Si me sigues desde hace tiempo verás que la mayoría de recetas que cocino son con verduras. De hecho en casa se come mucha verdura, pescado y poca carne. Y si tomo algo más de carne es en algún guiso, pero pocas veces hago una comida con carne como ingrediente principal.
De un tiempo a esta parte me estoy «obligando» a probar recetas nuevas sobre todo con carnes como la ternera y el cordero que entran muy poco en casa, y algunas como esta que te traigo hoy, una pata de cordero al horno al estilo persa con un taboulé, me han sorprendido muy gratamente.
La verdad es que quería probar nuevas opciones para estas navidades, para poder servir un buen plato de carne con un acompañamiento que no resultase pesado, y este plato me ha parecido perfecto.
En Oriente Medio, y concretamente en Irán, la carne de cordero es muy apreciada, suele prepararse de plato principal en muchas de sus celebraciones religiosas.
Y este taboulé que propongo de acompañamiento tiene un sabor muy refrescante. Se llama enjoyado igual que un tipo de arroz que preparan allí debido a los colores que aportan los pistachos, los arándanos y pasas, que parecen gemas.
Y aún me ha sorprendido más que a mis hijas les gustase tanto, sobre todo por lo tierna y sabrosa que está la carne marinada y asada así.
La receta la adapté de aquí;
Ingredientes para el marinado del cordero:
- 4 cucharadas de sirope de granada (si no tienes, al final de la receta te explico cómo sustituirlos)
- 1 cucharada de miel
- 4 dientes de ajo
- 1 cucharadita de canela molida
- 1/2 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de sal
- un poco de pimienta
Ingredientes para la pata de cordero al horno:
- 1 pata de cordero de entre 1-1,5 kg
- 4-5 naranjas normales o sanguinas
- 3 dientes de ajo
- 2 cebollas grandes
- un poco de perejil para picar por encima al final
Ingredientes para el taboulé «enjoyado»
- 150 g de cuscús
- el mismo volumen de agua que el que hayas echado de cuscús
- un poco de sal
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 2 cucharadas de arándanos secos
- 1 cucharada de pasas
- 1 cucharada de pistachos pelados y troceados
- 2 cucharadas de almendras laminadas
- 2 cucharadas de perejil picado
- 1 cucharada de menta o hierbabuena
- semillas de una granada
Elaboración:
- Precalienta el horno a 180 ºC poniendo la rejilla del horno en la parte baja (sin tocar la base del horno)
- En un cuenco o en la picadora, mezcla bien todos los ingredientes del marinado. Si lo haces en un cuenco, machaca en el mortero los ajos primero.
- Corta la capa de grasa de la pata del cordero en líneas perpendiculares, quedará a cuadros.
- Echa el marinado sobre el cordero y déjalo una media hora a temperatura ambiente. Cúbrelo por ambas caras.
- Prepara la rustidera del horno poniendo en la base las naranjas cortadas por la mitad y las cebollas y dientes de ajo en rodajas.
- Echa un vasito de agua y pon la carne junto lo que haya sobrado de marinarla y los jugos que haya soltado.
- Adereza con sal y pimienta por las dos caras de la pata de cordero
- El tiempo de horneado del cordero dependerá del peso del corte de carne. En mi caso pesaba algo más de 1 kg y tardó unas 3 horas. Notarás que la carne se dora y el olor te dice que ya está lista para sacarla del horno.
- Las primeras 2 horas le fui dando la vuelta cada media hora para que se hiciera por las dos caras y cada vez que le daba la vuelta, la regaba con los jugos de cocción del fondo de la rustidera. La última hora la dejé en la cara que la iba a presentar y cada 20 minutos seguí remojándola.
- Cuando la carne esté hecha, saca la rustidera del horno y cúbrela con papel de aluminio y un trapo de cocina por encima durante unos 20 minutos. Mientras puedes preparar el tabulé y la salsa.
- Para preparar la salsa echa en un cazo los jugos de cocción y el zumo de 3 mitades de las naranjas que has asado con la carne. Cuece al fuego medio unos 20-25 minutos, para que espese.
- Hidrata el cuscús con su mismo volumen de agua hirviendo. Añade en ese momento un poco de sal y deja reposar unos 5 minutos removiendo de vez en cuando. Cuando esté hidratado añade 1 cucharada de aceite de oliva para que no se apelmace y remueve para que se enfríe pronto.
- Tuesta en la sartén con unas gotas de aceite las almendras laminadas.
- Añade al cuscús las almendras laminadas, las pasas y arándanos, perejil y menta picados y las semillas de granada.
- Sirve la carne con un poco de salsa por encima, perejil picado y acompáñalo del taboulé «enjoyado» o cualquier ensalada que te apetezca.
Consejos y notas:
- El sirope o melaza de granada lo puedes comprar online, pero si no piensas utilizarlo más puedes prepararlo reduciendo 2 vasos de zumo de granada con 3 cucharadas de azúcar y un par de cucharadas de zumo de limón. También puedes sustituirlo en esta receta por un par de cucharadas más de miel y 2 de zumo de limón, ya que el sirope de granada es dulce pero bastante ácido.
- Puedes acompañar la carne de lo que más te guste, patatas asadas, cualquier otra ensalada… pero te recomiendo probar este taboulé ya que el sabor del perejil y hierbabuena es muy refrescante y los granos de granada son muy agradables de tomar con un plato de carne tan contundente.
- Si quieres ver otra forma de preparar el taboulé, puedes mirar esta receta.
Y tú, sueles preparar cordero en casa? Qué tipo de carnes te gustan más?
¡que buena pinta!, ese tabulé lo tengo que probar yo!
Muchas gracias Begoña
Es diferente del tradicional, pero muy refrescante para una receta así
Un beso
Solo te puedo decir que tiene una pinta IMPRESIONANTE!!!!! Se ve espectacular! bs
Muchas gracias, Ana
Besos
Preciosa receta. Tiene una pinta estupenda, así que la voy a probar. Estoy a costumbrada a los asados castellanos,.. veremos qué tal el cambio. Sigo pensando que todas estas joyas de recetas «ilustradas» se merecen un lugar común… tú ya me entiendes 🙂 Gracias x compatirlo.
Un abrazo
Muchas gracias Ester
La carne en sí tiene un sabor muy suave por el marinado, es dulzón y ácido, nada pesado, y el tabulé aligera aún más el plato
Un abrazo
Qué delicia de receta, Carmen! El tabulé lo probaré que tiene ingredientes que me encantan. La pata de cordero también se ve buenísima aunque yo no como carne 😉
Besos
Muchas gracias, Mía.
Ya me contarás qué te parece el tabulé cuando lo hagas
Besos