Las naranjas confitadas se utilizan para preparar otros postres normalmente, aunque las puedes tomar tal cual o bañadas en chocolate.
Durante la navidad son relativamente fáciles de encontrar, pero o bien las venden mezcladas con otras frutas escarchadas o bien si son de buena calidad suelen ser muy caras.
Son muy sencillas de preparar. Yo he seguido al pie de la letra la receta de Su, de Webos Fritos.
En su blog hay dos recetas, una más rápida que es la que utilicé para las naranjas confitadas que añadí al Panettone, y otra para la que tardamos algo más pero que el resultado que se obtiene es inmejorable, que son las que he utilizado en el Roscón de Reyes.
Realmente las dos recetas son muy sencillas de elaborar. Para una prisa la primera receta está muy bien, pero con la receta de este post, las naranjas tienen un color increible, un sabor delicioso y quedan preciosas, perfectas para utilizar en cualquier postre.
Cuenta con que tienes que empezar a prepararlas 2 días antes utilizarlas.
Ingredientes:
- 3 naranjas medianas
- 10 g de sal
- 500 g de azúcar
- Otros 300 g de azúcar más
- 400 ml de agua
Corta las naranjas en rodajas finas, quitándole los dos extremos.
Echa las naranjas en una olla con agua fría y la sal y cuando empiece a hervir, déjalas a fuego mínimo durante unos 10 minutos.
Cuela las rodajas de naranja y lávalas con agua fría pero con un caudal suave para que no las rompa.
Pon en una olla los 400 ml de agua y 500 g de azúcar y añade las naranjas. Cuando llegue a ebullición deja hervir a fuego suave unos 10 minutos, retira del fuego, cubre la olla con un papel film y deja reposar 12 horas tal cual.
Pasadas estas 12 horas, añade otros 100 g de azúcar y hierve otros 10 minutos a fuego suave. Retira del fuego, cubre con el film y deja reposar otras 12 horas.
Repite este último paso 2 veces más.
Pon las naranjas con cuidado sobre la rejilla del horno y deja que escurran el almíbar sobrante sobre la bandeja del horno.
Si las quieres conservar en almíbar, no hace falta secarlas al horno.
Si las quieres conservar sin almíbar, sécalas 10 minutos en el horno precalentado a 110 ºC.
Puedes conservarlas mucho tiempo en almíbar en el frigorífico o congeladas sin él, y así las tienes disponibles cada vez que las necesites.
Te animas a prepararlas? Has probado alguna vez fruta confitada en casa?
Hola Carmen,
en primer lugar, gracias por esta receta.
Siempre he querido saber como se hacían las naranjas confitadas. Una vez hice un bizcocho de naranja y le puse naranjas por encima. Fue un verdadero desastre!!! No el bizcocho, sino las naranjas de arriba.
Con naranjas confitadas hubiese quedado mucho mejor.
Una pregunta, ¿qué otra utilidad se les pueden dar?
Un saludo,
Inma.
Hola Inma
Las naranjas confitadas se pueden usar para el roscón, panettone, bizcochos, postres y simplemente si las dejas secar y bañas la mitad de la rodaja en chocolate, no necesitan nada más. Lo bueno es que puedes hacerlas y guardarlas en un bote con el almíbar o puedes congelarlas bien escurridas.
Un saludo!
SIEMPRE HE QUERIDO SABER COMO SE HACEN….
QUÉ MEJOR QUE COPIARME LA RECETA DE TI….
SON TODAS FANTÁSTICAS !!!!
Muchas gracias, Loret. Tienen un sabor muchísimo mejor que las que compres, y duran muchísimo tiempo una vez hechas.
Un saludo
Carmen, no amargan verdad? Gracias
Hola Marivi. Al cocerse primero en sal, no amargan nada.
Un saludo
Veo que hay dos recetas, para hacer turrón de naranja y chocolate, que receta es mejor? Muchas gracias
Esta es la que hago desde que la probé.
Besos!
Gracias Carmen
Buenas tardes, me gustaria saber qué cantidad aproximada saldría con tres naranjas. graciasª
Hola Natalia. Con 3 naranjas sale unas 18-20 rodajas de naranja. Las puedes conservar en el almíbar en el frigorífico durante meses o congelarlas escurridas y así las tienes disponibles. Un saludo!