No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Pizzas y masas saladas / Quiche de alcachofas

Quiche de alcachofas

11 marzo, 2015 Por Carmen 10 Comments

Quiche de alcachofas

Esta semana publico un día más tarde de lo habitual. He estado con una de las peques en casa y he estado probando un par de recetas nuevas que llevaban su tiempo. Y ella me ha ayudado a cocinar, por supuesto.

Hoy traigo una quiche de alcachofas.

La semana pasada fuí al mercado sin tener muy claro lo que iba a preparar estos días y acabé con más de 2 kg de alcachofas, pero es que eran tan bonitas, tan apetecibles… Y dos manojos de acelgas, espinacas… Llevo toda la semana comiendo de color verde.

Pero es que hoy he vuelto al mercado y quitando berenjenas, he repetido de casi todo.

Esta quiche de alcachofas la llevo preparando muchos años. Ví una receta de una quiche de espárragos en una revista en la sala de espera del médico, y como tenía alcachofas, la preparé así. Es la típica que preparo para excursiones, para cumpleaños, para cenas de picoteo, porque la quiche Lorraine me gusta, pero cuando se enfría la carne ya no me gusta tanto. Y esta aguanta de maravilla.

Ingredientes quiche de alcachofas

Ingredientes masa quebrada para 6 miniquiches de 15 cm

  • 250 g harina
  • 1 pellizco de sal
  • 125 g mantequilla fría cortada en cubitos
  • 1 huevo
  • 50 ml de agua fría

Elaboración masa quebrada:

  • Tamiza la harina y añade la sal, el huevo y la mantequilla fría cortada en cubitos. Tanto si lo haces a mano como con un robot de cocina o amasadora, es importante que la mantequilla esté fría. Con el roce de las palas de la amasadora o con el calor de las manos, la mantequilla se irá deshaciendo hasta que quede una masa arenosa. Si la mantequilla se calienta, la masa no estará igual.
  • Añade el agua fría de 2 en 2 cucharadas hasta que la masa se queda más compacta y puedas formar una bola. Se amasa lo mínimo necesario.
  • En este punto puedes refrigerar la masa cubierta de papel film durante 2 horas o puedes estirarla y cubrir los moldes engrasados o cubiertos de papel de hornear. Yo prefiero refrigerar la masa ya en los moldes y me ahorro un paso. Para estirar la masa pon harina en la superficie de trabajo y espolvorea un poco por encima. Arrollas la masa con cuidado en el rodillo y así la puedes dejar caer encima de los moldes más cómodamente sin calentarla demasiado manipulándola con las manos.
  • Precalienta el horno a 200 ºC.
  • Si has refrigerado la masa sin estirar, sácala del frigorífico, estírala, cubre los moldes y entonces refrigera otra media hora.
  • Pincha la masa con un tenedor, coloca una base de papel de horno encima de la masa y coloca legumbres para que la masa no crezca y no se retraiga.
  • Hornea entre 10 y 15 minutos hasta que los bordes de la masa se doren un pelín. Mientras puedes empezar a hacer el relleno de la quiche.
  • Sácalas de horno y vacía las legumbres y el papel del horno para que la masa se enfríe bien.

Preparación quiche

Ingredientes del relleno de la quiche:

  • 2 cebollas
  • 6 alcachofas
  • 3 huevos
  • 200 ml de leche evaporada o nata para cocinar. Yo suelo usar leche evaporada por tener menos contenido en grasa.
  • Sal, pimienta y nuez moscada
  • 3 cucharadas de aceite de oliva

Elaboración del relleno de la quiche:

  • Pon a calentar el aceite en una sartén amplia.
  • Corta la cebolla en tiras medianas y fríela a fuego medio
  • Pela y corta las alcachofas en cuartos. Échales un poco de limón para que no se pongan negras
  • Cuando la cebolla esté tranparente, añade las alcachofas y fríe durante unos 5 minutos más
  • Pon las verduras fritas en un escurridor o un colador grande, para quitar el exceso de aceite
  • Echa la verdura en un cuenco grande y añade los huevos batidos, la leche evaporada, sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
  • Echa el relleno en las tartaletas con la masa horneada
  • Hornea unos 15 minutos a 200 ºC, que veas que están hechas pero apenas doradas.
  • Puedes tomarlas templadas o frías.
  • Se pueden congelar bien y luego se calientan un poco para comerlas.

Corte quiche alcachofas

Consejos y notas:

  • En lugar de tartaletas pequeñas puedes hacer una grande o dos medianas con estas cantidades.
  • Puedes congelar la masa en una bola o en los moldes para el día que las prepares sólo tengas que preparar el relleno. Cuando las he hecho para algún cumpleaños o algún día que voy a poder dedicarles poco tiempo, dejo la masa congelada en los moldes, las verduras fritas del día anterior y las preparo en un momento. Incluso hechas de un día para otro está rica, las verduras aguantan muy bien la refrigeración y congelación.
  • Si no te gusta la cebolla, puedes quitarla, igual que añadir puerros o cualquier otra verdura.
  • Si no es época de alcachofas o no te apetece pelarlas y cortarlas, puedes prepararla con alcachofas en conserva bien escurridas y pasadas por la sartén unos minutos con la cebolla. Me gusta más con alcachofas frescas, pero reconozco que alguna vez la he hecho con alcachofas de bote.
  • También tienes la opción de comprar la masa quebrada, pero si la preparas en casa verás que el sabor no tiene comparación, y no es tanto trabajo hacerla.

Y tú, qué tipo de quiches sueles preparar? Sueles preparar la masa en casa? Has probado alguna quiche diferente de la quiche Lorraine?

También te puede interesar:

  • Crema de alcachofasCrema de alcachofas
  • Börek de queso y espinacasBörek de queso y espinacas
  • Pasteles de queso azulPasteles de queso azul
  • Guiso de trigoGuiso de trigo
  • Salmorejo de cerezasSalmorejo de cerezas

Filed Under: Pizzas y masas saladas, Verduras y legumbres Tagged With: alcachofas, pasteles salados, Verduras

« Paparajotes murcianos
Bizcocho de plátano »

Comments

  1. El bocado de la huerta says

    11 marzo, 2015 at 16:24

    Que buenas.
    Y individuales muy bien.
    Un saludito

    Responder
    • Carmen says

      15 marzo, 2015 at 23:42

      Gracias! cuando cocino para mí sola suelo hacer porciones más pequeñas para congelarlas más fácil.

      Un saludo!

      Responder
  2. Irmina says

    11 marzo, 2015 at 21:25

    Guauu Carmen, con le que me gustan las alcachofas. Acertarías pleno si me invitas a comer.
    Un beso.

    Responder
    • Carmen says

      15 marzo, 2015 at 23:43

      Gracias Irmina! yo no sabría qué postre elegir si me invitas tú a mí.

      Un beso!

      Responder
  3. lourdes says

    12 marzo, 2015 at 19:13

    Que delicia de quiche Carmen,nunca me he atrevido con las quiches pero esta de alcachofas tiene una pintaza que dan ganas de comertela por la pantalla. Me encantan tus recetas con verduras y los dulces ya no digamos.

    Un besazo,

    Lourdes

    Responder
    • Carmen says

      15 marzo, 2015 at 23:45

      Muchas gracias Lourdes! Anímate que no es difícil. Una vez les coges el truco, se hacen sencillas y son muy socorridas porque puedes hacerlas muy variadas-

      Un beso!

      Responder
  4. Albahaca Fresca says

    12 marzo, 2015 at 19:27

    Me encantan las quiches y de alcachofas, ni te cuento. Nunca he probado la leche evaporada, normalmente las hago con leche vegetal y el resultado es bastante bueno.
    Yo también llevo unas semanas comiendo de color verde 😉

    Besos

    Responder
    • Carmen says

      15 marzo, 2015 at 23:56

      Hola Mía, con leche vegetal seguro que está buena también. Las temporadas que he tomado leches de soja o avena no me han sentado demasiado bien, pero tengo que darles una oportunidad a las leches vegetales caseras, las comerciales son tan dulces que me empachaban mucho en el desayuno. Ahora con tantas verduras es lo que toca; verde, mucho verde.

      Besos!

      Responder
  5. Patricia says

    13 marzo, 2015 at 7:31

    Mmm, qué pinta!. No he visto nunca alcachofas por mi región, sólo avinagradas y en bote, pero siempre las tengo presentes por si algún día … Preparo la masa siempre en casa y suelo hacer quiche dependiendo de lo que tenga por la cocina, aunque ahora y copiando el uso que le dan por aquí las hago de las sanísimas ortigas, ya ni busco espinacas, salgo al jardín tijeras y guantes en mano. Un saludo

    Responder
  6. Carmen says

    15 marzo, 2015 at 23:58

    En cada zona se encontrarán unas cosas. En Israel me costaba encontrar habas y melocotones normales. Las alcachofas allí tampoco me gustaban como las españolas. Otras cosas estaban mejores allí. Ortigas? No las he probado nunca, pero seguro que las preparas ricas.

    Un saludo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bizcochos y magdalenas bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas cuscús dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías regalos culinarios sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR