invierno.
El malabi se prepara con leche, almidón de maíz (maizena) o harina de arroz, azúcar y agua de rosas o de azahar para aromatizar.
Lo puedes servir con frutos secos por encima, coco rallado, mermelada y frutos secos, sirope de frutas… las posibilidades son infinitas y puedes conseguir un postre muy sencillo, vistoso y a tu gusto.
En Israel por ejemplo, se puede encontrar tanto en puestos de comida callejera en tarrinas desechables, en la sección de postres de los supermercados y en la carta de postres de restaurantes locales incluso de alta cocina.
La primera vez que los ví fue en un puesto árabe de comida callejera en Jaffa, el barrio más antiguo de Tel-Aviv y me llamaron la atención por los colores tan diferentes que tenían. Por supuesto me llevé un par, pregunté que eran, y me fuí a casa con un papelito con la transcripción del nombre. Rebuscando por internet averigué el nombre y ya pude buscar un par de recetas para probar.
De las dos recetas que he probado la que más me gusta es la de Janna Gur del libro «The book of new israeli food». La receta original utiliza 1 l de leche, pero yo he hecho la mitad de la receta.
- 1/2 l de leche entera
- 120 ml de nata
- 35 g de almidón de maíz (maizena)
- 1/2 cucharada de agua de rosas (o agua de azahar)
- 50 g de azúcar
Reserva un vasito del 1/2 l de leche y disuelve en él la maizena y el agua de rosas
Mezcla bien en el cazo el resto de la leche, la nata y el azúcar y calienta a fuego medio hasta que empiece a hervir muy suave.
Baja el fuego y añade el vasito de leche reservado removiendo bien hasta que la mezcla espese.
Retira del fuego y vierte la mezcla en los vasitos que lo vayas a servir.
Cubre con papel film y deja enfriar a temperatura ambiente.
Refrigéralos al menos 4 horas antes de servirlos.
Cuando vayas a servirlos decóralos como más te guste: con mermelada, frutos secos, siropes, coulis de frutas, coco rallado…
Esta vez he preparado dos con mermelada de frutos rojos con granada, coco rallado y granos de granada y otros dos con mermelada de albaricoque y pistacho.
Personalmente me gustan más con mermelada de frutos rojos, fresas… y fruta o frutos secos.
Como puedes ver tiene textura entre natillas y flanes, y un sabor muy suave, muy delicado.
Consejos y notas:
- Puedes servirlo decorado como quieras con mermeladas o sin ellas, con frutos secos… adaptaló a tu gusto
- Si le echas un poco más de maizena, unos 5-10 g, espesa más y lo puedes preparar en moldes desechables para desmoldarlos tipo flan y decorarlos. Personalmente me gusta más la textura de cuchara.
- Prueba a servirlos en vasitos pequeños de degustación para una comida o cena de picoteo, así tus invitados pueden probar varios sabores diferentes.
- Puedes preparar un postre tipo triffle a capas, teniendo cuidado al añadir una capa sobre otra para que no se mezclen, alternando capas de mermelada o sirope con malabi.
- Hasta el otro día que lo preparé no lo había probado caliente, Sahleb, pero aparté un poco en un vasito y le añadí unos trozos de nueces, coco rallado y un poco de canela, como recomienda el libro de Janna Gur y me lo tomé caliente, sin mermeladas ni siropes, y me encantó. Tanto que también repelé lo que había quedado en el cazo. El próximo día que haga además de tomarme uno recién hecho, dejaré alguno frío sólo con frutos secos y coco.
Y tú, te animas a probarlo? Habías oído hablar alguna vez de este postre? Cómo crees que te gustaría más?
Me encantan este tipo de postres sencillos de cuchara que además puedes añadir ingredientes de tu gusto: frutos secos, mermeladas….. Me recuerda un poco a la pannacotta italiana.
¡Las fotos muy bonitas!
Un beso
Sí, es similar a la pannacotta, seguro que tienen un origen común. Gracias, Mía!
¡¡Receta para chuparse los dedos!! o la pantalla jejejeje
Tengo que probarlo porque los ingredientes los tenemos en cualquier supermercado, ¡¡hasta el agua de azahar!!
Qué buena pinta y qué buenas fotos!!
Un fuerte abrazo!!
Es muy sencillo! yo lo preparo con agua de rosas, ya que me compré un bote de medio litro allí, pero lo he probado con azahar y está también muy rico.
Un abrazo, María!
¡Muy interesante!
Tiene un color atractivo. Me quedo con tu receta
Blanca de JUEGO DE SABORES