Aún quedan días para Halloween, aunque los niños empiezan ya a preparar sus disfraces para la fiesta del colegio.
Nunca había celebrado esta fiesta, pero al tener niños la cosa cambia. Todos los años hacen su fiesta en el colegio, se disfrazan, y para ellas es una fiesta más.
Además, el vivir 2 años en Israel, y estudiar ellas en un colegio americano, hace que vivan estas fiestas con más intensidad.
Para mí esta fecha tampoco ha tenido nunca mucho significado religioso. Yo me crié pensando que el 1 de Noviembre era «El día de la Mochila«, en Ceuta era así. El 1 de Noviembre íbamos a comer al campo y a asar castañas. De hecho con los años fue cuando descubrí lo que era el día de todos los Santos y recuerdo sorprenderme.
Halloween es una festividad con origen celta, y los inmigrantes irlandeses fueron los que la importaron a USA, donde arraigó fuertemente.
Este fin de semana estábamos sacando los disfraces del año pasado a ver qué podíamos aprovechar para la fiesta de este año, y se nos ocurrió preparar algún dulce, y como les encantan las galletas de mantequilla, me decidí por estos dedos de bruja, que se hacen con la misma masa.
Tengo que decir que mi hija pequeña tardó bastante en querer probarlas. Aunque participó en su preparación, una vez hechas, le daban miedo.
Si quieres prepararlas sin huevo, puedes mirar esta masa de galletas que sirve perfectamente para preparar los dedos de bruja.
Ingredientes para una caja de dedos de bruja o para hacer galletas de mantequilla para decorar:
- 250 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 175 g de azúcar glass
- 1 pizca de zal
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 huevo
- 500 g de harina
- un puñado de almendras
- colorante verde
- colorante rojo
- 1 cucharada de cacao en polvo
- 2 pinceles
Elaboración de los dedos de bruja:
- Bate la mantequilla con el azúcar y la sal con las palas planas de tu amasadora (si es de varillas, con las varillas de amasar) entre 1 y 2 minutos, hasta que veas que toda el azúcar está integrado y tienes una crema suave.
- Añade la esencia de vainilla y el huevo ligeramente batido y bate hasta que estén bien integrados. Para la máquina y con una espátula baja la masa que haya quedado en las paredes de recipiente.
- Echa el harina cucharada a cucharada hasta que esté integrada y se forme una bola en la pala amasadora. Entonces saca la masa y termina de amasarla a mano.
- Si la masa se pega demasiado añade una cucharada más de harina, pero no suele ser necesario. Amasa lo mínimo necesario para que tengas una masa suave y homogénea.
- Divide la masa en 2 partes, y colorea una de ellas con 2 gotas de colorante verde.
- Haz bolas con la masa, estíralas en forma de dedo y haz dos hendiduras con los dedos, para marcar los nudillos.
- Con un cuchillo marca 3 líneas en cada articulación, haz la hendidura de la uña y aprieta la almendra a la masa.
- Con un pincel pinta la unión de la uña con el dedo de colorante rojo.
- Espolvorea con otro pincel un poco de cacao en polvo encima de cada articulación.
- Refrigera las galletas 1 hora como mínimo.
- Precalienta el horno a 180 ºC.
- Hornea las galletas entre 15 y 20 minutos, hasta que veas que empiezan a dorarse.
- Deja enfriar las galletas en una rejilla.
- Se conservan bien durante bastante tiempo en una caja de lata.
Consejos y notas:
- Puedes hacer estas galletas de otros colores, aunque yo veo estos los colores más característicos.
- En lugar de colorante rojo, puedes poner un poco de mermelada de fresa o frutos rojos cuando saques las galletas del horno, para simular sangre.
- Con esta misma masa puedes hacer galletas normales de mantequilla.
Y tú, sueles hacer algo especial para Halloween? Feliz semana!
Hola Carmen, quería hacerte una pregunta referente a la receta de BAKLAVA pues no se cómo has hecho los cortes en forma de estrella que quedan tan bonitos. Podrías explicármelo un poquito ainsss? espero tu respuesta y gracias de antemano
Hola Ana, los cortes los hago primero haciendo una cruz, dividiendo el círculo en 4 partes iguales.
Luego cada cuarto lo dividimos por la mitad, y en cada cuarto hacemos 2 cortes en paralelo a uno de los lados y otros 2
paralelos al otro, manteniendo la distancia entre ellos para que queden iguales.
Si no lo tienes claro, intento hacerte un dibujo.
Un saludo!