No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Carnes / Nuggets de pollo

Nuggets de pollo

18 marzo, 2011 Por Carmen 51 Comments

Hoy pensaba publicar una receta diferente y más elaborada, pero he cambiado de opinión y me he decidido por una receta para niños. Esta receta la ví hace unas semanas en el blog Bocados de cielo, un blog que por cierto me encanta.

Nunca he comprado nuggets de pollo industriales, ya que una de mis hijas es alérgica al huevo, así que cuando ví esta receta, decidí hacerlos adaptando los ingredientes.A veces se hace pesado tener que adaptar las recetas, hacer pruebas y tirar cosas incomestibles a la basura, pero cuando lo prueba y le gusta o se pone contenta de que puede comer un bizcocho (aunque come poco) sin huevo, merece la pena.

Hoy es viernes, tenía preparado unas magdalenas para que se llevara al cole, es el cumple de su primo y hacen una fiestecilla allí con su bizcocho, gusanitos…, tiene 2 años y medio y ya se da cuenta que no puede comer lo de los otros niños, así que le preparé sus magdalenas en papelitos de colores y estaba muy contenta, pero no va a poder ir, ayer en el comedor del cole le dieron una tortilla por error y cuando llegué a recogerla empezó a vomitar, sus reacciones son a las 2 horas mínimo de haberlo ingerido. Como ví rarísimo que vomitara porque sí, pregunté y reconocieron haberse equivocado, total que pasamos la tarde en el hospital y por suerte se libró de tenerse que que quedar ingresada, se deshidrató después de 3 horas de vómitos contínuos pero toleró el suero.

A veces cuesta que la gente que está en contacto con ella entienda que no es una enferma, pero que hay que llevar un cuidado extremo con lo que se le da de comer, que no son manías, que un error tiene consecuencias, ahora posiblemente se retrase la reintroducción del huevo sin hablar de las consecuencias psicológicas que tendrá para ella, ayer ya me decía que no quería volver a comer en el cole, costará que vuelva a coger confianza con lo que lleva pasado con la comida.

Bueno, me centro en la receta, menos mal que es viernes y tenemos un fín de semana para pasar con ellas, y para intentar compensarle el mal rato que pasó ayer.

Ingredientes para 18 unidades:
1 pechuga de pollo deshuesada y sin piel.
100 g de queso philadelfia.
50g de leche.
50 g de pan rallado.
Sal, pimienta y nuez moscada.
Harina Yolanda y pan rallado para el rebozado.

Yo preparé la receta en la Thermomix, pero se puede hacer en la picadora. Ponemos la pechuga troceada en el vaso de la thermomix y programamos 5 segundos velocidad 7.

Cuando termine añadimos el resto de ingredientes, menos los del rebozado y mezclamos 10 segundos vel 6. Extendemos la masa y hacemos figuras con los cortapastas de algo menos de un dedo de grosor.

Rebozamos pasando primero por harina Yolanda reconstituida con agua tal como indica el paquete y después por pan rallado, y freímos en aceite caliente. Yo congelé unos cuantos antes de freir, y luego al sacar del congelador y freir quedan perfectos.

La «vajilla» es la más adecuada para esta receta, sus platos de la cena con los muñecos que estaban jugando justo antes de cenar. Tengo que decir que nosotros cenamos lo mismo con un poco de ketchup y están deliciosos.

También te puede interesar:

  • Bastilla de pollo (o pastela moruna)Bastilla de pollo (o pastela moruna)
  • Pollo al vino en cocottePollo al vino en cocotte
  • Brochetas libanesas de pollo marinado con yogur y salsa de ajoBrochetas libanesas de pollo marinado con yogur y salsa de ajo
  • Tajine de pollo con verduras, ciruelas y almendrasTajine de pollo con verduras, ciruelas y almendras
  • Jamón IbéricoJamón Ibérico

Filed Under: Carnes, Sin huevo Tagged With: carnes, niños, pollo, sin huevo

« Mini Whoopie Pies
Pastel de Carne de Gordon Ramsay »

Comments

  1. Susana says

    18 marzo, 2011 at 19:17

    Muy ricos los nuggets, a mi peque le encantan y si son caseros pues muchísimo mejor.
    Besos

    Responder
  2. Maria Dolores says

    18 marzo, 2011 at 20:04

    Menuda diferencia de comprarlos a prepararlos en casa pasa como las hamburguesas si las preparas en casa ya no compras mas.
    Tus hijas cenarian de lujo y vosotros también.
    Saludos

    Responder
  3. Isabel says

    18 marzo, 2011 at 20:08

    Yo también se los hago al Minichef. Se los ví a Clemenvilla en una ocasión y no he vuelto a comprarlos.
    A Caillou cuando le va a salir el pelo, que ya tiene 4 años!!! 😉

    Responder
  4. Yolanda says

    18 marzo, 2011 at 20:15

    Jolines, Carmen, vaya historia con lo que le ha pasado a tu peque en el cole. Y como tú dices, lo peor son los efectos secundarios que tiene para ella pasar por el trance que ha pasado. ¡Pobrecita! Espero que ya esté más relajada, y con el fin de semana entre medias, quizás deje el tema de lado un poco.

    Estos nuggets de Clemenvilla los tengo pendientes de hacer, y de hecho tengo una pechuga en el congelador para el cometido. ¡Tienen que estar deliciosos! Sea para niños, o sea para grandes.

    Un beso y feliz finde.

    Responder
  5. Chelo.-Cogollos de Agua says

    18 marzo, 2011 at 20:43

    Que susto!,menos mal que ya está todo bien, y con tus mimos si no come en el cole es porque le gusta mucho más lo que tu le haces en casa.
    Un beso y buen fin de semana.

    Responder
  6. Carmela says

    18 marzo, 2011 at 21:09

    Vaya tela lo del cole Carmen, vaya tela. La verdad es que es muy complicado en un sitio grande llevar las dietas, pero es algo super importante y a veces parece que no estamos en lo que estamos … en fin, espero que con los mimos del fin de semana se termine de recuperar y que vuelva a confiar en la comida del cole, seguramente en el cole habrán pasado también su buen susto.
    Yo aún no me he lanzado con los nuggets caseros, y mira que en casa nos gustan. Me quedo tu receta y la probamos seguro.
    Besos!!!!

    Responder
  7. orquidea59 says

    18 marzo, 2011 at 22:21

    Caramba Carmen, que susto. Pobre criatura, que mal rato, bueno, de rato nada, horas. No quiero meter más fuego…pero como se descuidaron así en el cole. Ufffffffffff, menos mal que ya pasó. Pero claro, ahora le quedan las secuelas a la nena.
    Mecachis la mar.
    No sabes lo que lo siento hija.
    Los nuggets te han quedado monísimos con la vajilla de jugar.
    Besos

    Responder
  8. Rosaleda (Maria Begoña) says

    18 marzo, 2011 at 23:04

    Puf Carmen vaya susto. Para mucha gente que no ha tenido este tipo de situaciones es dificil entender los cuidados tan extremos que hay que tener…. Debería hacerlo saber a los máximos responsables del comedor…. porque al final quien lo padece es ella, pobre.
    Menos mal que el susto le ha pasado, y a tí supongo.

    Nunca he comprado nuggets industriales, pero desde que se los vi a Clemenvilla los he preparado un par de veces, y han encantado en casa.

    Besos y buen finde.

    Responder
  9. Marta says

    18 marzo, 2011 at 23:11

    Madre mía, Carmen!! Pobrecita Raquel!! Pero como pudieron cometer un error así en el cole?? Ya les vale!! Esperemos que este fin de semana se termine de recuperar.
    Los nuggets tienen pinta de estar buenísimos, se los haré de cenar a las triprincesitas. Besitos, y buen finde!!

    Responder
  10. Bruja_69 says

    19 marzo, 2011 at 0:28

    Que mejor que hacerles todo casero y mas si hay alguna alergia o intolerancia como es nuestro caso, mi pequeña a la lactosa, pero nos las ingeniamos.

    Tienen una pinta estupenda reina, besos.

    Responder
  11. Paulittta says

    19 marzo, 2011 at 2:59

    Los nuggets están muy buenos pero se nota muchísimo si son congelados así que me guardo tu receta porque te han quedado geniales!
    Espero que tu nena ya esté mejor!!

    bessisssss

    Responder
  12. foodtravelandwine says

    19 marzo, 2011 at 6:30

    Carmen….que pena me ha dado leerte….yo sufro cuando se enferma mi hija…y al leer que tu hija es alergica al huevo y lo que sufrio por el error del colegio me dio mucha pena la situacion….ojala se recupere y como dices pueda tener confianza en la comida nuevamente….tu receta deliciosa….pero ojala tu hija se recupere pronto y la alergia quede atras….yo tuve varias alergias de alimentos cuando nigna…y ahora no tengo nada…..un beso fuerte y animo!!……..Abrazotes, Marcela

    Responder
  13. Mmm ¡Qué bien huele aquí! says

    19 marzo, 2011 at 10:02

    Espero que tu niña ya esté mejor y que pronto se olvide de la experiencia.
    Me he apuntado la receta, ya no tengo excusa para comprarlos congelados. A mi hija le encanta el pollo, así que los probaré pronto.
    Besos.

    Responder
  14. Ana says

    19 marzo, 2011 at 11:23

    Jo, qué suerte tienen tus hijas!! te lo curras un montón! Y pobrecita… yo la entiendo: una vez me tiré un día vomitando con las empanadillas del cole y no las volví a probar… pero ya está superado así que seguro que a ella también se le acaba pasando el trauma.
    besos

    Responder
  15. Lola says

    19 marzo, 2011 at 11:50

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    Responder
  16. Sara says

    19 marzo, 2011 at 11:50

    Que ricos y lo bien que se lo comen los niños, un besazo y buen finde

    Responder
  17. Lola says

    19 marzo, 2011 at 11:52

    Perdón, me he hecho un lío con el comentario. Simplemente decía que, por experiencia propia, se que la gente mira muchas veces raro cuando empiezas a interrogar sobre los ingredientes de una comida, así que me da mucha rabia que no se fijen cuando el alérgico es una niña que no puede interrogar. Menos mal que tiene una mamá que le hace estos Nuggets que deben estar de muerte.
    Un beso

    Responder
  18. Sofritos y Refritos says

    19 marzo, 2011 at 14:04

    Que ricos te han quedado, aunque parezca una comida de niños a mi me encantan!
    Espero que tu hija esté bien, vaya susto…
    Besos y feliz finde!
    Nasy

    Responder
  19. Esther says

    19 marzo, 2011 at 14:20

    Que bien te han quedado!! La verdad es que no tienen comparacion con los industriales,esos se ven caseros de verdad.Se los voy a preparar a mi niño,que seguro que le encantan.Besos Esther

    Responder
  20. Belén y Bego says

    19 marzo, 2011 at 15:03

    Las personas que trabajan con niños no deberían permitirse este tipo de errores. Espero que la niña se recupere pronto y sobre todo que se olvide del mal rato para que no le condicione a la hora de ir al cole.
    Los nuggets te han quedado muy ricos. Belén también se los hace a los peques y no tienen nada que ver con los industriales. Me llevo la receta 😉
    Bsos

    Responder
  21. Kako says

    19 marzo, 2011 at 15:09

    Te quedaron super bien hechos. Tengo una receta pero es diferente, a ver si hago estos que deben estar riquísimos.
    Besos

    Responder
  22. Ruth says

    19 marzo, 2011 at 15:36

    Carmen dices niños, en cuanto la vea mi marido, los esta haciendo jajaj le encantan! asi que gracias por compartirla.BESITOS reina.

    Responder
  23. SUNY SENABRE says

    19 marzo, 2011 at 16:21

    Hay que ver por un despiste lo que puede ocurrir!!!
    Afortunadamente todo quedó en un susto.
    A mi no se me ocurriría comprar los nuggets, pero hechos en casa es diferente, sabemos lo que lleva y la cosa cambia. Te han quedado estupendo.

    Besitos guapa

    Responder
  24. LA COCINERA DE BETULO says

    19 marzo, 2011 at 18:21

    Deberían tener en estos sitios más cuidado con la alimentación de los alérgicos, puede tener consecuencias graves estos fallos.
    Los nuggets se ven fantásticos y muy chulos en esa vajilla infantil.
    Besos.

    Responder
  25. Recetasdemama says

    19 marzo, 2011 at 18:59

    Perfecto para los peques y no tan peques… ¡¡animo con la intolerancia!!

    Responder
  26. ViajeraSinDescanso says

    19 marzo, 2011 at 23:36

    Espero que la Princesa ya esté bien, yo a la mia (que tambien es alérgica al huevo) la hago Fingers de pollo.

    Corto uno o varios filetes de pechuga en tiritas, las rebozo con no egg (un producto especial de orgran) preparado tal y como dice el paquete y pan rallado

    Les encantan tanto a ella como a su hermano y son un plato muy socorrido para llevar por ahí y comer frio 😉

    Responder
  27. Lourdes says

    19 marzo, 2011 at 23:36

    Carmen lo siento por tu niña, menudo lío… espero que esté bien. Sólo me gustaría hacerte una regunta, mi hija pequeña tiene dos años y medio y va a una guardería de Archena, ¿puedo preuntar a donde la llevas?
    Gracias.

    Responder
  28. islacris says

    19 marzo, 2011 at 23:56

    Vaya tela la que ha tenido que pasar tu niña, se entiende que es un error, pero vaya error, deberían de estar más atenta y no permitirse estos errores y menos con niños tan pequeñitos.
    Estos nugget a mis hijos les encantan también.
    Un besote

    Responder
  29. Silvia says

    20 marzo, 2011 at 0:11

    ¡Qué divertida la presentación! Los nuggets me encantan. Soy como una niña chica…

    Besos.

    Responder
  30. Clemenvilla says

    20 marzo, 2011 at 1:36

    Me alegro que os haya gustado la receta y qué suerte tiene tu niña que su mami le adapta la comida para que pueda comer muchas cosas que de otra manera sería imposible.
    Debe ser muy difícil vivir con una intolerancia alimenticia y más cuando son tan pequeños y no son conscientes.
    Un besito

    Responder
  31. Carmen says

    20 marzo, 2011 at 3:07

    Lourdes, yo vivo allí, ahora te mando un mensaje con el nombre de la guardería.

    Viajera sin Descanso, conozco el no-Egg, lo uso en alguna cosa de repostería, pero para rebozados me apaño mejor con la harina de tempura con con la harina yolanda.

    La niña está mucho mejor, se ha recuperado asombrosamente rápido. Gracias a todos!

    Responder
  32. Elena says

    20 marzo, 2011 at 3:42

    Qué bueno! si es casero mejor que mejor.

    Responder
  33. Angie says

    20 marzo, 2011 at 16:17

    Una delicia para niños, y no tan niños. Feliz domingo, Carmen!

    Responder
  34. Ague says

    20 marzo, 2011 at 18:59

    Carmen a mi tampoco me importaría cenar de estos deliciosos nuggets de pollo,se ven una delicia para mayores y niños,jejejeje¡¡¡
    Feliz Tarde de Domingo y un montón de besitos cielo.

    Responder
  35. Maite (Mai) says

    20 marzo, 2011 at 20:03

    Qué difícil es concienciar… por un lado que no hagan de tu hija una enferma porque no lo es y hacer entender que cuidar de lo que tiene -o no- que comer no es una «complicación» sino una responsabilidad que cumplir y punto… sin dramas pero con mucho cuidado que no se puede hacer daño a un niño y añadir «fue sin querer»…

    Nos falta mucha más conciencia social para asimilar y tratar con normalidad -e insisto, responsabilidad- el problema de unos poquitos. ¿cuántos niños con alergias o intolerancias tienen para que se les «vaya la olla» con una nena que no puede comer tortilla? vamos, no me digas tú! Más conciencia cachis! y normal que la nena no quiera comer más en el cole… yo tampoco querría en su caso, te lo aseguro…

    Me cachis! un besote enorme a la pobruca y otro para su hermana que debe de ser también un trago gordo para ella:-) y me alegro que ya esté mucho mejor,
    Besos

    Responder
  36. Su says

    20 marzo, 2011 at 22:46

    Hija, vaya tela, y qué empanados en el cole… Sin problemas de intolerancia a los niños (al menos en mi niñez) no les entusiasma la comida del cole, ya con inconvenientes tiene que ser lo peor…

    Yo tengo muchas ganas de aprender a hacer nuggets, en casa siempre salen mejor que fuera. Un besote.

    Responder
  37. alcoiama says

    21 marzo, 2011 at 1:20

    La receta estupenda, pero me ha impresionado más lo que le ha pasado a la niña por un despiste de los cuiaddores… espero que esté bien y que no vuelva a suceder algo similar. Besos.

    Responder
  38. Paula says

    21 marzo, 2011 at 1:22

    yo también me la guarde para hacerla, a ver si no tardo mucho, que me has dado envidieta, jajaja

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    Responder
  39. OLGUIS says

    21 marzo, 2011 at 5:15

    se ven estupendos.
    Besos
    Olguis.

    Responder
  40. LOLI says

    21 marzo, 2011 at 9:38

    ricos ricos , es la misma receta que hice yo solo que tu la has adaptado a la nena , un besazo gordo para todos

    Responder
  41. MARÍA JESÚS says

    21 marzo, 2011 at 12:26

    SE ven muy ricos y a los niños les encantan. Me gusta el atrezzo infantil que has elegido le va genial. besitos y feliz semana!

    Responder
  42. CARMEN says

    21 marzo, 2011 at 14:07

    Espero que tu hija esté mejor.
    Nunca les he puesto philadelphia, así que ya sé que tengo que echarles a los próximos.
    un besito y feliz semana

    Responder
  43. Dadá flavors says

    21 marzo, 2011 at 14:19

    ¡Qué ricos!, si los ve mi peque se vuelve loca.
    besos

    Responder
  44. Blocita says

    21 marzo, 2011 at 16:36

    Caray, que barbaridad. Este tipo de cosas no deberìan pasar, espero te hayas hecho escuchar en el colegio de tu hija.

    Responder
  45. locasita says

    21 marzo, 2011 at 19:22

    Vaya show………. seguro que siempre vas con miedo por el qué le darán de comer en el cole. Vaya irresponsabilidad…… ahora que ya ha pasado el finde… qué tal ha comido tu niña en el cole?
    Estos nuggets tienen una pinta fantástica, nada que envidiar a los que llevan huevo!
    Un besote, guapa! y ánimos!

    Responder
  46. NENALINDA says

    21 marzo, 2011 at 20:38

    Divinooooooooooos wapa ,mi peque no quiere otros desde que yo los hago en casa.
    Bicos mil .

    Responder
  47. Morguix says

    21 marzo, 2011 at 21:26

    Yo también los hago siempre en casa, ¡no tienen nada que ver con los comprados!.
    Es estupendo que hayas podido adaptarlos para los alérgicos al huevo, así no se pierden este planto tan rico.
    Y lo del colegio no es ni medio normal: no sé cómo es posible que pasen por alto esas cosas…
    Besotes, guapa.

    Responder
  48. Laube says

    21 marzo, 2011 at 23:10

    Ayyyy, Carmen, qué graciosa la vajilla y los cubiertos… jejejejejje Me gustan para mí!!!!!
    Y esos nuggets caseros son rics, ricos… Tus chiquillos se pondrían las botas, no?
    Un besote

    Responder
  49. María Jesús says

    21 marzo, 2011 at 23:32

    Qué ricos les gustan a todos los niños bueno y a los que no son tan niños. Y así caseros mucho mejor por lo menos no te llevas sustos.
    Besitos….

    Responder
  50. meigauxia says

    22 marzo, 2011 at 20:09

    Hola.
    Tengo una peque de dos años también con alergia a la proteína de la clara de huevo y no sabes como te comprendo. Una amiga, Marta del blog http://lasrecetasdemartamarie.blogspot.com/ me ha recomendado tu página después de leer mi entrada de hoy ya que allí cuento que estoy hasta las narices de tirar masa de magdalenas a la basura porque no encuentro la definitiva para ella.
    Al igual que la tuya tampoco es que coma mucho de dulce ya que tampoco está acostumbrada pero como vea al hermano comerlas ya la tenemos liada.
    En Febrero tuvo una reacción tan fuerte que tuvo que estar 24 horas en observación, se le hinchó toda la cara y casi ni se le veían los ojitos, que penita me dió y te puedo asegurar que no comió pero como sí comiera el hermano yo creo que debió tocarla sin darse cuenta y en 5 minutos casi se me va, tengo la inyección en casa pero me había caducado hacía un mes.
    Antes era también a la leche pero esa está superada así que con el tiempo espero que supere esta también.
    Hace poco que encontré la harina yolanda y ahora hago rebozados con ella para toda la familia y cuela bien, como ella no puede, el huevo ha quedado relegado.
    Que sepas que me quedo en tu blog como seguidora para no perderme nada y que sepas que yo también tengo alguna receta para alérgicos al huevo pero no tan espectaculares como las tuyas.
    Bicos desde Galicia.

    Responder
  51. AZUCAR Y SAL says

    26 diciembre, 2012 at 1:43

    Hola, como te comprendo, tengo una niña de 20 meses y también es alérgica al huevo, por suerte ella tolera las trazas pero tiene que pasar varios días desde que toma alguna traza al siguiente, hasta ahora no le llamaba la atención los pasteles, ni bizcochos pero ahora los ve y lo quiere, y es duro no darle porque ella aún no entiende el por qué, tengo un blog desde hace un año y a partir de ahora voy a buscar recetas sin huevo para ella, y en la búsqueda te he encontrado, muchas gracias por compartirlas, a mi pequeña la vas a hacer una reina.
    Me quedo como seguidora para no perderme nada. Un beso y muchas gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos jamón leche legumbres manzanas Marruecos masas dulces masas saladas naranja nueces otras cosas panes pastas pasteles salados patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras vino zanahorias

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR