Parece mentira lo rápido que pasa el tiempo. Dentro de una semana ya es nochebuena otra vez!
Como todos los años estoy con los preparativos de los dulces de navidad y organizando la casa ya que la semana que viene vuelve de vacaciones mi marido (él sigue trabajando en Israel).
Este año he pillado con ganas la decoración navideña desde hace mes y medio, ver turrones en los supermercados…. Parece que no, pero al vivir estos dos años en un país donde no se celebra la Navidad, se echaba de menos.
Este año estoy haciendo los mismos dulces que todos los años, con la novedad del Panettone, así que he preparado un recopilatorio con las recetas de los dulces que he preparado otros años clasificados según sean de Murcia, españoles, europeos o galletas decoradas.
También tengo la adaptación de varios de estos dulces para algunas alergias alimentarias, sobre todo huevo y leche, aunque algunos de los dulces murcianos como las Tortas de Conde, los Roscos de Vino, directamente son sin huevo ni leche, ya que eran productos muy caros antiguamente, y se utilizaban almendras y naranja, que eran los productos de la tierra;
Dulces navideños típicos de Murcia:
La Región de Murcia tiene una gastronomía muy rica y variada, y además de ser conocida por el uso de las verduras de la huerta en sus platos, tiene muchos dulces navideños típicos que tengo que decir que de todos, son los que más me gustan. La mayoría de recetas que tengo son de mi madre o de mis tías heredadas de mi abuela materna.
Se utiliza mucho la almendra, miel, zumo de naranja, anís, cabello de ángel y poca o nada grasa animal como mantequilla o margarina.
Las tortas de Pascua son unos dulces típicos de Murcia que puede tener muchas variaciones: con o sin huevos, con o sin leche… dependiendo de la época en que se prepararan ya que algunos ingredientes escaseaban. Yo sigo la receta de mi abuela.
Los mantecados de aceite de oliva son una alternativa más sana a los de manteca o mantequilla, son un poco más compactos, pero están deliciosos.
Las Tortas de Recao también son un dulce típico en el que he mantenido la receta de mi abuela. Tienen un sabor muy intenso a miel, almendra y naranja.
Los cordiales son otros dulces típicos murcianos que pueden hacerse de almendra o de coco. No me suele gustar el cabello de ángel en los dulces, pero en los cordiales me encanta. Al ser pequeños, son un vicio cuando empiezas a comer.
Los roscos de vino son unos dulces muy sencillos de hacer, horneados y rebozados en azúcar glass. Tienen un sabor muy suave, y aguantan bastante tiempo en buenas condiciones.
La masa no lleva azúcar, por eso no resultan empalagosos a pear de ir rebozados en azúcar glass.
Dulces navideños típicos españoles:
El tronco de Navidad es un postre precioso para la comida del día de Navidad. Es trabajoso pero merece la pena el esfuerzo por lo bonito que queda y lo rico que está. Para hacer este Tronco de Navidad, seguí la receta de Su, de Webos Fritos.
El Roscón de Reyes es un bollo dulce aromatizado con agua de azahar y ralladura de naranja, muy típico del día de Reyes. Se puede tomar relleno de nata, chocolate o tal cual untado en chocolate a la taza, como más me gusta a mí. De entre todas las recetas que encontré, la que más me gustó fue la de Carlos Dube.
Los polvorones de mantequilla son una alternativa a los de manteca para quien no le guste la manteca o simplemente, no la tenga disponible como me pasó el año pasado a mí en Israel. Están deliciosos, salen blanditos iguales que los de manteca.
Los mazapanes y las trufas de chocolate son dulces típicos navideños que no tienen nada que ver a lo que encontramos en los supermercados. Los mazapanes tienen un sabor intenso a almendra, y las trufas a chocolate sin estar excesivamente empalagosas.
Los turrones son dulces navideños típicos de ascendencia árabe, de hecho en algunos países árabes tienen pastas de almendra y otros frutos secos con azúcar y miel muy parecidos.
Las hojaldrinas son otros dulces navideños muy sencillos de hacer y que están deliciosos. Es una de las cosas que más le gustan a mis hijas.
La masa queda como hojaldrada, en capas, a pesar de no llevar apenas amasado.
Dulces navideños típicos europeos:
El Stollen es un dulce navideño típico alemán que intenta recordar al niño Jesús envuelto en pañales, de ahí la forma que tiene y por eso se espolvorea con azúcar glass.
Lo realicé según la receta de Xabier Barriga de su libro «Bollería».
El Panettone es un dulce típico italiano, muy conocido ahora en todo el mundo, con un gran contenido de grasa con lo que requiere de un fermentado lento.
Lo realicé según la receta de Miriam, en el blog de María Lunarillos.
Casitas de galleta:
Esta casita de galletas la hice con masa normal de galleta con cacao en polvo. Hice la forma que quería en cartón, que luego utilicé como plantilla, horneé y pegué las piezas con caramelo, pero resulta más fácil pegarla con glasa. Adorné con galletas navideñas hechas con la misma masa sin cacao.
Estas casitas de galleta las hice para evitar peleas entre mis hijas con que si se comen, no se comen… así tenían para comer, para jugar y para seguir comiendo. Las ventanas las hice derritiendo un caramelo en la masa de las galletas.
Galletas decoradas de navidad:
Estas galletas las hice con masa normal de galletas de mantequilla y las decoré con fondant tintado de colores
Estas galletas las hice con mi masa de siempre y las decoré con glasa sin huevo, ya que mis hijas por entonces eran alérgicas al huevo.
La glasa sin huevo me resultaba más difícil de manejar, pero se pueden hacer galletas bonitas.
Estas galletas se hacen con masa normal de galletas de mantequilla y se pone un caramelo en los huecos para que quede el aspecto de «cristal»
El caramelo se derrite con el calor del horno y ocupa todo el hueco dejado, quedando el aspecto de un cristal de colores.
Dulces adaptados sin huevo o sin leche para alérgicos:
Hasta los dos años mi hija Raquel era alérgica a huevo y leche y Carmen a huevo, y Raquel continuó siendo alérgica hasta los 4.5 años al huevo, con lo que estos años he tenido que adaptar muchas recetas para que ellas pudieran comer de todo.
Una adaptación de la receta del Roscón para que puedan tomarlos alérgicos a huevo, y a leche si sustituyen la leche de vaca por una leche vegetal. No lleva mantequilla, con lo que la adaptación es muy sencilla.
Para hacer estos cordiales típicos de Murcia, sustituí el huevo por un cohesionante que dió el mismo resultado que utilizando el huevo, mantuvieron el mismo sabor y la misma textura.
Una adaptación de las Tortas de Pascua típicas de Murcia, pero sin huevo ni leche, para que puedan tomarlas los alérgicos a estos alimentos.
Uan alternativa más sana a los mantecados de manteca, de mantequilla, para los que no les gusten o tengan colesterol.
Estos mazapanes están igual que los mazapanes normales, ya que sólo se sustituye el huevo de la receta por un cohesionante.
Todas las recetas deliciosas y preciosas galletas.
Enhorabuena.
Muchas gracias, Irmina!
Que selección tan completa y deliciosa que nos has traído hoy!! Pon dos de cada que me los llevo, ya!! jejejeee.
Se ven todos riquísimos!!!
Un abrazo!
Estos son del año pasado y del anterior. Ahora estoy haciendo los de este año, como te pilla cerca, pásate y te preparo una bandeja. Un abrazo!