No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Bolleria y masas dulces / Bollos azucarados o bollitos sefardíes de patata

Bollos azucarados o bollitos sefardíes de patata

10 abril, 2015 Por Carmen 14 Comments

Bollitos sefardíes frontal

Hoy te traigo una receta sefardí: Bollos azucarados o Bollitos sefardíes de patata, adaptada del libro «Dulce lo Vivas» de Ana Bensadón. Decir que están ricos y son muy tiernos, es poco, tienes que probarlos.

Son los bollitos más tiernos que he preparado nunca, y lo curioso es que llevan puré de patata en la masa y no llevan mantequilla, más sanos y más ricos. En casa han sustituido las mediasnoches desde la primera vez que los preparé.

En algunas zonas de España y Europa se utiliza la patata en las masas para aportar humedad y que se mantengan más tiernas. Hasta ahora había probado unas monas que llevaban un par de cucharadas, repostería con fécula de patata… pero es la primera vez que hago una receta con tanta cantidad de puré de patatas.

La cocina sefardí siempre me ha llamado la atención, son recetas con ingrediente sencillos y muy buenos resultados. Si quieres ver otra receta dulce sefardí puedes ver las hojuelas que preparé.

Bollitos sefardíes partidos

Para preparar estos bollitos reduje la cantidad de azúcar porque la primera vez que los hice quedaron ricos pero demasiado dulces para utilizarlos con mermelada o chocolate y para prepararlos con algo salado. Así son perfectos para las dos cosas, tienen un punto de dulzor como las medias noches. Ricos con jamón york y queso y ricos con Nutella o mermelada.

Reduje un poco la leche y aumenté la harina porque la primera que los hice vez tenía una masa inmanejable. Así dentro de que es pegajosa, se maneja muy bien.

El libro no dice nada de un segundo levado una vez formados los bollitos. Da la sensación que se meterían directamente al horno. Yo he hecho una prueba y están mucho mejor con un segundo levado. Sin el segundo levado quedan muy compactos y con el segundo quedan muy esponjosos. Crecen bastante.

Bollitos sefardíes

Ingredientes para unos 50 bollitos de 30 gramos

  • 450 g de patatas hervidas
  • 40 g de levadura prensada de panadero o unos 12 de levadura seca de panadero
  • 140 ml de leche
  • 3 huevos
  • 240 g de azúcar
  • 120 g de aceite de oliva suave
  • ralladura de un limón
  • 680 g de  harina normal

Elaboración:

  • Corta las patatas en trozos pequeños o en rodajas y ponlas en un cazo cubiertas con agua fría. Cuécelas hasta que estén tiernas.
  • Escurre las patatas, pesa la cantidad necesaria y haz un puré con un tenedor o con la batidora.
  • Disuelve la levadura en la leche tibia con una cucharada del azúcar que has pesado.
  • Bate los huevos con el azúcar y añade poco a poco el aceite, la ralladura de limón, el puré de patata templado y la leche con la levadura.
  • Agrega poco a poco la levadura tamizada y amasa con el robot de cocina o amasadora si puedes. Si tienes que hacerlo a mano, se puede, pero es una masa muy pegajosa, muchísimo, sobre todo hasta que no ha terminado el amasado.
  • La masa queda pegajosa, pero tienes que poder formar una bola que mantenga la forma con un poco de aceite en las manos. He corregido las cantidades de harina y leche precisamente porque me resultaba inmanejable.
  • Deja reposar la masa tapada con un trapo hasta que doble su volúmen (entre 1 y 2 horas, según la temperatura ambiente que tengas)
  • Haz los bollitosde unos 30 g, crecen mucho durante el levado y en el horno. La masa es pegajosa así que yo tenía un cuenco con aceite para ir untándome las manos para darles forma. El libro habla de bollitos alargados, pero a mí me gustan más redondos. Deja espacio entre uno y otro en la bandeja de hornear, porque se te pueden pegar unos a otros al crecer tanto. Me pasó la primera vez.
  • Déjalos levar hasta que casi doblen su volúmen (entre 1 y 2 horas, según la temperatura en tu cocina).
  • Precalienta el horno a 180 ºC.
  • Píntalos con una yema o con un huevo batido (yo lo hice con el huevo entero), le dí dos pasadas, una unos 20 minutos antes de hornear y otra justo antes de meter al horno, así quedan muy brillantes.
  • Hornéalos unos 20 minutos, hasta que veas que están dorados.
  • Estos bollos son de los pocos caseros que aguantan muy bien de un día para otro en un recipiente hermético, apenas están más duros.
  • Congelados aguantan de maravilla un par de meses.

Bollitos sefardíes con té

Consejos y notas:

  • Estos bollitos los puedes tomar tal cual al ser dulces, los puedes rellenar de algo dulce como crema de chocolate o mermelada y los puedes rellenar de algo salado como las mediasnoches. Personalmente me encantan con relleno salado.
  • Son muy tiernos, mucho. A mis hijas les encantan para la merienda porque se los toman sin enterarse, sobre todo la pequeña.
  • Aguantan bien de un día para otro, y si quieres puedes congelarlos una vez fríos para tenerlos durante más tiempo.

Y tú, conoces más recetas de la cocina sefardí? Qué tipo de bollo dulce te gusta más? Has probado bollería preparada con puré de patatas?

 

También te puede interesar:

  • Hojuelas sefardíesHojuelas sefardíes
  • Krantz cake (o Babbka)de chocolateKrantz cake (o Babbka)de chocolate
  • Krantz Cake (o Babbka) de canelaKrantz Cake (o Babbka) de canela
  • Naan e Berenji o galletas Persas de arrozNaan e Berenji o galletas Persas de arroz
  • Paparajotes murcianosPaparajotes murcianos

Filed Under: Bolleria y masas dulces, Recetas sefardíes Tagged With: bollería, patatas, recetas sefardíes

« Ensalada murciana
Trifle de fresas »

Comments

  1. lourdes says

    10 abril, 2015 at 15:16

    Que rica receta Carmen. Nunca he probado el pure de patata para un dulce.supongo que si se pone levadura fresca de panadero habrá que deshacerlo un poco no? Me encanta este tipo de bolleria pero me da un poco de miedo hacerla, hasta la fecha he probado con la masa de brioche en coca de fruta que se hace mucho en Cataluña para la verbena de San Juan pero no me acaba de quedar bien, el resultado no es el esperado. Me da envidia sana eh! cuando veo estas recetas de bollos tan deliciosos y que no me queden igual.
    Muchas gracias por tu trabajo Carmen.
    Un abrazo.

    Responder
    • Carmen says

      17 abril, 2015 at 23:08

      Hola Lourdes, la levadura sí se disuelve en la leche tibia, lo dice la receta.

      Con los panes y la bollería es cuestión de práctica, las primeras veces puede no quedar bien hasta que le coges el punto a ver si la masa está fermentada, el horneado… pero cuando consigues que salga bien, está deliciosa.

      Un abrazo!

      Responder
  2. Irmina says

    10 abril, 2015 at 18:40

    Qué ricos bollos, parecen tentadores y si no llevan mantequilla y llevan papas, entonces estamos hablando de que estos deliciosos bollitos bien los podrían incluir en mi dieta.
    Un abrazo, guapa.

    Responder
    • Carmen says

      17 abril, 2015 at 23:10

      Pruébalos Irmina, son los más tiernos que he probado, los que mejor aguantan de un día para otro, y encima sin mantequilla, como dices.

      Un abrazo!

      Responder
  3. Patricia says

    21 abril, 2015 at 11:38

    Uhhhhhh, qué preciosos! Ya los estoy oliendo…

    Responder
    • Carmen says

      24 abril, 2015 at 19:29

      Gracias Patricia! además del olor, es lo mejor es lo tiernos que están.

      Un saludo!

      Responder
  4. Carmen Rodríguez says

    25 enero, 2017 at 11:55

    Hola Carmen, soy Carmen una fiel seguidora de tu blog (del que ya he hecho varias recetas y todas estupendas), mi consulta : he hecho tus bollicaos caseros un par de veces, y hoy he descubierto estos bollos sefardíes que pintan muy bien, pero si los hago sería para rellenarlos de chocolate, ¿cuál me recomiendas mas?

    Mil gracias y que sigas mucho tiempo más deleitándonos con tus exquisiteces culinarias y con tan preciosas fotos.

    Responder
    • Carmen says

      25 enero, 2017 at 12:15

      Hola Carmen

      A mí me gustan las dos recetas, de hecho las hago indistintamente. Si has probado la de los Bollicaos, prueba la de estos bollos porque sorprenden por lo blanditos que salen por el puré de patata. A mí estos me encantan para salado y dulce, no llevan mantequilla y los veo muy ligeros, en casa nos encantan.

      Un saludo y muchas gracias!

      Responder
  5. Carmen Rodríguez says

    25 enero, 2017 at 12:17

    pues muy bien, los haré fijo el lunes y te comento qué le parecen a mi hija, que es para quién los hago más que nada jajaja….

    Besossss

    Responder
  6. Carmen Rodríguez says

    25 enero, 2017 at 12:17

    pues muy bien, los haré fijo el lunes y te comento qué le parecen a mi hija, que es para quién los hago más que nada jajaja….

    Besotes

    Responder
  7. Carmen Rodríguez says

    30 enero, 2017 at 14:04

    Carmen, tengo todo preparado para hacerlos esta tarde, una duda que me surge, la harina es la normal? no es de fuerza?

    Gracias, guapa

    Responder
    • Carmen says

      30 enero, 2017 at 17:59

      Buenas tardes Carmen, estos bollos se hacen con harina normal y levan muy bien. Quedan muy tiernos, merece la pena prepararlos

      Un saludo

      Responder
  8. Carolina says

    10 marzo, 2017 at 14:48

    Carmen he hecho tus bollitos y pasan al número uno de mi ranking. Nada más verlos me enamoré de ellos. Estaba buscando una receta de bollitos con patata, pero los que encontré llevaban manteca de cerdo.Los hice con harina de fuerza, porque era la única que tenia y quedaron increibles, tiernisimos y sabrosos, con mucho aroma de limón. Gracias guapa por la receta. No conocía tu blog, me quedo por aquí.

    Responder
    • Carmen says

      5 abril, 2017 at 20:35

      Muchas gracias!

      Me alegro que te hayan gustado. Son muy tiernos y tienen un sabor muy rico

      Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bizcochos y magdalenas bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate coco cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres preparaciones básicas queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR