Con calor veraniego que tenemos adelantado, apetece tomar zumos, batidos y otras bebidas frescas para hidratarnos.
Los batidos comerciales, además de todos lo aditivos que llevan, no tienen un sabor muy natural, por lo que me encanta prepararlos en casa siempre que puedo.
Hace semanas ojeando el libro «The Food of Morocco» de Paula Wolfert, descubrí una bebida de manzana de original de Oriente Medio que es muy común en Marruecos y en muchos países de Asia, incluso en la India: Sharbat de manzana.
Es un batido de manzana aromatizado con agua de rosas o agua de azahar y además de hidratar, es perfecto para una merienda.
En Marruecos se suele servir por la tarde en días calurosos para merendar o cuando la cena va ha ser tarde. Este tipo de bebidas también se consumen en Ramadán para romper el ayuno prolongado.
Como puedes ver la elaboración es sencillísima. Pelar las manzanas y triturarlas con leche en una batidora. Te puede llevar 5 minutos entre sacar y lavar la fruta, pelarla, triturarla y fregar luego todo.
Creo que merece la pena hacer algo así, si estas en casa, antes de tomar un zumo con fruta comercial, no? Además puedes aprovechar las manzanas que están dando vueltas por la nevera un par de semanas, manzanas que están un poco tocadas…
Si quieres saber algo más de los zumos y néctares comerciales, puedes leer un post que escribí hace meses sobre el tema. Y si te apetece un zumo refrescante y lleno de antioxidantes, no te pierdas la receta del zumo de naranza y granada.
Ingredientes batido de manzana o sharbat (para 2 vasos)
- 2 manzanas rojas
- 2 cucharadas soperas de azúcar
- 480 ml de leche muy fría (yo utilicé leche semidesnatada)
- 2 cucharaditas pequeñas de agua de rosas o agua de azahar
- hielo picado (opcional)
Elaboración:
- Pela las manzanas y quítale los corazones. Córtalas en trozos.
- En una batidora, thermomix o robot de cocina pon las manzanas, el azúcar, la leche y el agua de rosas o azahar y tritura hasta que no queden trozos de manzana. En una batidora de brazo normal puede tardar unos 30 s- 1 minuto.
- Sírvelo en vasos con hielo picado si te apetece. Yo utilicé leche muy fría y no le puse hielo porque no me gusta aguar la leche.
Consejos y notas:
- Este batido suele prepararse con leche de vaca, pero puedes hacerlo con tu leche vegetal favorita, contando con que al ser más dulces, tendrás que añadir menos azúcar.
- El agua de rosas o de azahar no son imprescindibles, el batido tiene un sabor muy agradable a manzana, pero en mi opinión dan un toque muy especial. Yo utilicé agua de rosas pero con agua de azahar también está muy bueno, y es muy sencilla de encontrar en cualquier supermercado.
- Si quieres variar puedes utilizar peras o cualquier otra fruta y harás en casa batidos muy sanos con más vitaminas. La receta árabe original se prepara con manzana, pero a mí me encanta con plátanos muy maduros (con menos azúcar) acompañados o no de fresas, con pera…
Y tú, sueles preparar batidos en casa? Qué tipo de bebidas sueles tomar cuando llega el calor para hidratarte?
Imprescindible este batido en Marruecos! Fresquito sienta genial y es de los mas habituales durante el mes de Ramadan, al igual que el batido de aguacate.
Gracias Dunia, viniendo de tí es un honor. Me encanta tu blog, ya lo conocía.
Un saludo!
Que rica la manzana.
Un saludito
Muchas gracias! pruébalo, verás que rico de verdad
Un saludo!