Los latkes o levivot son una pasta de patata, cebolla y otras verduras cortadas muy finas y fritas típicos de la gastronomía judía para la festividad de Hanukka.
Durante la festividad de Hanukka cada día al anochecer se enciente una vela de los 8 brazos de la Hanukkía para conmemorar la recuperación de la independencia judía por los macabeos contra los griegos en el siglo II a. C.
Hanukka se conoce como la fiesta de las luces ya que la tradición habla de un milagro en el que el candelabro del Templo se mantuvo encendido durante los 8 días de la batalla con una cantidad mínima de aceite.
Por eso gran parte de los platos que se preparan durante esta festividad son fritos, por el milagro del aceite.
Este año la primera vela de Hanukka se encendió el miércoles, con lo que hoy se encenderá la tercera, coincidiendo con el Sabbath.
El año pasado preparé los Sufganiyot, una especie de donuts sin agujeros también típicos de Hanukka, que este fín de semana me tocará repetir, porque las niñas además de navidad, quienen encender las luces de Hanukka y tomar los Sufganiyot como estos dos años que hemos vivido en Israel.
Hay muchas recetas diferentes de Latkes, la mayoría suelen llevar patata, cebolla, huevo y pan rallado, pero se puede añadir otras verduras, sustituir la patata por boniato, hacerlos dulces…
Este año me he decidido por hacer los más tradicionales de patata, los que probamos el año pasado en una cena unos de los días de Hanukka en casa de una familia judía, que los hacían muy parecidos a los que tiene Janna Gur en su libro «The book of New Israeli Food«.
Los latkes se pueden tomar solos, con muchos tipos de salsa como mayonesa, compota de manzana, salsa de yogur… y a los niños les encanta de guarnición para la cena. También se pueden utilizar como base para poner encima otras cosas, para ponerle encima un buen huevo frito, son muy versátiles. Son realmente sencillos y rápidos de hacer y están deliciosos.
Ingredientes para 6 unidades:
- 1 patata grande
- 1/2 cebolla mediana
- 1 zanahoria
- 1 huevo
- 1 cucharada de pan rallado
- sal
- un poco de pimienta y nuez moscada
- aceite para freir.
Con un rallador grueso, ralla la patata en tiras largas, la cebolla y la zanahoria.
Con una gasa o un trapo, envuelve la mezcla anterior para escurrirla bien apretando, ya que suelta mucha agua.
Añade el huevo ligeramente batido, el pan rallado, la sal, pimienta y nuez moscada y mezclaló todo bien.
En una sartén ancha añade como medio dedo de aceite y calientaló.
Coge una cucharada sopera de la mezcla preparada, échala sobre el aceite y cháfala con el revés de la cuchara para que quede como una torta.
Fríelas como unos 2 minutos por un lado, le das la vuelta y otro minuto por el otro lado, hasta que las patatas estén doradas.
Cuando las saques de la sartén puedes dejarlas escurrir sobre papel absorbente de cocina para quitar el exceso de aceite.
Sírvelas calientes.
Notas:
- Se pueden mantener calientes y crujientes en el horno unos 15-20 minutos a temperatura suave.
- Una vez fritos se pueden congelar y cuando se descongelen, se les da un toque de horno para que estén crujientes, pero están más ricos recién hechos
- Como ves es una receta muy sencilla y versátil, puedes experimentar añadiendo otras verduras como calabacín, más zanahoria, nabos… y combinándolos con la salsa que más te guste.
Los has probado alguna vez? Se te ocurre alguna otra forma de prepararlos y presentarlos?
Una receta fantástica.
Felices Fiestas guapa!
Muchas gracias!
Felices Fiestas igualmente!!
Hola Carmen.
Gracias por tu visita.
Estos aperitivos están muy bien, se salen de lo habitual. Me gustan.
Todavía estas a tiempo de cambiar de idea, jejeje, se creerán que no se pueden comer porque son troncos de madera.
Sí, tengo en Amazon unos libros. El del año pasado es de Galletas, con recetas que no están publicadas y este año de Pasteles donde hay 13 recetas que tampoco he publicado.
Muchas gracias.
Si te los descargas me gustaría y te lo agradecería que lo comentaras, eso me ayudará a mejorar.
Feliz navidad y una abrazo.
Al final no me dio tiempo a cambiar de idea, pero tomo nota para la siguiente.
En cuanto tenga un rato para leer los dos recetarios, te comento qué tal, pero vamos, que seguro que de maravilla por la calidad de lo que publicas normalmente en tu blog!
Feliz Navidad!
hola Carmen me gusta este aperitivo o como dices tu como guarnición yo tambien soy murciana y me quedare por aqui para visitarte y ver que cocinas
Muchas gracias, Pepa!
Ummm receta con verduritas. Esta cae si o si. Qué pinta. Ya te diré que tal.
Verás como es sencilla, Flor, ya me contarás
De todas tus recetas es la que más me llama la atención parece fácil y me recuerda los onion bajhis que hago con harina de garbanzos, especias y cebolla.
Enhorabuena por el blog!