Mi mamá me mima, como dicen las cartillas de los niños para aprender a leer. Y mi papá también.
Soy murciana, pero hasta los 18 años no he vivido aquí. Hasta entonces no conocí los albaricoques murcianos, no eran mi fruta favorita y no entendía por qué mi padre y mi madre los echaban tanto de menos.
Lo que sí teníamos siempre, y me encantaba, era la mermelada de albaricoque que hacía mi abuela Josefa y que siempre que veníamos de vacaciones en verano, nos tenía preparada para llevarnos. No había ninguna comercial que me gustase ni la mitad que esta.
Cuando ella dejó de hacerla tardé en encontrar otra que me gustase, y durante unos años ya no me gustaban tanto mis tostadas de desayuno.
Cuando nos vinimos a vivir a Murcia, entonces fue mi madre la que empezó a hacerla, y mi padre cumplió su sueño; tener un pequeño trozo de huerta para tener su propia fruta y verdura que tanto había echado de menos fuera de Murcia.
Y cuando los albaricoqueros dicen de dar albaricoques, por muchos que comemos, no damos abasto. Comemos, regalamos, congelo troceados para sorbetes en verano, y hacemos mermelada tal como la hacía mi abuela; con su rama de canela.
Y ahora entiendo a mis padres, en Tel Aviv era yo la que echaba de menos mis albaricoques murcianos recién cogidos. Pero allí también seguí haciendo la mermelada. Y ahora son mis hijas a las que no les gusta otra mermelada.
Ingredientes para 3-4 tarros de mermelada de albaricoque:
- 1 kg de albaricoques limpios y sin hueso
- 700 g de azúcar
- 1 rama de canela
Elaboración:
- En una olla alta hierve los tarros y las tapas bien limpios durante unos 10 minutos. Sácalos con cuidado de la olla y déjalos escurrir sobre un trapo limpio boca abajo.
- Lava, parte por la mitad y quita los huesos de los albaricoques.
- En una olla mediana, añade los albaricoques, el azúcar y la rama de canela y cuece a fuego lento entre 40 y 50 minutos removiendo de vez en cuando.
- Retira la rama de canela y si te gusta la textura tal cual, con trozos de fruta, echa la mermelada a los tarros de cristal y tapa. Debes llenarlos hasta arriba.
- Si prefieres la mermelada sin tropezones, como mis hijas, tritúrala con la batidora o el pasapurés antes de envasarla.
- En una olla alta, pon un trapo al fondo y ve poniendo encima los botes con la mermelada, trapos entre los botes para que no choquen unos con otros, y llenas la olla de agua de forma que cubra la tapa de los botes.
- Hierve unos 20 minutos.
- Saca los botes con cuidado y ponlos boca abajo sobre un trapo de cocina un rato.
- Ponlos bien y déjalos enfriar.
- Si haces conservas a menudo o tienes de otros años, etiquétalos para controlar la fecha en que los hiciste. Si la preparas así, aguanta perfectamente un año, hasta la cosecha siguiente.
Consejos y notas:
- Si quieres preparar la receta con Thermomix, echa los albaricoques limpios y sin hueso, y el azúcar en el vaso. Tritura 5 segundos a velocidad 5, si no la quieres muy triturada, y unos 10-15 segundos si la quieres sin ningún tropezón. Pon el cestillo encima de la tapa para que pueda evaporar líquido y no salpique, y programa 40 minutos a 100 ºC, velocidad 1. Todo lo demás, se hace igual.
- Como ves la mermelada no tiene tropezones y no es demasiado espesa. Nos gusta así para utilizarla en las tostadas. Si la prefieres con tropezones, no la tritures, y si la quieres más espesa, añade una manzana troceada, que no dará mucho sabor, pero es una fruta rica en pectina, y hará que salga más espesa.
- Si vas a hacer poco para consumir inmediatamente, puedes no esterilizar los botes ni hervirlos después. De hecho siempre dejo el culín de la olla para echar en un bote pequeño y consumirla recién hecha, templada todavía (me encanta). Yo suelo hacer el doble, 2 kg como mínimo. Es la que más nos gusta en casa.
- Si te gusta más dulce, puedes añadir más azúcar. Si te gusta menos dulce, no te recomiendo bajar mucho la proporción de azúcar, ya que el azúcar es conservante. En ese caso echaría medio zumo de limón o haría poca cantidad para consumir en pocos días y extremaría las medidas higiénicas.
- Además de la mermelada de albaricoque, si quieres ver otra receta dulce murciana, puedes probar los paparajotes, te sorprenderán. Tengo pendiente actualizar la receta de esta tarta de mousse de chocolate y albaricoques utilizando mermelada casera para la capa de albaricoque. Me gustó más el resultado.
¿Cuál es tu mermelada favorita? ¿Sueles prepararla en casa?
Hola Carmen, me gustan muchisimo tus recetas y està mermelada a parte de buena està muy bien explicada. Como podria hacer està missa mermelada sin azucar con un edulcorante bueno, no he usado ningú no para la reposteria.
Gracias!
Hola Ana, gracias por tu comentario.
Yo siempre he hecho las mermeladas con azúcar, son su conservante. No conozco muchos edulcorantes, y cada uno se comporta de forma diferente con el calor, así que no me atrevo a aconsejarte ninguno, pero sé que el Stevia es uno de los que más se utiliza por ser más natural que otros. Supongo que además tendrías que echar un espesante, bien añadir una manzana que lleva mucha pectina, bien algún alga tipo agar-agar, ya que el azúcar también espesa.
Un saludo!
Qué pinta esta mermelada, además, sin gelatina. Nada mejor que tu propio trozo de huerta y tener tus frutas y verduras.
Un abrazo
Tienes razón Mía, es una suerte tener tus propias frutas porque la tomas recién cogida y tiene un sabor… Incluso para la mermelada es recién cogida, así que tiene toda la casa un olor increíble.
Un abrazo!
Hola Carmen, quería preguntarte si cuando dices 1 kilo de albaricoques es ya sin hueso? Mil gracias
Un saludo,
Lola
Hola Lola, sí, me refiero sin huesos, ahora mismo lo corrijo porque lo pensé pero no lo puse. Peso 1 kg de fruta limpia.
Un saludo y gracias!