
A falta de la posibilidad de comprar dulces navideños, toca hacerlos. Total, otros años podía comprarlos y los hacía también.
El martes por la noche nos invitó una familia judía a encender la penúltima vela de Hanukka, vimos todo el ritual de cómo lo encienden, canciones… fue muy divertido porque en los colegios hacen Hanukkas los niños y habían muchas para encender, mis hijas participaron y con tantas velas lo disfrutaron más que un cumpleaños. Ellos hicieron un par de platos típicos de su celebración y los típicos Sufganiyot, y nos dijeron que por qué no llevábamos algún dulce navideño (Kosher por supuesto) y les explicábamos un poco a sus hijos y a las nuestras las dos festividades. Llevé las tortas de Conde, pero más pequeñitas que las hago otros años, y estos polvorones, que son de los dulces más típicos de estas fiestas, no?
La receta la tomé del blog Webos Fritos, pero no añadí anís y sustituí la manteca por mantequilla. Tuve que añadir un poco más de lo que decía su receta.
Ingredientes:
- 350 g de harina de repostería
- 40 g de almendra cruda molida
- 40 g de granillo de almendra
- 100 g de azúcar glass
- 150 g de mantequilla en pomada
- 1/4 cucharadita de canela
Antes de hacer la receta, tenemos que tostar y dejar enfriar la almendra molida y la harina. Si no partimos de almendra molida, la trituramos previamentes. La mezcla se tuesta a unos 150 ºC unos 20 minutos, con cuidado que no se tueste demasiado porque amargararía. De esta mezcla utilizaremos sólo 320 g.
Formamos un volcán con la harina y metemos dentro los ingredientes. Mezclamos hasta conseguir una masa uniforme, arenosa, pero con la que se pueda hacer una bola un poco aplanada, que se mete en el frigorífico entre 30 minutos y una hora envuelta en plástico transparente.
Quitamos el plástico, y con la palma de la mano aplastamos un poco la masa y con el rodillo igualamos la superficie. Con un cortapastas o un vaso, cortamos los polvorones. Dejamos reposar la masa en el frigorífico entre media y una hora y hornear en el horno precalentado a 200˚, solo grill, e introducir 15 minutos, a una altura media-alta, vigilando los últimos 5 minutos para que se quemen.
Cuando estén fríos, espolvorearlos con abundante azúcar glas.
Hice dos tandas, la primera le añadí aún más mantequilla y creo que me pasé con el horneado. Estaban riquísimos, el sabor de la harina tostada y el granillo de almendra les da un punto…. pero no se deshacían nada, que para mí es la gracia de un polvorón, así que la segunda tanda la hice con esta cantidad de mantequilla y horneé unos 13 minutos (eso depende del horno) y quedaron perfectos, se rajaban algunos, se rompían más fácilmente pero están deliciosos!!!!
Ando com muita vontade de fazer pois acho que vou gostar.
Estes ficaram tão lindos
Bom fim de semana
bj
Pues salvo el detalle de la manteca de cerdo, te han quedado muy buenos, seguro que triunfas con esto. Si lleva almendra, a mí me gustan desde ya. Un besote.
Debe ser muy extraño vivir la época navideña en un lugar donde la cultura es tan diferente, pero a la vez muy interesante :). Mi primo se ha casado con una chica de Israel y ella vive lo mismo que vosotros pero al revés, nos enseña cosas de su cultura y la mezclamos con la nuestra; viva la multiculturalidad
Y claro que así, a hacer los dulces y los adornos caseros! Tienen que estar muy ricos, aunque sean con mantequilla :).
Un abrazo
Mucho mejor que con animal jjjj
El aceite neutro vegetal les va bien, la manteca de coco… :))
Un saludito
Muy buena pinta ! Yo los hice también con mantequilla en vez de manteca, el año pasado, porque igual que tu , vivo en Israel! y quedaron muy ricos?este año de momento he hecho turron de chocolate y hojaldritos pero las Navidades aún no han empezado! Quizás niños veamos en Bethelem al pie del árbol eh?
Vives en Israel? A ver si te voy a conocer y todo…
Se ven deliciosos… Esto ya huele a Navidad!!!
Hola Caremn,
Felicidades por el blog y por estos riquísimos polvorones de mantequilla. Me gustaría invitarte a recopilar lo mejor de tu recetario en un libro de cocina personalizado como este, http://goo.gl/WrUHdg. No te preocupes por el precio, es un regalo que os ofrecemos por compartir vuestras recetas con el resto de bloguers y visitantes de Rebañando. Por supuesto sin gastos de envío. También me gustaría proponerte una breve entrevista con nosotros para que nuestros visitantes puedan conocer un poco más sobre tu blog.
Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirme a salvador@rebanando.com, será un placer atenderte.
Un saludo y te dejo un enlace para que veas lo que te comento de los libros de recetas personalizados: http://goo.gl/GpP2xb.
Salvador Valero
Director Editorial
http://www.rebanando.com