Hace semanas que tenía claro los dulces que iba a hacer estas navidades, y a falta de un par de cosas, ya estaba decidida que no hacía nada mas.
Lo tenía claro hasta que ví en el blog de Raúl, Contigo en la Playa, la receta de los rollos de naranja.
Estos rollos realmente los he comido desde niña en casa durante todo el año, me encantan para desayunar mojando en el vaso de leche, en el vaso de chocolate caliente para merendar o tal cual. Son unos rollos típicos de Murcia de los que no me cansaba nunca.
Y al verlos me acordé de ellos. Llevaba como 5-6 años que no los había vuelto a comer, y tuve la necesidad de hacerlos, y aunque yo no los asocio con navidad, pues da igual, por qué no? Me gustan, son rápidos de hacer, y cada uno en su casa al final pone lo que quiere, no?
Pues ayer me puse manos a la masa, y en un rato ya estaban hechos, y casi sin enfriarse, me merendé dos con una taza de chocolate caliente (y otro después de la cena, dos para desayunar hoy…). Yo creo que al final no llegan al día de Navidad. Pero es que están tan ricos y tan suaves…
La receta la hice tal cual la describe Raúl, hice la mitad de cantidad, y le dí la forma que solíamos hacer en casa.
Ingredientes:
- 200 ml de zumo de naranja natural
- la ralladura de la piel de 1 naranja
- 200 ml de aceite de oliva suave
- 1 cucharada de canela
- 200 g de azúcar
- 550 g de harina
- 1 cucharada de levadura química
Precalienta el horno a 180 ºC
Mezcla el zumo de naranja, el aceite, la canela, el azúcar y la ralladura de naranja por un lado.
Mezcla la harina con la levadura química, añade a la mezcla anterior y mezcla bien.
Cuando la masa esté uniforme, forma los rollos con las manos untadas de aceite para que no se nos pegue la masa, ponlos en la bandeja de hornear y cháfalos un poco con la mano.
Otra opción es hacer una torta, y ya en la bandeja de hornear, hacer el agujero con el dedo, como ha hecho Raúl. Eso depende de lo que nos guste más.
Espolvorea con un poco de azúcar y horneaa unos 15 minutos, hasta que veas que se doran un poco.
Notas:
- Una vez preparados en una caja de lata o en un recipiente hermético, aguantan bastantes días en perfecto estado.
- Se pueden congelar, y descongelan perfectamente a temperatura ambiente.
- Son aptos para alérgicos a huevo, leche y frutos secos sin hacer ningún tipo de adaptación a la receta.
- Son aptos para veganos.
Conocías esta receta? Has terminado de preparar todos tus dulces de Navidad? Qué has hecho este año?
Ay que rico!! Los voy a hacer. Me encantan. Fue uno de los primeros dulces que comí en Murcia y seguro que caseros lo son más. Aparte tengo todos los ingredientes, hasta naranjas de un huerto murciano.
Manos a la obra.
Gracias mil por la receta.
Saludos de una uruguaya que te sigue 😉💋