
Estos días he visto en muchos blogs monas y monas de Pascua, y en cada sitio veo que son diferentes. Las que se preparan en Murcia, por lo menos por mi pueblo, son un bollo de masa tipo roscón, con un leve sabor anisado y dependiendo del sitio, un poco de gusto a azahar o más comúnmente a vainilla.Como siempre, he adaptado la receta de las monas para que no tengan huevo ya que estos días es muy normal comerlas, y el lunes que viene por la tarde es costumbre ir al campo (más bien huerta) a tomar la mona, y por supuesto quería que mi hija pudiese probar una. Digo probar porque me imagino que apenas dará un par de bocados, es más de chorizo que de dulces.
Si sustituimos la leche de vaca por leche vegetal, el resultado es muy parecido, el año pasado, mi hija además de alergia al huevo, tenía intolerancia a la leche y preparé el roscón con esta receta pero utilizando leche de soja.La receta que he usado es una adaptación de una receta de Roscón de Reyes del foro de AEPNAA;
Ingredientes para la masa madre:
100 g de harina de fuerza
100 ml de leche (o cualquier leche vegetal)
25 g de levadura fresca
Ingredientes para la masa:
500 g de harina de fuerza o harina normal con una cucharada sopera de gluten
120 ml de leche (o cualquier leche vegetal)
1 cucharada de anís verde en grano
60 ml de zumo de naranja
100 g de azúcar
½ cucharadita de sal
80 g de aceite de oliva
2 cucharadas de azúcar vainillado
ralladura de una naranja
un poco de leche para pincelar antes de hornear
azúcar humedecida con agua
lacasitos, huevos de chocolate…
La masa madre la preparé la noche antes mezclando los ingredientes y la dejé reposar toda la noche en el frigorífico.
Calentamos la leche de la masa con el anís en grano a fuego lento, y dejamos enfriar antes de usar en la masa.
Se mezclan el resto de ingredientes con la masa madre y se amasan bien hasta obtener una masa homogénea y que no se pegue.
Dejamos la masa levar hasta doblar su volúmen unas 2 horas a temperatura ambiente y tapada con un paño de cocina. Se desgasifica y formamos las monas. Se dejan levar hasta que doblen el volúmen, entre 1 y 2 horas.
Se pincelan con leche o leche vegetal y se decoran con el azúcar humedecida con agua, con lacasitos, anisetes…
Se hornean en horno precalentado a 180 ºC hasta que se doran lo suficiente. Sacamos del horno y se dejan enfriar sobre una rejilla.
Unas las decoré simplemente con azúcar humedecida con agua, otras con lacasitos y otras las horneé haciendo un agujero en la superficie y poniendo un papel de aluminio con garbanzos dentro, de forma que dejaran en las monas horneadas el agujero para poder pegar con un poco de Nutella un huevo de chocolate, ya que los de verdad los descartamos del todo.
Para las fotos puse los «nazarenos» que hicieron con cartulina en la guardería, me hicieron gracia y total, ellas también han metido las manos en la masa conmigo.
Hola,pues si en cada sitio son distintos pero todos suelen estar muy buenos y los tuyos tienen una pinta fantastica.
Que pases buen puente.
UN BESO
Que ricas, por aquí este dulce no se ve, pero se ve fabuloso.
Saludos
Muy graciosas te han quedado, con los lacasitos me imagino que triunfarán entre los niños. Seguro que están riquísimas aunque no lleven huevo, con esa masa madre quedarán estupendas.
Un besito.
Yo nunca he hecho monas de pascua, pero viendo estas bonitas quizás me anime. Un beso.
que casualidad yo tambien tengo mona de pascua, pero de otra forma
Pues Carmen, guapa, te han quedado preciosas, seguro que buenísimas! Me gusta especialmente la del huevo de chocolate!
Feliz finde y Feliz Pascua!
que ricas nunca comi monas de pascual tendre que animarme un beso
Aún no he desayunado y lo que veo me ha entrado un hambre!! Cuantas monas veo por los blogs, tengo que hacerlas, menos hablar y más hacer!
Me encantan!!
Besitos
Esto de las monas cada vez me gusta más! Que ricura tus monas. Besotes
Tienen una pinta fantástica, qué rica una ahora con un chocolate!!
Te han quedado con muy buen aspecto y así tu hija también puede disfrutar de ella aunque solo sea un bocado. Por aquí son más típicas las monas de chocolate.
Besos.
Qué rico…qué coloridos y qué taza tan chula!!!
Carmen, que pinta mas estupenda y qué bueno!!
Que bonita presentación, me ha gustado mucho.
Besitos.
Que buenísima pinta, seguro que estan para chuparse los dedos!! Besitos!!
Te quedaron preciosas las monas, son seguro deliciosas porque la masa es de brioche o parecida, muy buenas.
Besos
…muy representativa tu foto.
Te quedaron muy bien.
Un saludito
oye pues han quedado genial, y me acaban de pedir recetas sin huevo, así que me viene fenomenal 😉
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Jo, qué buenos tienen que estar, de buena gana me tomaba uno ahora para merendar 🙂
Besos,
Tengo que animarme con estas monas, porque tienen buena pinta, y con esos nazarenos ¡chulisimos!. A disfrutar la Semana Santa. Bss.
Siendo el huevo uno de los ingredientes más básicos de la cocina, realmente tiene que ser muy dificil pensar como adaptar una receta que tiene huevo a que no la tenga, y todo porque una de tus peques es alergica al huevo, ¿no? Esta claro que si uno pelea por algo, lo consigue, y por los hijos de uno, mas aun.
Con estas monas disfrutan tus niñas y tu, que ve que disfrutan como los demas niños de un dulce, y sin problemas.
Besos y a disfrutar de estos dias.
Que buena pinta, por mi zona no se hacer, sino seguro que a la mia la gustan (esta le hace a todo) 😉
!Qué ricas tienen que estar!. Tomo nota de tu receta, el mundo de las masas me resulta super gratificante y atractivo.Saludos.
Carmen, divinas, te han quedado divinas. Yo me llevo una, conste.
Besos
Te han quedado de maravilla!! me gusta la presentación que has hecho, de momento por aquí ese dulce no se hace, besos
Estos pancitos no son comunes en nuestro país. Tenés razón que hay miles de recetas dando vueltas por la red en época de pascua. Pero son las primeras sin huevo y sin leche. Quedaron geniales!
Cariños
Te han quedado muy ricas, además así decoradas se ven preciosas.
Besitos guapa,
Hola Carmen! Te han quedado estupendas las monas, y además sin huevo es una excelente opción para que todos puedan disfrutar de ellas, y sobre todo los peques.
Besotes linda!
Como siempre una fantástica adaptación de la receta.
Espero que tu hija le diera algo más que 2 bocados…
Besos
que pintón!!! además a mi me encanta el roscón de reyes, así que deben estar buenísimas. No creo yo que ni el mejor chorizo pueda superarlas!
un besito
Tienen que estar buenas y más si llevan masa de roscón!! Uuuuhhhmmm!! Por aquí abajo no se comen monas de Pascua…
De verdad que haces de la necesidad virtud. Yo le hincaba el diente sin esperar al picnic. Un besote.
Si que me gustan ..parecen collos de leche ..lo importante es hacer delicioso el momento de la reunion con todos …felices PASCUAS BESOS MARIMI
De lujo!!!!! Están de lujo!!! Anda que ya puede estar tu niña orgullosísima de su mami, que se curra la cocina para que ella lo pueda probar todo, Besotes guapa!!!
¡¡Qué recuerdos!!!
Yo soy murciana, aunque hace años que vivo fuera, pero las raíces son las raíces, y en todos mis recuerdos de infancia están presentes las monas en los lunes de pascua. Me acuerdo que siempre nos ibamos tooooda la familia al monte a comerla, comilona, mona, y luego una siestilla bajo el arbol y juegos hasta el anochecer. Qué recuerdos!!!!
Este año creo que ya no me da tiempo, pero me la guardo para el que viene.
Un placer saludar a una paisana 😀
Besos.
Que maravillosas te quedaron!!…..es que me tienes loca viendolas!!…..Felices Pascuas……Abrazotes, Marcela…..voy a hacer un concurso…..ojala puedas participar……pasa a verme!….
Carmen las galletas te quedarón divinas. Me llevo las receta para probarlas.
Desde luego la pinta es estupenda, no parece que sean sin huevo, lo que tú no consigas….
En casa mi marido tiene intolerancia a la lactosa y la mayoria de cosas ya le añado la leche de soja cuando se las hago a el y apenas se nota diferencia. Quedaron preciosas!
P.S.: las galletas me quedaron mal buaaaa 🙁 no se estiraron , se quedaron en montoncitos y muy duras. En fin, soy un poco cabezona y lo volvere a intentar. besitos
Carmen eres una artistaza, cada día me sorprendes mas, deben estar buenísimas!!!
Yo siempre las he comido con huevo, en Valencia, pero seguro que éstas también están deliciosas. Un besito, Carmen!
Me encantan las versiones de tus recetas siempre adaptadas a tu peque. Anda que… seguro que nadie nota la diferencia! eres una artista… y quién va a echar de menos el huevo, si tenemos esos huevos de chocolate tannnnnnnnnnn apetecibles?
Un besazo!
Que delicia de monas, que aspecto tan ideal!!! mi madre es de Murcia y tienes toda la razón, por tu tierra las monas tienen ese punto de anís tan característico! besos guapa
!Qué buena pinta!Tienes unas manos estupendas. Besos
Preciosas fotos y precioso blog. Me quedo como seguidora si me lo permites.
Bss
MMMmmm que monas tan monas!! 😀
Te han quedado de anuncio, con ese tamañito tan ideal! y los lacasitos por encima que chulos!
Yo he hoeneado hoy las nuestras, a pesar de que nos ha salido un domingo lluvioso hoy nos la merendamos si o si!
Mil besossss
Carmen como siempre,espectaculares, y los nazarenos hija chulisimos, me han encantado y queda tan,..semana santa jaja..este año no me he animado con las monas porque como tu dices hay mucha variedad y yo queria hacer( tipicas de novelda)pero este año no ha podido ser.
Mi niña,me han encantado¡¡¡ y además me parecen muy originales unos con azúcar y otros con lacasitos que cucada y los nazarenos de tu niña son una monada,felicitala de mi parte.
Mil besitos guapa.
En cada sitio se hacen quizá un poco distintas pero chica, estas tuyas me han gustado mucho, un besote.
Pues llevas razón en cada sitio son diferentes pero yo he estado muchos años comiendo monas murcianas y la verdad es que aún recuerdo el saborcito tan rico que tenian.
A la niña las de los lacasitos le habrán encantado.
Saludos
Qué ricas son siempre estas masas, me da mucha envidia malaaaaa, ver las fotos y no poder pegarle un bocado, un besazo. ROSA
HOla paisana!!!
Esas Monas tienen una pinta…ricas, ricas!!
Me alegro de haber encontrado tu blog y a partir de hoy ya tienes una segudora murciana mas!
Un besOo
http://4mariacocinillas.blogspot.com/
tienen que estar buenisimas a ever si me animo este fin de semana