Esta semana publico un día más tarde de lo habitual. He estado con una de las peques en casa y he estado probando un par de recetas nuevas que llevaban su tiempo. Y ella me ha ayudado a cocinar, por supuesto.
Hoy traigo una quiche de alcachofas.
La semana pasada fuí al mercado sin tener muy claro lo que iba a preparar estos días y acabé con más de 2 kg de alcachofas, pero es que eran tan bonitas, tan apetecibles… Y dos manojos de acelgas, espinacas… Llevo toda la semana comiendo de color verde.
Pero es que hoy he vuelto al mercado y quitando berenjenas, he repetido de casi todo.
Esta quiche de alcachofas la llevo preparando muchos años. Ví una receta de una quiche de espárragos en una revista en la sala de espera del médico, y como tenía alcachofas, la preparé así. Es la típica que preparo para excursiones, para cumpleaños, para cenas de picoteo, porque la quiche Lorraine me gusta, pero cuando se enfría la carne ya no me gusta tanto. Y esta aguanta de maravilla.
Ingredientes masa quebrada para 6 miniquiches de 15 cm
- 250 g harina
- 1 pellizco de sal
- 125 g mantequilla fría cortada en cubitos
- 1 huevo
- 50 ml de agua fría
Elaboración masa quebrada:
- Tamiza la harina y añade la sal, el huevo y la mantequilla fría cortada en cubitos. Tanto si lo haces a mano como con un robot de cocina o amasadora, es importante que la mantequilla esté fría. Con el roce de las palas de la amasadora o con el calor de las manos, la mantequilla se irá deshaciendo hasta que quede una masa arenosa. Si la mantequilla se calienta, la masa no estará igual.
- Añade el agua fría de 2 en 2 cucharadas hasta que la masa se queda más compacta y puedas formar una bola. Se amasa lo mínimo necesario.
- En este punto puedes refrigerar la masa cubierta de papel film durante 2 horas o puedes estirarla y cubrir los moldes engrasados o cubiertos de papel de hornear. Yo prefiero refrigerar la masa ya en los moldes y me ahorro un paso. Para estirar la masa pon harina en la superficie de trabajo y espolvorea un poco por encima. Arrollas la masa con cuidado en el rodillo y así la puedes dejar caer encima de los moldes más cómodamente sin calentarla demasiado manipulándola con las manos.
- Precalienta el horno a 200 ºC.
- Si has refrigerado la masa sin estirar, sácala del frigorífico, estírala, cubre los moldes y entonces refrigera otra media hora.
- Pincha la masa con un tenedor, coloca una base de papel de horno encima de la masa y coloca legumbres para que la masa no crezca y no se retraiga.
- Hornea entre 10 y 15 minutos hasta que los bordes de la masa se doren un pelín. Mientras puedes empezar a hacer el relleno de la quiche.
- Sácalas de horno y vacía las legumbres y el papel del horno para que la masa se enfríe bien.
Ingredientes del relleno de la quiche:
- 2 cebollas
- 6 alcachofas
- 3 huevos
- 200 ml de leche evaporada o nata para cocinar. Yo suelo usar leche evaporada por tener menos contenido en grasa.
- Sal, pimienta y nuez moscada
- 3 cucharadas de aceite de oliva
Elaboración del relleno de la quiche:
- Pon a calentar el aceite en una sartén amplia.
- Corta la cebolla en tiras medianas y fríela a fuego medio
- Pela y corta las alcachofas en cuartos. Échales un poco de limón para que no se pongan negras
- Cuando la cebolla esté tranparente, añade las alcachofas y fríe durante unos 5 minutos más
- Pon las verduras fritas en un escurridor o un colador grande, para quitar el exceso de aceite
- Echa la verdura en un cuenco grande y añade los huevos batidos, la leche evaporada, sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
- Echa el relleno en las tartaletas con la masa horneada
- Hornea unos 15 minutos a 200 ºC, que veas que están hechas pero apenas doradas.
- Puedes tomarlas templadas o frías.
- Se pueden congelar bien y luego se calientan un poco para comerlas.
Consejos y notas:
- En lugar de tartaletas pequeñas puedes hacer una grande o dos medianas con estas cantidades.
- Puedes congelar la masa en una bola o en los moldes para el día que las prepares sólo tengas que preparar el relleno. Cuando las he hecho para algún cumpleaños o algún día que voy a poder dedicarles poco tiempo, dejo la masa congelada en los moldes, las verduras fritas del día anterior y las preparo en un momento. Incluso hechas de un día para otro está rica, las verduras aguantan muy bien la refrigeración y congelación.
- Si no te gusta la cebolla, puedes quitarla, igual que añadir puerros o cualquier otra verdura.
- Si no es época de alcachofas o no te apetece pelarlas y cortarlas, puedes prepararla con alcachofas en conserva bien escurridas y pasadas por la sartén unos minutos con la cebolla. Me gusta más con alcachofas frescas, pero reconozco que alguna vez la he hecho con alcachofas de bote.
- También tienes la opción de comprar la masa quebrada, pero si la preparas en casa verás que el sabor no tiene comparación, y no es tanto trabajo hacerla.
Y tú, qué tipo de quiches sueles preparar? Sueles preparar la masa en casa? Has probado alguna quiche diferente de la quiche Lorraine?
Que buenas.
Y individuales muy bien.
Un saludito
Gracias! cuando cocino para mí sola suelo hacer porciones más pequeñas para congelarlas más fácil.
Un saludo!
Guauu Carmen, con le que me gustan las alcachofas. Acertarías pleno si me invitas a comer.
Un beso.
Gracias Irmina! yo no sabría qué postre elegir si me invitas tú a mí.
Un beso!
Que delicia de quiche Carmen,nunca me he atrevido con las quiches pero esta de alcachofas tiene una pintaza que dan ganas de comertela por la pantalla. Me encantan tus recetas con verduras y los dulces ya no digamos.
Un besazo,
Lourdes
Muchas gracias Lourdes! Anímate que no es difícil. Una vez les coges el truco, se hacen sencillas y son muy socorridas porque puedes hacerlas muy variadas-
Un beso!
Me encantan las quiches y de alcachofas, ni te cuento. Nunca he probado la leche evaporada, normalmente las hago con leche vegetal y el resultado es bastante bueno.
Yo también llevo unas semanas comiendo de color verde 😉
Besos
Hola Mía, con leche vegetal seguro que está buena también. Las temporadas que he tomado leches de soja o avena no me han sentado demasiado bien, pero tengo que darles una oportunidad a las leches vegetales caseras, las comerciales son tan dulces que me empachaban mucho en el desayuno. Ahora con tantas verduras es lo que toca; verde, mucho verde.
Besos!
Mmm, qué pinta!. No he visto nunca alcachofas por mi región, sólo avinagradas y en bote, pero siempre las tengo presentes por si algún día … Preparo la masa siempre en casa y suelo hacer quiche dependiendo de lo que tenga por la cocina, aunque ahora y copiando el uso que le dan por aquí las hago de las sanísimas ortigas, ya ni busco espinacas, salgo al jardín tijeras y guantes en mano. Un saludo
En cada zona se encontrarán unas cosas. En Israel me costaba encontrar habas y melocotones normales. Las alcachofas allí tampoco me gustaban como las españolas. Otras cosas estaban mejores allí. Ortigas? No las he probado nunca, pero seguro que las preparas ricas.
Un saludo!