


Ingredientes Tortas de Pascua
- 850 g de harina
- 125 g de levadura de panadero
- 250 g de azúcar
- 200 g de aceite de oliva suave
- 50 ml de anís seco
- 75 ml de zumo de naranja
- 20 g de anís en grano
- 100 g de almendra tostada y troceada
- 150 ml de agua
- 120 ml de leche
El día antes preparamos una creciente con el agua, en la que previamente habremos cocido el anís en grano, la leche, la mitad de la levadura y 250 g de harina. Se amasa todo y se deja fermentar hasta el día siguiente en el frigorífico.
Mezclamos el resto de ingredientes con la creciente, dejamos subir la masa otra vez y cuando ha doblado el volumen, damos forma a las tortas para dejarlas levar por última vez. Cuando ya han doblado su volumen le echamos azúcar por encima y se hornean a 180 º hasta que estén doradas. Con estas cantidades me han salido una docena de tortas grandecitas. Igual que otros dulces, se pueden congelar en una bolsa bien cerrada y así se sacan tiernas durante todas las navidades.
La receta de los mantecados no la he cambiado, me encantaron y como no me gusta usar manteca, son muy buena alternativa
Ingredientes Mantecados de aceite de oliva
- 3 vasos de harina
- 1 vaso de aceite de oliva
- 1 vaso de azúcar
- 1 sobre de gaseosas de cada color
- 100 g de almendras troceadas tostadas
- Canela
- Ralladura de 1 limón
Se amasan todos los ingredientes hasta que tenemos una masa homogénea y un poco blanda, que da la sensación que no se va a manejar bien. Se deja reposar la masa una media hora en el frigorífico para manejarla mejor, se estira con el rodillo con un grosor de un centímetro aproximadamente y se cortan las formas que se quieran con los cortapastas. Se deja reposar la bandeja en el frigorífico media hora como mínimo antes de hornear.
Se hornean a 180ºC hasta que se doran y se espolvorean en canela nada más sacarlos del horno. Salen muy buenos, un poco más compactos que los mantecados comprados y aguantan muy bien todas las navidades sin ponerse duros.
Ya ya solo me queda una entrada de dulces navideños: mazapanes y trufas, a ver si saco un ratín para ponerme con las fotos.
Que empecéis con muy buen pie las fiestas!
Qué buena pinta ambos dulces, me seduce más las las tortas de Pascua pero esos mantecados con aceite de oliva son tremendos!. Me guardo estas recetas, no lo dudes!.
Un saludo.
Que rico te ha salido todo, las niñas seguro que tienen que estar disfrutando, preparate que a partir de hoy las tienes alli ya!!
Felices fiestas y cuidate guapa.
Tocaya como siempre unas recetas geniales!!!!! yo la de los mantecados de aceite de oliva la he hecho alguna vez, y me ha encantado. me apunto las tortas.
Un besote guapa y FELIZ NAVIDAD!!!!!!!
Yo creo que aun estoy a tiempo de hacer mantecados, no?????
Seguro.
Me han encantado las dos recetas.
Besos y FELIZ NAVIDAD.
huele a Navidad, magnífico blog
Pero que delicias de dulces me gustan los dos.
Feliz Navidad
Carmen me han encantado los dos dulces, se ven riquísimos…besitos y que pases unas felices fiestas en compañía de los tuyos, hasta el 2012…
Qué buenoooooo!! Esas tortas de pascua me hacen la boca agua y voy a tener que probar los mantecados, yo los hago con manteca y no he probado con aceite. Ya te contaré. Besos y Felices fiestas
¡Qué ricas tiene que estar esas tortas! me recuerdan a las que venden en Vera (Almería) que están de vicio.
Besos,
Hola Carmen! Me alegra que te gustase mi menu navideño. La crema de guisantes con hierbabuena merece la pena probarla. Y además, queda muy elegante en el plato porque tiene un color verde precioso…
Me ha gustado esta idea de hacer los mantecados con aceite. Creo que me voy a animar a probarlos!
Hola Carmen! Me alegra que te gustase mi menu navideño. La crema de guisantes con hierbabuena merece la pena probarla. Y además, queda muy elegante en el plato porque tiene un color verde precioso…
Me ha gustado esta idea de hacer los mantecados con aceite. Creo que me voy a animar a probarlos!
Felices fiestas!
¡Que cosas más ricas! todo un lujo casero en estas fiestas!
un abrazo y ****FELIZ NAVIDAD****
Sonia
Tanto las tortas como los mantecados se ven estupendos, tienes una buena colección de dulces, espero que los disfrutes con la familia.
Feliz Navidad!
¡Hay que ver que bien te salen!
En casa ya hemos acabado con la primera tanda (la hice el día de la constitución) y mañana tengo programada nueva hornada, que ahora ya sí que empiezan las fiestas.
Me apunto los mantecaos de aceite de oliva, ya que los de margarina gustaron mucho, pero a mi me recordaban a las pastas holandesas. A ver con tu receta que tal me quedan.
Bs.
Carlos, de Vegetal… y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
no conocía ninguna de las dos recetas,jaaj asi que ya las tengo apuntadas que me han gustado mucho, besines y feliz navidadd guapa!!!!
Que buenos dulces, nos vamos a inflar estos días.
Feliz Navidad!!
Que pinta tiene!
Soy seguidora de tu blog desde ya hace algun tiempo.
Voy a echar un vistazo a tu blog a ver que haces de bueno.
Te invito a pasarte por el mio, quizas haya algo que te guste o simplemente te apetezca
apuntarte a mi sorteo-concurso.
http://anyolcocina.blogspot.com/2012/01/anyol-cocina-esta-de-concurso.html