No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Galletas / Galletas de tahina

Galletas de tahina

7 septiembre, 2015 Por Carmen 8 Comments

Galletas de tahina cenital completa

Por fin esta fin de semana han llegado las lluvias y el fresco.

Y qué mejor plan para un fin de semana lluvioso con niños en casa que aprovechar para hacer galletas? Pues eso hemos estado haciendo: galletas de mantequilla, springerle para una boda y estas galletas de tahina.

Si sigues mi cuenta de Instagram, ya lo habrás visto.

La tahina se consume muchísimo en Oriente Medio, no sólo para preparar hummus, que es lo que más familiar te puede resultar, sino en muchas salsas, galletas e incluso bizcochos.

El sésamo se utiliza además para panes, dulces y para preparar halva. La halva se prepara de diferentes maneras en en distintas zonas de Oriente Medio, India…

En Israel suele consistir en una pasta de sésamo y azúcar que puede ir aromatizada con vainilla y muchas cosas más. Es bastante dulce, pero tiene un sabor muy agradable.

En esta foto puedes ver la variedad de halva que pueden llegar a tener en un mercado, además de toda la que venden envasada en supermercados:

Halva

La halva se utiliza también para hacer galletas, bizcochos, helados… y da un toque a sésamo delicioso en todo lo que se utiliza, y estas galletas me recuerdan mucho a la halva, con el toque a sésamo, canela y vainilla, pero menos dulce.

En Israel las he probado así, con trozos de frutos secos, con sésamo espolvoreado por encima… y todas me gustan. Son unas galletas crujientes por fuera y suaves por dentro, y que acompañadas con un buen té, empiezas a comer y no te cansas.

Para hacer estas galletas he seguido la receta del Ottolenghi en su libro Jerusalem:

Galletas de tahina

Ingredientes para unas 30-35 galletas de tahina:

  • 150 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 130 g de azúcar
  • 110g de *tahina
  • 1/2 cucharadita de esencia de vainilla ó 1/2 cucharadita de azúcar vainillada
  • 25 ml de nata
  • 270 g de harina
  • 1 cucharadita de canela molida

* Para elaborar esta receta se utiliza tahina sin sal ni aceite añadido. Si no la encuentras y la quieres preparar, puedes hacerla según esta receta pero sin tostar el sésamo para que tenga un sabor más suave.

Galletas de tahina partidas

Elaboración:

  • Precalienta el horno a 180 ºC.
  • Bate a velocidad la mantequilla con el azúcar a velocidad media hasta que estén mezclados.
  • Añade la tahina, la nata y la vainilla y sigue batiendo hasta que se integren.
  • Añade la harina y mezcla con la amasadora o el robot de cocina durante 1 minuto más o menos, hasta que se integre bien.
  • Pon la masa en la superficie de trabajo y amásala un poco a mano hasta tener una masa lisa y uniforme.
  • Toma porciones de unos 20 g y dales forma una bola con las manos.
  • Colócalas en una bandeja de hornear con papel de horno dejando unos 3 cm entre bola y bola y cháfalas un poco con la mano. Si quieres hazle marcas con las púas de un tenedor, como hice yo.
  • Espolvorea un poco de canela por encima.
  • Hornea entre 15 y 20 minutos hasta que se doren un poco.
  • Enfriar las galletas sobre una rejilla.
  • Puedes conservarlas en recipiente hermético o en una caja de hojalata entre 10 días y 2 semanas.

Galletas de tahina collage

Consejos y notas:

  • Si lo prefieres en lugar de decorarlas con las puntas de un tenedor puedes usar algún sello para galletas o cualquier cosa que deje una marca, apenas pierde la forma original al hornear.
  • Puedes añadir a la masa trozos de nueces, pistachos, ralladura de naranja en lugar de vainilla, o espolvorear por encima sésamo o trozos de naranja confitada. Incluso si te gusta el café, puedes añadir un par de cucharadas a la masa. Admite muchas variaciones.
  • Pienso hacer otra vez estas galletas con azúcar moreno y  cardamomo en lugar de vainilla.

Y tú, sueles preparar galletas caseras? Además de para preparar hummus, has utilizado la tahina en alguna receta más?

También te puede interesar:

  • Maamoul; galletas rellenas de dátiles y nueces de Oriente Medio.Maamoul; galletas rellenas de dátiles y nueces de Oriente Medio.
  • Naan e Berenji o galletas Persas de arrozNaan e Berenji o galletas Persas de arroz
  • Cómo preparar Galletas SpringerleCómo preparar Galletas Springerle
  • Hojuelas sefardíesHojuelas sefardíes
  • Cómo preparar pasta y salsa de tahinaCómo preparar pasta y salsa de tahina

Filed Under: Galletas, Recetas de Oriente Medio Tagged With: galletas, recetas de Oriente Medio, sésamo, tahina

« Cómo preparar magdalenas caseras
Challah de manzana y miel »

Comments

  1. El bocado de la huerta says

    7 septiembre, 2015 at 15:22

    Me encanta la tahina.
    Pero como sabes no puedo con las grasas hidrogenadas 😉
    Un saludito

    Responder
    • Carmen says

      13 octubre, 2015 at 12:00

      Hola Mijú

      Yo creo que esta receta admitiría sustituir la mantequilla por aceite, porque el sabor lo da el sésamo. En mi caso no uso grasas hidrogenadas de margarinas, utilizo mantequilla.

      Un saludo!

      Responder
  2. Mary says

    8 septiembre, 2015 at 19:15

    Son preciosas y seguro que una auténtica delicia!!! Un besazo guapa!!!

    Responder
    • Carmen says

      13 octubre, 2015 at 12:01

      Muchas gracias Mary Luz! Están deliciosas, las sigo haciendo a menudo. Si quieres tahina, dímelo que me trae mi marido

      Besos!

      Responder
  3. Irmina says

    18 septiembre, 2015 at 23:32

    Sabes de mi pasión por las galletas. Estas me parecen interesantísimas, me encanta como explicas las cosas, la presentación.
    Estupendas galletas para pasar esa tarde con los niños y encima terminan disfrutando de su trabajo,
    Un beso.

    Responder
  4. Carmen says

    13 octubre, 2015 at 12:02

    Murchas gracias Irmina!

    Si puedes, prueba estas. Sorprende su sabor, es intenso, pero incluso a las niñas les gustan. Al día siguiente están aún mejor.

    Un beso!

    Responder
  5. Nuria says

    16 agosto, 2018 at 7:14

    Las he hecho sustituyendo la mantequilla por aceite, están buenísimas!!!! Gracias por tu blog.

    Responder
    • Carmen says

      20 agosto, 2018 at 10:11

      Me alegro mucho, las probaré así

      Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos huevos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas mermelada naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias zumos

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR