10 de Febrero, qué tipo de receta tocaría hoy? Algo para San Valentín?
No. No me gusta San Valentín, nunca lo he celebrado, respeto quien lo celebre, pero creo que el amor se debe demostrar día a día en los pequeños detalles, no un día con un regalo.
Hoy hace 19 años que empecé a salir con mi marido, siempre lo celebramos casi que más que el aniversario de boda. Más de media vida con él… cómo pasa el tiempo!
Pensaba poner una receta dulce, pero si le tengo que dedicar una receta a él, es un buen faláfel en pan de pita.
Estos 2 años en Israel han sido la temporada que hemos estado más tiempo juntos desde que nos casamos y el faláfel nos trae muy buenos recuerdos, por todos los que nos hemos tomado allí en las escapadas a Jerusalén, en el mercado del Carmel, en las excursiones que hicimos por todo el país…
Si preguntas a un israelí cual es el mejor sitio para tomar faláfel, tendrás tantos mejores sitios como a personas le preguntes, igual que con el hummus. Para nosotros el mejor sitio es un local muuuuy pequeño, mucho, con 4 mesas apretadas, que está al lado de la 8ª Estación en la Vía Dolorosa de Jerusalén.
La primera vez que fuimos, nos llevaron los padres de unos amigos que son de Jerusalén. Para ellos es el mejor sitio, y desde entonces, hemos ido todas las veces que hemos podido. Por unos 3 euros te ponían una pita llena de falafel, tahina y ensalada con un refresco, sorprendente con el coste de vida tan alto que hay allí.
En Israel hay alguna cadena de comida rápida, pero el faláfel es la comida rápida que encuentras allí en cualquier puesto, en cualquier bar de carretera. Por supuesto es mucho más sano que una hamburguesa.
El faláfel es una croqueta chafada frita de garbanzos crudos triturados, habas o de mezcla de ambos, dependiendo de la zona. Los más populares son los de garbanzos.
Se cree que son originales de la India y es un plato muy típico de los países árabes y Oriente Medio. Se pueden servir tal cual, con salsa de yogur o de tahina, acompañados de ensalada, en pan de pita con ensalada, hummus, tahina, patatas fritas, salsa picante… Admite muchas variaciones y en cada zona y cada casa se prepara de una forma diferente.
He probado dos recetas, y la que me convenció nada más probarla es la del libro Jerusalem, de Ottolenghi.
Para darles forma se suelen utilizar unos moldes especiales que podéis encontrar en tiendas de productos árabes o en Amazon. Los más comunes, buenos y baratos que se utilizan en Israel son de la marca Pal-ed (ó Paled). Hay de diferentes tamaños, redondos y ovalados y suelen andar por los 2-3 euros allí. Pero si no los tienes o no los vas a utilizar lo suficiente como para utilizarlos, puedes hacerlos con una cuchara, con un sacabolas de helados o con las manos.
Entonces, quieres aprender cómo preparar faláfel?
Ingredientes para unos 40 faláfel pequeños:
- 250 g de garbanzos secos
- 1/2 cebolla mediana
- 1 diente de ajo machacado
- 2 cucharadas de perejil picado
- 3 cucharadas de cilantro picado
- 1/4 cucharadita de cayena (yo no la pongo porque también toman las niñas)
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de cilantro molido
- 1/2 cucharadita de cardamomo molido
- 1/2 cucharadita de levadura en polvo (la que usamos para bizcochos)
- 1 cucharada y media de harina
- 2 cucharadas de tahina
- 1 cucharadita de sal
- Aceite para freír (recomienda girasol, utilicé oliva por el sabor)
- 1/2 cucharadita de semillas de sésamo para rebozar
Elaboración:
- Cubre los garbanzos en un recipiente con agua entre 12 y 24 horas. Si los dejas más de 12 horas, cambia el agua. Yo los dejo 24 horas, me gustan tiernos.
- Cuela bien los garbanzos y en un robot de cocina, picador de carne o en el picador de la batidora pon todos los ingredientes.
- Tritura unos 10 segundos a velocidad rápida, descansa para bajar la mezcla de las paredes y si ves necesario triturar más, sigue otros 10 segundos, hasta que esté todo triturado pero con trocitos pequeños, que no se quede como un puré.
- Mezcla bien con las manos de forma que tendrás una pasta con la que puedas formar bolas fácilmente. Si la masa está muy dura, añade una cucharadita más de tahina o de agua.
- Deja reposar tapada 1 hora como mínimo en el frigorífico.
- Si te das maña haciendo las bolas de faláfel, pon a calentar el aceite en una sartén para ir friendo las bolas según las vas haciendo, así lo hacen allí. Yo prefiero formar todas las bolas antes de calentar el aceite, no las hago tan rápido.
- Coge una cucharada de masa y ponla en el molde de faláfel o forma una bola con las manos húmedas y cháfala un poco. Puedes usar un sacabolas de helados.
- Aprieta un poco la masa entre las manos o en el molde para evitar que se disgregen o se rompan en la sartén.
- Echa el sésamo por encima de las bolas.
- Fríelas en grupos pequeños durante unos 4 minutos para que estén doradas y se frían bien por dentro. Deben estar secas por dentro.
- Escurre el aceite sobrante en papel absorbente de cocina.
- Sírvelas recién hechas acompañadas de salsa de tahína, salsa de yogur o en pan de pita, mi forma preferida.
Cómo preparar pitas con faláfel:
- Prepara antes de hacer el faláfel pan de pita o cómpralo (hecho en casa no tiene comparación con el comprado)
- Prepara la salsa de tahina o ten a mano salsa de tahina comprada (la casera está mucho mejor)
- Prepara un cuenco con tomate y pepino cortado a dados, perejil picado y un poco de sal.
- Fríe las bolas de faláfel.
- Abre el pan de pita y úntalo con tahina (admite también hummus, salsa picante de tomate…. a mí me gusta más con tahina, es más ligera que el hummus)
- Echa la ensalada y las bolas de tahina (también puedes añadir patatas fritas…)
- Líalo en papel de estraza, mejor que en una servilleta porque siempre sale algo de tahina.
- Y disfruta acompañandola de una cerveza o un refresco.
Consejos y notas:
- No utilices garbanzos de bote, están ya cocidos y para el faláfel hacen falta remojados pero crudos.
- Si no tienes cilantro fresco, utiliza un pelín más de perejil y más cilantro seco. El cilantro fresco le da un sabor muy característico, y cuando consigo, suelo congelarlo ya troceado en un táper para tener siempre disponible.
- Puedes congelar la masa del faláfel o los faláfel una vez formados antes de freírlos. Salen bastantes y no siempre vamos a tomar tantos en una sóla comida.
Y tú, has probado alguna vez el faláfel? Lo has hecho en casa? Cómo le das forma? Con qué lo sueles acompañar?
Me encanta el falafel y tengo ganas de prepararlo. Además, me parece muy interesante que nos cuentes lo de los moldes, ya que yo los hago con vasos 😉 y generalmente, de mayor tamaño, pero a partir de ahora los haré más pequeños.
¡Felicidades por tu aniversario!
Un abrazo
Con vasos? qué curioso. Yo los hago pequeños porque se reparten mejor en el pan de pita y porque a las niñas les gusta más así (los untan en ketchup…) pero allí los habían de todos los tamaños, a veces los ponían muy grandes y en lugar de forma circular, algunos eran ovalados…
Gracias!
Un abrazo
Que rico! Me encanta el falafel!
Me guardo la receta para probar a hacerla yo 🙂
Un abrazo!
Ya me contarás si lo intentas.
Un abrazo!
Que bueno.
Las fotos bien chulas.
Las fiestas comerciales uffff….
Un saludito
Muchas gracias! A mí tampoco me gustan.
Un saludo!
Carmen!!!.que suerte haber estado tantas veces en Jerusalem..debe ser espectacular y yo deseo ir algún día!!!
Me encanta el falafel..hago muy a menudo y tambien sigo la receta de Ottolenghi..del cual por cierto, adoro ese libro en particular!! 😉
Ya te lo dije, pero me encanta venir a verte..tu cocina es muy como la que me gusta a mi..y aprendo mucho contigo!!!!
MIles de besos preciosa!!!!
Hola Juana! Tienes razón, Jerusalén es uno de los sitios más bonitos que he visto. Para una de mis mellis es la ciudad más bonita del mundo, tiene mucho encanto.
A mí también me encanta visitarte, ya sabes que me gusta mucho tu cocina.
Besos!
Me encanta tu cocina Carmen , venir a visitarte es un auténtico placer tanto para la vista como por lo que se aprende .
Felicidades por tu aniversario …..Soy de tu misma opinión , hay que demostrar el cariño dia a dia sin necesidad de regalos que simplemente es consumismo , pero por supuesto , respeto a quien lo celebra .
Besinos guapa y feliz semana.
Muchas gracias Bego!
En casa los mayores no nos regalamos por fechas, sino cuando alguna vez vemos algo que pueda gustar mucho a la otra persona, y valoramos más lo detalles, pero también es verdad que hay gente a la que hace mucha ilusión celebrar este día.
Besos!
Es un placer ver tus recetas, me encanta todo lo que propones y enseñas. Me gusta mucho el faláfel y me animaré a prepararlo. Feliz aniversario.
Muchas gracias, Patricia!Puébalo y veras como repites.
Hola Carmen!
Que curioso lo del molde de falafel, no tenía ni idea, pensé que allí le harían la forma con las manos.
Otra cosa que me llama la atención es que no uses para rebozarlos harina de garbanzos porque tenía entendido que se rebozaban en esta harina en plan «si no tienes harina de garbanzos ni te plantees hacerlos porque no te sabrán igual». ¿Es cierto eso?¿Utilizan ese rebozado en Israel o es un bulo?
Gracias por compartir tus conocimientos. Estoy aprendiendo un montón contigo! 😉
Hola!
Yo en Israel he visto hacer Falafel en muchos puestos callejeros y en un par de sitios pequeños que sólo hacen falafel y los hacen tomando la masa de un barreño grande, llenando el molde y soltando en la sartén a una velocidad increible, ni les ponen sésamo ni rebozado ni nada. De un sitio a otro cambian la textura, el sabor, pero no he visto rebozar en ningún sitio, y te aseguro que me quedaba embobada mirando porque los veía con una agilidad…
Yo sí que preparo primero las bolas y luego las frío, porque no tengo esa agilidad, pero cuando me lo preparo en mi pan de pita con ensalada y hummus o tahina me sabe a gloria!!
Un saludo!!
Gracias por la aclaración, Carmen. Yo los hacía hasta ahora rebozándolos con harina de garbanzos y de sabor no estaban mal pero de textura me salían algo secos. Vamos, que no me convencen con la receta que yo tenía asi que la próxima vez que los haga voy a seguir tu receta.
Por cierto, yo cuando los tomo los suelo acompañar de salsa tártara o una salsa agria de yogur, que se asemejan a la salsa blanca de los kebabs. Incluso los tengo tomado con chutney de mango y también le queda bien.
Saludos!!
Probaré con esas salsas. A mi me encanta con tahina, pero es que la tahina sóla con pan de pita o pan tostado ya me encanta. A mis hijas les encanta untarlos en ketchup. Al principio no querían probarlos, pero allí en Israel si comíamos fuera siempre ponían en los Mezze (aperitivos) y por hambre mientras no traían su comida un día probaban un bocado, otro día dos… y ahora les encantan! Pero con ketchup….
Un saludo!
Me encantan tus recetas, estoy muy contenta de haber encontrado tu página. ….un casualidad maravillosa, gracias Carmen.
HOLA.
Yo tengo un problema al hacerlos. Se me abren en la sarten y quedan migados. Algún consejo?
Hola Paulina
El problema puede ser que la masa esté demasiado húmeda. Quizá añadiendo un poco más de harina quede más compacta y puedas darle la forma mejor
Un saludo
Hola Carmen, gracias por tu receta. Una duda, si los congelas sin freír entonces luego hay que descongelarlos o se pueden freír directamente del congelador? Gracias!