Ya estamos en septiembre y vuelvo a mi rutina, aunque las niñas todavía están de vacaciones.
Este mes que he estado desaparecida volví de Israel y hemos pasado el mes de agosto entre playa y piscina.
De Israel me traje muchas especias y semillas (zaatar, sumac, niega seeds, alcaravea, comino), frutos secos, miel de dátil, sirope de granada… y muchas más cosas para poder seguir preparando recetas de Oriente Medio desde aquí y para organizar un sorteo el mes que viene con algunos productos y moldes para preparar Maamoul y Falafel.
Además estoy preparando un par de entradas de Israel, tanto de sus mercados y gastronomía como de qué se puede ver allí.
En septiembre ya se notan los días más cortos, sigue haciendo calor, pero bastante más soportable que lo he ha hecho este verano y ya entran ganas de volver a encender el horno.
Hoy te traigo mis magdalenas caseras favoritas, las más sencillas, las que se han tomado siempre para desayunar o merendar untadas en la leche.
De todas las recetas de magdalenas caseras con aceite que he probado, me quedo con la receta de Xavier Barriga. Salen perfectas y esponjosas si sigues todos los pasos en su elaboración;
Ingredientes para unas 12 magdalenas caseras:
- 125 g de huevo
- 175 g de azúcar
- 60 ml de leche
- 190 ml de aceite de oliva suave
- 210 g de harina
- 7 g de levadura química
- una pizca de sal
- una pizca de canela en polvo
- ralladura de 1 limón
Elaboración:
- Bate con las varillas o el accesorio batidor de tu amasadora los huevos y el azúcar.
- Incorpora la leche poco a poco sin dejar de batir a velocidad lenta.
- A continuación añade el aceite poco a poco batiendo a velocidad lenta.
- Mezcla la harina tamizada con la levadura, la sal, la ralladura de limón y la canela.
- Añade la mezcla de la harina a la mezcla de los huevos y bate a velocidad lenta hasta que tengas una masa homogénea. Después bate a velocidad rápida unos 2 o 3 minutos.
- Tapa la masa con un paño y déjala reposar en el frigorífico entre 1 hora y toda la noche.
- Cuando saques la masa del frigorífico, remueve enérgicamente con un batidor manual.
- Precalienta el horno a 250 ºC.
- Echa la masa en una manga pastelera con boquilla lisa o sin boquilla, cortándole un poco la punta y llena con ella los moldes para las magdalenas hasta unas 3/4 partes de su capacidad. Si no tienes manga pastelera, puedes hacerlo con una cuchara, pero seguramente mancharás más. Otra alternativa puede ser utilizar una bolsa de congelados bien cerrada con un agujero en una de las puntas.
- Si quieres puedes espolvorear un poco de azúcar por encima de la masa de las magdalenas antes de hornearlas, luego quedará una costra crujiente.
- Hornea las magdalenas a 210 ºC unos 15 minutos aproximadamente, hasta que estén doradas.
- Deja enfriar en una rejilla.
Consejos y notas:
- Para que las magdalenas mantengan la forma perfecta puedes utilizar moldes de silicona, moldes de cartón más rígidos, y si como a mí, te gusta hacerlas en papelillos blancos de toda la vida, un molde metálico con cavidades para meter los papelillos y que no se deformen en el horneado.
- Si lo prefieres, puedes aromatizarlas con vainilla, ralladura de naranja, puedes añadirles pepitas de chocolate… personalízalas a tu gusto.
- Yo suelo echarles por encima un poco de azúcar antes de hornearlas para que se forme la costra, pero si no te gustan así, puedes hacerlas sin ella. Además suben un poco más.
Y tú, sueles preparar los bizcochos y magdalenas en casa o sueles comparlas? Si las haces, cuál es tu receta favorita?
Tienen una buena pinta increíble. Yo aún no me he animado con las magdalenas y fíjate que tengo los moldes de silicona y los papelillos comprados desde hace muchísimo.
Besis
Gracias María José. Anímate a prepararlas y verás qué sencillas son y qué ricas están. La primera vez puede dar respeto, pero después se hacen solas
Besos!
Tus MAGDALENAS me han abierto el apetito; y a pesar de que me modero en el tema DULCE, creo que hoy haré una excepción preparándolas en mi cocina.
GRACIAS AMIGA, tus PUBLICACIONES son MUY BONITAS
AGRADABLE VIERNES :)))
Conxita
Muchas gracias Conxita!
Si te moderas en el tema dulce, siempre es mejor tomar algo preparado en casa que comprado. Anímate a prepararlas.
Besos!
Hola guapa. Qué bien ya de vuelta.
En estas fechas por el calor no he horneado mucho, pero sí que me aprecia alguna que otra magdalena y como se hacen rápido, sí que hice.
Estas que nos traes te quedaron hermosas y vistosas, se comen con la vista.
Esperando las novedades que nos traes de ese país tan misterioso para mi, espero ver algún precioso molde diferente como el que enamoró para hacer galletas Maamoul.
Un abrazo.
Hola Irmina, aún seguimos cogiendo la rutina poco a poco. Y seguimos soltando el calor poco a poco.
Respecto a recetas, sí irás viendo recetas nuevas, y tengo un molde similar a los de Maamoul, pero más grande para hacer pan. Tengo que probarlo pronto.
Un abrazo!
Hola Carmen! A traves de instagram he dado con tu página y cuando he visto las magdalenas..no me he podido resistir a preparlas. Solo puedo decir que están buenísimas! Voy a ver si me animo a probar más recetas tuyas. Un saludo y enhorabuena por esta página!
Hola Carmen, es un placer seguirte!! Las magdalenas tienen una pinta y el copete estupendos. Te comento que ya he hecho varias veces esta receta al pie de la letra y sale de un esponjoso riquísimo peeéero de copete nada. No sé en que fallo.?? aunque las hice entre 220 y 180′ temperatura horno y a media altura sobre bandeja. Algun consejillo para esta principiante? 2 besitos y gracias.
Hola Lourdes
Si los ingredientes estaban bien pesado y bien batidos, sólo se me ocurre que el horno no estuviese suficientemente caliente cuando las metiste. Es una receta que no suele dar ningún fallo
Un saludo
Gracias por tu pronta respuesta. Creo que de eso se trata en repostería, de ir probando. El temor mío es la temperatura ya que en una ocasión aún a 180′ se quemaron las bases poniendo en parte baja de horno. Las haré nuevamente a ver si salen esos copetes maravillosos de tus magdalenas? besitos.
Hola, yo tambien hago la receta de xavier barriga, al principio nada de copete, hasta que di con su video en yuotube, en donde explica mejor la receta , y ademas cambie la temperatura , ahora las pongo a 180 grados y 25 minutos , calor arriba y abaja en el centro del horno , llevo mas de 20 veces y siempre perfectas, y otra cosa si los moldes son de papel y son de mala calidad, muy flojitos , la magdalena se expande a los lados en lugar de subir hacia arriba, yo le ponia dos o mas moldes de papel a cada magdalena para ganar consistencia, ahora encontre el molde de aluminio perfecto y me sube un copete espectacular
Muchas gracias por tu experiencia!
Haré una prueba a la temperatura que me dices
Un saludo