No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Aperitivos y entrantes / Börek de queso y espinacas

Börek de queso y espinacas

12 octubre, 2015 Por Carmen 16 Comments

Börek de queso y espinacas cenital

Los börek o burekas son unos pasteles salados hechos con masa filo y rellenos de queso, queso con verduras, carne… Se pueden presentar como un pastel grande, en pequeños triángulos o de forma enrollada.

Tienen su origen en el imperio Otomano y son típicos de todos los países que en algún momento de la historia formaron parte de él.

Los börek se suelen venden en panaderías, pero sobre todo en puestos de comida en la calle y son un almuerzo perfecto para media mañana, incluso para la comida.

Yo los conocí en Israel, los solía comprar en un local pequeño que sólo hacía börek de distintos sabores en porciones individuales, tipo tarta, en rollos pequeños y rollos enormes.

Uno de mis favoritos eran los börek de queso y espinacas, los de queso y patata y los de queso con champiñones. Creo que me gustaban todos.

Me he basado en la receta del libro «The New book of Middle Eastern Food», de Claudia Roden, aunque he modificado las proporciones para adaptarla a lo que recuerdo tomar en las calles de Tel Aviv.

Börek de queso y espinacas díptico

Ingredientes para 3 börek de queso y espinacas:

  • 1 manojo de espinacas
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 100 g de queso feta
  • 100 g de requesón o ricotta
  • 1 huevo
  • un poco de eneldo
  • un poco de nuez moscada
  • sal y pimienta al gusto
  • 12 hojas de pasta filo
  • 1 yema para pincelar
  • una nuez de mantequilla
  • semillas de sésamo y nigella para espolvorear

Elaboración:

  • Precalienta el horno a 180 ºC.
  • Cuece las espinacas lavadas y troceadas 2 minutos en medio vaso de agua y un poco de sal.
  • Déjalas un rato en un colador grande para que suelten todo el agua posible.
  • Calienta el aceite en la sartén y rehoga un par de minutos las espinacas para que pierdan más agua.
  • En un cuenco mezcla las espinacas ya templadas o frías, los quesos, el huevo, un poco de nuez moscada y eneldo, sal y pimienta.

Elaboración Börek de queso y espinacas

  • Coloca 4 hojas de pasta filo sobre un papel de hornear y pincela el de arriba con un poco de mantequilla derretida. La pasta filo se seca rápido. Tenlo todo preparado para  no tener que tenerla fuera de su paquete más tiempo del necesario. Saca sólo las hojas que necesites para cada rollo hasta que vayas a hacer el siguiente.
  • Pon el relleno a lo largo de la masa dejando un par de dedos de distancia hasta el borde.
  • Enrolla la masa sobre el relleno para formar un rollo.
  • Arruga un poco el rollo como si fuese un acordeón, de forma que al enrollarla no parta la masa filo.
  • Enrolla la masa, pincélala con la yema de huevo y unas gotas de agua y espolvorea con las semillas de sésamo y nigella.
  • Haz los otros dos rollos.
  • Hornea unos 30-40 minutos a 180 ºC hasta que esté dorado.
  • Deja templar en una rejilla.
  • Se sirve caliente o templado. Si se enfría o sobra un poco para el día siguiente, puedes calentarlo en horno suave unos 5 minutos y la pasta filo sigue quedando bastante crujiente, aunque está mejor recién hecho.

Cogiendo Börek de queso y espinacas

Consejos y notas:

  • Si no tienes espinacas a mano o no te gustan, puedes hacer el börek relleno sólo de queso. El börek se puede rellenar de muchas cosas diferentes.
  • Puedes preparar el relleno con antelación para rellenarlas un rato antes de comerlos. Están más buenos recién hechos.
  • Si no tienes semillas de nigella, utiliza sólo de sésamo, amapola, incluso pipas no quedarían más.
  • Si no tienes masa filo o no te manejas bien con ella, hazlo con hojaldre. Particularmente me gusta más el resultado con masa filo, es más crujiente y menos pesada.

Y tú, conocías los Börek? Los has probado alguna vez? Sueles utilizar la masa filo en casa?

También te puede interesar:

  • Burekas de quesoBurekas de queso
  • Cómo preparar Labneh, queso de yogur.Cómo preparar Labneh, queso de yogur.
  • Cómo preparar faláfelCómo preparar faláfel
  • HummusHummus
  • Baba ganoush y mutabalBaba ganoush y mutabal

Filed Under: Aperitivos y entrantes, Pizzas y masas saladas, Recetas de Oriente Medio Tagged With: entrantes, espinacas, pasteles salados, queso, recetas de Oriente Medio

« Bizcocho marmolado en taza
Baklava de nueces y pistachos »

Comments

  1. Irmina says

    12 octubre, 2015 at 18:52

    Me gusta esa combinación de queso y espinacas. La he usado alguna vez para hacer pastelería salada con hojaldre.
    Me gusta la idea con pasta filo.
    Un beso.

    Responder
    • Carmen says

      13 octubre, 2015 at 0:11

      Muchas gracias Irmina!

      Con hojaldre también se puede hacer, pero la pasta filo queda más crujiente y más ligera. Pruébala

      Un beso!

      Responder
  2. Silvana vilar says

    12 octubre, 2015 at 20:10

    Espinacas o acelgas?
    Gracias, Carmen!

    Responder
    • Carmen says

      13 octubre, 2015 at 0:08

      Son espinacas, ya he corregido el texto. Gracias Silvana!

      Responder
      • silvana vilar says

        13 octubre, 2015 at 22:56

        Gracias a ti! Disfruto con tu blog, pero mas con las fotos!! Enhorabuena!!!

        Responder
  3. lourdes says

    12 octubre, 2015 at 20:37

    Que buena receta Carmen, todavia no he probado la pasta filo pero tiene muy buena pinta y además se ve fácil.

    Habra que probarlo y te contamos,

    Un abrazo Carmen,

    Lourdes

    Responder
    • Carmen says

      13 octubre, 2015 at 0:10

      Hola Lourdes;

      Cuando la pruebes, me cuentas. La pasta filo es muy sencilla de encontrar ahora, tienen en casi todo los supermercados

      Un abrazo!

      Responder
  4. encarna copia cocina says

    16 octubre, 2015 at 20:16

    Que ricura , tiene que estar divino por dios,las fotos son preciosas, un besico!

    Responder
    • Carmen says

      28 octubre, 2015 at 0:38

      Muchas gracias Encarna. Besos!

      Responder
  5. Patricia says

    20 octubre, 2015 at 6:32

    Qué pinta! Sí lo conozco y mucho. Como tú decías muy conocido por todos estos lares. En Eslovenia está tan instaurado como la pizza, está por todas partes y en panaderías también. Suelen ser los más comunes de ricotta y carne. Lo que me encantó es ver en directo a mi vecina cómo preparaba la masa. La extendía de tal forma y con una destreza increíble la dejó del tamaño de su mesa de comedor. Rellenó uno de patata rallada y la «vegeta» de rigor y se le vierte por encima un queso pelín ácido y aprovechó para otra de manzana dejando más fina aún la masa. Yo los suelo hacer de ortigas y feta. Me encantan todos.

    Responder
    • Carmen says

      28 octubre, 2015 at 0:43

      Muchas gracias, Patricia! No sabía que allí fuesen tan comunes. Tomo nota de tus recomendaciones. Es increíble ver a alguien manejar la pasta filo con destreza.

      Besos!

      Responder
  6. Núria Rifà says

    7 enero, 2016 at 9:14

    Buenos días, muchas gracias por tus recetas y por el gran trabajo que haces.
    Una pregunta, estoy buscando el libro en el que te has basado para la receta, traducido al español, y no lo encuentro. ¿ Sabes si está publicado, y si es así, dónde puedo encontrarlo?

    Muchas gracias y muchos besos.
    ¡ Y feliz año nuevo!

    Responder
  7. Carmen says

    7 enero, 2016 at 9:43

    Buenos días Nuria

    Muchas gracias a tí por tu comentario.

    El libro de Claudia Roden en el que me he basado no está editado en español, está en inglés, aunque las recetas no son difíciles de seguir. Es un libro que no tiene demasiadas fotos pero con muchas recetas muy bien explicadas y esquemas dibujados para saber exactamente lo que tienes que hacer.

    Besos y Feliz año nuevo!

    Responder
  8. Núria Rifà says

    7 enero, 2016 at 9:51

    Si dices que es fácil de seguir me animaré a comprarlo.
    Muchas gracias por contestarme tan rápidamente.

    Besos

    Responder
  9. Raquel says

    6 abril, 2017 at 23:36

    Hola Carmen, he encontrado tu blog hace unos días y no puedo estar mas feliz,me tienes maravillada con todas tus fantásticas recetas y esas fotos tan hermosas, soy una enamorada de las cocinas del mundo y en tus páginas he encontrado mi paraíso soñado, gracias por todo tu buen hacer, por todo tu esfuerzo, por ser tan generosa y compartirlo con todos nosotros…Mi enhorabuena Carmen, eres una genia!

    Responder
    • Carmen says

      7 agosto, 2017 at 16:36

      Muchas gracias, Raquel

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate coco cremas desayunos dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías recetas sefardíes sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR