Dentro de la cocina de Oriente Medio, existe una gran variedad de cocinas diferentes. Quizá por su situación política actual, no son tan reconocidas como merecen por la diversidad de sus platos, el uso de especias, sus sabores y la cantidad de frutas y verduras que utilizan en su elaboración.
Al principio me inteseraba sólo por la cocina marroquí, lo que conocía. Seguí por la sefardí, lo que me llevó a la cocina israelí incluso antes de ir a vivir allí.
Cuando me casé fuimos a Egipto de viaje de novios, y allí empecé a conocer la cocina egipcia y sobre todo, a interesarme por la libanesa.
Ya en Israel, conocí judíos iraníes e iraquíes y cuando probé lo que cocinaban en casa, me interesé mucho por estas cocinas totalmente desconocidas para mí hasta ese momento.
La cocina iraní o persa, tiene raíces muy antiguas, ya que allí se asentaban las primeras civilizaciones conocidas. Está influenciada por la de los países vecinos y sigue conservando tanto recetas preislámicas como posteriores.
Desde el siglo IV de nuestra parece que empezarona cultivar arroz proveniente de la india, que se convirtió en uno de los pilares de su alimentación.
Esta receta la ví en el libro «Persiana, Recipes from the Middle East & Beyond», de Sabrina Ghayour. El libro «Jerusalem» de Ottolenghi tiene una versión muy parecida de esta misma receta, pero me decidí probar esta.
Tengo 2 libros de cocina persa, y además de las recetas, me encantan las fotos antiguas de familia, lo que cuentan de la forma de vida en Irán…
Ingredientes para 3-4 raciones de pudin de arroz persa:
- 650 ml de leche entera
- 200 ml de nata para cocina
- 2 cucharadas de agua de rosas
- 4 vainas de cardamomo
- 1 cucharadita de pasta de vainilla o 1 vaina de vainilla
- 2 cucharadas de miel
- 200 g de arroz redondo
- 50 g de mantequilla sin sal
- ralladura de 1 lima o 1 limón
Ingredientes para la decoración final:
- 50 g de láminas de almendra tostadas
- 50 g de pistachos troceados
- 2-3 cucharadas de miel
- pétalos comestibles de rosas (opcional)
Elaboración:
- Pon la leche, nata, agua de rosas, las semillas de cardamomo machacadas sin la vaina, las semillas de la vaina de vainilla y la miel en un cazo grande.
- Calienta mientras remueves para disolver bien la miel.
- Antes de que hierva, añade el arroz y baja el fuego para que hierva unos 25 minutos a fuego lento. Remueve varias veces durante la cocción para que el arroz suelte almidón.
- Si se consume toda la leche, añade poco a poco algo más. Yo añadí unos 50 ml más.
- Cuando el arroz esté tierno, apaga el fuego y añade la mantequilla. Remueve hasta que se derrita.
- Echa la ralladura de lima o limón y remueve.
- Sirve el arroz en los recipientes donde los vayas a reservar y refrigera hasta la hora de tomarlos. Están buenos fríos e incluso templados.
- Cuando vayas a servirlo, añade por encima las láminas de almendras, los pistachos troceados, los pétalos de rosas troceados y miel al gusto (yo suelo echar una cucharadita de postre por ración)
Consejos y notas:
- Puedes consumir este postre templado o frío. Personalmente me gusta sacarlo del frigorífico un rato antes de tomarlo.
- Los pétalos de rosa que utilizo son de la huerta de mi padre, sin químicos ni abrillantadores, pero los veo prescindibles. El agua de rosas aporta mucho sabor, y el toque de las almendras y pistachos hacen que no sean necesarios si no se encuentran.
- Si no tienes agua de rosas, puedes obviarla o añadir agua de azahar, pero el sabor sería muy diferente.
- Si quieres probar otros postres de Oriente Medio no te pierdas las naan e berenji (galletitas de arroz), el malabi, el sharbat de manzana, el krantz cake…
Te gusta el arroz con leche de toda la vida? Haces alguna variación de este postre? Conoces alguna otra receta iraní?
Que pinta más deliciosa Carmen!!!!!! y original mánera de comer un arroz como postre. Recuerda un poco a nuestro delicioso y tradicional arroz con leche.
Un abrazo
Hola Lourdes, es verdad que recuerda al arroz con leche, que me encanta, por eso cuando ví esta receta, me lancé a hacerla.
Un abrazo!
Oye , ¡que buena pinta tiene esa receta!! Me muero por probarla, es tan exótica…
Un beso!
Gracias Mary! Parece exótica pero recuerda mucho a nuestro arroz con leche, con el punto diferente del agua de rosas. Anímate a probarlo
Besos!
La foto es preciosa y la receta me encanta, tengo muchas ganas de probarla. Una pregunta Carmen, ¿dónde compras el agua de rosas? Me encantaría hacerme con agua de rosas para esta receta y para algunas otras que tengo en mente. Gracias! Un abrazo
Hola, gracias!
El agua de rosas la puedes encontrar en muchas tiendas de respostería físicas y online. La más conocida es de marca Nielsen Massey, y en cada receta gastas muy poca cantidad, dura mucho tiempo. En Madrid sé de alguna tienda física que la venden, pero sólo con buscar en google «agua de rosas Nielsen Massey», verás como te aparecen varias tiendas que la venden.
Un saludo!
Un dulce estupendo.
Un saludito
Muchas gracias!
Un saludo
Había visto las berenjenas en postre en la comida japonesa, es un plato interesante, aunque me apetece más en salado. Un besote.
Hola Su, el postre no lleva berenjenas, sólo que en árabe arroz es «berenj», con lo que poniendo el nombre original, puede confundir. Es un postre similar al arroz con leche
Un saludo!