No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Aperitivos y entrantes / Cómo preparar pasta y salsa de tahina

Cómo preparar pasta y salsa de tahina

23 enero, 2015 Por Carmen 4 Comments

Salsa de tahina

La tahina es un pasta hecha de semillas de sésamo  molidas que se utiliza como ingrediente en muchas recetas de Oriente Medio.

Se utiliza tal cual para platos como el hummus, baba ganoush, galletas, halva…

A partir de la tahina que es una pasta espesa, se prepara la salsa de tahina que se utiliza para el falafel, kebab, aderezos de ensaladas o simplemente en los mezze (aperitivos) para untar pan de pita o verduras crudas o asadas. Es mucho más suave y ligera.

Hasta ahora compraba la pasta de tahina en supermercados de Israel, incluso la he llegado a encontrar en Alcampo y en herbolarios (en Alcampo he encontrado salsa y pasta de tahina y no están mal para salir del paso pero la salsa la encuentro un poco insípida). Pero aquí en España es bastante más cara, así que como es muy fácil de preparar, prefiero comprar las semillas de sésamo crudas y las puedo utilizar tanto para tahina como para panes, dulces…

El sésamo lo puedes encontrar en cualquier herbolario o tienda de alimentación ecológica. Te recomiendo que compres sésamo blanco (de color clarito, no negro que se utiliza más en otras partes del mundo) y sin tostar, así lo podrás aprovechar más para otras recetas.

El sésamo es muy rico en cobre, manganeso y metionina. Es una fuente de ácidos omega 3 y omega 6 y su alto contenido en calcio y proteínas lo hacen muy útil en dietas vegetarianas o veganas.

La pasta y la salsa de sésamo las he preparado según los consejos de Tori Avey, aunque la salsa la podrás encontrar también en el libro Jerusalem de Ottolenghi.

La salsa de tahina se prepara a partir de la pasta. Manos a la obra;

Ingredientes tahina

Ingredientes de la pasta de tahina:

  • 200 g de semillas de sésamo crudo o tostado
  • Un par de cucharadas de aceite de sésamo o de oliva

Elaboracion tahina

Tuesta las semillas en una sartén removiendo unos 5-6 minutos para cojan un tostado ligero, ya que si se tuestan demasiado, luego amargarán

Si lo prefieres puedes tostarlas en el horno a 180 ºC durante unos 10 minutos, removiendo un par de veces y vigilando que no se tuesten demasiado.

Deja enfriar las semillas y ponlas en la trituradora de la batidora, Thermomix o el robot de cocina que tengas. No añadas nada más.

Tritúralas durante 3-4 minutos, dependiendo de la potencia de tu batidora o robot de cocina, hasta que quede una pasta uniforme. Si la mezcla se calienta, descansa un par de minutos y sigue para evitar que el calor siga tostando el sésamo.

Cuando ya esté hecha la pasta, añade un par de cucharadas de aceite de sésamo, para tener la pasta de tahina con un sabor más suave o con aceite de oliva, para un sabor más intenso.

La pasta de tahina original no lleva aceite, pero esta pequeña cantidad, hace que quede más fluída y que se conserve mejor.

Si añades el aceite al principio, no queda la pasta tan triturada.

Se conserva un par de semanas en un recipiente hermético en el frigorífico y sirve de base para muchas preparaciones dulces y saladas.

En esta foto te puedes hacer una idea de su consistencia, gracias a la colaboración de una de mis hijas:

Pasta de tahina

Ingredientes de la salsa de tahina:

  • 100 g de pasta de tahina
  • 90 ml de agua
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 diente de ajo mediano
  • una pizca de sal

Agita primero la pasta de tahina o remuévela con una cuchara ya que se pueden separar un poco la grasa y los sólidos.

Echa todos los ingredientes en la picadora de la batidora, la batidora o el robot de cocina que tengas y mézclalo todo bien.

Pruébalo y ajústalo de sal, agua o limón, a tu gusto. Yo suelo echarle algo más de limón y un pelín más de agua si lo quiero utilizar como salsa o sólo un poco más de limón si es para falafel o algo que no quiero que escurra demasiado.

Puedes servirlo con un poco de aceite encima y perejil.

Puede aguantar una semana en un recipiente hermético guardado en el frigorífico, aunque yo suelo prepararlo en el momento de tomarlo, dejo preparada la pasta con antelación.

Como ves en la primera foto del post, se queda de color más clarito y más líquido que la pasta de tahina.

Consejos y notas:

  • Puedes ver que hago cantidades pequeñas. Como es muy sencillo de preparar, quizá guardo un poco de pasta de tahina pero salsa suelo hacer un cuenco pequeño para utilizarlo en el momento.
  • La pasta de tahina tiene un sabor muy intenso y se utiliza para dulces como la halva, galletas, bizcochos, por lo que no le echo sal a la receta.
  • La salsa de tahina es muy versátil para aderezar ensaladas además de las típicas recetas en las que se usa. Es muy sabrosa y más sana que cualquier salsa comercial que puedas comprar.

Y tú, has probado alguna vez la tahina o alguna receta que la contenga?

Te animas a prepararla?

 

También te puede interesar:

  • HummusHummus
  • Pan de pitaPan de pita
  • Cómo preparar Labneh, queso de yogur.Cómo preparar Labneh, queso de yogur.
  • ShakshukaShakshuka
  • Malabi o MuhallabiehMalabi o Muhallabieh

Filed Under: Aperitivos y entrantes, Preparaciones básicas, Recetas de Oriente Medio, Salsas Tagged With: entrantes, preparaciones básicas, recetas de Oriente Medio, salsas, sésamo

« Shakshuka
Orejas de Amán o Hamantaschen »

Comments

  1. Albahaca Fresca says

    23 enero, 2015 at 12:00

    Tengo ganas de hacer yo mi propia salsa tahina. Hasta ahora siempre la he comprado pero como parece tan fácil me animaré.

    Buen fin de semana

    Un abrazo

    Responder
  2. Carmen says

    25 enero, 2015 at 1:31

    Verás que es muy sencilla de hacer.

    Buen fín de semana!

    Responder
  3. Encarna copia cocina says

    27 enero, 2015 at 11:37

    Me encanta, gracias por la receta, muackkkk!

    Responder
    • Carmen says

      10 febrero, 2015 at 14:36

      De nada! Gracias a tí por comentar!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos huevos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas mermelada naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias zumos

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR