No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Panes / Pan de pita

Pan de pita

5 diciembre, 2014 Por Carmen 22 Comments

El pan de pita es un pan hueco, sin miga. Es uno de los panes más antiguos que se conocen y su origen está entre el antiguo Egipto y Oriente Medio.

Además de como alimento, según el país, se puede usar como plato-soporte de otros alimentos, como «bolsillo» para transportar otros alimentos y como cubierto; con él se rebaña la comida del plato en lugar de usar un tenedor.

Es un pan muy fácil de hacer ya que no lleva amasados ni levados prolongados. Incluso la masa una vez preparada, se puede conservar en el frigorífico casi una semana e ir horneando porciones según las vayamos a consumir. Y el sabor y la textura no tiene nada que ver a lo que encontramos en los supermercados envasados al vacío para calentar.

Lo más curioso de su elaboracion es como se hincha en el horno debido al vapor de agua que se genera al estar en contacto con una superficie ya caliente.

En Israel nos aficionamos a este pan, tanto para la comida típica de allí, como para un buen bocadillo de jamón con tomate, como para utilizarlos como base de pizzas para improvisar una cena rápida para las niñas.

La receta que más me gusta de las que he probado es la del libro «Cook in Israel», de Orly Ziv, una nutricionista israelí de origen Sefardí, que  imparte cursos de cocina.

Ingredientes para 8 unidades:

  • 500 g de harina normal
  • 1 cucharadita de sal
  • 15 g de levadura fresca de panadería o 5 g de levadura de panadero seca
  • 1 cucharada de azúcar moreno (se puede sustituir por azúcar normal)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 350 g de agua

Mezcla la harina con la sal en un cuenco o en la amasadora (para evitar que la sal entre en contacto directo con la levadura)

Añade la levadura seca y el azúcar, y si es levadura fresca, disuélvela en la mitad de agua necesaria para la receta.

Echa el aceite de oliva y la mitad de agua y amasa bien a mano o con la amasadora.

Añade gradualmente el resto de agua y cuando acabes, amasa unos 10 minutos más. Verás que se separa la masa de las paredes del recipiente.

Cubre con un paño y deja levar durate 1 hora.

Mientras precalienta el horno a 220 ºC con la bandeja donde vayas a hornear las pitas dentro. Si tienes piedra de horno o la bandeja es gruesa, mejor, así la superficie que estará en contacto con el pan estará más caliente y se hincha más y sale más crujiente.

Pasada la hora de reposo, pon la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y  haz 8-9 bolas de masa del mismo tamaño más o menos.

Cúbrelas con un trapo y déjalas reposar otros 10 minutos para poder estirarlas mejor.

Estira cada bola con un rodillo para formar un disco de unos 12 -15 cm de diámetro (yo los hice de 15 más o menos porque me gusta el pan fino y un poco crujiente). Si se te pega mucho la masa, espolvoréalos con un poco de harina.

Ponlos con cuidado sobre la bandeja de hornear caliente y hornea durante unos 10 minutos, según te gusten más blancos o más tostados.

Nada más sacarlas del horno, ve cubriéndolas con un trapo para que conserven la humedad.

Conservación:

Están deliciosas recién hechas, pero si no las vas a tomar en seguida, mételas en una bolsa de plástico bien cerrada, aguantarán días, y antes de comértelas, puedes calentarlas en una sartén, en el tostador…

También las puedes congelar un máximo de 3 meses  y calentarlas cuando estén descongeladas.

Nota:

Hay bastante diferencia entre hornearlas en una bandeja de horno normal y una piedra de horno o una plancha de acero caliente, como la que he utilizado yo. Es importante que la superficie de horneado esté suficientemente caliente.

Este pan nos lo tomamos parte untando el hummus que preparé el otro día, y para hacer bocadillos el resto.

Y tú, has probado alguna vez el pan de pita casero? Te has animado a prepararlo alguna vez?

También te puede interesar:

  • HummusHummus
  • Ensalada de coliflor asada y avellanasEnsalada de coliflor asada y avellanas
  • Focaccia de aceite de hierbas y de cebolla, roquefort y aceitunas negrasFocaccia de aceite de hierbas y de cebolla, roquefort y aceitunas negras
  • Zumo de granada y naranjaZumo de granada y naranja
  • Brezel, Pretzel o LaugenbrezelBrezel, Pretzel o Laugenbrezel

Filed Under: Panes, Recetas de Oriente Medio Tagged With: panes, recetas de Oriente Medio

« Hummus
Tarta de Jake y los Piratas »

Comments

  1. Albahaca Fresca says

    5 diciembre, 2014 at 10:31

    No he probado el pan de pita casero pero estaba en mi lista de «recetas que haré algún ´día» porque como tú dices es muy versátil y rico.

    Saludos

    Responder
    • Carmen says

      5 diciembre, 2014 at 17:44

      Verás como al hacerlo te sorprende!

      Saludos!

      Responder
    • Maria Isabel says

      9 septiembre, 2018 at 15:11

      Pruebalo!Yo ya no compro pan.Hago este pan de pita esta bueniiiisimo y supernatural.

      Responder
  2. itziar says

    5 diciembre, 2014 at 13:15

    La famosa pizzapita, pocas cenas tan socorridas tienen tanto éxito. A nosotros también nos gusta como pan de hamburguesa, es algo más ligero.

    Responder
  3. Carmen says

    5 diciembre, 2014 at 18:49

    Sí que son socorridas. Allí las compraba porque sí estaban buenas, pero aquí…

    A mí me encantan calientes con jamón y queso y luego le pongo unas lonchas de tomate.

    Responder
  4. Raul says

    5 diciembre, 2014 at 21:17

    Me encanta el pan de pita, con un poquito de aceite es uno de mis desayunos preferidos!!! Este te ha quedado perfecto, a ver si me animo a prepararlo!!
    Un abrazo!

    Responder
    • Carmen says

      8 diciembre, 2014 at 0:25

      Anímate que es muy fácil, Raul.

      Abrazos!

      Responder
  5. María Heralta says

    6 diciembre, 2014 at 15:35

    ¡¡Qué pintaza, Carmen!!

    Genial para el hummus, como bien has dicho, de la semana pasada!! Tengo que probar a hacerlo en casa porque ayer comí hummus casero con pan de pita!! No en casa, así que tengo que hacer las dos cosas.
    Ya te contaré!!!
    ¡¡Feliz puente!!

    Responder
    • Carmen says

      8 diciembre, 2014 at 0:24

      Feliz puente! ya me contarás como te sale. Besos!

      Responder
  6. cocido de sopa says

    7 diciembre, 2014 at 20:23

    ¡Hola Carmen! Vaya, me alegra verte de nuevo por aquí. No sé si estarás de vuelta a España definitivamente. Reconozco que hace tiempo te perdí de vista. Entre que diste a luz a las niñas, que te marchaste, que yo estaba volcada en mis estudios y en el trabajo, me descolgué del mundo blogueril.

    Veo que has hecho cambio de imagen en tu blog. Me parece estupendo!! Eso quiere decir que vienes con fuerza y ánimo, y seguro que tienes mucho, mucho que compartir de tu experiencia en Israel. Para empezar … el pan pita. No lo he hecho nunca, basta que lo preguntas, pero sí que lo he comido. No será por veces que me he planteado hacerlo para acompañarlo de hummus, pero al final termino comprándolo.

    Voy a echar un vistazo a tu receta de hummus, que por cierto es de las cosas más fáciles del mundo y que más me gusta comer.

    Besos.

    Responder
    • Carmen says

      8 diciembre, 2014 at 0:21

      Sí,estoy de vuelta definitiva ya. Mi marido sigue allí acabando para volver. La desconexión ha sido larga pero he vuelto con ganas, os leía desde allí, pero me descolgué. También me encantan los cambios de tu blog, me estoy quedando maravillada de la evolución de algunos blogs que seguía antes. Besos!

      Responder
  7. mª luz piñeiro torres says

    8 diciembre, 2014 at 12:40

    Te quedó de relujo, perfecto. Super tentador. Estos panes planos dan mucho juego, un vicio de los sanos!!!

    Responder
    • Carmen says

      9 diciembre, 2014 at 15:49

      Gracias!! Yo tengo pendiente tus patatas con lacón!

      Responder
  8. Encarna copia cocina says

    9 diciembre, 2014 at 9:20

    El pan de pita me encanta, ya lo he hecho varias veces y no nos dura nada, porque a los niños les encanta, tengo que probar con azúcar moreno como dices, tambien me encanta el pan árabe, lo tengo en pendiente.. Te ha salido de lujo niña, un besico!

    Responder
    • Carmen says

      9 diciembre, 2014 at 15:50

      En muchas recetas lo ví con azúcar blanco,pero el azúcar moreno le da un poco más de color. Yo ahora tengo pendiente el pan marroquí, viví muchos años en Ceuta y no recuerdo tostadas de desayuno más ricas que con ese pan.

      Gracias por comentar y un beso!

      Responder
  9. Albahaca Fresca says

    9 diciembre, 2014 at 9:38

    Carmen,

    Al final este fin de semana preparé el pan de pita siguiendo tu receta. Yo lo hice con harina integral por lo que puse un poco menos de agua. ¡Buenísimo! y como dices también es perfecta para masa de pizza.

    Un abrazo

    Responder
    • Carmen says

      9 diciembre, 2014 at 15:53

      Me alegro que te saliera rico, Mía. Tengo que probarlo yo también con harina integral. La idea de usarlo como bases de pizza me la dieron mis mellizas porque en su colegio lo hacían así, y como siempre tenía en Israel pan de pita en el congelador, para una cena rápida venía de muerte! y por supuesto, las hacían ellas 😉

      Responder
  10. Nohelia says

    26 enero, 2018 at 0:53

    Hola Carmen

    ante todo debo felicitarte por tus maravillosas recetas… estoy encantada de tu blog con la fotos con las sugerencias en fin … ME ENCANTA!!!

    estoy preparando este pan y tengo una duda respecto a la masa, soy de Venezuela y me parece que al agregar la cantidad de agua que indica la receta, queda una masa chiclosa… debe quedar así o puedo considerar agregar menos cantidad de agua?

    Agradeciendo tu respuesta,

    Responder
    • Carmen says

      26 enero, 2018 at 18:46

      Hola Nohelia

      Si la masa queda demasiada pegajosa añade un poco menos de agua o un poco más de harina. Según el tipo de harina, incluso de la marca puede absorber más o menos agua.

      Un saludo

      Responder
      • Nohelia says

        26 enero, 2018 at 22:01

        gracias por tu atencion!!

        Responder
  11. Andrea says

    6 abril, 2020 at 12:41

    Hola,

    Buenísimo!! Pero hice mucha masa y me sobró bastante en un bowl. Con las prisas lo tapé con film transparente y lo dejé fuera de la nevera. Lleva ahí 48h. ¿Es posible cocinarlo aún? Gracias

    Responder
  12. Fermentando todo Rodrigo says

    16 abril, 2020 at 9:07

    Algo asi como enamorado de todo referente a fermentaciones, masas, panes, etc..
    son parte de la cultura de todos los tiempos.. y yo pienso sera de gran inportancia en la Alimentacion del futuro !

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos huevos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas mermelada naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias zumos

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR