Esta semana ya hemos vuelto a la rutina totalmente. La semana pasada como eran las fiestas de Primavera en Murcia, los colegios, comercios y todo funcionaron a medio gas.
Esta semana te traigo un postre de fresas ahora que están en plena temporada y muy bien de precio: trifle de fresas.
Yo ya he aprovechado para preparar mermelada de fresas para mis tostadas de desayuno, aunque tengo que reconocer que mi mermelada favorita es la de albaricoque.
El trifle es un postre de origen inglés. Consiste en capas de crema, fruta, mermelada, zumos… y ha ido evolucionando a el uso de nata, natillas, yogur para sustituir la crema original.
Es un postre muy sencillo de preparar y que puedes adaptar perfectamente a tu gusto utilizando bizcocho, galletas, magdalenas… de base, distintas cremas y frutas variadas.
Puedes prepararlo en raciones individuales, que personalmente es como más me gusta y también puedes hacer un postre grande (pero al servirlo ya perdería la gracia de las capas tan bonitas que tiene)
El trifle no debes prepararlo con demasiada antelación porque algunas frutas como las fresas, se ponen un poco feas, aunque sigan estando ricas.
La semana pasada publiqué un post en el blog de Ana Bizarro dedicado para Hombres Cocineros, con un menú sencillo de platos que fuesen sanos, llamativos y con poco esfuerzo, porque para comer bien no es necesario pasar mucho tiempo en la cocina. El postre de ese menú era este trifle de fresas.
Ingredientes para 4 vasitos de trifle de fresas:
- 3 yogures griegos
- 12-14 fresas
- 14-16 galletas (suelo utilizar las Lotus porque al ser caramelizadas, se mantienen más tiempo crujientes, son muy fáciles de encontrar)
- 8 cucharaditas de postre de mermelada de fresa
Elaboración:
- Tritura las galletas en trozos medianos y echa el equivalente a unas 2 galletas partidas en el fondo del vaso o copa donde lo vayas a servir.
- Cubre las galletas, con una cucharadita de mermelada de fresa.
- Echa una fresa laminada sobre la capa de mermelada
- Añade unas cucharadas de yogur.
- Repite las capas anteriores.
- Decora con una fresa laminada y una rama de hierbabuena si tienes a mano.
Consejos y notas:
- En lugar de galletas puedes utilizar bizcocho, brownie, magdalenas…
- Utiliza frutas de temporada, son las mejores en cada momento. Con frutas rojas queda muy llamativo, pero con frutas de hueso como albaricoque y melocotón está delicioso también.
- Puedes combinar más de una fruta, como fresas y plátano.
- La mermelada elígela acorde con la fruta que utilices, no tienen por qué ser la misma frutam pero deben combinar bien.
- En lugar de yogur griego puedes utilizar nata montada, mascarpone, requesón, natillas… lo que te apetezca.
- Prepáralo poco tiempo antes de comerlo, ya que la fruta con el lácteo se estropea un poco de aspecto aunque de sabor esté igual de bueno.
- Si quieres ver otra receta de postre lácteo con mermelada y frutas, pero de Oriente Medio, no dejes de ver la receta del Malabi. También puedes preparar una tarta de mousse de fresas deliciosa.
Y tú, conocías este postre? Qué combinación te gusta más?
Que delicia de postre Carmen, como te lo curras. No se de donde sacas el tiempo para hacer todas estas delicias, ademas las fresas son mi debilidad No se por Murcia, pero por aqui en Barcelona cuesta mucho encontrar fresas y fresones que tengan un buen sabor.
Un abrazo,
Lourdes
Hola Lourdes;
En Murcia pasa igual con las de supermercado, las de los mercados semanales suelen ser mejores,porque les dan más rotación y me parece que llevan menos tiempo en la cámara. En cambio se ponen pachuchas antes, pero compensa, se gastan pronto y punto.
Un abrazo!
Otra preciosidad de receta y foto. Vaya mano!. Se ve apetitosísisisima. Por SLO los supermercados están plagados ya de fresas españolas, 50% de sabor, pero hay que esperar a las caseras y granjas de alrededor. Deseando comerlas ya.
Hola Patricia, si allí tienes fresas locales, merecerá la pena esperar. Incluso aquí las españolas no son demasiado sabrosas en según que sitios. Es de las frutas que en Israel me resultaban mucho más sabrosas que aquí, y más pequeñas. Allí incluso habían 2 cosechas, una en invierno y otra en primavera.
Disfrútalas cuando lleguen, pero cuesta adaptarse a que las frutas y verduras tengan distintas temporadas que en España, a que sí?
Un beso!