La tahina es un pasta hecha de semillas de sésamo molidas que se utiliza como ingrediente en muchas recetas de Oriente Medio.
Se utiliza tal cual para platos como el hummus, baba ganoush, galletas, halva…
A partir de la tahina que es una pasta espesa, se prepara la salsa de tahina que se utiliza para el falafel, kebab, aderezos de ensaladas o simplemente en los mezze (aperitivos) para untar pan de pita o verduras crudas o asadas. Es mucho más suave y ligera.
Hasta ahora compraba la pasta de tahina en supermercados de Israel, incluso la he llegado a encontrar en Alcampo y en herbolarios (en Alcampo he encontrado salsa y pasta de tahina y no están mal para salir del paso pero la salsa la encuentro un poco insípida). Pero aquí en España es bastante más cara, así que como es muy fácil de preparar, prefiero comprar las semillas de sésamo crudas y las puedo utilizar tanto para tahina como para panes, dulces…
El sésamo lo puedes encontrar en cualquier herbolario o tienda de alimentación ecológica. Te recomiendo que compres sésamo blanco (de color clarito, no negro que se utiliza más en otras partes del mundo) y sin tostar, así lo podrás aprovechar más para otras recetas.
El sésamo es muy rico en cobre, manganeso y metionina. Es una fuente de ácidos omega 3 y omega 6 y su alto contenido en calcio y proteínas lo hacen muy útil en dietas vegetarianas o veganas.
La pasta y la salsa de sésamo las he preparado según los consejos de Tori Avey, aunque la salsa la podrás encontrar también en el libro Jerusalem de Ottolenghi.
La salsa de tahina se prepara a partir de la pasta. Manos a la obra;
Ingredientes de la pasta de tahina:
- 200 g de semillas de sésamo crudo o tostado
- Un par de cucharadas de aceite de sésamo o de oliva
Tuesta las semillas en una sartén removiendo unos 5-6 minutos para cojan un tostado ligero, ya que si se tuestan demasiado, luego amargarán
Si lo prefieres puedes tostarlas en el horno a 180 ºC durante unos 10 minutos, removiendo un par de veces y vigilando que no se tuesten demasiado.
Deja enfriar las semillas y ponlas en la trituradora de la batidora, Thermomix o el robot de cocina que tengas. No añadas nada más.
Tritúralas durante 3-4 minutos, dependiendo de la potencia de tu batidora o robot de cocina, hasta que quede una pasta uniforme. Si la mezcla se calienta, descansa un par de minutos y sigue para evitar que el calor siga tostando el sésamo.
Cuando ya esté hecha la pasta, añade un par de cucharadas de aceite de sésamo, para tener la pasta de tahina con un sabor más suave o con aceite de oliva, para un sabor más intenso.
La pasta de tahina original no lleva aceite, pero esta pequeña cantidad, hace que quede más fluída y que se conserve mejor.
Si añades el aceite al principio, no queda la pasta tan triturada.
Se conserva un par de semanas en un recipiente hermético en el frigorífico y sirve de base para muchas preparaciones dulces y saladas.
En esta foto te puedes hacer una idea de su consistencia, gracias a la colaboración de una de mis hijas:
Ingredientes de la salsa de tahina:
- 100 g de pasta de tahina
- 90 ml de agua
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 1 diente de ajo mediano
- una pizca de sal
Agita primero la pasta de tahina o remuévela con una cuchara ya que se pueden separar un poco la grasa y los sólidos.
Echa todos los ingredientes en la picadora de la batidora, la batidora o el robot de cocina que tengas y mézclalo todo bien.
Pruébalo y ajústalo de sal, agua o limón, a tu gusto. Yo suelo echarle algo más de limón y un pelín más de agua si lo quiero utilizar como salsa o sólo un poco más de limón si es para falafel o algo que no quiero que escurra demasiado.
Puedes servirlo con un poco de aceite encima y perejil.
Puede aguantar una semana en un recipiente hermético guardado en el frigorífico, aunque yo suelo prepararlo en el momento de tomarlo, dejo preparada la pasta con antelación.
Como ves en la primera foto del post, se queda de color más clarito y más líquido que la pasta de tahina.
Consejos y notas:
- Puedes ver que hago cantidades pequeñas. Como es muy sencillo de preparar, quizá guardo un poco de pasta de tahina pero salsa suelo hacer un cuenco pequeño para utilizarlo en el momento.
- La pasta de tahina tiene un sabor muy intenso y se utiliza para dulces como la halva, galletas, bizcochos, por lo que no le echo sal a la receta.
- La salsa de tahina es muy versátil para aderezar ensaladas además de las típicas recetas en las que se usa. Es muy sabrosa y más sana que cualquier salsa comercial que puedas comprar.
Y tú, has probado alguna vez la tahina o alguna receta que la contenga?
Te animas a prepararla?
Tengo ganas de hacer yo mi propia salsa tahina. Hasta ahora siempre la he comprado pero como parece tan fácil me animaré.
Buen fin de semana
Un abrazo
Verás que es muy sencilla de hacer.
Buen fín de semana!
Me encanta, gracias por la receta, muackkkk!
De nada! Gracias a tí por comentar!