
Además, hoy es San Valentín. No tengo costumbre de celebrarlo en casa, no hace falta que nos programen qué día nos tenemos que querer más o qué día hay que celebrarlo. Aún así, anoche acabamos tarde las mellis y yo de hacer «Valentine´s Day Cookies» (como ellas les dicen del cole) para llevarse y repartir a sus amiguitos del cole de Israel (es sorprendente la capacidad de adaptación que tienen los niños, igual se adaptan a volver a su cole de siempre que al de aquí)La receta que más me llamó la atención fue la del blog The Little Teochew, por la cantidad de consejos, explicaciones y la experiencia previa que tenía probando recetas hasta obtener el resultado perfecto. Yo hice la mitad de cantidad para 3 tartas pequeñas individuales, pero transcribo la receta completa.
Ingredientes:
- 140 g de azúcar glass
- 6 claras
- 6 yemas
- 1/4 cucharada de cremor tártaro (yo no lo usé)
- 50 g de mantequilla
- 250 g de queso crema
- 100 ml de leche fresca
- 60 g de harina de bizcochos (yo utilicé harina normal y le añadí 1/2 cucharadita de levadura química)
- 20 g de harina de maíz
- 1/4 cucharada de sal
Precalentamos el horno a 175 ºC y ponemos dentro un recipiente con agua para hornear la tarta al baño María.
En un recipiente al baño María derretimos y mezclamos bien el queso crema, la mantequilla y la leche. Dejamos enfriar la mezcla y añadimos las yemas batiendo ligeramente, y a continuación las 2 harinas. Mezclamos todo bien para que no queden grumos.
Montamos las claras con la sal, cuando estén semimontadas, añadimos el azúcar y seguimos hasta que la mezcla tenga picos suaves.
A la mezcla del queso, añadimos 1/3 aproximadamente de las claras batidas y mezclamos suave con movimientos envolventes, y cuando quede uniforme, añadimos el resto de claras y mezclamos igual, para que la mezcla pierda el menor aire posible.
Volcamos la mezcla en los moldes untados en mantequilla o forrados de papel de hornear. Es importante que los moldes sean estancos al agua, ya que hornearemos al baño María. Yo utilicé 3 moldes de 15 cm para la mitad de cantidad, y la receta original utilizó un molde de 20 cm para toda la masa.
Horneamos 5 minutos a 175 ºC y bajamos el horno a 150 ºC, para evitar que la masa se cuartee en la superficie, y dejamos hornear entre 1 hora y 1 hora 20 minutos, hasta que la superficie esté dorada.
Una vez apagado el horno, dejamos la puerta ligeramente entreabierta unos 15 minutos para que la tarta no tenga cambios bruscos de temperatura y no colapse, y después, podemos sacar y desmoldar.
Se conserva en el frigorífico.
Tengo que decir que estaba delicioso solo, acompañado con miel y fresas y con chocolate caliente. Es muy esponjoso, tiene un sabor suave y se come sin darte cuenta. Este fín de semana cae otra, pero más grande.
Mi compañeras de reto este mes han sido:
-Mary, de Virutillas de chocolate
-Adela, de Mmm que bien huele
-Bea, de 2mandarinas en mi cocina
-Bárbara, deLa tartita presumida
-Ruth, deCakes, cookies & Muffins
-Maleka, de La Luna en Dulce
Já fiz e gostei ,o meu ficou um pouco feio mas esse esta lindo e perfeito.
Com esse molho e os morangos ficou delicioso.
bjs
Tu receta es como la mía aunque la mía viene de otra fuente!!! ésta tarde publico la entrada! te ha quedado de lujo!
Besos
Tiene una pinta de lo más apetitosa!!! No lo he probado nunca pero lo mío con las tartas de queso es amor verdadero jeje
Gracias por la receta, un besote!!
He llegado aquí un poco de casualidad pero me ha encantado tu blog. Ya había echado el ojo a este tipo de cheesecake, a ver si me animo a probarla!
Me quedo por aquí. Un beso.
Carmen, qué cosa tan rica, la textura de esta tarta es una delicia. Las tartas de queso son de mis tartas favoritas y esta sin duda alguna, hay que hacerla. Un beso,
http://www.cocinaamiga.com
Ufff que cosa tan esponjosa, me guardo la receta en favoritos y a ver si la hago en breve!
Se ve super esponjoso, me lo llevo y lo intento hacer. Besos.
este es uno de mis pendientes desde hace por lo menos 5 años, y aún no lo hecho, no tengo perdón! me encanta esa textura, y espero que el sabor no defraude mis expectativas
Fantástica!! sí que tiene pinta de esponjosa, qué delicia. Besos
Que bonita la tarta, que bonito tienes el blog y que alegria tenerte por aquí, una pinta estupenda.
Este cheesecake japonés tiene una pintaza extraordinaria, amiga. Reconozco que soy una fan incondicional de las tartas de queso en todas sus variantes pero esta me ha cautivado especialmente… besitos.
me encanta la tarta de queso y ésta se ve deliciosa! me gusta mucho tu blog y me quedo por aqui, besitos
Tiene huevo 🙁 ……
Aunque a lo mejor se lo hago al padre que le entusiasma el queso en todas sus facetas.
por cierto, ¿que tal la vuelta a israel?
Muy bien, con los virus típicos del invierno aunque no haga frío. Ya cocinar huevo horneado y en rebozados, igual que trazas, es un mundo!!! Ahora toca ver que pasa cuando se lo demos a la peque, que creo que hasta los 15-18 meses ni me atrevo
te ha quedado estupenda¡¡muy esponjosa
Mmmm si que estaba deliciosa!! yo tampoco le eche el cremor tartaro…ains no me gusta nada ja ja ja…te quedo de lujo un besote
Qué buena pinta tiene esta tarta, me encanta cómo te ha quedado de bien, si querías una tarta esponjosa desde luego lo has conseguido.
Que rico tiene que estar con miel y fresas!! Esta es una de las recetas pendientes que tengo hace tiempo, me guardo la tuya que se ve deliciosa!!
Besis
La Manzana dulce de Eva
Tiene una pinta deliciosa,esponjosa y de sabor ya me lo puedo imaginar!!Me encanta tu blog,me quedo por aquí un ratito!!Besos!!
Ha quedado con una pinta deliciosa!! me encanta el toque de la miel y las fresas.
Bsos
Que buena pinta y que textura tiene tu pastel. Realmente deliciosa!
bss
Hola, soy Ana de Fooduel.com. Es un sitio en el que los usuarios califican recetas.
Hay un ranking de las mejores recetas y un perfil con tus recetas,nota media de tus recetas y la nota media de tus votos.
Cada receta tiene un enlace al blog que pertenece. De esta manera obtendrá tráfico a su blog
Es fácil, rápido y divertido.
Te invito a entrar, añadir tu blog y subir una receta con una bonita foto.
Nos encantaría que participes con alguna receta
Saludos
http://www.Fooduel.com