El pisto murciano es un plato original de la Vega del Segura del que se tienen referencias desde la presencia musulmana en España.
Tanto en la cocina árabe, judía como a lo largo de la geografía española, existen platos muy similares basados en un frito de verduras con una base de tomate frito: pisto manchego, alboronía, sashukka…
Quizá sea más conocido el pisto manchego, y la principal diferencia con éste es que el pisto murciano suele llevar también calabacín. Por supuesto con esta receta pasa como con casi todas las tradicionales, que en cada zona y en cada casa es ligeramente diferente y lleva un toque distinto.
El pisto se puede tomar tanto sólo acompañado de una buena rebanada de pan, como de guarnición con otro tipo de platos. A mis hijas por ejemplo les encanta con pescado a la plancha, es la mejor manera de que se tomen rápido el pescado. Además de que así se toman verduras que de otra forma no les gustan demasiado como las berenjenas y el pimiento verde.
La elaboración es muy sencilla y es un plato que congela de maravilla. Yo suelo preparar bastante cantidad y congelo porciones para tener guarniciones listas para los días que tengo más prisa con la cena.
Ingredientes:
- 1 cebolla grande
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 berenjena
- 1 calabacín
- un bote grande de tomate listo para freir o 1 kg de tomates naturales maduros pelados
- Aceite de oliva, azúcar y sal
Elaboración:
Si hacemos el pisto con tomate listo para freir, que particularmente, es como más me gusta, freímos las verduras por separado cortadas en trozos medianos, para darles a cada una su punto, o freímos todas juntas, añadiendo cada una en su momento.
Es importante trocear la berenjena al principio y dejarla en agua con un puñado de sal unos 10 minutos antes de escurrirla y freirla para que no esté amarga.
Si decides freir todas las verduras juntas, empezaríamos por dorar un poco la cebolla troceada, añadiríamos los trozos de pimiento verde y pimiento rojo.
Cuando estén unos 4-5 minutos en la sartén, añadiríamos la berenjena a trozos y a los 4-5 minutos el calabacín.
Yo suelo freir cada verdura por separado, así le doy el punto con que me gusta cada una y con menos aceite lo puedo freir todo.
A continuación dejo en un escurridor la verdura frita mientras hago el sofrito de tomate, así elimino el exceso de aceite.
El tomate lo sofrío con un poco del aceite utilizado para freir las verduras, añado una cucharadita de azúcar, para elimininar la acidez del tomate, y lo pongo al punto que me gusta de sal.
Cuando lleva unos 15 min a fuego lento, entonces añado las verduras fritas y dejo todo a fuego lento unos 5 minutos más para que tome sabor pero las verduras no se queden muy blandas y deshechas.
Una vez que se ha enfriado, ya se puede congelar.
Si hacemos el pisto con tomates naturales, freímos las verduras de la forma que hayamos elegido.
Troceamos los tomates pelados y en este caso añadiríamos un par de cucharaditas de azúcar ya que la acidez de los tomates naturales suele ser mayor que los de conserva, que ya la llevan corregida, y el punto de sal que nos guste.
El sofrito tardaría en hacerse entre 35-40 minutos, y después añadimos las verduras fritas y dejamos a fuego lento otros 5 minutos más para que tome sabor.
De una forma o de otra es un plato sencillo, delicioso y típico de nuestra dieta mediterránea. Es una buena forma para que los niños que son más reacios a tomar verduras, las tomen un poco camufladas.
Pisto murciano, una ricura de las grandes, un besico!!
Hay pocas cosas que me gusten tanto como el pisto murciano, y este te ha quedado de maravilla, me encanta como se ve, un buen plato me comía yo ahora!
Un abrazo!
Si que esta rico y como dices siempre viene bien para algo… yo cuando lo congelo al sacarlo solo lo uso para empanadas y empanadillas la textura ya no me parece la misma.
Besicos sorianos
A nosotros sí nos gusta para tomar tal cual, Raquel Lo dejo descongelar en el frigorífico y luego lo caliento en el microondas. Se remueve un poco y con pan está tan rico como recién hecho. Y para empanadillas, como dices, es muy socorrido.
Saludos!